Ir al contenido principal

Inti-Illimani - Amar de Nuevo (1998)

#Músicaparaelencierro. Ya nos vamos preparando para el fin de semana, y empezamos con otro aporte de uno de nuestros cabezones, que nos envió este disco para reseñarlo como es debido. Los Inti-Illimani con su versión de la Nueva Canción Chilena, con un repertorio latinoamericano en un disco de amor y querencias, de encuentros y desencuentros, pero principalmente un disco muy de esta parte de la tierra, con mucha identidad y mucha raíz, ya que el álbum rinde homenaje a la música criolla latinoamericana. Aquí vuelve "Amar de Nuevo" al blog cabezón, y espero que lo disfruten en este fin de semana.

Artista: Inti-Illimani
Álbum: Amar de Nuevo
Año: 1998
Género: Folk ecléctico
Duración: 1998
Nacionalidad: Chile


Acá vamos con otro disco de Inti Illimani, una de las bandas más conocidas de Chile, que ha encantado a las audiencias de todo el mundo durante tres décadas. Su música es un vínculo entre pueblo y pueblo, vivificado en el movimiento de Nueva Canción Chilena (un movimiento que ayudaron a fundar).
"Amar de Nuevo" se inspira en el repertorio popular clásico de América Latina, lleno de instrumentales exóticos y con un cuerpo de trabajo es una profunda reflexión sobre una de las etapas más importantes de la historia de 30 años de historia de la banda.



El conjunto de canciones contiene desde boleros hasta rancheras mexicanas, valses peruanos, así como un vallanato colombiano y un lando ecuatoriano, compuesto en su mayor parte por el guitarrista / cantante Horacio Salinas y el poeta y letrista Patricio Manns,pero la sonoridad del grupo se aleja de lo que uno piensa como típico del grupo, es un disco alejado de las quenas, de las zampoñas y de los charangos; para ser un disco lleno de canciones de amor y desamor, de vientos, de cuerdas, de violines solistas, de voces soñadoras.

 
 

Por otra parte, Inti-Illimani es reconocido por su apoyo a las causas de los derechos humanos. Pero eso ya es harina de otro costal. También lo es que este disco haya sido compartido por uno de los cabezones, ahora no recuerdo el nombre porque lo cedió hace tiempo, pero aún así no puedo dejar de agradecerle.






When Amar de Nuevo was recorded in Santiago, Chile, in 1998, Inti-Illimani had been together for 31 years. But the Chilean band was showing no signs of losing its freshness. After all those years, Inti-Illimani was still taking chances and continued to experiment with a variety of Latin styles. The music of South American Indians -- Chilean and Peruvian as well as Bolivian -- was still Inti-Illimani's foundation, and the band was still uniting that foundation with styles from all over Latin America. On this CD, South American music is successfully fused with everything from Afro-Cuban salsa ("Negra Presuntuosa," "La Fiesta Eres Tu") to Mexican ranchero ("Corrido de la Soberbia"). On the instrumental "Entre Amor," the Chileans combine Andean music with elements of tango. Those who have admired the band's previous releases will find Amar de Nuevo to be equally rewarding.
Alex Henderson

Since the Sixties, when the original members met as students in Chile’s Santiago Technical University, Inti-Illimani (pronounced “intee-E-gee-mane”) has been one of the most widely known Chilean bands across the world. Throughout their long and fruitful career, the members of Inti-Illimani have been associated with both Chilean traditional music and Latin American progressive politics.
In Amar de Nuevo, their fourth album on the Xenophile label, Inti-Illimani explores the passionate world of Latin American Creole music (to which they have dedicated the CD). Combining the sounds of a myriad of instruments — guitar, flute, violin, clarinet, charanga, saxophone — and using the youthful vocals of their newest member, Daniel Cantillana, they play these songs with a verve and a light, masterful smoothness that is entirely intoxicating.
Composed mostly by singer and guitarist Horacio Salinas and poet and lyricist Patricio Manns, the songs of this CD span virtually every aspect of love and sex as well as the many hardships that arise from the two. The music spans various Latin American genres: the tense, slow bolero; the sensual, fast-paced salsa, and the Latin orchestra- backed serenade, among many other styles. The lyrics, written mostly by the poet Patricio Manns, are amazing pieces of art on their own.
The first track, a light bolero called “Antes de Amar de Nuevo” (Before Loving Again) gives advice for the newly single:
Before loving again, wash your heart With water and ash that are true That way the newcomer will know that you have forgotten The other one who filled up your adventurous life
“La Fiesta Eres Tu” (The Party is You) is a fast-paced, tremendously sensual song in which the narrator serenades the woman of his desire: “Girl, brown-skinned and loving/Your dress has been torn/Perchance I see your leg/With the eyes of a wounded wolf.”
Later, in “Negra Presuntuosa” (Presumptuous Black Lady), the narrator implores, over a beguiling, interlocking clarinet and violin duet:
Black lady, Black lady that I love, enjoy Presumptuous black lady, look That I am dying, give me Life from your mouth, a mouth That is stepping on my heels of liberty
The vocals themselves contribute a fascinating rhythm to this song, as the first words of each new statement actually comprises the last word of each sung line (an effective trick that Alanis Morisette seems to have picked up somewhere as well). But Inti-Illimani saves most of their emotional power for the sorrowful songs. In the crooning song “La Indiferencia” (Indifference), we witness, over a lush string orchestra, the slow, painful drift of two lovers:
That is how indifference kills my love So that you watch my road towards oblivion Since forgetting comes from absence
The bolero “El Faro” (The Lighthouse) contains a fascinating interplay between on-the-beat clarinets and a hyper-syncopated guitar. The singer, an obsessed lover, laments his “shipwrecked” love.
The disappointed narrator of “La Carta del Adios” (The Letter of Good-bye) solemnly leaves his lover with these poetic words:
The land of love has something unexplainable And for me it only sowed the soul with withered flowers I leave you my sobbing without a single moan And a defenseless garden bathed in anguish From that which it lost
The last song of this CD is the only one with any sort of political overtones and no real connection to the subject of love. “Corrido de la Soberbia” (Ballad of Arrogance) is a humorous manifesto narrated by a down-and-out musician (“a proud bard and vagabond”) who complains bitterly of the apparently better-off “owners of the world. Sung with a carousing, almost drunken exuberance (making it a little unclear who exactly who represents the “arrogance” from the title), the lyrics artfully reflect many of the complaints of the down-trodden:
In the boxcars of this train that is life
You travel in first class with your head high
I wander on foot with my routine of dying
And even my death rides in third class only
At the end of the song, he warns ominously that “Until one day the roles are reversed … Be careful because the moment is arriving.”
Celebrating (if not cursing as well) the ways of love, this recording is an excellent representation of some gorgeous Latin music and lyric. Although all of the singing is in Spanish, the liner notes give both the original lyrics as well as the English translations. They also provide full documentation of the many, many musicians involved with the recording. The poetry of Manns’ lyrics, the artful arrangements of Horacio Salinas, the fine musicianship of the entire band, all combine to make this CD an amazing piece of art.
Brendan Foreman



Así seguimos este jueves preparándonos para que tengan varias cosas para disfrutar en este fin de semana....


Lista de Temas:
1. Antes de amar de nuevo
2. Esta eterna costumbre
3. La fiesta eres tú
4. La indeferencia
5. Negra presuntuosa
6. Entre amor
7. El faro
8. La sombra
9, La carta del adiós
10. La negrita (Tradicional)
11. Corrido de la soberbia (machista y vengativo)

Alineación:
- Jorge Ball
- Daniel Cantillana
- Jorge Coulon
- Marcelo Coulon
- Horacio Duran
- Horacio Salinas
- Efren Viera
- Pedro Villagra

Comentarios

  1. EXCELENTE aportacion, muchas gracias, pero puede por favor resubirlo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.