Ir al contenido principal

Harold Budd, John Foxx & Ruben Garcia - Translucence / Drift Music / Nighthawks (2011)

#Músicaparaelencierro. Empezamos la semana con un aporte de Alan, pero dentro de lo que nos promete será toda una incursión por la música ambiental, y empieza haciendo triplete (justamente, con este disco triple. con 37 tracks) mientras nos cuenta: "Quisiera compartir con ustedes algo que, como mi envio previo, reside en los extramuros del rock progresivo. A mediados de los años setenta, el productor inglés Brian Eno, famoso en los salones del rock progresivo por sus colaboraciones con Robert Fripp, acuñó el nombre de un nuevo género musical "Ambient Music" o "Música Ambiental"". Y nos disponemos a tirarnos de cabeza a este mundo donde viven genios como Brian Eno, Erik Satie o Robert Fripp, la música minimalista, electrónica, el estilo "Muzak" (del que ya hemos hablado anteriormente) y hasta de la espiritualidad canalizada por el espectro sonoro, y entonces nos arrojamos a la pileta con el "Santo Grial" de la música ambient! Un lujo para empezar otra semana en el blog cabezón. ¡Y a vivir la experiencia!

Artista: Harold Budd, John Foxx y Ruben Garcia
Álbum: Translucence / Drift Music / Nighthawks
Año: 2011
Género: Ambient
Nacionalidad: Inglaterra


Brian Eno no había inventando el género, pero logró identificarlo, dignificarlo, y definirlo como nadie antes lo había hecho. Y era necesario dignificarlo porque hasta mediados de los 70s, no existía el término "Música Ambiental". Lo que existía era la famosa "Música de Fondo". La música que los hoteles, restaurantes, tiendas de almacénes, supermercados y oficinas difunden a un volumen muy bajo para calmar las ansias de las personas que transcurren por estos espacios. Se le conocía también como "Música de Ascensor". Su característica principal era una apatía infame en los arreglos y una carencia de color tan grande como el lado oscuro de la luna. Nada brillaba, todo debía ser opaco.

Me refiero al pasado, porque empezado en los primeros años de este milenio, estos mismos espacios decidieron que era mejor difundir un conjunto de temas musicales actuales variados (pop, rock, música electrónica, hip hop, etc) pero que comunicasen las características de la marca, compañía o institución en cuestión. Entonces, por ejemplo, entrar a la tienda Sears en los años ochenta, implicaba ser torturado auditivamente por una versión instrumental anodina e inocua de "Yesterday" de The Beatles, prácticamente irreconocible, que probablemente hizo resucitar a John Lennon varias veces. Hoy en día, si entras a una tienda como Forever 21, Banana Republic o Desigual, escuchas música de moda seleccionada especialmente por un DJ para transmitir la identidad de esas marcas a los compradores.

Luego de este largo detour, volvamos a Eno.

En 1978, Brian Eno publicó su álbum irónicamente titulado "Ambient Music 1: Music for Airport (Música Ambiental 1: Música para Aeropuertos"). La ironía reside en que, en esa época, ningún aeropuerto habría decidido difundir el disco de Eno en sus instalaciones puesto que lo consideraban justamente opuesto a la "Música de Fondo". En las notas de este albúm, Brian Eno decidió establecer una clara diferencia entre la "Música de Fondo" y la música que él proponía en su álbum, la "Música Ambiental". Eno escribió lo siguiente:

El concepto de música diseñada específicamente para ser utilizada como fondo en un ambiente fue desarrollado originalmente en los cincuentas por la compañía Muzak Inc., y se lo conoce genéricamente desde entonces como “Muzak”. Las connotaciones que conlleva este término están asociadas al tipo de música producida por Muzak: canciones populares arregladas y orquestadas de manera liviana y remanida. Comprensiblemente, esto ha llevado a muchos melómanos (y compositores) a desechar por completo el concepto de música ambiental, como una idea que no merecía ninguna atención.
En los últimos tres años comencé a interesarme en el uso de la música como ambiente, y he llegado a la convicción de que es posible producir material que pueda ser utilizado para estos fines sin ningún detrimento musical y compositivo. Para crear una distinción entre esta nueva área y los productos de varios proveedores de música de fondo enlatada, comencé a utilizar el término “Música Ambiental”.
Defino ambiente como una atmósfera, una infuencia que nos rodea: una coloración. Mi intención es producir temas originales, diseñados especialmente (pero no exclusivamente) para momentos y situaciones particulares, con el objetivo de crear un pequeño pero versátil catálogo de músicas ambientales adecuadas para una amplia variedad de estados de ánimo y atmósferas.
Mientras que las compañías de música de fondo enlatada proceden desde la base de la regularización de los ambientes, callando las idiosincrasias acústicas y atmosféricas de esos ambientes, la Música Ambiental tiene la intención de enriquecer esos aspectos. Mientras que la música de fondo se produce eliminando todo sentido de duda e incertidumbre (y, por lo tanto, todo interés genuino) de la música, la Música Ambiental conserva estas cualidades. Y mientras que la música de fondo intenta "alegrar" el ambiente al agregarle estímulos (lo que supuestamente alivia el tedio de las tareas rutinarias y fuerza un equilibrio en las curvas naturales de actividad y reposo de los ritmos corporales), la Música Ambiental tiene la intención de inducir calma y crear un espacio para pensar. La Música Ambiental debe ser capaz de acomodar muchos niveles de atención auditiva sin forzar uno en particular; debe ser tan ser tan fácil de ignorar como interesante.

Si bien Eno es uno de los famosos creadores de Música Ambiental, no fue el primero ni su mejor representante. Uno de los primeros creadores de música que podría ser calificada como Música Ambiental, es el compositor y pianista francés Erik Satie. En 1917, Satie compuso una pieza llamada "Musique d'ameublement" (Música para el Mobiliario). Satie describió su pieza como algo que podría ser interpretado durante una cena para crear una atmósfera de fondo para esa actividad.

Pienso compartir con ustedes, en entregas futuras, lo que tengo de Satie puesto que es valioso aunque no sea necesariamente Música Ambiental. Pero, he decidido empezar nuestro viaje en la Música Ambiental por lo que los conocedores de Música Ambiental consideran como el Santo Grial de la Música Ambiental: el disco triple "Translucence / Drift Music / Nighthawks" de Harold Budd, John Foxx y Ruben Garcia. Esta obra tiene momentos de lo que se denomina "Clasicismo", pero es un evidente representante de la Música Ambiental. Para mi, es lo mejor que se ha hecho en el género.

Los dos genios principales detrás de esta creación son: el poeta, pianista y compositor de Música Ambiental norteamericano Harold Budd, quien ha colaborado con Brian Eno; y el cantante y tecladista británico John Foxx, previo frontman del grupo Ultravox En 1996, Budd and Foxx decidieron producir música juntos. El resultado de esas sesiones son los tres discos que hoy comparto. El disco "Nighthawks" incluye la participación de Rubén García, un músico minimalista casi de culto que ya no está con nosotros.

Desde un punto de vista muy personal, este tríptico es mi cueva de Sócrates y mi Mahabodhi . Cuando necesito calmarme, cuando necesito alejarme de una realidad para poder entenderla, cuando la crueldad y la inmisericordia del mundo me abruman, cuando quiero trascender del plano material, cuando me enfrento a un problema que no puedo resolver, o cuando el universo me regala una mañana vacía, lo primero que hago es poner el "Translucence / Drift Music / Nighthawks" en el tornamesa y permitir que mi mente se pierda en sus atmósferas.

Esta, como muchas, es una pieza musical para ser apreciada. Pero, como Brian Eno bien sostuvo, es también una herramienta para crear calma e invitar el paso, a veces escaso, del tren del pensamiento profundo.




Si quieren castigarse escuchando estos tres discos comletos, tienen el espacio en Bandcamp:
https://johnfoxx.bandcamp.com/album/nighthawks-featuring-ruben-garcia-translucence-drift-music


Y aquí hay más datos por si quieren explorar...

Por lo demás, empieza otra semana en el blog cabeza. Y espero le sepan agradecer a Alan!



Lista de Temas:
1. Foxx/Budd/ Garcia - Down A Windy Street
2. Foxx/Budd/Garcia - Now That I've Forgotten You
3. Foxx/Budd/Garcia - The Invisible Man
4. Foxx/Budd/Garcia - Fugitive Desire
5. Foxx/Budd/Garcia - From Then To Now
6. Foxx/Budd/Garcia - When The City Stops For Snow
7. Foxx/Budd/Garcia - The Shadow Of Her Former Self
8. Foxx/Budd/Garcia - Music For Swimmers
9. Foxx/Budd/Garcia - Lovedust
10. Foxx/Budd/Garcia - Nighthawks
11. Foxx/Budd - Subtext
12. Foxx/Budd - Spoken Roses
13. Foxx/Budd - Momentary Architecture
14. Foxx/Budd - Adult
15. Foxx/Budd - Long Light
16. Foxx/Budd - A Change In The Weather
17. Foxx/Budd - Here And Now
18. Foxx/Budd - Almost Overlooked
19. Foxx/Budd - Implicit
20. Foxx/Budd - Raindust
21. Foxx/Budd - Missing Person
22. Foxx/Budd - You Again
23. Foxx/Budd - Sunlit Silhouette
24. Foxx/Budd - The Other Room
25. Foxx/Budd - Some Way Through All The Cities
26. Foxx/Budd - Stepping Sideways
27. Foxx/Budd - A Delicate Romance
28. Foxx/Budd - Linger
29. Foxx/Budd - Curtains Blowing
30. Foxx/Budd - Weather Patterns
31. Foxx/Budd - Coming Into Focus
32. Foxx/Budd - After All This Time
33. Foxx/Budd - Someone Almost There
34. Foxx/Budd - Resonant Frequency
35. Foxx/Budd - Avenue Of Trees
36. Foxx/Budd - Underwater Flowers
37. Foxx/Budd - Arriving





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.