Ir al contenido principal

Frank Zappa - Shut Up 'n Play Yer Guitar (1981)

Frank Zappa (o el Tío Franky en la jerga del Mago Alberto) es una verdadera sana costumbre dentro del blog cabezón, he indefectiblemente siempre volvemos a él. Aquí con una maratón de bestias entre las que se incluyen Peter Wolf, Terry Bozzio, Vinnie Colaiuta, Steve Vai y Jean-Luc Ponty entre muchos otros grandes músicos (existe una reedición con más temas donde aparecen más músicos, entre ellos Eddie Jobson). Y en este disco se dedica, creo que más que nada, a demostrar que además de ser un compositor dotado, Franky era, quizás en menor medida (pero por su enormidad como compositor), un gran y eximio guitarrista. De hecho, todo este álbum es solo una colección de solos improvisados grabados en vivo, interpretadas por Zappa con el apoyo de su banda al que se le suma Steve Vai en la guitarra rítmica, con temas que provienen de diferentes sesiones. Seguramente, una alegría para cualquier amante de la música del Tío Franky! Otro gran aporte de nuestro querido Carlos el Menduco.

Artista: Frank Zappa
Álbum: Shut Up 'n Play Yer Guitar
Año: 1981
Género: Rock Progresivo / Ecléctico / Fusión / Avant-Garde
Duración: 34:19
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: EEUU


Este álbum no es ni mucho menos una demostración de técnica, sino más bien funciona como pequeñas demostraciones de improvisación dentro del jazz-rock, interpretadas por un verdadero maestro. Su creatividad como improvisador es innegable, y la variedad rítmica y melódica de los temas es un sinfin de ideas que a más de un músico le vendría bien para refrescar ideas musicales.

Up 'n Play Yer Guitar es un triple álbum en directo del músico y compositor estadounidense Frank Zappa, con grabaciones entre febrero de 1977 y diciembre de 1980. La última pista, "Canard du Jour", es un dueto de Frank Zappa tocando el bouzouki y Jean-Luc Ponty tocando el violín barítono proveniente de una grabación de estudio de 1972.

Wikipedia

Y aquí una descripción detallada del mismo...

Hasta la salida de este álbum, sólo una poca gente se había dado cuenta de lo que los auténticos fanáticos de Zappa habían sabido todo el rato... que FZ sabe tocar la guitarra.
Mientras la prensa y las revistas gritaban alabanzas de cualquier otro estrangulador de guitarras de moda y condenaban a Zappa por tener las agallas de cantar letras que les parecían desagradables, él calladamente continuaba tocando cosas con su instrumento que eran mucho más blasfemas de lo que ninguna palabra podría expresar. En el ímpetu de sentirse ofendida por lo que él decía, la prensa musical olvidó escuchar lo que estaba diciendo su guitarra. Los solos de guitarra de Zappa, como han sido capturados en este álbum, dicen un montón de cosas que demostrarían ser embarazosas para los escritores que olvidaron escuchar.
Estos tres discos están destinados a llegar a ser un añadido extremadamente importante y valioso al cuerpo principal del trabajo grabado de Frank Zappa, una ruptura/unión conceptual con sus otros proyectos tan importante como su brillante y subestimada composición instrumental Lumpy Gravy. El concepto aquí presenta una serie de solos de guitarra de Zappa, la mayoría de los cuales está tomada de actuaciones en vivo fechadas en los dos últimos años (uno es de 1977, varios no están fechados). Estos pasajes instrumentales (no son simples solos; todos tienen hermosas interpretaciones del grupo base también) son utilizados como puentes en los conciertos de Zappa entre canciones más familiares y están así relacionados directamente con discos como el reciente Tinseltown Rebellion (Parece probable que algunas de las canciones de aquí grabadas en el Berkeley Community Theater y en el Odeon Hammersmith en Londres son de los mismos conciertos que figuran en Rebellion)
El primer disco se abre con "Five Five Five", un asalto de guitarra intenso en grandes ondas de energía en cascada, enlazado a traves de trozos de pista de voz preparada al estilo de Lumpy Gravy con el horrible y erizado Heavy Metal de "Hog Heaven". El tema que le da título al disco sigue con uno de los solos más imponentes de Zappa desenrollando láminas de sonido de oro fundido. La cara acaba con un tema excitante llamado "While You Were Out". En la vuelta, el misterioso reggae a banda completa de "Treacherous Cretins" rompe con el gritante solo de guitarra estilo saxofón de "Heavy Duty Judy", apoyado por un pasaje funk repetido establecido por Tommy Mars en el sintetizador y la agitada sección rítmica. "Soup 'n Old Clothes" cierra con un florecer majestuoso.
...Some More abre con el ingenioso y auto-explicativo "Variations on the Carlos Santana Secret Chord Progression" y la breve "Gee, I Like Your Pants" antes de "Canarsie", en la que tenemos la sinuosa SG bellamente bajada de tono de Zappa en unos extraños pasajes rítmicos sobre el sitar de Warren Cucurullo y presentando también un increíble acompañamiento de bajo de Patrick O'Hearn. "Ship Ahoy" pone la mezcla de la guitarra funk distorsionada de Zappa sobre una sección caliente. "The Deathless Horsie" forma una base rítmica a partir de bonita escala melódica ascendente/descendente fraseada con los teclados con el solo de guitarra por encima. "...Some More" abre con la frase melódica recurrente de Zappa de "Orange County Lumber Truck" que evoluciona hasta un imponente solo de guitarra. "Pink Napkins", prima de "Black Napkins", presenta el toque solista más suave de Zappa.
Return..., el último de los discos, puede también ser el mejor, se abre con la chillona "Beat It With Your Fist", y luego el tema titular, un tour de force del solista que corta la respiración. Después de otro solo brutalmente intenso en "Pinocchio's Furniture" una de esas voces sin cuerpo dice "Ja ja ja, no piensas eso" antes de que irrumpa "Why Johnny Can't Read", un solo de acordes parciales y alta potencia, seguido por un feedback chirriante, ejercicios de escala Beckiana, y finalmente un corto final de blues. "Stucco Homes" es Zappa tocando con un completa Acoustic Black Widow resonante (algunas partes suenan como un solo de bajo) mientras Cucurullo frasea un ligero acompañamiento de guitarra rítmica y Vinnie Colaiuta añade un excelente acompañamiento de batería. El proyecto se cierra con dueto indescriptiblemente bello entre Jean-luc Ponty con el violín barítono y Zappa con el buzuki en un juego exuberante que sugiere alternativamente raga, bluegrass y música clásica de vanguardia.
Estos discos son importantes obviamente para los guitarristas que estudien la técnica de Zappa, especialmente desde que están ya disponibles libros de transcripciones de la mayoría de este material así como de un montón de otras composiciones de Zappa. Pero este no es un proyecto únicamente para los técnicos. Cualquiera que haya apreciado la belleza de la interpretación de Zappa y su prolífica construcción melódica se deleitará con este material. La significancia de la decisión de Zappa de editar tres discos instrumentales va más allá de una mera nota a pie de página en su carrera, en cualquier caso, porque el proyecto se ajusta cuidadosamente al acercamiento modular creciente de Zappa hacia la habilidad dialéctica en grabaciones malabares, actuaciones en vivo y composición. Zappa tuvo la fortuna de que una revolución tecnológica en los equipos de grabación tuvo lugar durante su carrera. Los primeros tres álbumes de los Mothers of Invention se hicieron con máquinas grabadores de cuatro pistas; por la época de Hot Rats estaban disponibles dieciséis pistas. Ahora puedes tener tantas pistas como quieras encadenando juntas veinte máquinas de cuatro pistas. Lo que es más, las instalaciones de remoto han avanzado hasta el punto de que las actuaciones en vivo pueden ser grabadas con una precisión a nivel de estudio.
Zappa ha sacado un partido único de estos avances tecnológicos. Desde la época del álbum Sheik Yerbouti ha empezado a experimentar con una técnica de grabación/composición que él llama xenocronía, o extraña sincronización. Más simplemente, la idea de Zappa es que pasajes instrumentales de canciones completamente diferentes (la parte del bajo de una canción, la batería de otra, la guitarra de otra, etc.) se pueden ajustar musicalmente. Una aplicación aún más elaborada hace de una parte preexistente, particularmente un solo de guitarra, la base composicional para una canción completamente nueva.
La mayor parte de Joe's Garage se compuso y se grabó de este modo. Se extrajeron partes de guitarra en vivo de cintas de conciertos y fueron utilizadas como anteproyecto para elaboradas construcciones de estudio completamente diferentes del contexto original del solo. "Cuando le sugerí hacerlo el ingeniero con el que estaba trabajando me miró como si estuviera completamente loco", se ríe Zappa. "Mientras trabajábamos en el álbum él la llamaba la guitarra Ampex, porque cuando llegaba el momento del solo todo lo que yo hacía era poner la cinta máster y sentarme en el ATR y cuando llegaba el momento apretaba el botón y empezaba el solo de guitarra".
Sólo una mente tan diabólicamente ingeniosa como la de Frank Zappa podía explotar estas oportunidades tan hábilmente; la excitación sobre los collages artísticos y objetos encontrados autoconscientes de Brian Eno es un juego de niños al lado de la superestructura conceptual de Zappa. A Zappa le divierte encontrar sincronía en objetos aparentemente sin relación del mismo modo que alguna gente hace el crucigrama mientras se toma el café por la mañana. Pero en un tiempo en que muchos de los mantienen una pose en el negocio de la música insisten en sus credenciales como artistas, el repaso informal y humorístico de Zappa de su trabajo como una pieza potencialmente indiferenciada es verdaderamente refrescante. Teóricamente, Frank Zappa podría editar un número infinito de nuevos discos sólo trabajando con las cajas y cajas de solos de guitarra almacenados en su estudio de grabación del sótano. Shut Up 'N Play... es sólo la punta del iceberg.

John Swenson




Espero les guste, y no dejen de agardecer al Menduco!

Lista de Temas:
1. five-five-FIVE (2:31)
2. Hog Heaven (2:44)
3. Shut up 'n play yer guitar (5:30)
4. While you were out (5:53)
5. Treacherous cretins (5:26)
6. Heavy duty Judy (4:35)
7. Soup'n old clothes (7:40)

Alineación:
- Frank Zappa / lead guitar
- Arthur Barrow / bass (1-2-3-5-6-7)
- Vinnie Colaiuta / drums
- Warren Cucurullo / rhythm guitar(1-3-4-5)
- Bob Harris / keyboards (2-6-7)
- Ed Mann / percussion (1-3-5)
- Tommy Mars / keyboards (1-2-3-5-6-7)
- Steve Vai / rhythm guitar (2-6-7)
- Denny Walley / rhythm guitar (1-3-5)
- Ray White / rhythm guitar (2-6-7)
- Ike Willis / rhythm guitar (1-2-3-5-6-7)
- Peter Wolf / keyboards (1-3-5)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.