Ir al contenido principal

The Flying Eyes - Burning of the Season (2017)

Desde yankilandia viene el rock psicodélico de The Flying Eyes, con "Burning of the Season" que nos presenta neckwringer. Rock setentero, psicodelia, hard rock, para un disco que desconocía de una banda que desconocía. Y como lo que más importa en estos casos donde no conocemos la banda es remitirse a la música, por supuesto que hay videos y comentarios de terceros reseñando esto como se debe. Y si lo trae neck seguro es bueno, así que arremangarse, preparar las neuronas y los tímpanos para más música y empaparse de música hasta que la cabecita no de más. Para un 2022 con mucha música, de la conocida, de la desconocida pero siempre de calidad, aquí les dejamos más y más rock, esta vez con la chica emplumada (a propósito, me recordó a Sissy, una de las protagonistas de "Bella Muerta", una historieta que si no la conocen se las recomiendo la busquen). Pero ahora estamos con la música y ahí nos tiramos de cabeza!

Artista: The Flying Eyes
Álbum:
Burning of the Season
Año:
2017
Género:
Psychedelic Rock
Duración:
42:45
Referencia: Discogs
Nacionalidad:
EEUU

the-flying-eyes-bandNo le voy a dar mucha vuelta porque recién estoy conociendo esto, pero hay gente que ya lo escuchó y escribió sobre esto. A veeeer....

Después de un estupendo “Lowlands” (reseña aquí), durante estos instantes finales del mes de Septiembre, hemos tenido que soportar la larga espera para muchos de lo que supone siempre escuchar nuevo material de estudio por parte de The Flying Eyes, nuestros protagonistas de este jueves con su última obra lanzada a través de Ripple Music (Norteamérica), Noisolution (Europa) y Abraxas (Sudamérica), bajo el nombre de “Burning Of The Season”.
Cuatro años dan para mucho en lo que se refiere a estos músicos de Baltimore, quiénes durante este tiempo han contribuido en algún que otro split o aquel “Leave It All Behind Sessions” que destaparon en el 2014 y que lo puedes disfrutar ampliamente desde su plataforma de bandcamp.
Dicho esto, “Burning Of The Season”, marca el punto de reinicio justo dónde acabó “Lowlands”, uno de esas obras imperecederas con aires desérticos y los mejores crujidos del heavy blues. Este es el estilo más implantando por The Flying Eyes y “Burning Of The Season” es todo un escaparate para su espectáculo.
No hay mucha exploración o cualquier innovación que alguien espere en su nueva obra, todo sigue fluyendo de la misma manera que lo hacía su predecesor álbum, manteniendo ese llama que nos atrapa en “Drain” o el magnífico cierre “Oh Sister”, una de las destacadas del redondo, con un crescendo bastante memorable, alcanzado su clímax en la parte final. La voz de Will Kelly, sigue atrapando de igual manera, con un aire al siempre recordado Jim Morrison, y con estruendos para el disco como pueden ser en “Circle Of Stone” o “Fade Away”, llevando esas mejores vibraciones más reconocidas de The Flying Eyes con poderosos riffs, órganos, inclinaciones hacía un lado más místico y el omnipresente groove que a ellos caracteriza.
El equilibrio que ofrecen los norteamericanos en este disco es perfecto, sabiendo llevar los instantes más incisivos, con otros compases para la reflexión y los largos atardeceres. Una compañía perfecta para dicho momento podría ser la enigmática “Rest Easy”, con esas suaves guitarras que reverberan en homenaje al gran Neil Young.
La garantía de The Flying Eyes vuelve al ruedo con otro disco más para encumbrar una valiosa discografía. “Burning Of The Season” es como una película que se reserva para sus mejores momentos, siendo uno de los trabajos más dinámicos hasta la fecha para este cuarteto, su nueva obra tiene todo lo que necesitas para adentrarte en su exótico oasis. Cierto es que en conjunto no ofrece la pegada de sus redondos anteriores, pero para la ocasión, The Flying Eyes ha pensado más en la calidad de sus composiciones, que es dónde sin lugar a dudas, reboza de exquisitez en toda su amplitud este cuarto LP.

Ruben Herrera


 Y vamos con el primer video y más abajo la cosa sigue...




*****DETALLES TECNICOS*****
Artist: The Flying Eyes
Album: Burning of the Season
Year: 2017
Label: Abraxas
Catalog: RIPCD074 (ABXS0002)
Country: Brazil
Release: 2017
Tracks: 8
Barcode: na
Matrix: ABXS0002 A1/1
Mastering SID Code: na
Mould SID Code: na
Batch ID: AA00500
***************************

Otro comentario y más videos, lo que abunda no daña, y más si se trata de música.

Se ha hecho esperar este lanzamiento, pues no teníamos material nuevo del cuarteto desde 2013, año en que publicaron el estupendo: "Lowlands" (pinchar).
Lo primero que se advierte cuando el disco empieza a girar, es que el grupo no renuncia a sus señas de identidad. Esto tiene una doble lectura: por un lado mantienen las bondades de su sonido, y por otra parte se arriesgan a pecar de redundantes, pues apenas queda margen en este nuevo trabajo para comentar nada que no haya sido ya analizado en la revisión de sus trabajos pretéritos.
Es posible que en este nuevo disco, el sonido, o más bien la atmósfera del disco sea más luminosa; podríamos decir que no flotan estas canciones entre tinieblas tan nebulosas y espesas como las de antaño, dotando a su sonido de mayor amplitud, resultando por tanto más accesible.
Pero no es éste un detalle de excesiva significación, lo que se escucha es, como siempre, un blues rock, con evidentes brotes psicodélicos y esencias hard-rock.
Es inevitable la comparación con productos similares aparecidos en el ultimo lustro como: The Sheepdogs o Datura 4, resultando esta banda más claustrofóbica, íntima y underground que las dos excelentes formaciones mentadas. Aunque siguen existiendo en su ADN connotaciones estilísticas que nos retrotraen a bandas como: The Doors, Black Sabbath, Cream o Led Zeppelin.
Con todo lo dicho, nos encontramos con un disco de ocho canciones, que quizás pequen de ser demasiado similares sónicamente, lo que unido a la extensión de alguna de ellas, puede hacer la escucha del disco un tanto pesada.
Pero durante el repaso del elepé nos encontramos momentos brillantes, de gran intensidad y suntuosidad sonora: riffs furibundos a base de distorsiones y fuzz, una base rítmica cohesionada y francamente rotunda, incisivos punteos, algún poderoso estribillo y buenas melodías, aunque sin sorpresas reseñables.
"Sing praise" abre el disco, con un riff psicodélico y poderoso, un estribillo efectivo y gran conjunto bajo/batería, un muy buen tema en la onda de los Zepp más lisérgicos.
"Come round" se apoya sobre una base de batería y la voz de Mac Hewitt. mezcladas en un torbellino de guitarras, un tema de hard rock setentero.
"Drain" es un corte mucho más hard, con gran base rítmica e interacción de guitarras, y un explosivo final.
La extensa "Circle of stone" hace incapié en el blues rock psicodélico, fuzz, sólida base rítmica y medio tiempo melódico en un tema que se va desarrollando en instrumentación, por lo cual no aburre, un gran momento.
Tampoco decepciona "Fade away", un corte que va evolucionando desde una estructura de balada hasta un final enérgico de gran riqueza eléctrica. El tema más accesible es el rock-blues: "Farewell", más luminoso y con menos carga sónica, se trata de una bonita melodía de sedante lirismo.
"Rest easy" se muestra más controvertida, aunque gana con las escuchas.
Y finalizan el tracklist con la extensa, -más de ocho minutos- "Oh sister", gran rock aderezado de blues, de poderosa percusión y pegadizos momentos melódicos que recuerdan tanto a los Zepp del "III" como a los Cream del "Wheels of fire", un extraordinario final.
El nuevo trabajo de The Flying Eyes no aporta demasiado a su trayectoria en cuanto a estilo, aunque no se puede habar -ni mucho menos- de un mal disco. Se nota una madurez y una apertura sónica con respecto a anteriores ocasiones incuestionable, aunque tal vez peque de un tanto lineal.
Confieso que esperaba un paso al frente más decidido, pero apartando esta pequeña decepción, me veo en la obligación de reconocer que hay momentos excelentes en el trabajo, que las canciones mejoran en estructura con respecto a anteriores trabajos y que el disco gana -y bastante- con las sucesivas escuchas.

Jorge García

Y acá los videos prometidos:

Desde aquí los pueden escuchar, seguir, comprar y lo que quieran:

Facebook || Bandcamp || Web Oficial || Comprar



Lista de Temas:
1. Sing Praise
2. Come Round
3. Drain
4. Circle of Stone
5. Fade Away
6. Farewell
7. Rest Easy
8. Oh Sister

Alineación:
- Adam Bufano / Guitar, Lap Steel
- Mac Hewitt / Bass
- Will Kelly / Vocals, Guitar
- Elias Schutzman / Percussion, Vocals
- Trevor Shipley / Keyboards






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.