Ir al contenido principal

Tarkus - Ao Vivo Em Niteroi (2006)

Y seguimos con el Tarkus brasilero, continuando con la (segura) sorpresa que para muchos les significó conocer esta banda, que a pesar de su nombre no hacen una copia a ELP, por el contrario, tiene sonidos con fuertes toques de Camel y del Rick Wakeman de los setenta. Con el recambio de la mayoría de los miembros y ahora con voces femeninas en portugués, regresó en el 2006 un renovado Tarkus en este nuevo disco que, a pesar de haber sido grabado en vivo, incluye canciones inéditas. Los climas de los diez temas varían desde el ensueño hasta momentos grandilocuentes, con algunas canciones que ofrecen secciones de piano y guitarra clásica que recuerdan a Steve Hackett, con poderosos sonidos de órgano y riffs de guitarra que recuerdan a Yes, y con agradables atmósferas que conectan con el rock progresivo italiano. Música muy buena, poderosa y variada; realizado por músicos profesionales que claramente aman lo que hacen y saben tocar sus instrumentos como maestros, con algunos pasajes instrumentales geniales y con bastantes solos de teclado y guitarra, estos muchachos dieron aquí un gran espectáculo. Muy recomendable y especial para ir terminando otra semana a pura música en el blog cabeza.

Artista: Tarkus
Álbum: Ao Vivo Em Niteroi
Año: 2006
Género: Rock sinfónico
Duración: 73:47
Nacionalidad: Brasil


No se confundan con el Tarkus peruano, banda de la década del 70, este grupo brasilero comenzó en el 2000 como una banda de rock progresivo (obvio, con ese nombre!) en Sao Paulo. La música se basa en las tradiciones de las bandas progresivas de los 70, pero no necesariamente como un moderno ELP, aunque su nombre haya sido elegido en homenaje al segundo álbum del trío británico. Cuando sacaron su primer álbum las canciones eran cantadas en inglés, pero sus últimas canciones son en portugués, por suerte, porque me encanta como queda el portugués en sus temas, escúchenlo y verán.

Pero antes de comentazar con el comentario del disco vamos a contarles su historia: todo comenzó cuando los miembros del grupo de hard rock progresivo Lei Seca (¿los recuerdan?, publiqué sus álbums en el espacio cabezón) decidieron tomar un giro para el lado netamente progresivo, sacaron a la venta el excelente CD "A Gaze Between The Past And The Future", inspirado por las grandes bandas de los años 70's y con temas en inglés.


El disco abre con el pomposo "El Portal" que muestra todo el potencial de una banda con una formación inusual, ya que incluye dos teclistas, a lo Violent Silence. El repertorio es muy coherente y de calidad, siendo muy difícil establecer claramente temas destacados. El disco continúa con temas cantados y otros instrumentales donde se explora el potencial de los dos teclistas. La veneración al tecladista Rick Wakeman y a Steve Howe queda patente y evidente a medida que los temas pasan, aparece algún solo de piano muy clásico y brillante, y luego un tema con guitarra clásica. Siguen largos tramos instrumentales con diferentes climas, y el final apoteósico es posiblemente el mejor momento del disco. El disco se cierra con "Ensaio Dos Ventos", bien al estilo de las bandas de rock brasileño de los años 70, recordando incluso a Os Mutantes, aunque viaja a través de diferentes estilos.
Una buena interpretación vocal femenina, bellos temas sinfónicos pero al mismo tiempo muy brasileros, muy buenos juegos instrumentales y toda la fuerza de una presentación en vivo con una banda muy ajustada brindando un espectáculo memorable, más una lluvia de sonidos analógicos y la presencia constante del Minimoog (según dicen, autografiado por el mismo Rick Wakeman en la madera). Un disco donde la calidad y la belleza de las composiciones se hacen muy presentes, y el rendimiento de la banda entera está en un nivel muy alto, y donde se hace referencia a los grandes grupos de la escuela sinfónica pero al mismo tiempo sabe desde donde se parte, y esa conjunción, el rock sinfónico mezclado con un estilo bien brasilero, queda absolutamente hermoso, algo parecido a lo que había logrado Bacamarte hacía mucho tiempo. El público, por supuesto, reacciona efusivamente y aplaude hasta con los cachetes del culo.
Es importante destacar que este mismo registro salió en DVD con algunos temas extras.

Les dejo este álbum para que se entretengan mucho, pero mucho, en este fin de semana (largo)... disfruten, disfruten que seguimos trayendo material de primera calidad y que seguramente ustedes no conocían.


¿Vamos con algunos comentarios de terceros?...
Nessa que foi a sua segunda fase (é uma banda sempre “mutante”), o Tarkus somente gravou um CD/DVD ao vivo, mas que continha apenas material inédito. O CD já havia sido resenhado aqui, porém o DVD foi lançado posteriormente, contendo 2 faixas adicionais.
A formação na época da gravação (2005) era composta por Mickey Nicolas (teclados), Luiz Teixeira (baixo), Allex Bessa (teclados), Maristella Bessa (vocais), Aru Jr. (guitarra e violão) e Fernando Faustino (bateria). Nicolas e Teixeira fizeram parte da formação original (o Tarkus foi criado em 2000), e continuam no grupo até hoje. Os demais saíram eventualmente, sendo substituídos por novos integrantes, que compõem o que se pode denominar de terceira fase do conjunto (e que irá lançar um novo disco em breve).
O DVD, mixado com som 5.1, é bem produzido para os padrões nacionais. Alguns dos problemas que são mais aparentes no DVD da banda Apocalypse, lançado pela mesma Rock Symphony e gravado no mesmo festival (“Rock Symphony For The Record”), estão presentes numa escala muito menor aqui (talvez pelo fato do show do Tarkus ter ocorrido no quarto dia do festival, e o do Apocalypse, no primeiro). Os enquadramentos das câmeras e a edição de imagens estão bem melhores. Já a qualidade sonora, assim como no do Apocalypse, é impecável.
Os trabalhos abrem com a inspirada instrumental “O Portal”, com seus mais de 8 minutos e vários climas e andamentos. Todos se destacam, em especial Aru Jr. e Allex Bessa, que chegam a travar um empolgante duelo de guitarra e Minimoog no final da música. O som da guitarra, um pouco baixo no mix ao início do show, felizmente atinge um bom volume já nesse segmento.
Em seguida, ocorre a entrada de Maristella no palco, e é interessante notar que sua participação nos vocais somente se inicia após decorridos mais de 10 minutos de show, algo bem característico entre as bandas de rock progressivo e suas longas suítes. A primeira faixa cantada se chama “Mundo Novo”, e seu início com uma levada mais comercial esconde o que vem a seguir, pois o grupo passa por vários momentos instrumentais bem inspirados, com solos em seqüência de Mickey, Aru, Bessa, e finalmente Teixeira. A bateria de Faustino é precisa sempre, sem chegar a brilhar.
A extremamente afinada Maristella Bessa é o destaque da faixa a seguir, a bela balada “Vida Nova”. Piano e violão pontuam no início à la Bacamarte (clássica banda brasileira progressiva dos anos 80), embora em determinados momentos doses de peso sejam eventualmente adicionadas, dando à música uma grande variação. O final, um tema levado por Bessa e Mickey em 2 teclados, é inspirado e contagiante. A guitarra de Aru (uma Gibson SG totalmente “vintage”) nos remete aos bons momentos de Steve Howe no Yes. Por falar nisso, os temas que se seguem, “No Campo” e “Pensamentos”, são justamente instrumentais levados somente no violão, uma clara influência de Howe.
“A Dança Escolhida” é mais uma cantada onde Maristella brilha, e um esperado solo de bateria de Fernando Faustino é inserido em seu meio. Seguem-se “Vale Mágico”, mais uma instrumental com influências setentistas à la Yes, e o solo de Mickey Nicolas nos teclados (“A Conquista”), numa peça onde privilegia o bom gosto em detrimento de evitáveis exibicionismos técnicos.
Na volta aos temas cantados, seguem-se “O Retorno da Lenda” e “O Hino”, sendo essa última uma adaptação com letra em português da original de Rick Wakeman (“The Hymn”), lançada em seu disco “1984”.
A longa suíte progressiva “Dumont” vem a seguir, na verdade um tributo a Santos Dumont, apropriada pois na época da gravação comemoravam-se os 100 anos do vôo inaugural do 14 Bis. Com seus 15 minutos de duração e vários climas, permitindo solos de Aru Jr. e Allex Bessa, que nos brinda com um interlúdio no piano (seu momento solo) e intermináveis solos de Minimoog (para delírio dos ouvintes). A (boa) iluminação e a edição de imagens acompanham o clima quase apoteótico.
Para encerrar, a canção “Ensaio dos Ventos”, que trafega por outros campos estilísticos, lembrando Os Mutantes e até mesmo Secos & Molhados em alguns momentos. Em quase 90 minutos, o grupo conseguiu dar o seu recado e mostrar que é possível tocar hoje em dia rock progressivo como no auge do movimento (nos anos 70). Vamos torcer para que a nova formação tenha condições de manter o pique e lançar mais um bom trabalho.
Entre os extras, temos um especial de cerca de 15 minutos feito pela Niterói TV, ao mesmo tempo amador e descontraído, que não deixa de ser um bônus interessante. A galeria de fotos mostra a viagem de ônibus da banda, o soundcheck e o show em si. A biografia é sucinta, mas dá uma idéia do background do conjunto. Por fim, a discografia inclui samples de algumas músicas, o que é também interessante. A arte gráfica acompanha a do CD, e foi feita pelo Gustavo Sazes, que vem ganhando bastante espaço e reconhecimento em lançamentos recentes de várias bandas de rock, e heavy metal em particular.
Rodrigo Werneck


Escuchar a Tarkus es dejarse llevar por maravillosas composiciones rock sinfónico con un sonido exuberante de tanto teclado y voces femeninos cantando en un portugués fuerte y cálido, con una sección rítmica muy dinámica y fluida y un guitarrista muy intersante.
Los climas de las diez composiciones cambian y fluyen en un estado de ensueño a menudo grandilocuente, atmósferas delicadas y secciones grandilocuentes con potentes órganos y riffs de guitarra dan la energía necesaria, mientras el final sinfónico que ofrece un duelo brillante entre el piano y sensacionales vuelos del Minimoog que ponen la piel de gallina.

Otro disco absolutamente recomendado. Se los aseguro y eso que recién conozco a estos brasileros y estoy gastando el disco mientras lo escucho y escucho.
Otro discazo del blog cabezón, y otra joyita latinoamericana rescatada de la oscuridad del olvido. ¡Una banda y un disco que tienen que conocer!


Lista de Temas:
1. O Portal
2. Mundo Novo
3. Vida Nova
4. Pensamentos
5. A Danca Escolhida
6. A Conquista
7. O Retorno Da Lenda
8. O Hino
9. Dumont
10. Ensaio Dos Ventos


Alineación:
- Maristella Bessa / Lead Vocal
- Mickey Nicolas / Keyboards, Backing Vocals
- Fernando Faustino / Drums, Backing Vocals
- Teixeira Luiz / Bass Guitar
- Allex Bessa / Keyboards, Backing Vocals
- Aru Jr / Guitar, Violin, Backing Vocals






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.