Ir al contenido principal

Troker - Imperfecto (2018)

Otra vez volvemos con lo mejor que sale de México, y otra vez nos toca volver con Troker, tremenda banda experimental con la que hoy estamos con todo cerrando otra semana, y aquí con su último álbum (al menos eso creo yo, aunque no lo aseguro). Por si se les había escapado antes, el Rafa nos presenta la banda así: "Troker es una banda nativa de la cuidad donde vivo Guadalajara, Jalisco, México, para algunos no de tan fácil acceso auditivo debido a que fusiona casi todo tipo de música, principalmente jazz y rock pasando por el funk y el progresivo. Tienen un EP y cinco álbumes, este es el último de ellos". "Imperfecto" sobrevuela de manera perfecta distintas geografías que pasan por el jazz, el rock progresivo, la música mexicana y el pop, y es una alegría tenerlos nuevamente en el blog cabeza. En definitiva, una banda tremenda haciendo música de puta madre, justo lo que necesitamos para empezar bien otra semana a pura música.

Artista: Troker
Álbum: Imperfecto
Año: 2018
Género: Jazz rock progresivo experimental
Duración: 49:44
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México

Representando una parvada por el talentoso artista Ricardo Luévanos. La banda despliega sus alas multicolores en el oído de la libertad y la humanidad.

Troker y las bondades de la imperfección
Hace mucho tiempo que Troker dejó de ser una promesa. Hoy, luego de quince años, es una de las agrupaciones mexicanas más sólidas y como  muestra de ello está Imperfecto (Ropeadope, 2018), su más reciente grabación, en la que encontramos continuidades y cambios con respecto de sus predecesoras.
Es una placa que se fraguó rápidamente, pero su tiempo de salida al público se tomó más de lo planeado. Al respecto, el baterista Frankie Mares comenta: “El trabajo fue fondeado por Kickstarter, pero tardamos mucho en el proceso de la maquila y el arte; siempre hemos sido muy clavados en  entregar un producto de buena calidad y no tanto en los tiempos de lanzamiento”.
Imperfecto presenta los toques distintivos de Troker. Su filia con el hip hop y el funk, su particular forma de encarar la fusión jazz-rock al incorporar elementos de música mexicana sin caer en el pastiche, ligeros devaneos con el rock progresivo, algo de rock en oposición. Esa ensaladera que en otras manos ha producido extravíos, ellos han logrado conjuntarla para crear un sonido distintivo. Pero también hay sorpresas: por primera vez la banda tapatía incluye una parte vocal en uno de sus temas (“One Thousand Million Eyes”), un corte de funk-soul al cual Renee Mooi añade sensualidad. Es un tema grasoso, con un bajo retumbante, grueso, con ecos de hip hop y un atractivo solo de teclado de Christian Jiménez.
“Mucha gente nos preguntaba que cuándo iba a pasar eso, querían  escuchar la música de Troker con voz. Cuando conocimos a Renee, en un concierto en el ex DF, estuvo increíble y nos dimos cuenta de que si teníamos que hacer algo, tenía que ser con ella, por su voz, la presencia escénica, sus loqueras. Finalmente, el sonido de la banda es fuerte, es grande y la voz tiene que estar a ese nivel y la de ella sobresale. Sentimos que la canción suena muy Troker. También viene Freedom Bremner que es el vocalista de Screamless Headless Torsos en este disco” señala Mares.
“Coyote”, la composición en la que se incluye la voz de Bremner, es el tema más lento del álbum y esa parsimonia le imprime dramatismo; los alientos suenan pesarosos y los coros —con algo de blues, un poco de góspel— refuerzan la sensación de dolor. Cuando entran los sampleos de los discursos de López Obrador y de Donald Trump, la composición agarra un aire de folclor, sin duda el toque más expresamente mexicanista del álbum.
Otra novedad en Imperfecto es la producción de Alonso Arreola. Dice Mares: “La  composición estaba muy avanzada cuando llegamos a los procesos de preproducción. En realidad fue un trabajo conjunto y él terminó siendo compositor de varias partes. Cuando componemos no hay una batuta, dejamos lo que sucede en el momento, pero lo que fue clave es que queríamos que el disco sonara como en directo, por eso está basado en la imperfección. A la hora de grabar dejamos pequeños errores y accidentes afortunados, porque era lo que estaba sucediendo en ese mismo momento y de allí viene el nombre precisamente”.
En “Chip”, por ejemplo, el sexteto se decanta por la fusión y el corte con los alientos en franco diálogo y una parte que resulta más abstracta presenta una cualidad cinemática; hay ligeros toques de RIO sobre todo en el pasaje más “denso” del corte. “Escarlata” prosigue con esa manera de contar una historia que ya teníamos en el track anterior, una herencia de Crimen sonoro, su producción previa, e incluye un momento cercano a la mitad en la cual todo gira alrededor de un bajo pulsante —y que en vivo alcanza una sensación cercana a una hipnótica monotonía— para  luego dar paso a un espacio de funky cibernético.
“Ofrenda”, el tema que cierra el disco, es la que se acerca más al RIO que desplegaran en Pueblo de brujos, aunque a la mitad deriva a un collage en el cual los muertos se  representan  con una sucesión de sampleos de diferentes músicas (danzón, mariachi, bolero, canción), para finalmente regresar al impulso primigenio del jazz y clausurar la obra.
Imperfecto se abre al mundo. Troker se ha caracterizado por haber desarrollado una organización en la que la parte administrativa y la musical se comunican estrechamente. Esa administración les ha permitido llegar al Festival de Glastonbury en un par de ocasiones y a otros lugares del planeta, pero la geografía por descubrir este año recién comenzado será Asia: “Es una meta grande que este año  se tiene que lograr. Nos encontramos en un momento muy bueno de la banda; estamos sonando de una manera increíble y el proyecto está súper bien en todos los aspectos”, concluye Mares. La imperfección tiene sus ventajas. 

David Cortés

Y si los quieren escuchar, miren que belleza!...



Esta es una de esas bandas que uno se pregunta porqué no es más conocida, si es que lo tienen todo, valentía, musicalidad, gancho, virtuosismo. Quizás es su inconformismo lo que haga que su música no sea más conocida, pero ni vale, que aunque no suene en la radio los tenemos bien presentes en el blog cabeza. Aquí vamos con otro comentario del disco.

Tenemos esta nueva y quinta entrega de la agrupación tapatía de jazz que años antes nos ha deleitado con piezas como “Tequila Death” o “Príncipe Charro”. Imperfecto es el nuevo álbum de esta banda conformada por Frankie en la batería, Samo en el bajo, Diego en el sax, Chay en la trompeta, Chris en los teclados y DJ Sonicko en la tornamesa.
No es raro que incorporen elementos poco ortodoxos si de jazz tradicional hablamos, ya que bajo el magistral ingenio de DJ Sonicko, podemos escuchar distintas pistas de audio dentro de las canciones, que van desde discursos políticos hasta voces y coros.
Y es que no estamos escuchando a una banda de jazz tradicional ni mucho menos apegada a los esquemas estereotípicos de lo que pensamos que es una agrupación de este género. Tenemos una banda de fusión que incorpora elementos del rock, jazz, rock progresivo y hasta mambo en sus temas, ofreciéndonos una paleta de colores muy amplia.
Este álbum cuenta con piezas maravillosamente ejecutadas como “Dynamo”, la cual abre el disco con un groove en cuatro cuartos protagonizado por un motivo en bajo que se repite por toda la exposición de la pieza, pero que se alterna con los metales y las secuencias del DJ. Así, crea un contraste bastante interesante, que después de generar la suficiente tensión, nos relaja con una “parte b” donde el piano se incorpora con un estilo de bossa nova y que nos permite cerrar los ojos y mover la cabeza al ritmo de esta entretenida pieza.
Tenemos piezas como “Coyote”, que comienza lento con unos coros de góspel lento, el saxofón y un órgano regalándonos melodías de expectativa o de tristeza para otros. Pero un poco antes de la mitad de la canción, se percibe un leve cambio de estilo, con la batería en un redoble al tiempo que escuchamos a Andrés Manuel López Obrador en un discurso a favor de los migrantes a Estados Unidos. Claramente se trata de una pieza de corte político, que nos ambienta en un escenario de crítica y reflexión hacia el tema de la inmigración, ya que el coro góspel que se escucha hacia el final canta y repite la primera línea del himno nacional estadounidense, y termina con la frase “One dream to be free”.
La canción “Ofelia” nos ofrece un relajante mood que permite al piano y la batería llevarnos de la mano mientras caminamos en la noche por un paseo comercial, y en cada escaparate vemos al bajo, al saxofón y la trompeta alternándose como si nos ofrecieran algo, lo cual rechazamos y seguimos adelante. Al llegar al desarrollo de la pieza, nos quedamos solos con el piano, disfrutando desde un puente un escenario nocturno de la ciudad y su rumor, para después emprender nuestra caminata de regreso por el mismo paseo comercial, pero esta vez, escuchando la re-exposición de la pieza como si los instrumentos se resignaran a que no los aceptaremos por completo y simplemente nos dejan ir.
“Escarlata” me recuerda mucho a aquella canción de King Crimson titulada Pictures of a City, donde los metales y la batería nos evocaban el desastroso ambiente citadino con sus coches, sus edificios y gente. Aquí contamos con acordes disonantes durante los primeros temas de la canción, mientras la batería nos llena de pesadez con los remates en el crash insistentemente, como recordándonos que es casi imposible escapar de todo el ajetreo y cotidianeidad de la ciudad. Por la mitad de la pieza intentamos huir de todo esto y escuchamos al bajo y a los platillos en un motivo que se repite una y otra vez, sin resolver completamente, y a unas cuerdas en el fondo que suenan esperanzadoras como incitándonos a seguir y seguir tratando de buscar una salida a todo este estrés. Ya hacia el final de esta canción, escuchamos al DJ dándonos un interesante “solo” de tornamesas, si es que se le puede llamar así, como diciéndonos que llegamos a una pared tecnológica que nos impide abandonar este lugar en el que hemos vivido cómodamente por mucho tiempo y regresando a los temas principales de inicios de la canción, resignándonos a quedarnos.
Cabe señalar que todo esto ha sido mi propia interpretación con disco en mano de algunas de las canciones que escuché en esta nueva aportación a la escena mexicana. Es una nueva aportación bastante entretenida que, de no ser por algunos momentos algo lentos, me mantuvo despierto y a la expectativa con la pregunta de “qué tanto se oye en esta canción” además de los instrumentos principales.
Troker es una banda talentosa que pueden proyectar todo su potencial en este álbum, aunque en vivo tienen ese “no sé qué” que me hace pensar que falta que cautiven más a la gente porque sabemos que escuchar jazz fusión no es algo sencillo, y mucho menos si estamos acostumbrados a los géneros usuales que buscamos en Spotify o la radio nacional.
Sea como sea el caso, sí vale la pena el streaming o la compra en físico de este disco, aunque no estoy seguro de si vale tanto como para comprar la versión en vinilo que saldrá en Mayo.

Luis Daniel Hernández

Otro discazo muy personal y recontra recomendado!

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://trokermusic.bandcamp.com/album/imperfecto



Lista de Temas:
1. Dynamo
2. One Thousand Million Eyes
3. Nahual
4. Zafiro
5. Ofelia
6. Chip
7. Escarlata
8. Chicano
9. Coyote
10. Ofrenda

Alineación:
- Frankie Mares / Drums
- Samo González / Bass
- Christian Jiménez / Piano and keyboards
- DJ Sonicko / Turntables
- Chay Flores / Trumpet
- Diego Franco / Clarinet and Saxophones
Special guest:
Renee Mooi / Vocals on One Thousand Million Eyes
Freedom Bremner / Vocals and Vocal arrangements on Coyote



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.