Ir al contenido principal

Nuevo México - Hecho en Casa (1975)

El buen rock mexicano del bueno sigue viviendo en el blog cabezón, y gracias a Carlos M. recordamos este disco difícil de conseguir, un clásico del progresivo latinoamericano casi desconocido por estas pampas. Buenos riffs de guitarra, flauta a lo Jethro Tull (claro, está nuestro conocido Jorge Reyes al frente de este instrumento, donde quizás haya sido la primera y tímida incursión de músicas prehispánicas en un disco de rock), algunas líneas barrocas y melodías simil Genesis dan el enmarque para desplegar un sinfonismo particular, conocido como la primera grabación de progresivo sinfónico puro hecho en México, representa un momento histórico en el progresivo mexicano y una pauta a seguir por muchos de los grupos que surgieran posteriormente en aquel país. Siguiendo nuestra cruzada de buen rock latinoamericano, nos preparamos para un (otro) viernes especial.

Artista: Nuevo México
Álbum: Hecho en Casa
Año: 1975
Género: Prog Folk / Progresivo sinfónico
Duración: 37:13
Nacionalidad: México

Un inconseguible hasta hace muy poquito, como es el disco del grupo mexicano Nuevo México, banda con dos álbums publicados y que éste fue el primero de ellos, según lo que dicen uno de los primeros discos progresivo-sinfónicos realizados en México, un muy buen disco. Les cuento que hace rato que estaba buscando, infructuosamente, los dos discos de la banda, y acá los tenemos.
Hecho en Casa is Nuevo Mexico’s first lp and also the first mexican progressive rock album, at a time rock music was rejected in mexico. Jorge Reye’s flutes are really good here, even if he hadn’t developed yet his prehispanic style that made him famous later in Chac Mool and his solo work. The guitars are also pretty good, and the overall composition is good; if you are interested in mexican rock or if you like progressive folk rock, really recommended underrated album!
Rockalterno's Blog

"Hecho en Casa" fue grabado en 1973 pero se sacó al mercado hasta 1975.
A pesar de no hacer progresivo al 100% y que su música no sea de estructuras complejas, son sus pasajes ácidos, sinfónicos, experimentales, que el grupo sirvió de ejemplo para muchos músicos y grupos que insistían en hacer un rock diferente.
Si la historia no miente, en 1971 Carlos Mata (guitarra), Miguel Suárez (batería) y Armando Suárez (bajo) formaron un trío llamado Abraham Lincoln. A ellos se acercaron los ejecutivos de una compañía disquera, quienes les ofrecieron grabarlos a condición de cambiar de nombre. Mata, líder del grupo, hizo una elección afortunada y surgió Nuevo México. Un cuarto elemento, el flautista Jorge Reyes, dio a la banda su rostro definitivo.
Allí grabaron un par de sencillos inencontrables. Pero las presiones prosiguieron. Se pidió al guitarrista el cambio del baterista, al tiempo que se les aseguro que esa era la condición indispensable para grabarles un larga duración. No eran tiempos para adornarse y fijar limites; Carlos Mata acepto e ingreso Francisco López en sustitución de Miguel Suárez. Pero las ingerencias externas desencadenaron un rompimiento temporal y luego de algunos vaivenes, el grupo se estabilizo con la siguiente alineación: Carlos Mata, Raúl Noriega (bajo), Francisco López y Jorge Reyes. Finalmente el cuarteto obtuvo contrato —con otra compañía— y grabo Hecho en Casa (1973) aunque habrían de pasar dos años para que este saliera al mercado: el primer disco de rock progresivo hecho en México apareció oficialmente en 1975.
Carlos Mata y Nuevo México dedicaron su atención a sonidos como: El Rock Sinfónico que en ese entonces exportaban bandas Inglesas como Yes, Emerson Lake and Palmer, Jethro Tull, Genesis y Pink Floyd, entre otros. Se trataba de la cara mas accesible y comercial de esos momentos: la unión del rock con la música clásica, el espejismo del rock convertido en arte gracias al uso de los elementos contra los que se habría rebelado en sus inicios.
Nuevo México, en ese sentido, era una agrupación mas convencional. Compartían créditos con las bandas del momento (Árbol, Dug Dugs, Three Souls in My Mind), pero diferían de estos en su aproximación al rock: tendían hacia el progresivo clásico y en los hoyos fonkys esta música no era lo que la gente mas pedía. Pero el cuarteto consiguió una alquimia interesante: podía manejarse en el ámbito estrictamente rockero y oscilar hacia el sinfonismo sin tornarse radical.
Hecho en casa es un disco adelantado para la escena nacional. Cuando apareció, sonaba acorde con el momento; pero si consideramos que se había grabado dos años antes, en el encontramos varias semillas que habrían de florecer con mayor consistencia en la siguiente década. ¿Qué sucedió? “Nosotros teníamos el material desde el tiempo de Avándaro y no fue aceptado porque era música muy elaborada, a demás de que no había lugares donde tocar”.
El primer disco de Nuevo México contiene algunos momentos determinantes para el desarrollo del progresivo nacional. El empleo de la flauta como instrumento solista, la presencia vigorosa de la guitarra con una fuerte carga de hard rock y la sección rítmica dura los emperamentaba con Jethro Tull, especialmente en cortes como “Dreams” y “El Talón De Aquiles”; mientras en “Preludio” existe un barroquismo similar al de los grupos italianos de la época.
Pero las composiciones mas logradas eran “Después de La Muerte” y la “Sinfonía de Rock No 1″. En la primera encontramos uno de los primeros atisbos de fusión con la música prehispánica, y que en su interpretación en vivo -especialmente en su parte media- llegaba a crear momentos de verdadera catarsis. La idea era plasmar un ritual, “la caza del venado, la agonía lenta del animal, el festín de los aborígenes y la llegada de los españoles en el momento del canibalismo” retratada mediante un réquiem cantado en Latín. La segunda dividida en tres movimientos, refleja en el primero “Acuarela” una profunda influencia de Ravel; el segundo “Remembranzas” es mas dinámico, con mayor interacción entre el rock, la final (“Secuencias”) es mas lenta, matizada por coros angelicales. En estos temas se advertía la decisión de crear un sonido propio. Hecho en casa, con el paso del tiempo, se ha convertido en una referencia indispensable de la vena sinfónica desarrollada en México. Desafortunadamente, un grupo como Nuevo México “mas rockero y menos arriesgado y radical en su enfoque progresivo” no pudo mantener el paso y la continuidad en el trabajo, porque prácticamente se desmembró después de su debut.
"El otro rock mexicano" de David Cortés




A finales de los 60s se comienza a detectar en las radios mexicanas la aparición de bandas que ya no hacían covers o refritos, aunque sus propias composiciones seguían estando escritas en inglás. Sin embargo no tardó en poder apreciarse la combinación de ritmos y demás elementos musicales que provenían de la propia cultura mexicana. Algunos denominaron a estas corrientes "la Onda Chicana" (que luego derivaría en lo que Sandy clasifica como el "Chicano rock" de Santana). Es así como aparecen en escena entre muchas bandas, algunas ya compartidas aquí: El Amor, El Ritual , La Tribu, Toncho Pilatos, La Revolución de Emiliano Zapata, los Dug Dug's, Tarro de Mostaza y otras tantas incluída ésta que traemos ahora. Aunque hay otras tantas que nos falta encontrar, compartir y conocer: Tinta Blanca, La División Del Norte, Bandido Enigma, Ciruela, Three Souls In My Mind, y muuuuchas más. Eso con las bandas de los setentas, ni hablar de las que se les sumaron en los ochentas y noventas hasta el día de hoy.
Tenemos todo un terreno para explorar y está plagado de sorpresas, les comento.
He aquí la biografía del grupo:
La agrupación se forma en 1971 sobre la base de la banda Abraham Lincoln liderada por en cantante y guitarrista Carlos Mata. El ingreso de Jorge Reyes es decisivo en el estilo de la banda. Por un lado su flauta aporta el ingrediente que hace que de allí en más sean siempre comparados con Jethro Tull. Puede decirse que hay bastante de cierto en esta equiparación. Sin embargo esto no debería distraer de la principal contribución del flautista. Reyes siempre ha sido un investigador de las músicas prehispánicas como lo demostrará más tarde en Al Universo, Chac Mool y en trabajos como Nierika o Ek-Tunkul. En el primer álbum de Nuevo méxico "Hecho en casa" esta preocupación parece estar plasmada en los mejores pasajes de las composiciones aunque debe observarse el hecho de que Reyes no figura como autor. Otros componentes de interás que acrecientan el valor de álbum son los correspondientes al clasicismo y la búsqueda experimental que afloran en determinados momentos. Seguramente este álbum grabado en 1973 pero publicado en 1975 es el punto de inflexión entre las formas primitivas de rock y el surgimiento del rock progresivo mexicano. Luego de un periodo de separación la banda se reúne en 1979 para hacer un segundo álbum llamado Cerámica, que será editado junto a Hecho en Casa en CD, pero el mejor momento de Nuevo méxico ya había pasado.
Progresiva 70s

A todo esto, también tenemos que comentar sobre el estado social donde estas bandas de los setentas se desarrollaban y hacían su música: un gobierno autoritario e intolerante (recordemos las famosas masacres de estudiantes en 1968 y 1971, y no nos atrevamos a hacer un paralelo con la desaparición de los estudiantes actuales porque nos vamos por las ramas y no terminamos más), el colaboracionismo de la prensa y el temor al espíritu de rebeldía que es propio del rock de los 70s se conjugan para que el rock mexicano comience a ser perseguido por las autoridades e ignorado por los medios de difusión.
Lamentablemente, mientras la música iba adquiriendo personalidad, la persecución condena a los principales protagonistas a desarrollar su tarea en las cuevas, y éstas pásimas condiciones terminaron minando las energías de muchas de las bandas, aunque los grupos que lograron transitar éste camino dieron frutos en los 80s, ya que México se transforma en un reservorio del rock progresivo de calidad, mientras los dinosaurios giraban alrededor de mecas mercantilistas más que alrededor del arte, y gran parte del resto del mundo se ahogaba en la banalidad del Genesis y Yes de esa época, mientras en México emergían bandas realmente buenas como Chac Mool, Decibel, Delirium, Banda Elástica, Praxis o Iconoclasta, entre muchísimas otras (Viva México, El Queso Sagrado, La Marioneta Eléctrica, La Cabra de Bolonés, El Burro Eléctrico y otros más).
De ese tema ya había hablado creo que en los discos de Iconoclasta o Chac Mool, cualquier cosa vean esas entradas... no quiero repetirme.
Hoy cuando nada nos parece extraño, porque tontamente creemos conocerlo todo, es bueno escuchar (o re-escuchar) tesoros perdidos del rock mexicano, como el debut de Nuevo México.
Si eres de los que gusta con bandas como El Ritual o Medusa, de Jethro Tull o los PFM, del rock progresivo con algún deje pesadon, este disco tiene todos los números para estar entre tus favoritos. "Hecho en casa" lo titularon, se grabó en 1973, pero solo hasta 1975 se publicó, 2 añotes, en los que de ser un grupo de vanguardia rockera, pasaron a ser otro grupo más.
En este disco hay algo que destaca además de las visibles y palpables virtudes de Carlos Mata en la guitarra. Se llama Jorge Reyes, que por si fuera poco con sus aptitudes en la flauta, que se conjuga de manera concisa y natural con la guitarras, es asimismo su poca vacilación al conectar música prehispánica y rock, fusión singular de la que reyes (junto a Luis Pérez de la Verdad Desnuda) es un pionero.
6 canciones, tres por lado en el acetato original que coquetean con el rock pesado, el progresivo, la psicodelia, el folk y la música precolombina. El cóctel es exquisito y temas como "Dreams", "Vamos a soñar" y "Sinfonía de Rock" con sus tres movimientos hacen de este disco un auténtico prodigio del rock hecho en Latinoamérica.
Gusdan

No todos lo saben pero en México han existido diversos grupos progresivos de calidad indiscutible, aunque por sus formatos poco convencionales para la radio comercial no han gozado de la fama que tal vez merecían. También le han coqueteado a esta música otras bandas más de jazz y electrónica.
Quizás al escuchar esta verdadera joyita perdida (otra que venimos a rescatar en nuestro blog) se darán cuenta porqué estoy tan interesado en encontrar y compartir tantos grupos de rcck mexicano a los que no tenemos acceso.
Una vez un amigo me dijo que todas las bandas de los 70's mexicanas sonaban igual, y Nuevo México no es la diferencia, aun que si una de mis favoritas y lo que hace este álbum 'una obra maestra imprescindible' son 2 cosas la flauta de Jorge Reyes y la sinfonía de rock No. 1, al principio pensé que el nombre solo era pura mamilada, pero después de escuchar la rola no podía creer que algo así sea del ¡rock de mis país!! También disfrute las demás canciones como sueños que se escucha bien loco esos arreglos de ¡flauta!!
azcatlehecatl xocoyotl

Eso, más o menos lo que decía. Vamos con algunos comentarios más:
Nuevo Mexico es una banda notable, nacen por 1971 como Abraham Linconl, encabezados por el guitarrista Carlos Mata. La compañia disquera les ofrece grabar y cambian de nombre, pero a la vez incorporan en flauta traversa a Jorge Reyes y la banda toma el perfil que se le conoce, este disco fue grabado en 1973 pero no seria editado sino hasta 1975. Un grupo progresivo con un sonido magistral que recuerda a Focus, claramente su guitarrista no es Jan Akkerman y no hay Hamonnd de por medio, pero su sonido es bastante cercano. Esta placa es una de las tantas de coleccion de esas bandas mexicanas de antologia. Al parecer hay un segundo disco, pero este de 1975 es el que mas los identifica y destaca.
Mil Toneladas

De esta manera, presentamos un disco que si bien no es excelente, da una pauta de las cosas que se han estado cocinado a escondidas de la mercantilización del arte al que estamos acostumbrados. Y créanme que el rock mexicano tiene mucho para ofrecernos de todo ésto. Falta que exploremos y escarbemos un poquito más... Y gracias a Carlos por esto.
 

Lista de Temas:
1. Sueños
2. Sinfonía En Rock No. 1
3. Preludio
4. Después De La Muerte
5. El Talón De Aquiles
6. Vamos A Soñar Vamos A Vivir

Alineación:
- Carlos Mata / guitar
- Francisco Lopez /drums
- Raul Noriega / bass
- Jorge Reyes / flute




Comentarios

  1. MUITO OBRIGADO !!!! SALUDOS DESDE BRASIL !!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias! hoy hace una horas platicando con un amigo, nos preguntabamos acerca del Prog Mexicano en sus inicios... y solo recordamos el nombre de Jorge Reyes... por eso busque y que casualidad que en este disco también toque Reyes... leí los comentarios anteriores y si bien tienen razón, es porque NO comprenden la escena cultural y política de México en esos años... la falta de verdaderos ingenieros de sonido al estilo italiano o inglés ( que conocen de música ademas de manejar las consolas..) y la falta de verdaderos productores que explotaran lo mejor de esas composiciones, enriqueciendolas... llevandolas a sonar lo mejor posible... y si no me creen, escuchen los demos de las rolas de The Beatles... eran buenas, y George Martin las convirtió en verdaderos himnos... por eso van a ser inmortales... Regresando al disco de Nuevo Mexico, me sorprendió la guitarra, bien tocada... pero las rolas son como un jam...van y vienen... no tienen consistencia... no te hacen que te quedes con algo que te encante, que te haga querer oir una y otra vez el disco... pero sin lugar a dudas es un disco que sorprende... Gracias por la aportación JLRN :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.