Ir al contenido principal

Charlie Haden, el 5° Regimiento y la Lucha Contra el Fascismo

El contrabajo y compromiso de Charlie Haden y un concepto de acción e intervención sobre el campo artístico-político: la Liberation Music Orchestra es la guerra de guerrillas en el jazz.

Por José G. Giavedoni

"Charlie [Haden] no es un contrabajista de jazz, es… otra cosa.
No toca notas, hace filosofía"

Pat Metheny

 

En los albores de la Guerra Civil Española, un 18 de julio de 1936 como dice la canción, aunque la fecha precisa sea incierta, el Partido Comunista de España fundaba en Madrid el 5° Regimiento sobre el antecedente de las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC). Como dirá Dolores Ibarruri, Pasionaria: “Al 5° Regimiento ofrecieron su inteligencia y su trabajo escritores, poetas, artistas, pintores, escultores que en el heroísmo popular hallaban un venero inextinguible para sus creaciones artísticas alternando, a veces, la pluma y el fusil”. Es el caso del poeta Rafael Alberti que en el mismo 1936 escribirá:

Mañana dejo mi casa,
Dejo los bueyes y el pueblo
¡Salud! ¿Adónde vas, dime, dónde?
– Voy al 5° Regimiento.
Caminar sin agua, a pie,
Monte arriba, campo abierto,
Voces de gloria y de triunfo
¡Soy del 5° Regimiento!

Dolores Ibárruri, la Pasionaria, durante su discurso
celebrado en el campo de Mestalla el 23 de agosto de 1936.

Treinta y cuatro años después, un joven contrabajista de jazz nacido en Iowa, EEUU, volverá a reavivar las llamas de la resistencia antifascista y del 5° Regimiento pero, en esta ocasión, desde la música. El Jazz, una vez más, escupirá esa molestia y parirá un grupo de músicos encabezados por Haden y Carla Bley que intervendrán en diferentes momentos alzando su voz y su lenguaje, haciéndolos jugar en determinados momentos claves de la historia y de las luchas políticas.

El joven Charlie Haden, si bien comienza a pisar en la escena del Jazz más temprano, es con el disco “The Shape of Jazz to Come” de 1959 de Ornette Coleman donde toma impulso y relevancia. Se trata de uno de los discos referentes del Free Jazz y Haden participa como bajista en el mismo. También será parte del staff que graba un disco emblemático, atrevido, incómodo y molesto, también de Ornette Coleman, “Free Jazz” de 1961 donde todas las reglas son barridas de un plumazo. En ambos discos encontramos un Coleman irreverente que hasta se permite tocar un saxo de plástico para advertir a toda la profesionalización del jazz académico que lo lúdico conjugado con lo revolucionario anida en el corazón mismo de la música negra.

Dirá Haden: “Ornette me enseñó a no pensar en categorías ni en géneros sino en belleza y en crear algo nuevo que no existía antes”, toda una declaración de principios en un ambiente que se prestaba cada vez más a los marcos y moldes de la industria del entretenimiento. Por ello, la belleza como fuerza política y como herramienta de militancia que enarbola como músico será su sello distintivo, la pluma y el fusil de los que hablara Pasionaria se materializarán en su lenguaje musical y su contrabajo.

No hay forma de conocer y apreciar a Charlie Haden, sin esa sensibilidad y ese profundo amor hacia los pueblos oprimidos, una suerte de “nuevo hombre” como supo decir uno de sus referentes, el Che. Junto al cuarteto de Ornette Coleman participa del Festival de Jazz en Portugal en noviembre de 1971, plena dictadura de Salazar. Allí se ponen a tocar un tema que Haden se lo dedica a los movimientos de liberación de Angola y Mozambique y por lo que es arrestado por la policía, pasando la noche detenido y obligado a abandonar el país de inmediato. Además del episodio, lo curioso es que la canción en cuestión que estaban tocando se titulaba “Song for Che”.



Construirá una carrera junto a los más grandes músicos de ese momento, entre los que sobresalen Art Farmer, Keith Jarrett, el guitarrista Pat Metheny y el trío junto a Egberto Gismonti y Jan Garbarek. Muchos discos sobre sus espaldas. “Alone together” de 1997 junto al saxo de Lee Konitz y el piano de Brad Mehldau. Por otro lado, junto a Keith Jarrett grabarán en 2010 un enorme disco llamado “Jasmine. Estos dos monstruos se volverán a encontrar en 2014 para grabar “Last dance, también editado por ECM, solo piano y bajo, una calidez y un equilibrio que quita el sueño. Todos standards clásicos del jazz que los retrabajan, los mastican, se lo van pasando uno al otro hasta que adquieren una forma acabada. El jadeo característico de Jarret es infaltable cuando se concentra y se encierra en su mundo de creación. Los últimos dos temas son despedidas que, confieso, lastiman un poco, entristecen diría; ¿premonitorias? No lo sé, lo dudo y suelo desconfiar bastante de ellas, pero esa coincidencia golpea y fuerte.

En 2004 se realizó un homenaje a Julio Cortázar en México y fue invitado Haden. Allí realizó está declaración: “Soy autodidacta, mi entrenamiento musical viene de cuando era un niño que cantaba música country, y esa es mi escuela. Yo toco lo que siento y, ojalá, con las notas correctas. Ya no pienso en lo que toco como jazz, no me gusta hablar de música en términos de categorías… Pienso en mí como una persona que trata de ser lo más cercana posible a la vida. Soy así cuando estoy tocando y procuro serlo en la vida cotidiana. Cuando toco música toco la vida”. Es una de las más grandiosas declaraciones de amor y vida en torno a la música. Cuando toco, toco vida, dicho por un músico de calidad, comprometido políticamente con la dignidad de los pueblos, jugado por ello, es una declaración y una referencia. Música y vida, escuchar a Haden es una caricia al corazón rudo, áspero y curtido de los pueblos.

Estaba cerrando la convulsionada década del ’60 con sus protestas y luchas. La década de Memphis, Tlatelolco, París, Vietnam, Angola, Córdoba, Rosario. Esa década que fecundó resistencias y sueños de revolución, también de ese conflicto generalizado supuró un arte comprometido. En diciembre de 1969 se meten al estudio de grabación una banda importante de músicos y en enero de 1970 se edita “Liberation Music Orchestra“, primer álbum de una experiencia colectiva itinerante de un jazz con conciencia política y cuyo referente es Charlie Haden pero que involucra a varios referentes fundamentales en esta experiencia, entre ellos la enorme Carla Bley. Lo acompañarán Perry Robinson en clarinete, Gato Barbieri en saxo tenor, Dewey Redman en saxo alto, Don Cherry en corneta y flauta, Michael Mantler en trompeta, Roswell Rudd en trombón, Bob Northern en cuerno y campanas, Howard Johnson en tuba, Sam Brown en guitarra, la ya mencionada Carla Bley en piano, Paul Motian en batería y Andrew Cyrille en percusión.

Este disco es la carta de presentación y un manifiesto de compromiso con los pueblos oprimidos del mundo. La tapa del disco es perfecta, simula ser una movilización, una protesta con una pancarta con consigna. Cuenta con canciones de la guerra civil española y del repertorio revolucionario de América Latina, el objetivo estratégico de este disco es la denuncia del gobierno de EEUU por la guerra de Vietnam y los bombardeos. El objetivo inmediato, un tributo a los revolucionarios del mundo. El de alto alcance, contribuir a la visibilización de las luchas de los pueblos oprimidos. La metodología, reavivando la figura del 5° Regimiento, esa formación político-militar creada para hacerle frente al bando nacionalista.

 

El primer disco de 1970 cuenta con ocho canciones, entre ellas “El quinto regimiento” y “Los cuatro coroneles” de la Guerra Civil Española, ambas en una misma composición. Como mencionamos al comienzo, el 5° Regimiento es la organización militar que crea en julio de 1936 el Partido Comunista Español para luchar contra el fascismo y por la República y cuyo Himno se convierte en canción popular:

El dieciocho de julio
En el patio de un convento
El pueblo madrileño
Fundó el quinto regimiento.
Anda jaleo, jaleo,
Ya se acabó el alboroto,
Y vamos al tiroteo,
Y vamos al tiroteo.
Con Lister y Campesino,
Con Galán y con Modesto,
Con el comandante Carlos
No hay miliciano con miedo.
Con los cuatro batallones
Que a Madrid están defendiendo
Se va lo mejor de España,
La flor más roja del pueblo.
Con el quinto, quinto, quinto,
Con el quinto regimiento,
Madre, yo me voy al frente
Para las líneas de fuego.

También en este disco con aquella canción llamada “Song for Che” que mencionáramos más arriba, donde hacen una mixtura muy emotiva con “Hasta siempre” de Carlos Puebla y en donde el propio Haden se luce con el contrabajo.

Sería injusto decir que la Liberation es una reunión de músicos que se juntaron para grabar canciones nostálgicas de la izquierda. Porque detrás de ello parece haber un concepto de acción e intervención sobre el campo artístico-político, la Liberation Music Orchestra es la guerra de guerrillas en el jazz. No tiene existencia permanente, se reúnen para hostigar sobre un blanco, prepararse, golpear y volver a replegarse, una suerte de golpe sorpresivo desde una formación irregular para lograr un objetivo concreto y específico. Eso parece ser la Liberation Music Orchestra, muerde, hiere y se repliega. Éste es uno de los puntos destacables de esta experiencia, aplican el principio de la guerra de guerrillas para la música. Los diferentes discos que grabarán a lo largo de los años, tienen un objetivo estratégico bien marcado y pueden ser leídos bajo esta idea.

Su primer disco de 1970 contra EEUU en Vietnam, en 1983 graban “The Ballad of the Fallen” contra EEUU y su injerencismo en Centro América con un repertorio que va desde canciones de la guerra civil española hasta las canciones de protesta latinoaméricas mientras se suceden las luchas en Nicaragua y El Salvador, en 1990 editan “Dream Keeper” cuya temática es en torno al apartheid y en 2004 “Not in Our Name” contra la política belicista de Bush, donde dirá: “He vuelto con la Liberation porque seguimos viviendo en un mundo donde reina la crueldad, la avaricia y la devastación; un mundo gobernado por mentalidades cerradas, el ejemplo perfecto es Bush. Por eso, ahora más que nunca, necesitamos de la belleza”. Se trata de una formación irregular, la situación los interpela y lo convocan, se reúnen con el fin de ofrecer un mensaje que pueda contrarrestar la maquinaria mediática que opaca del imperialismo. Ante un enemigo inmensamente más poderoso, ese modo de operar es el único posible.

La Liberation Music Orchestra, en Keystone Korner (1977).
Carla Bley al piano, Michael Mantler,
Charlie Haden contrabajo, Don Cherry en trompeta.

Los discos de LMO son grabados y publicados en momentos políticos específicos. Todos sus discos han sido motivados en términos estratégicos, un móvil político los convoca, pero sin subordinar la estética a la política, conjugaron una y otra reconociendo, al mismo tiempo, que toda apuesta artística moviliza, pone en juego una forma de comprender, ordenar, jerarquizar el mundo, es decir, una política. Por ello, no sería exagerado decir que la Liberation Music Orchestra resultó ser el brazo musical de un grupo de músicos con espíritu revolucionario dispuestos a participar en la disputa política a través del lenguaje que mejor manejaban.

Charlie Haden contrajo polio de pequeño, lo que le causó muchos problemas a lo largo de su vida. Sus efectos degenerativos finalmente le ocasionaron la muerte a los 76 años en 2014. Parafraseando al propio Haden, ahora más que nunca volvemos a necesitar de la belleza y en un nuevo julio, no olvidar nunca a nuestros compañeros y compañeras también es tarea de un revolucionario. Cuando vuelven a soplar vientos reaccionarios que anuncian tempestades fascistas, el 5° Regimiento siempre será nuestro horizonte y la Liberation volverá a hacer sonar sus fusiles una vez más.

José G. Giavedoni - Docente e Investigador UNR-CONICET



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.