Ir al contenido principal

The Mars Volta - Noctourniquet (2012)

Tras años de girar y publicar discos casi sin descanso, de repente no se supo nada de ellos en tres años. Seguramente fue su decisión: dejar un espacio de tiempo para que su público no llegue a hastiarse y que les acoja con mayor ansiedad en su regreso. Luego lanzan "Noctourniquet", este disco que hoy presentamos y que llevaba, antes de su lanzamiento, unos dos años ya prácticamente terminado. Y esto viene a completar la nota sobre este disco que a fines de la semana pasada publicáramos en el blog cabeza, y que ahora, y otra vez gracias a LightbulbSun, presentamos oficialmente en nuestro querido blog. Aquí, el último trabajo -¿por ahora? siempre se rumorea que vuelven y nunca se terminan despachando- de una de las bandas más controversiales y originales que ha dado el rock en los últimos años, y por lo tanto, esta reformulación de The Mars Volta tampoco podía quedar fuera de nuestro espacio musical.

Artista: The Mars Volta
Álbum: Noctourniquet
Año: 2012
Género: Heavy prog / Crossover prog
Duración: 64:31
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: EEUU

Aquí, está todo igual pero también cambia todo; el grupo ha mantenido sus constantes temas intrincados, con múltiples cambios de ritmo, siempre manteniendo la tensión, percusión omnipresente, originalidad, pero se ha hecho una limpieza de cara que ha dado como resultado un sonido más limpio, con más espacio entre instrumentos, y también, una mayor facilidad para el oyente, al tiempo que se ha logrado un interesante equilibrio entre el número de canciones rápidas y más locas y el de otras a medio tiempo o suaves. Contiene 13 canciones nuevas escritas por Omar Rodriguez-Lopez y Cedric Bixler-Zavala. El espectro de texturas musicales concebidas en este disco es un fiel reflejo del personal sonido de un grupo que ha construido su propio universo a lo largo de 6 discos de estudio. Y para dar un poco de data, esto es lo que ilustraba el señor Wikipedia:

Noctourniquet es el sexto y último álbum de estudio de la banda estadounidense de rock progresivo The Mars Volta, publicado el 26 de marzo de 2012 por Warner Bros.. Producido por Omar Rodríguez-López, es el primer álbum de la banda con el baterista Deantoni Parks, como también el primero en no incluir las contribuciones en teclados de Isaiah "Ikey" Owens y en guitarras de John Frusciante.
El álbum fue el número 1 en la lista de Los Mejores Álbumes de 2012 en la revista virtual Sound & Vision México.
 
"Noctourniquet" fue definido por Cedric Zavala, como "un disco que conceptualmente retrata los sueños de un niño,  donde cada canción funciona como un trailer de película de distintas partes de su vida. El título es un juego de palabras, habla de la conveniencia de apagar la oscuridad, la negatividad, y dejar entrar la luz y la positividad en nuestras mentes y en nuestras vidas". Al igual que en los anteriores álbumes, las letras siguen un viaje narrativo con un protagonista definido, esta vez inspirado por diferentes elementos, entre ellos el grupo de rock británico de los 80 The Godfathers, el personaje de comic "Solomon Grundy" o el mito griego de Jacinto.
 
¿El disco del año? La verdad es que después de haber escuchado joyas como el 'Sceneries' de Sylvan o 'Weather Systems' de Anathema, cualquiera que quiera hacerles frente este año tiene que hacer muchos méritos. La verdad es que si Sylvan me han cautivado y casi hecho pensar que han hecho el álbum de 2012 por su delicioso gusto, sensibilidad y talento, quizás The Mars Volta me ha convencido por su originalidad, espontaneidad y increíble producción. 'Noctourniquet' es otro firme candidato a mejor disco, así lo siento.
La verdad es que no está bien, en ninguna review, reconocer que el crítico, aquí yo, ha mirado otras para guiarse. A mí no me cuesta reconocerlo. Y lo curioso es que la sensación general es que este 'Noctourniquet' ha gustado menos que sus anteriores discos, sobre todo los dos últimos, 'The Bedlam in Goliath' (2008) y 'Octahedron' (2009), que dejaron una sensación global maravillosa, les aupó a la cima del progresivo internacional y les ha tenido 3 años de silencio... componiendo esta joya. Y como suele pasar conmigo, casi siempre llevo la contraria a otros críticos. Igual que el 'Heritage' de Opeth es mi favorito de los suecos y que 'Iconoclast' es el de Symphony X, llevo la contraria también con este poco valorado disco de Mars Volta, que es un lujo desde su inicio hasta el final.
Es, además, el típico disco que te gusta más cuando más lo escuchas, vas descubriendo sus matices, su producción de lujo, casi artística, y sin embargo ya a la primera te ha atrapado. Es curioso hasta su título, porque ese neologismo que mezcla dos conceptos y dos términos, Nocturno y Torniquete, en verdad sólo da pie a pensar en lo segundo. Es un disco donde no encontrarás paz ni grandes pasajes ambientales y melódicos que te trasladen a parajes y emociones extremas. Si acaso, los únicos temas que van por ahí es el complejo y variantes 'Empty Vessels Make The Loudest Sound', uno de los mejores, y la sedante 'Trinkets Pale of Moon'. El resto, es un ataque a tu corazón pero por otros motivos. Ritmos y armonías imposibles, pura experimentación y sonidos atrevidos sin complejos que dan mucho mérito a estos chicos. La fusión entre música negra, a veces funky, a veces soul, a veces jazz... da otro sentido precisamente al concepto de fusión en la música.
Y es, también, un trabajo donde en Mars Volta vemos influencias-homenaje clarísimos, sobre todo Radiohead. Esta formación británica, tan denostada por los puristas, y excesivamente mimada por los 'modernos', los amantes de las gafas de pasta y los 'geeks', ha hecho tantos méritos por la música en los últimos 10 años que apenas se lo valoramos. Creo que junto a Dream Theater en el metal, Radiohead ha sido la otra gran banda que ha influido a cientos de grupos en todo el planeta, ya en otro campo, más alternativo y menos rockero. Y en 'Noctourniquet' hay momentos que son puramente 'copiados' del 'Kid A' de Radiohead, disco en el que perfeccionaron las técnicas e innovaciones que ya mostraron en el icónico 'OK Computer'.
Pero más allá de las comparaciones, siempre incómodas, valoremos por sí mismo un álbum atronadoramente original y perfecto. Las cosas como son. Las razones por las cuales nunca me habían cautivado Mars Volta las llevan a términos superlativos en este atrevido y osado disco y al menos a mí, me convencen. Su 'frikismo' compositivo, su extraño concepto de la música, te gana por las venas y las entrañas desde que comienza y no puedes parar hasta devorarlo entero. O quizás es él el que te devora, quién sabe...
Deliciosas y geniales, en el término explícito del término 'geniales', son temas como 'The Malkin Jewel', donde juegan con bases de la música soul y negra de los 1960, 70 y la música disco de los 80 y van poco a poco transformándose en una orgía de caos y descontrol de rítmicos, alcanzando un orden que sólo ellos y los habituados al progresivo más salvaje comprenderán. Temazo sin límites de calificativos, quizás uno de los mejores del año. Por cierto, toda la canción rezuma dejes de la forma de gritar de Roger Waters en los temas más operísticos y de diálogo de 'The Wall', como la canción 'The Trial', en la que el personaje Pink era juzgado a modo de tribunal celestial.
Debo decir que lo que más me gusta de este álbum es el trabajo de Deantoni Parks, nuevo en la batería, que da un toque mágico en este elemento que tanto nos gusta a los rockeros. El rollito afro que le mete es bestial, y en general se convierte en el amo de 'Noctourniquet', sin duda. Y ojo que no sólo toca con esta sensibilidad más soul, sino que le vemos cosas crimsonianas increíbles, al estilo Bruford y Mastelotto de los últimos tiempos, rompiendo esquemas rítmicos continuamente con compases sin sentido. Ya en la primera canción, 'The Whip Hand' vemos ese mágico juego de ritmos al tiempo que Mars Volta juegan con la electrónica y los efectos de mesa de DJ.
The Mars Volta - NoctourniquetTambién conviene recordar la gran labor que vuelve a hacer Cedric Bixler-Zavala al micro, donde se luce a más no poder en este complejo combinado de sensibilidades musicales. Y por supuesto, el otro gran elemento son los sintetizadores de Omar Rodríguez-López, que hacen que el binomio de rock y música electrónica tomen sentido sin alterar los esquemas básicos que tenemos asimilados de otras épocas sin que tampoco se abandone la intencionalidad de innovar y experimentar.
Más en ese extremo innovador están temas como 'In Absentia', una mezcla de sintetizadores al más puro estilo onírico de Tangerine Dream con los ritmos y modos más recientes, de música electrónica y ambient. Lo mismo se puede decir de 'Imago', donde todo pasa el filtro de la máquina, pero con un gusto y un criterio espanto...samente bueno.
Ya en el plano más clásico, encontraréis temazos como 'Molochwalker', pura música soul negra donde casi se escucha a los Jackson Five por momentos, aunque con bases más rockeras, claro, sobre todo por la labor de Parks en el kit de batería. Y la sorpresa o guiño a los clásicos lo encontraréis en 'Vedamalady', que comienza y arranca con una intro de teclados que dispara directamente sobre la memoria de los fans de Camel, ya que parece cogido de Pete Bardens en 'The Snow Goose', concretamente el tema 'Flight of the Snow Goose'.
Dicho todo, conviene hacer un análisis desde el contexto bajo el que se ha gestado la criatura. La mayoría del material, según reveló el grupo, se compuso en 2009, aunque el periodo de grabación ha comprendido el periodo entre 2009 y 2011. ¡Casi nada! Esta larga gestación y posterior parto ha tenido mucho que ver por tanto con su anterior LP, 'Octahedron', precisamente del año 2009. De todo lo que más destaca Omar Rodríguez es lo que comentábamos, la magia que desprende Parks con la batería. De él dijo: "Arruina todos los clichés sobre los baterías después de todos estos años de relación con baterías; le dí total libertad, lo que no le había dado a otros baterías con los que he trabajado antes, y todavía siento que le di poca... He tenido que librar batallas con baterías, con músicos, para que entendieran mi técnica, pero con él solo hizo falta una primera toma para conectar".
Y aún más importante: Omar describió el álbum como "el fin de una etapa" para el grupo. Veremos. Lo que se puede concluir es que su hora y 4 minutos se pasan en segundos. Con eso está todo dicho, casi siempre que sucede. Y para mí sólo por lo mucho que transmite y la onda que lleva el álbum, le convierte en uno de los mejores de este 2012. Impresionantes Mars Volta, que creo que no han tocado techo todavía.
Puntuación: 9/10 
 
 
La diversidad del nuevo material combinada con el trabajo de producción de Rodriguez-Lopez hacen de "Noctourniquet" una experiencia única.



Todo está coronado por un sonido atmosférico y etéreo, con una creciente influencia de la electrónica, añadiendo a eso el plus que supone el nuevo enfoque, que aporta personalidad a este álbum entre la lista de discos del grupo. Curioso el hecho de que una banda tenga que "normalizarse" para dar frescura a su carrera, pero The Mars Volta no es una formación cualquiera, ni mucho menos.

Si te paras a pensarlo, es increíblemente alucinante el talento, conocimiento y la apertura de mente que hay que tener para desarrollar y llevar a cabo un proyecto tan ecléctico como The Mars Volta. Hay que tenerlos muy bien puestos y saber bien lo que se pretende para no perderse en la amalgama de técnicas y estilos que puede pasársete por la cabeza a la hora de afrontar un proyecto como este. Está claro que eso es algo al alcance de no demasiada gente. Generalmente la música es como muchas otras cosas, puedes hacerla ‘en serie’, como se hacen los churros (sin salirte demasiado de un conjunto de estándares relativamente simples), o bien intentar ser original y creativo, como ocurriría con la cocina moderna. Y… ¿qué es lo que diferenciaría a un enfoque del otro?, bueno… pues fundamentalmente las intenciones y el talento de los músicos que intervienen, pero también está el oyente, el que se acerca a interpretar y escuchar el resultado del proceso, el que al final opina y comunica las sensaciones y el calado que esa música le ha producido. Y eso es algo tan aleatorio y diverso como la cantidad de seres humanos que poblamos el planeta. Algo casi incontrolable. Eso es algo que The Mars Volta conocen bien, porque su música parece estar hecha para ellos, para satisfacer sus propias necesidades (y las de aquellos que compartan su visión). Lo que ocurre es que esas necesidades están ubicadas en medio de una espiral de experimentación y evolución constantes que, si bien y hasta la fecha, ha dado buenos resultados, puede acabar convirtiéndose en un arma de doble filo, como podemos apreciar en este disco.
“Noctourniquet” es el sexto álbum de estudio de The Mars Volta , la banda liderada por Omar Rodríguez y Cedric Bixler, un LP que viene a suceder a “Octahedron”, que fue tachado de homogéneo dadas las características de sus predecesores, sobre todo dada la accesibilidad del mismo, aunque en su seno guarda algunas de las mejores composiciones de la banda. Así, “Noctourniquet” se muestra casi en el lado opuesto a “Octahedron”, en una vertiente más oscura e inestable, siguiendo (como viene siendo tradición en ellos) un hilo argumental un tanto inquietante y, dicho sea de paso, sin demasiada consistencia. Y el problema de este último disco es, precisamente, el historial de discazos que hasta el momento había ido pariendo la banda. Es cierto que “Noctourniquet” no es un LP que te entre a la primera, The Mars Volta nunca lo han hecho así, pero también es cierto que ni tras 10 escuchas logra calarte lo mismo que, por ejemplo, “De-Loused In The Comatorium” o “Frances The Mute ”, por poner un par de ejemplos. No obstante hay alguna que otra pieza que te harán mantener la confianza en el proyecto, como es el caso de “Empty Vessels Make The Loudest Sound”, que recuerda bastante a su anterior disco, o “Dyslexicon” y “The Malking Jewel”, que pese a recordar en sus primeros compases a Marilyn Manson y haber recibido algunas duras críticas, posee algunas partes la mar de interesantes que la convierten, y hablo de forma personal, en una de mis canciones favoritas del grupo. De la segunda mitad del disco podríamos destacar cortes como “Noctourniquet”, que da nombre al LP, “In Absentia” o el tema que cierra el álbum, "Zed and Two Naughts”.
Lo cierto es que “Noctourniquet” nos deja con una sensación extraña, como de haberse quedado a medias, medio forzado. Y ojo, algo que jamás hubiera imaginado decir con respecto a The Mars Volta: con la impresión de que hay bastante relleno en este disco y de que la resultante es un trabajo muy inestable. Probablemente muchos se estén tirando las manos a la cabeza al leer esta última frase, pero es una sensación que no he logrado quitarme de encima desde que escuchase por primera vez este LP. Pero en fin, también hay que pensar que quizas The Mars Volta nos tenían mal acostumbrados. Todos tenemos derecho a un derrape. No por ello se pierde credibilidad. Su legado, hasta el momento, es impresionante.

Sergio
 
Todo un deleite para quienes amamos las composiciones bien elaboradas, que los hacen referentes indiscutibles del rock progresivo que mantuvieron ¿o mantienen? muy en alto la bandera del género en nuestros días.


Lista de Temas:
1. The Whip Hand - 4:49
2. Aegis - 5:11
3. Dyslexicon - 4:22
4. Empty Vessels Make The Loudest Sound - 6:43
5. The Malkin Jewel - 4:44
6. Lapochka - 4:16
7. In Absentia - 7:26
8. Imago - 3:58
9. Molochwalker - 3:33
10. Trinkets Pale of Moon - 4:25
11. Vedamalady - 3:54
12. Noctourniquet - 5:39
13. Zed and Two Naughts - 5:36

Alineación:
- Omar Rodríguez-López: Guitarras, sintetizadores, arreglos
- Cedric Bixler-Zavala: Voz, letras
- Juan Alderete: Bajo
- Marcel Rodriguez-Lopez: Teclados y sintetizadores
- Deantoni Parks: Batería
- Lars Stalfors: Sintetizadores



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.