Ir al contenido principal

No confundir con una pesadilla, ésta es la realidad

El objetivo del gobierno de Javier Milei es producir una transformación aguda y permanente de la estructura social, como la última dictadura, que concentre aún más la riqueza, barra con las aspiraciones de igualdad y ubique al individualismo extremo como principio rector. Más allá del Caputazo o la bestialidad de la Casta Caníbal, está el récord de Sturzenegger: su tercer plan de reformas después de fracasar con De la Rúa y Macri, ya que por tercera vez se apresta a dañar al pueblo argentino desde el gobierno, después del megacanje con De La Ruina y del saqueo macrista, entra al "equipo" de Milei con un nuevo paquetazo. ¿Qué podría salir mal?


Por Aram Aharonian

Las ciudades argentinas van perdiendo, rápidamente, su tradicional vértigo. Sobrevive un silencio estridente, aletargado y aletargante. La euforia por ganar el Mundial de Fútbol ya pasó, aunque los medios aun insisten en que los argentinos "somos campeones del mundo". El pueblo es consciente de que ya nada será lo mismo. Guardó en su más hondo interior aquellas ideas de igualdad, de solidaridad, de fraternidad, guardó las sonrisas y los abrazos. Ahora, llega el sálvese quien pueda para casi todos, menos para los que ya tenían todo... y van por más.

No se trata de un shock económico —a los que los ciudadanos están acostumbrados—, no se trata de un cambio de gobierno, sino de un cambio cultural. Ya no será lo mismo... y faltan casi cuatro años.

Lo cierto es que en menos de una semana, el ultraderechista Javier Milei, estridente defensor de la capacidad autorregulatoria del mercado y enemigo de la intervención del Estado en la economía, traicionó casi todas las promesas centrales de su campaña, con el triste corolario que a pesar de ello hizo tanto daño a la Argentina como si las hubiera cumplido.

Pero estas medidas que aplica el gobierno ultraderechista ya lo hicieron en Argentina Mauricio Macri (2015-2019), Fernando de la Rúa (1999-2001) y Carlos Menem (1989-1999), y terminó siempre en desastre, con un país endeudado y un pueblo empobrecido y furioso.

El actual ciclo de decadencia lo causó Macri, cuyo ministro de Finanzas, Luis Caputo (hoy titular de Economía de Milei), gestionó ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) el préstamo más grande que haya otorgado el organismo, u$s 45.000.000 que desaparecieron en manos de la corrupción y los especuladores. Y ese ciclo siguió con el fracasado gobierno del presunto progresista Alberto Fernández, que siguió atado a lo que el FMI dispusiera, desperdiciando el capital político y social que acumuló durante 78 años el peronismo.

En su primera semana, Milei ya tomó nuevos créditos usurarios de organismos prestos a financiar los desatinos de su gobierno, para cubrir los vencimientos ante el FMI, con lo que la crónica escasez de dólares empeorará de modo inevitable.

Una de sus primeras medidas fue estatizar treinta mil millones de dólares de deuda privada externa. Eso significa que un grupo de empresas importadoras se endeudó afuera y ahora el gobierno quiere pasarle la factura a todos los argentinos.

Millones de argentinos han pasado del delirio de odio contra el peronismo —y en especial contra el kirchnerismo—, promovido por los grandes medios de comunicación, a la pesadilla neoliberal-anarcolibertaria, con una inflación galopante y despojados de toda la protección estatal que les permitía capear la situación.

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que "queremos terminar con el negocio de la pobreza. Es una decisión del presidente". Se supone que hablaba de la eliminación de los subsidios y ayudas del Estado a los menos favorecidos. Todo pareciera calculado, ya que, anticipando el malestar social, este presidente que cierra todas sus declaraciones al grito de ¡viva la libertad, carajo! publicó un protocolo digno de las dictaduras en el cual se criminaliza toda forma de protesta y se lanzan amenazas fascistas, como la de identificar a todos los participantes en las manifestaciones, así como sus vehículos.

Montándose sobre esos repudios a la medida de la excandidata presidencial y ahora ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el diputado ultraderechista José Luis Espert se hizo visible con violencia y con su ya clásico mensaje de apología del crimen: "Cárcel o bala". Diputados nacionales, provinciales, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales, sociales, artistas, intelectuales y personalidades de todos los sectores repudiaron las declaraciones del ultraderechista. En medio de un brutal ajuste con graves consecuencias sociales y bajo la promesa de orden, el Gobierno busca suprimir las manifestaciones públicas contra los efectos de las medidas oficiales. Nada nuevo: pretenden impedir con represión el derecho constitucional de la protesta social.

El paradigma que guía a La Libertad Avanza es el mismo que expresó la ultraderecha durante la pandemia: que mueran los que tengan que morir. El objetivo es producir una transformación aguda y permanente de la estructura social, como la última dictadura, que concentre aún más la riqueza, barra con las aspiraciones de igualdad y ubique al individualismo extremo como principio rector, señala David Cufré.


Una cosa es la campaña, otra el poder

Milei recitó durante meses su mensaje de odio a la casta (política tradicional), habló de dinamitar el Banco Central, de dolarizar la economía, acabar con la inflación y desregular sobre todo los sectores del comercio exterior (exportaciones e importaciones).

Pero la casta sigue ahí: incorporó a la derecha neoliberal (el macrismo) y la derecha peronista a su gabinete de gobierno y depende de ellos cualquier aprobación legislativa. Como dice una pintada en el barrio porteño de Flores, «Milei al gobierno, Macri al poder».

Los gobernadores de once de las veintitrés provincias argentinas se declararon en emergencia económica seguido de los anuncios respectivos de sus planes de control y reducción del gasto público, ante las medidas tomadas esta semana por el gobierno de Milei. Las provincias no podrán pagar sueldos a funcionarios este mes y en enero próximo.

Si algún clase media soñó en que se iba a realizar su sueño de la dolarización (para ahorrar, viajar o protegerse de los habituales choques inflacionarios), se vio sorprendido por una devaluación del 118 %, atacando el sueño de las clases medias de dolarizar al país. Hoy el dólar se ha vuelto prácticamente inalcanzable para quienes buscan esta moneda como medio de ahorro, inversión, viajes, o incluso para protegerse de choques inflacionarios como éste.

Metió miedo en la ciudadanía, asegurando que, si no se aplicaba su shock económico, habría una hiperinflación de tres mil por ciento anual (antes de asumir ya era de 160 %) y «convenció» de la necesidad de un ajuste necesario y temporal. Pero el hecho real es que en una semana los precios —alimentos, servicios, locomoción, combustibles— aumentan día a día: el precio de la comida hasta se triplicó y al retirar los subsidios, el transporte público (colectivos, trenes) es impagable para los asalariados.

El Gobierno le adelantó a la Unión Industrial Argentina su decisión de derogar la Ley de Abastecimiento, que permite al Estado imponer sanciones frente a la escasez deliberada de bienes y servicios que cubran necesidades esenciales, buscando erradicar así cualquier posibilidad de intervención oficial, aun en situaciones acuciantes para la población.

Pero todavía faltan casi dos semanas para la entrada del nuevo año, que se avizora nefasto y catastrófico para las grandes mayorías de un país donde el 40 % ya vive en la pobreza: ese día entrará a regir el retiro de apoyos estatales en servicios básicos (electricidad, agua, gas), en un nuevo y gran tarifazo contra la ciudadanía.

También el Gobierno eliminó la contención en los precios de los alquileres y se decretó su dolarización, medida que sufrirán los inquilinos.

El año nuevo será duro. No dejaron margen para la nostalgia cuando hasta esta democracia, tan ultrajada y vaciada de contenidos, está en peligro. Es un sujeto histórico el que debe recomponer sus fuerzas, recrear sus estrategias y sus lenguajes, porque, sin dudas, el diálogo con el «gran pueblo argentino» quedó interrumpido.

La relación de Milei con el judaísmo no escapa a su relación con el poder. Su rabino y guía espiritual Axel Wahnish seguramente será el embajador en Israel, quien se mudará de Tel Aviv a Jerusalén para sumar otra polémica geopolítica. En un acto de la organización Jabad (de la rama jasídica Lubavitch), Milei auguró que "las fuerzas del cielo van a apoyar a Argentina y a Israel", negando el genocidio de veinte mil palestinos por los ataques israelíes, como niega la dictadura cívico militar argentina y los treinta mil desaparecidos.

El conservador diario La Nación advirtió sobre el riesgo que representan los enfoques religiosos en los discursos presidenciales y la influencia en políticas estatales. En Argentina, es conocida la injerencia de la Iglesia católica en el Estado y la influencia más reciente de las iglesias evangélicas. Los ataques de Milei al papa Francisco fueron alentados por el Opus Dei, donde militan financistas de La Libertad Avanza.

Nadie —peronistas, radicales, trotskistas, comunistas, centristas, sindicalistas, dirigentes sociales— se salva de lo que vendrá y urge la reorganización popular, que se debiera hacer desde abajo: lo único que se construye desde arriba es un pozo.

Aram Aharonian - Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (https://estrategia.la).


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.