Ir al contenido principal

Vytas Brenner - Hermanos (1974)


#Músicaparaelencierro. Y se larga otra nueva semana en el blog cabezón... Y con más Vytas Brenner para todos, ahora con su segundo disco. Injustamente desconocido por estas tierras, sin duda uno de los grandes creadores de buena música latinoamericana, y de lo mejor rock progresivo que ha salido de Venezuela, que aunque no lo crean, ha sido bastante y muy rico. Como para empezar la semana a lo grande, llega "Hermanos", fusionando ritmos de música tradicional venezolana con elementos de rock progresivo, electrónica, psicodelia, sinfonismo y jazz. Un disco que augura una semana de grandes sorpresas en el blog cabezón.


Artista: Vytas Brenner
Álbum: Hermanos
Año: 1974
Género: Prog Folk
Duración: 30:27
Nacionalidad: Venezuela



Vytas Brenner fue un excelente músico que si bien nacio en Alemania, crece como venezolano y a los 12 años regresa a Europa (Italia, España) y finalmente a Estados Unidos, en donde se gradua con Honores por sus estudios de música en la Universidad de Tenesse.
Dentro de la musica Venezolana representa toda una escuela venezolana, una manera de crear música desde lo cercano, lo propio, lo local, hacia lo universal y global.
Y como trato de hacer siempre, podemos relacionar esta música con una época y un lugar definidos. Epoca nada fácil, por cierto, donde se buscaba algo nuevo sin saber bien que era, y por otro lado aparecían las dictaduras tratando de acallar todas esas voces que aparecían desde el subsuelo:


Sudamárica se halla envuelta en estallidos sociales, revueltas insurgentes y la lenta pero firme consolidación de las dictaduras que gobernarán los países del subcontinente durante casi la totalidad de la década de los '70s.
Lejos de ser aplastado o silenciado, el movimiento del rock y su variante progresiva se abren camino para dar su testimonio musical.
A veces con más ímpetu que fineza, otras veces con más calidad que fuerza instrumental, los países al sur de Panamá muestran un variado mosaico de grupos y artistas cuyas obras lograron resistir el paso del tiempo.
Progresiva 70

Es en ese entonces cuando en Venezuela aparecen grupos como Aditus, Témpano, Ladies WC, Estructura, entre otros, y por supuesto, el señor Brenner uqe impondrá su estilo y personalidad a todo este movimiento confuso e informe pero con el mismo espíritu de rebeldía y experimentación.
Este fue el segundo álbum de este pianista, guitarrista y compositor. En su música, florecen muchos ritmos latinoamericanos y el propio folklore venezolano, que con habilidad y destreza para combinarlos y ensalzarlos sin problemas, haciendo una original mixtura entre música rock, folcklore y sinfonismo para crear un estilo muy propio y personal.

El señor Brenner nos ofrece una apuesta diferente entregandonos una mezcla de estilos con cohesión y que genera armonías muy hermosas, sin perder esa identidad latina que resultó tan categórica de su música, dandole una identidad clara y poniendo muy en alto lo que es la musica venezolana.

Vytas Brenner representa, dentro del rock hecho en Venezuela, una de las propuestas más interesantes en la historia de este género a nivel nacional. Nacido en Alemania, a la corta edad de dos años llega a Venezuela, a los 12 se va a Italia, luego a España y finalmente a Estados Unidos, donde ingresa a cursar estudios de música en la Universidad de Tenesse, donde se gradúa con honores en el año 1972. Ese mismo año regresa a Venezuela y comienza a incursionar en un movimiento musical donde genera obras de gran importancia. Durante su estancia en España forma el Vytas Brenner Quartet y el Brenner´s Folk junto con Jordi Soler, Jordi Barange y su hermano Haakon Brenner. Editan un EP donde participa como vocalista la española Jeannette, posteriormente solista importante de música pop. Ya en Venezuela forma el dúo Vytas y Mafe con María Fernanda Márquez grabando algunos 45 rpm. Comienza a experimentar con diferentes sonidos hasta llegar a un fusión de gran interés entre la música folklórica y elementos del rock sinfónico-progresivo. La propuesta musical ofrecida por Vytas Brenner es bastante innovadora ya que no se trata de llevar, como elementos aislados, dos géneros musicales totalmente diferentes, sino que busca una cohesión y armonía sónica que -hasta ese momento- parecía difícil de lograr. Forma el grupo Ofrenda donde incluye intérpretes de instrumentos propios de la música rock (teclados electrónicos, guitarra eléctrica, batería, bajo) e instrumentos propios de la música criolla (arpa, cuatro, maracas, diferentes instrumentos de percusión). Los integrantes de la agrupación son Vytas Brenner (piano, órgano, clavecín, sintetizadores, guitarra acústica, voz), Pablo Manavello (guitarra eléctrica y acústica, mandolina), Carlos Acosta (bajo), Frank Rojas (batería), Jesús Chinchilla (batería, percusión), Ángel Melo (cuatro), Ramón Hernández (arpa), Alfredo Rojas (maracas). Con la publicación de un 45 rpm a través del sello Palacio en 1972, el cual contenía los temas Frailejón y Araguaney se inicia una de las carreras musicales más importantes en Venezuela y que luego alcanzaría renombre mundial. También se edita un álbum editado por Telenorma bajo el nombre de Felicidades y Sonido Musical (197?), donde el lado A incluye siete temas de Vytas Brenner, cinco de los cuales no aparecieron en ninguna de sus grabaciones oficiales. En 1973 edita su primer álbum, titulado La Ofrenda de Vytas donde presenta temas que se convertirían en clásicos dentro de su repertorio como Morrocoy y Frailejón. En 1974 se edita el álbum Hermanos. Estos dos trabajos (La Ofrenda y Hermanos) han sido editados en formato CD por Anes Records. Para el año 1975 el grupo está formado por Brenner, Manavello, Acosta, Iván Velásquez (batería) y los percusionistas Carlos y Nene Quintero. Los dos siguientes álbumes son Jayeche (1975) y En Vivo! (1977). Con este disco, posiblemente el primero y único álbum doble en vivo grabado en nuestro país, se cierra un ciclo y la carrera de Vytas Brenner empieza a desarrollar una serie de cambios en estilo. Disuelve al grupo y edita el álbum titulado Ofrenda (1978) donde todavía ofrece material enmarcado dentro de su propuesta musical inicial, especialmente la hermosa pieza titulada San Agustín. A partir de ese momento comienza a inclinarse a los sonidos pop, funky, soul, disco; totalmente alejado de la propuesta innovadora ofrecida entre 1973 y 1978. Los álbumes siguientes son I Belong (1981) con Paulette Dozier, Estoy como Quiero (1982), Vytas (1983), álbum que incluye una pieza de relativo éxito comercial: Un amigo, un amante mas. Con El Vals del Mar (1986) se sumerge en un silencio de algunos años para reaparecer con el álbum Amazonia (1993) totalmente instrumental, y donde nos ofrece nuevamente un disco de gran calidad, dentro del estilo world music. En 1994 se edita el álbum recopilatorio Lo Máximo de Vytas Brenner donde se incluyen piezas de los discos Jayeche, En Vivo! y Ofrenda. Cuando se encontraba preparando nuevas grabaciones junto a Felipe Rengifo, la muerte sorprende a Vytas Brenner en Austria el 18 de Marzo del 2004 y parte de este material es editado en formato MP3 bajo el nombre de Vytas Meets Mozart (2011).
Rock hecho en Venezuela




Segundo disco de Vytas Brenner, esta vez con ejecuciones vocales, pero sin dejar de lado la instrumentalización folclórica progresiva característica de la banda. Un par de temas impresionantes hacen que este disco sea memorable, pero cierta inconsistencia en las interpretaciones más cortas hacen que se vuelva un poco repetitivo. Sin embargo es interesante ver ahora cómo se desenvuelve Vytas más allá de la simple instrumentación, con unas letras de contenido onírico y poético. Un bello álbum con una actitud hippie y virtuosas composiciones y momentos de experimentación psicodélica.
Dr. TT

Para quien no lo haya escuchado, aquí va una versión en vivo que sirve para comprender el estilo que desplegó este hombre, a la par de observar la calidad con que lo hacía. Disculpen la calidad del video, es de las pocas cosas que se pueden ver de este músico en vivo:







Fusionando ritmos de música tradicional venezolana con elementos de rock progresivo y jazz, Vytas Brenner logra crear un estilo que dejaría obras que ya son clásicos de nuestra música, donde se mezclan los sonidos de sintetizadores, guitarras eléctricas, baterías, bajo con instrumentos de música tradicional como el cuatro, arpa, maracas y diversos elementos percusivos. Su era progresiva abarca desde 1973 hasta 1978, luego de ello, se dedicó a experimentar en otros géneros musicales, su último trabajo data de 1993.
Vytas Brenner fué un pionero, su paso marca una huella profunda en nuestra música. Vytas fué el único artista en grabar un álbum doble en vivo en nuestro país, y el primero en crear una propuesta musical en donde unió nuestra música venezolana con la música rock. Aunque nació y murió en tierras lejanas, Vytas acogió a Venezuela como su patria y Venezuela lo considera su hijo. Su partida es física, su música lo mantendrá vivo por siempre!
MySpace


Una vez en Venezuela, Brenner formó un dúo con María Fernanda Márquez con el que grabó varios sencillos producidos por Pablo Schneider. Con este dúo Brenner se presentó en febrero de 1972 en el segundo Festival Onda Nueva en el Teatro Municipal de Caracas. En este evento organizado por Aldemaro Romero, Brenner compartió con invitados y jueces extranjeros (Astor Piazzola, Frank Pourcel, Charlie Byrd) y locales (Carlos Almenar Otero, Elisa Soteldo, Edgar Alexander). Un año más tarde editó La ofrenda de Vytas. En este disco Brenner estableció el estilo por el que se le conocería, lleno de ritmos, temas e instrumentos venezolanos y latinos combinados con rock progresivo y sinfónico, jazz, space rock y folk. Para las grabaciones, Brenner reunió un grupo conocido como Ofrenda que incluía a Pablo Manavello, Iván Velásques y Carlos "Nené" Quintero.
En 1974, Brenner editó Hermanos y en 1975 Jayeche, que como el primer LP fueron producidos por su hermano Haakon Brenner, y en los que continuó su experimentación con el género de fusión.
Wikipedia


En los 2 primeros OFRENDA y HERMANOS Vytas mixtura el rock sinfonico con los ritmos nativos del joropo entre otros, mientras que desde JAYECHE ,su estilo sin perder identidad se ve orientado mas al jazz-rock sin perder la capacidad que lo caracterizo para los climas, cabe desctacar que su banda en vivo poseia una fuerza tremenda y se acoplaban en energicas y no menos progresivas improvisaciones, propias del genero apoyadas en gran medida en solventes percusiones. su éxito fue como el de tantos otros compositores progresivos hasta 1979.
Sinfonías de un paraíso perdido

En mi opinión Brenner es el músico más interesante que dio Venezuela dentro el rock progresivo de los 70s.
Nacido en Alemania se traslada en su infancia a Venezuela. Vive casi como un nómada, realizando estudios musicales en Estados Unidos y participa en la Barcelona de fines de los 60s del Grupo de Fol., participando en una banda junto a Jordi Soler, el cantante y guitarrista que lideraría más tarde la mítica agrupación catalana OM y la que posteriormente se convertiría en una cantante pop de gran difusión Jannette
En 1974 aparece un nuevo trabajo llamado Hermanos. Permanecen Manavello y Rojas, pero el resto de la banda ahora está integrado por Eleazar e Iván Velásquez como bateristas, Jairo en guitarras, Pupi en bajo, Rolando Briceño en saxo y Yolanda Moreno y Oscar en percusión. Musicalmente se continúa la senda trazada en el anterior trabajo, aunque aparecen también un par de canciones simples con Brenner como cantante.
La suma de las guitarras acústicas y percusiones por un lado y los teclados electrónicos, el lugar de ser contrastante produce seductores resultados en manos de estos músicos. Brenner se aventura aún más con los teclados y prescinde de las orquestaciones. Otra obra imprescindible.
Progresiva 70

Vytas Brenner (September 19, 1946 – March 18, 2004) was a Venezuelan musician, keyboardist, guitarist and composer.
He was born in Tübingen, Germany. Like many Europeans on the wake of World War II, his family migrated to Venezuela in 1949 when he was 2 years old. His mother, Margarita Brenner, was an Opera singer.
Brenner began his musical studies in Caracas at the “Colegio Emil Friedman” school, a prestigious institution heavily oriented toward musical education. When he was 12 years old he moved to Italy and then to Spain, where he became part of various music groups, such as “Brenner’s Folk”, “Los Pic-Nic” (featuring a female singer, Jeanette). At 21 years old, Vytas moved to Tennessee to study at the University of Tennessee’s Music Conservatory, where he was a pupil of David Van Vactor. Later, at college in Nashville, Vytas took post-graduate courses in Electronic music with Professor Gilbert Trythall[1], and graduated with honors in 1972. In 1971 he started a duo named “Vitas & Mafe” with Venezuelan singer María Fernanda Márquez.
In 1972 Brenner formed his own band, “La Ofrenda” (The Offering) and recorded 5 very successful LPs until 1979. With “Ofrenda” he started his pioneer work with compositions for combinations of electric and electronic instruments (synthesizers) with acoustic instruments and piano; and blending Progressive-Symphonic Rock, Latin rhythms, and Venezuelan traditional themes, with astounding results.
Brenner recorded several remarkable LPs, each one a breakthrough, as he was in fact developing a new genre in giant leaps. En 1982 a somewhat reunited “Ofrenda” performed at the “Teatro de Bellas Artes de Maracaibo”, but was coldly received by the public, followed by strong press criticism. In 1989 the Venezuela Symphony Orchestra performed his work “Oro Negro” (“Black Gold”) at the Caracas’ famed Teatro Teresa Carreño. In 1989 he released the CD album entitled “Amazonia”. He was commissioned to compose works for “Viajando con Polar”, a series of short documentaries about Venezuela’s regions, depicting their beautiful landscapes and rich folklore. He created music for various films, such as “Adiós Alicia”, “Se llamaba SN”, and playwright Román Chalbaud’s “Carmen la que contaba 16 años”. All the while, Brenner was a very successful studio musician, composing and performing in countless radio jingles, TV commercials and presidential campaigns. At the international level, his old and rare vinyl records sell for between U.S. $70 to $220.
Brenner died March 18, 2004 of a heart attack in Salzburg, Austria at the age of 57, while recording music for an upcoming CD.
MK2S Music


I have the luck of being the first reviewer of this album, strange but only his first effort "La Ofrenda de Vytas Brenner" has been reviewed so far, surely there are more people who can talk about his music and some of his albums Vytas Brenner is a man who was born in Germany, but he is from Venezuela, i am not going deeper with his bio or personal info, you can hhave a look to their very well written Bio here, by Geck0 by the way.
Im glad to say that there are so many valuable musicians who have dedicated their time and talent to create excellent music, this is not an exception, but what i meant is that i very glad to say that Europe or USA are not the only part of the world with excellent proggressive rock, you can noticed it with my previous review of Anabelas by Argentinian band Bubu, no it`s the turn of Venezuela and it`s beloved Vytas Brenner.
Hermanos is a short album, only 30 minutes of music can be heard herethat could be actually a low point because we as fans of music prefer larger albums, but that`s not really important, an album can be a masterpiece no matter it`s lenght, i remember i gave Profondo Roso by Goblin 5 stars being also a 30 minute album.
This album is divided in 10 songs, an average of 3 minutes per song but actually they are relationed with each other, what this album offers is a variety of a folkish sound mixed with an excellent drive of keyboards which makes it more symphonic in some ways, but that`s not the end, there are some moments that might be considered as ambiental music for example song no.6 "Pastos" i imagine myself lying in some field watching at the sky and being relaxed. Th majority of the short songs are only instrumental, in the first song you will listen to Vytas`soft and peaceful voice, but the best of the album is the background that keyboards can make, actually keyboards have the leader role of the album, it is not bombastic, but calmed and traditional, the music itself is so catchy and easy to listen so everybody could enjoy it, i also imagine this as a sountrack, it`s short but very well composed songs could fit perfectly in any vintage tv show or movie, with a latin american felling and folkish style, but with the always predominative sound of symphonic prog, in adition to this final comment we can find somewhere a saxophone, which obviously gives to it a brief encounter with the jazz side of Vytas. This is not an album that i would consider as a masterpiece, it is pretty good and so enjoyable when i listen to it, but definitely this is not the best music that Vytas and south american prog can offer to us, i would give to this album 3.5 stars, i like it it is great, but nothing more, only recommendable but non-essential definitely.
Guillermo H. Urdapilleta

In 1958 he travelled to Italy and Spain and there he formed several juvenile bands like Vytas Brenner Quartet, Brenner’s Folk or The Pic Nics. In 1967 he went to USA to study electronic music in Tenesee Conservatory and later in Nashville College where he graduated with honors in 1972. That year he went back to Venezuela and started a long relation with Venezuelan folkloric music, an influence that permeates all his posterior works. At that time he was also obviously influenced by the electronic kraut scene (specially Cluster and Tangerine Dream) and devoted himself to the possibilities of synthtizers and the potential of the fusion of modern electronic sounds, progressive rock and acoustic aboriginal and folk elements.The unique and marvellous results was edited in 5 albums, with his band “Ofrenda” (Offering) at the time the most important prog rock outfit of Latin America, with great albums as “Hermanos” , “Jayeche", and others including the spectacular “En Vivo” (Live).
In all of them one finds a dizzying connection that bonds afrolatin percussion, Venezuelan cuatros and maracas, frantic Joropo and Golpe rhythms, abstract pre ambient noise, natural effects, all that seasoned with rock combo of bass, electric guitars and drums.
Although he could have followed the path of other latin musicians as Santana, or even go to join the Fusion Army that plagued vinyl industry at the time, he choose to stay on the symph-prog and art side of things. Nevertheless he was very successful in Venezuela and achieved certain local fame in Latin America.
Sadly the political and economical situation of the country after the currency crash in 1983 (The Black Friday) , obliged Vytas to leave to Europe. He never achieved there the success he had in South America and preferred to stay in the shadow, semi retired and managing a recording studio, although he visited Venezuela briefly during the 90’s and gave a free concert at Plaza Morelos with a simpler line up: only his keyboards and percussionist extraordinaire Nené Quintero.
His last two works where the suite Oro Negro, Performed by Venezuelan Symphonic Orchestra in 1989 (Oro Negro means Black Gold, an obvious refrence to the Venezuelan richness in oil) and later the aboriginal ethnic-new-agey “Amazonia" (1995).
Sadly Vytas’s untimely death caused by a heart attack in 2004 took from us a great musician, which I believe was about to give us more surprises. Life seems truly absurd at times.
Eventually I will post all his albums.
Ladies and Gentlemen, prog fans or not, it is an honour to give you, Vytas Brenner.
Keep Listening…!!!
Jaime Antonio Alvarez


After breaking ground in the area of modern popular music in Venezuela with his 1973's debut album "La Ofrenda de Vytas Brenner", Vytas had to face and fulfill the task of going on with his musical career. Instead of creating a clone of "La Ofrenda", he went to a different direction with an emphasis on symphonic rock and the introduction of space-rock and electronic krautrock-style minimalism, which meant that the fusion factor had to be somewhat relegated (not to the point of becoming nullified, let's put this clearly). The first song is an acoustic guitar-based ballad, simplistic yet owner of a moving lyricism that might as well work as an attention catcher. Following next are two pieces full of heavily cosmic nuances delivered on multiple synth lines and adornments: this is quite a departure from the trova-oriented opener, since 'Madrugada' and 'Amanecer' might as well be mistaken for outtakes from a Klaus Schulze's lost 70s album. But no, this is Vytas Brenner: he manages to do very well with this sort of electronic experimentation, and I really wish these tracks had been longer so we could hear what he might have done with this potential motivator of mental trips. Also short is track 4, 'Danza con Pájaros', which sets a candid exercise on jazz-fusion based on the dialogue between percussion and electric guitar, while the acoustic guitar strums its way through the rhythmic cadences. 'Gavilán' is a very effective piece that shows Brenner's most exuberant side: a solid full instrumentation that features soaring lead guitar phrases and powerful percussive dynamics. The synths go restlessly elaborating appropriate moods for the overall ensemble, and there is even a pretty (albeit too short) Moog solo that provides some spacey nuances to the core motif. In fact, for the last 1 ½ minute the track's mood gets heavily spacey, even to an oppressive extent - this makes the whole track's scheme sound like a mixture of the most pompous side of "Ofrenda" and "Symphony"-era Clearlight. 'Pastos' brings back the electronic ambience a-la Schulze, stating a strange atmosphere where the dense and the laid-back become one sonic source. This is what I meant when I said that I wish tracks 2 & 3 had been longer. 'Ganado' is a lovely symphonic piece, with a simple rhythmic pattern but a complex series of harmonic developments. 'Estampida' is a moderately disturbing exercise on experimentation with drum kit, synthesizer and tympani: this is really weird in a deconstructive sense, but it's also appealing for those who can't get enough of Brenner's cosmic side. As a counterpart, 'Ana Karina Rote' is the most powerful of the few fusion-oriented tracks in the album. Set on a joropo-like tempo, this piece features horns, sax and percussions while Brenner keeps himself busy on his synthesizer, electric and grand pianos. 'Sentado en una Piedra' brings another ballad, this time based on piano: the instrumentation makes this song achieve a greater dose of magnificence, although it is a bit clichéd. This album has a well deserved mention as a very good album, but all in all, the incomplete development of some musical ideas (which make the respective tracks seem like snippets rather than effective compositions) and the partial inconsistency of the tracklist's style reflect "Hermanos" as a work less than excellent. Anyway, as a matter of fact, Vytas Brenner excels.
César Inca

Y como para que quede claro, no podemos hablar de progresivo latinoamericano sin hablar del trabajo de este hombre, músico inspirado, experimentador e inquieto que ha dejado su huella en mucha de la música que nos gusta y se hace por estas tierras, desde este humilde espacio tratamos de hacer otra reparación histórica y recordar como se merece a este grande de la escena no solo venezolana sino también todo un abanderado del progresivo latinoamericano en general.


Lista de Temas:
01. Agua Clara
02. Madrugada
03. Amanecer
04. Danzas De Los Pájaros
05. Gavilán
06. Pastos
07. Ganado
08. Estampida
09. Ana Karina Rote
10. Sentado En Una Piedra

Alineación:
- Vytas Brenner / piano, sintetizadores, guitarra, timpani y vocales
- Pablo Manavello / guitarras
- Pupi / bajo
- Frank Rojas / batería
- Eleasar Yanez / batería
- Iván Velásquez / batería
Músicos invitados:
Rolando Briceño / saxo
Jairo / guitarra eléctrica
Oscar / percusión
Carlos Acosta / bajo
Yolanda Moreno /tambores
 





Comentarios

  1. Moe, Disculpa pero podrias volver a subir este disco, te lo agradeceria muchisimo bro. :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con gusto Lino, pero antes lo tendría que encontrar en mi pila desordenada de DVDs. Para acelerar el trámite ¿nadie lo tiene a mano?

      Gracias!!!!

      Eliminar
  2. suban mas discos de vytas brenner

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.