Ir al contenido principal

Pandemia de Violencia (I): Las Heridas (No Solo) Son Del Oficial

Yutearse es la nueva moda en el top ten de la sociedad pandémica, ser policías de balcón hoy es cool y popular, mientras la violencia policial en todo el país crece más que los índices de personas infectadas con coronavirus. Y más en un país con tanta historia de violencia y donde el status quo no tuvo empacho en bombardear Plaza de Mayo o hacer desaparecer a 30.000 tipos solo por su forma de pensar. Ahora, esa derecha liberal ha encontrado en la pandemia un caballito de batalla para volver a constituirse, mientras un a parte de la ciudanía los sigue gustosos, siempre dispuestos a crucificar a m ás de uno en nombre de la libertad. Ya no solo se multiplican las palizas de la policía contra gente pacífica e indefensa, sino que se están creando las condiciones que esos "justicieros de la libertad" salgan del mismo tejido social. La manipulación mediática hace daño, y las recientes movilizaciones se dan en el marco de una creciente violencia expresada por un sector radicalizado, que ve en el ejercicio del odio y la desesperanza su razón de ser. ¿Por qué siempre la libertad es siempre la de ellos?

En los 70 nos fusilaron y torturaron en nombre de una guerra para "liberarnos del comunismo", en el 55 nos bombardearon Plaza de Mayo en nombre de la libertad y metiendo a Cristo en el medio. No es nueva la estrategia. Ni nuevos los métodos.
Tanta libertad quieren y buscan, que hasta el partido que condujo la gestión más ferozmente represiva de la historia reciente de nuestro país, firma solicitadas condenando la violencia institucional.
"La acumulación de hechos represivos desde el inicio de la vigencia del DNU 297/2020, y la gravedad de algunos hechos puntuales ocurridos en las últimas semanas, como la desaparición forzada y asesinato de Luis Armando Espinoza en Tucumán, las torturas padecidas por una familia qom, incluidas dos niñas, en el Chaco y las muertes en comisarías, que suman 12 entre el 20 de marzo y el 30 de mayo, ha motivado públicas condenas desde integrantes del oficialista Frente de Todos y hasta del PRO, que condujo la gestión más ferozmente represiva de la historia reciente de nuestro país. Por nuestra parte, ratificamos que si es institucional, es represión del estado, sea en el distrito que sea, y que se necesitan políticas concretas en vez de palabras".
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi)


Ya ni causa asombro, ni es tapa de los diarios... la violencia a todo grado se ha naturalizado, es el triunfo de lo atroz. Nadie se sorprende que la policía infrinja graves daños a un niño de 10 años (ocasionándole fractura de cráneo con incrustaciones de esquirlas de hueso en cerebro), y no porque haya estado robando, sino en el marco de controles por cumplimiento de cuarentena. Eso sucedió en Santa Fé, localidad de San Lorenzo, el 30 de abril pasado.

En esta ensalada y berenjenal, donde la violencia parece salir de todas partes, copiamos un texto del CELS sobre la urgente necesidad de reformar las fuerzas de seguridad como acción necesaria para frenar esta peligrosa sangría.


Qué facil es gatillar
A cien días de la cuarentena, el CELS advirtió sobre la necesidad de otros controles
Desde el inicio de la cuarentena, en marzo, las fuerzas de seguridad reiteraron viejas prácticas de torturas, ejecuciones y hasta una desaparición, según advirtió hace una semana –una vez más– el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
En la última quincena la situación ha recrudecido.
El 15 de junio, en la represión al barrio INTA en Chubut, Gabriel Frede oyó que pasaba algo fuera de su casa, fue a cerrar el portón y desde una camioneta policial le dispararon en la cara. Por ello, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación pidieron informes a la Gobernación.
El 17, efectivos de Gendarmería fusilaron de cuatro tiros por la espalda a Facundo Scalzo, de 20 años, en el Barrio Rivadavia I, que limita con la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Tres gendarmes fueron incomunicados por orden de la jueza Alejandra Alliaud, pero después uno de ellos se hizo cargo del crimen.
Luego de que Diego Rocha quedara con prisión preventiva, la ex ministra Patricia Bullrich posteó el domingo pasado: «Acaban de tirar al primer gendarme por la ventana»… «a pesar de haber actuado contra delincuentes violentos». Por ello fue denunciada por apología del crimen a pedido de Andrea Beatriz Scalenghe, la madre de Facundo.
No fue un caso aislado. Según docentes del barrio y organizaciones sociales, hay un aumento de la violencia institucional desde el comienzo de la cuarentena. La vicedirectora de la Escuela Media 3, Griselda, comentó en FM La Tribu: “Parte de la estigmatización proviene de los medios que rotulan que Facundo escapaba por haber cometido un ilícito, cosa que no es cierta. Aun si lo fuera, es una ejecución sumaria. Facundo quedó tirado una hora hasta que la ambulancia llegó. La Gendarmería no dejó que se acercara su familia para asistirlo y tampoco instrumentaron una medida para que el pibe llegara al hospital”.

Ciego a los 17 años
Hace dos sábados, Ignacio Seijas, de 17 años, quedó ciego luego de que policías del Grupo Apoyo Departamental (GAD) le dispararan perdigones a la cara, en un procedimiento en Lomas de Zamora en el que se equivocaron de casa.
Su padre, Pablo, relató al Cohete lo sucedido –que trascendió en varios medios– y lo que no trascendió y padece hoy, mientras le prodiga a Ignacio sanaciones durante todo el día: el cuidado para que la infección del ojo no ascienda hasta el cerebro, más lo que todavía falta, prótesis, psicólogo, médico plástico…
“El día que quisieron matar a mi hijo, hicieron retener la ambulancia 40 minutos. En el hospital, yo podía verlo sólo cinco minutos cada dos horas. Oí a dos oficiales le dijeron a los médicos: ‘Déjenlo ahí; es un chorrito’, para que reciba la menor atención. Fue el peor día del padre”.
Al chico le dieron el alta para prevenir un contagio intrahospitalario de coronavirus. En la casa, el padre siguió encontrándole perdigones en la cara.
El subteniente Daniel David que disparó fue apartado por Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense. El padre de la víctima dice que los cómplices de la Comisaría 7ª en Banfield Oeste no fueron imputados.
La investigación quedó a cargo del fiscal Sebastián Bisquert (UFI 8), especializado en violencia institucional, quien procesó a uno de los agentes por “lesiones graves”. El fiscal es un paciente de riesgo en cuya Fiscalía temían un posible caso de Covid-19. En ese clima, la Fiscalía y el Juzgado 5 de la doctora Salvo no quieren mover muchos papeles y prefieren un formato digital que “es precario”, según explicó el abogado Antonio Eduardo Gómez para justificar la carencia de prueba documental para aportarle al Cohete.

En Tucumán, tampoco pueden respirar
Esta semana, el ministro de Seguridad tucumano, Claudio Maley, se refirió a la muerte de Walter Ceferino Nadal el miércoles previo. Aseguró: «La intervención fue correcta y oportuna».
Se refería al uniformado que le colocó la rodilla sobre la nuca rodeado por otros cinco efectivos que oían al hombre musitar «No puedo respirar». No en Estados Unidos, en su provincia.
La actualidad de estos casos se suma a una cantidad que fluctuó durante las casi cuatro décadas transcurridas desde el final de la última dictadura, a la que ya no es posible atribuirle el origen de todo.
Hace dos semanas, en Salta, hubo movilizaciones para que no se olvide el primer aniversario de los crímenes contra Guri Farfán, Martín Carreras, David Alfonso y Cristian Gallardo, a la vez que señalan a “fiscales encubridores” como Sodero Calvet.
Esta semana se cumplió un año de la muerte de Matías Iberra en Merlo (Buenos Aires) luego de ser señalado por el extravío de un equipo de mate, que la Policía no halló en su mochila, única pertenencia de alguien en situación de calle. A pesar de ello, lo demoraron; el fiscal pidió su detención; el juez la convalidó y la Comisaría 1ª lo trasladó a la 2ª, donde apareció golpeado y muerto.
Dos meses después de aquel 2019, en la Comisaría cabecera de Berazategui, apareció “suicidado” Rubén Darío Carbonel, detenido por un presunto hurto. Luego de horas de detención en que no le fue permitido tomar sus antidepresivos, fue ahorcado con su buzo. En una celda bonaerense, siempre atestada, como recordó a este medio su madre, Zulma Escobar, quien con el patrocinio de Dante Morini acusó a la Policía por esa muerte en custodia que no había trascendido a los medios de tirada nacional.
El Cohete a la Luna ya había dado cuenta de otros casos.
Los abusos y crímenes pueden ser cometidos por la Gendarmería, la Prefectura, la Policía Federal, la de la Ciudad o las provinciales. No importa si el gobernante es peronista, socialista o postulante a algún cambio; la conducción política puede estar en manos de un joven o un maduro; de un varón o una mujer, de alguien que se construye por centro izquierda o por centro derecha, los resultados son estos:
Los disparos a la cara de Sebastián Britos, en La Pampa; los golpes a Enzo, de 22 años, en CABA, o a Adrián en José C. Paz; las fisuras óseas de Javier Astorga en Santa Cruz; el desprendimiento de retina de Fabián Andina en General Madariaga; las heridas a una embarazada en Santa Fe; los balazos a una nena de 7 años en Buenos Aires; los procedimientos con o sin orden en casas de una familia qom en Fontana o de otra en Sierra de los Padres.
A esos atropellos se sumaron las muertes de Florencia Magalí Morales, ahorcada en una comisaría de San Luis; la desaparición y muerte de Luis Espinoza desde Tucumán; el crimen de Mauro Coronel en Santiago del Estero; el balazo por la espalda a Alan Maidana en Berazategui; los 18 disparos contra Lucas Barrios en la Isla Maciel y el crimen de Facundo Scalzo en el Bajo Flores.
Así como Bullrich se alinea con los gendarmes, en defensa propia, otros acusados hacen lo propio. En el caso de Alan Maidana, un joven de 19 años que salía de un cumpleaños cuando otro chico, ebrio, revoleó algo que dio contra el auto de un policía que pasaba. El conductor se bajó y empezó a los tiros, con lo que mató a uno de los inocentes. Luego de su rastreo y detención, convocó en su defensa a Edgar García, quien salió a los medios a preguntar qué hacían esos chicos en la calle durante la cuarentena. En un intercambio con El Cohete, negó que su cliente estuviera «molesto porque le habían golpeado el auto» sino que Alan fue «asesinado por un policía federal en circunstancias que se investigan», para dar pie al argumento de que fue un intento de robo. El mismo discurso de Bullrich.
Edgar García es un ex policía que, como abogado, fijó domicilio en Berazategui aunque fue candidato a intendente de Florencio Varela por el partido NOS, de Juan José Gómez Centurión. Su última estrategia pasa por pedir la recusación del fiscal Daniel Ichazo por sus declaraciones radiales en donde critica a la policía de gatillo fácil.

Investigan una desaparición
Según informó este viernes la Comisión Bonaerense por la Memoria, Facundo Astudillo Castro, de 22 años, está desaparecido desde el 30 de abril cuando salió “a dedo” desde Pedro Luro a Bahía Blanca. La última vez que se lo vio, era subido a un patrullero, de acuerdo a lo declarado por tres testigos. Los policías dijeron que lo habían infraccionado por violar la cuarentena pero «lo dejaron seguir». La madre reconoció a un uniformado como quien «había tenido problemas» con su hijo. Ahora, su familia denuncia ante el fuero federal un caso de «desaparición forzada».

Propuestas
La Policía de Mendoza en un operativo
en la Sexta Sección contra un chico
que barría veredas a cambio de comida.
La necesidad de reformas policiales es impostergable, según consideró el CELS. “En muchos casos los poderes ejecutivos separaron a los efectivos y las investigaciones judiciales avanzan. Si bien algunas de las intervenciones policiales comenzaron como acciones para hacer cumplir el aislamiento obligatorio, aun no es claro cuánto incide este factor. Como ocurre con otros aspectos de la desigualdad, la cuarentena permitió que se volviera a ver un problema estructural”.
Desde CORREPI, Ismael Jalil admite que “a diferencia del gobierno de Macri, advertimos una sustancial diferencia en cuanto a la respuesta discursiva y, en algunos pocos casos, efectiva por parte del gobierno nacional. No es lo mismo reivindicar a Chocobar o decir “no voy a tirar a ningún gendarme por la ventana” que apartar de sus cargos, sumariar y deslegitimar a los autores de varias de nuestras denuncias. Pero se requiere mucho más. Siguen siendo excepcionales las detenciones de los policías, salvo en muy pocos casos como el de los autores del crimen de Espinoza en Tucumán”.
El CELS propone seguir con atención el proceso de reforma iniciado en Santa Fe, las propuestas de Chaco para reformar el órgano de control policial así como el anuncio de encarar cambios en la Policía Federal. El acuerdo político debe pasar por fortalecer el gobierno efectivo de las fuerzas de seguridad sin contraponer eficacia y derechos humanos. Algunas cuestiones necesarias son diseñar organismos de control externos y con capacidad real de investigar la actividad policial; producir información estadística y cualitativa, sistematizada y de acceso público, sobre el funcionamiento de las policías (lo que incluye pero excede a las estadísticas sobre delitos); desarrollar protocolos de actuación con criterios claros de intervención policial; revisar los planes de formación y capacitación, así como desarrollar políticas de reentrenamiento en base a los estándares internacionales.
Alberto Moya



Lamentablemente, esta historia es larga amerita continuar con el hilo de posteos sobre la "pandemia de la violencia"...







Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.