Ir al contenido principal

Golpe de Estado y Canibalismo Explícito

El "reseteo" Milei: la sociedad de mercado caníbal. El presidente demente, a dos semanas de gobernar, manifestó abiertamente la intención de volver a lo peor del pasado, instalando un virtual estado de sitio y prácticamente un Golpe de Estado con un mega decreto de falsa necesidad y urgencia que cerraría el Congreso por cuatro años, atropellando los derechos constitucionales que el país ha ganado en su historia. Razón por la cual el país acudió a las verdaderas fuerzas del cielo (que es el pueblo), y la calle se llenó de cacerolazos, -incluso en provincias en donde el nazimacrismo es muy fuerte, como en Córdoba y Santa Fé- en contra de una de las mayores estafas de la historia argentina, y quizás la mayor transferencia de recursos desde la clase media a un grupo de grandes empresas nacionales y extranjeras. El león rugió como un cangrejo, y la reacción popular fue instantánea y masiva, y esto recién comienza. Viva la libertad carajo.


La ministra de Seguridad Patricia Bullrich montó un aparato represivo en las calles de Buenos Aires,  un virtual Estado de Sitio que, definitivamente, traspasó los límites de las garantías individuales (personal de la fuerzas ascendía al transporte público amedrentando, buscando posibles manifestantes y filmando a los pasajeros), aunque el espectáculo no cumplió el objetivo de amedrentar a la protesta que se instaló en la Plaza de Mayo como cada 20 de diciembre desde hace 22 años. El día culminó con los anuncios planteados por el presidente caníbal a las 21 hs. a través de un DNU de alcances destructivos del trabajo, la industria y la libertad, y que ejecutan una ruptura del sentido común y de los mecanismos que determinan la existencia de tres poderes propios de una democracia. Para decirlo simple: es un fujimorazo para cerrar el Congreso por cuatro años. En la práctica es casi como asumir la suma del poder público, o, lo que es lo mismo, crear un Golpe de Estado.

La postal fue grotesca: un payaso caníbal y demente, como un virtual emperador, insistió en el tema del endeudamiento como una de las causas de nuestras males mientras a su derecha se encontraban Federico Adolfo Sturzenegger (nadie explicó en condición de qué, pues no es funcionario) y el ministro de Economía, Luis Caputo, es decir, los dos principales responsables de la toma de deuda en dólares y de la fuga de toda esa deuda multimillonaria durante el gobierno del macrismo. A su izquierda se hallaba nada menos que Patricia Bullrich, una mujer que pasó por casi todos los partidos políticos y gobiernos (excepto entre 2003 y 2015) y fracasó en todos estrepitosamente.

Para muchos de los temas planteados en el DNU ni siquiera hay necesidad (en todo caso eso debería plantearlo el gobierno como proyecto y discutirse en el Congreso), y para ninguno (ninguno) urgencia en modo que justifique prescindir del debate legislativo. Menos con un gobierno que ya lleva 10 días de mandato y aun no convocó a sesiones extraordinarias para discutir nada.

Para darse una idea del absurdo jurídico total del decreto, reparemos en que citan como antecedentes el Decreto 1096/85 de Alfonsín por el que se creó el Austral, y el Decreto 214/02 de Duhalde de la pesificación. Es decir que para Milei y su gobierno es lo mismo cambiar el signo monetario del país (aclaremos que el DNU no dolariza, por las dudas) o cambiar la moneda en la que han de cumplirse los contratos y obligaciones, que -por ejemplo- modificar la Ley del Deporte.

Es tan vergonzoso el decreto que en sus considerandos (al afirmar como ciertos hechos que es muy fácil probar que son falsos) incurren en falsedad ideológica de un instrumento público, lo que es un delito contemplado por el artículo 293 del Código Penal. El DNU no supera no ya el más mínimo test de razonabilidad constitucional, sino lógica, y su suerte incluso judicial (en un país normal) no sería dudosa. Dicho ya que su ratificación por el Congreso supondría complicidad de los legisladores que presten su voto a esos fines con un golpe institucional contra la Constitución y la democracia, lo mismo vale para los jueces (incluidos los de la Corte Suprema) que se presten a convalidarlo. En tal caso les cabría la destitución por juicio político, por fallar en contra de la Constitución. Sanción a la que ya se han hecho merecedores Milei, el Jefe de Gabinete y los ministros habiendo firmado semejante libelo vergonzoso. Eso sin siquiera entrar a considerar su contenido (lo que en algún momento haremos, que es más espantoso aun, y solo tiene por objeto armar una "madrioshka" de negocios del poder económico. El DNU no resuelve ninguno de los problemas serios que el país tiene y agravaría varios.

Tomado de acá


Segundos después que el caníbal presidente terminó su mensaje grabado y leído, grupos de vecinos autoconvocados se movilizaron hacia el Congreso de la Nación. La manifestación se fue dando en casi todo el país con la reaparición en escena de los cacerolazos. En CABA, desde Boedo, Caballito, Parque Patricios, San Telmo, San Cristóbal, Barracas, Almagro, Palermo y Belgrano, varios grupos comenzaron su marcha hacia el palacio legislativo hasta horas de la madrugada. Ahora los legisladores tendrán la palabra.

La democracia argentina está en riesgo. Se está incubando un plan profundamente empobrecedor de las grandes mayorías con represión permanente como nunca se vio. Milei no vino a terminar con la casta sino a aliarse con ella para transformar a la Argentina, nuevamente, en un exportador de productos primarios, sin industria, ni clase media, ni proyecto de país. Solamente un impúdico catálogo de negocios para unos pocos. En algo no mintió. Si logra su cometido, si consigue implementar su programa de reformas, las más regresivas del último siglo, el país va a parecerse mucho al que existía en el año 1900. Todo lo demás que dijo durante la campaña era mentira. Un fraude.

El poder ejecutivo recientemente electo por el 55% de los votantes está llevando a cabo un golpe de estado que pone al país fuera del estado de derecho. La legitimidad del resultado electoral no se extiende al ejercicio del poder, que está arrasando con la vigencia de los derechos ciudadanos, la división de poderes y el orden jurídico constitucional.
Hoy sabemos cómo y cuándo las clases dominantes han decidido abandonar la dificultosa senda democrática. Lo que no sabemos es cómo y cuándo este gobierno de facto se termina ni en qué condiciones quedará el país al cabo de esta aventura temeraria.
Sabemos que lo que hoy parece un poder de avasallamiento irresistible terminará cayéndose como un piano y que este 20 de diciembre de 2023 Argentina ingresó en una caverna dictatorial.
Simular normalidad institucional no funciona por muchos días. Hay que hacerse cargo de que hemos sido despojados de nuestros derechos ciudadanos, no importa cuántos votos tengan ni qué parte de la diligencia política, judicial, empresarial y sindical, por acción u omisión, se allanará a este golpe.
Nuestra actual debilidad no les da la razón a los golpistas. Tarde o temprano el pueblo argentino deberá reparar este daño que se infligió a sí mismo.

Oscar Cuervo

Los libertarios están convencidos que la "libertad" se refiere exclusivamente a la economía capitalista y a la competencia empresarial. Sus ideas laborales implican fundar la esclavitud del siglo XXI. ¿Democracia? Bien, gracias... Pero tranquilos que próximamente podremos vender nuestros órganos al mejor postor, esa es la parte buena del plan del caníbal.




El nivel de violencia de todo tipo al que estamos siendo sometidos (económica, social, verbal, institucional, simbólica, psicológica, de clase) no augura nada bueno a futuro, y recordemos que la última que dijo algo parecido a "El que corta no cobra" (no con esas precisas palabras pero con la misma la idea) fue María Antonieta. Y ya sabemos como terminó. Desde Mengele para acá se sabe que los experimentos con seres humanos pueden terminar mal, y éstos gobiernan como una banda de Mengeles drogados.

Hace tiempo, mucho tiempo, que la "grieta" creada por quienes se benefician de una comunidad dividida dejó de ser peronismo - antiperonismo o populismo - antipopulismo. La verdadera grieta que hoy atraviesa a la política y la sociedad argentina es Democracia versus Autoritarismo. O mejor aún, Humanismo versus Antihumanismo.

Y en medio de todo eso, el loco caníbal y presidente terminó su discurso, invocó a su Dios (de Mercado) y se despidió. ¿Que podría salir mal? 



Comentarios

  1. Otro aprendiz de déspota. ¿En qué momento le dejaron llegar al poder?

    ResponderEliminar
  2. Pero qué confusión de ideas está transmitiendo este artículo. Si pregunta quien lo dejó llegar al poder, sepa que ha sido el 56% de la población sin sacar del medio mediante patrañas a otros postulantes. Es lo mejor que pudo ocurrirle a Argentina tras el gobierno de una condenada por fraude al Estado (su marido que fue presidente, no pudo ser condenado porque murió hace 13 años) y un inútil que ordenó un confinamiento que él mismo violó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que nunca falte el psicopata troll repitiendo lanateadas que nadie en su sano juicio puede creer, sin rebatir un solo punto del posteo.

      Eliminar
  3. Este artículo es el resultado de décadas de peronismo. Se remite a repetir añejos mantras sin mayor reflexión. Una pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamento decepcionarlo señor Anónimo, pero lamentablemente no cumplo sus expectativas, ya que por un lado no soy peronista ni kirchnerista, soy simplemente una humilde persona de a pie que profesa el más profundo humanismo que me permite mi alma en este valle de lágrimas y violencia. Y si lo que yo digo hablando de valores como la solidaridad y de temas políticos como poner al ser humano como lo más importante usted lo interpreta como "resultado de décadas de peronismo", entonces creo que lamentablemente el que está repitiendo añejos mantras (y dogmas) sin mayor reflexión es usted. Y la próxima vez que comente, por favor quítese esas oscuras doctrinas y evangelios que lo impulsan a tomar deducciones tan erróneas como la expuesta.
      Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.