Ir al contenido principal

Chris Squire - Fish Out Of Water Remastered & Expanded (1975 - 2018)

#Musicaparaelencierro.  Christopher Russell Edward Squire, fundador y alma de una banda llamada Yes. Este es su único disco en solitario lanzado en 1975 y el titulo del disco tiene que ver con el apodo de Chris, apodado "Fish" por Bill Bruford. Un apodo que surgió durante una gira donde inundó su habitación del hotel, por lo que Bruford lo bautizó con el apodo, podría haber sido "Poseidón", ponwlw, pero no, fue "Fish" y de ahí el nombre del disco. Ya habíamos traído al "Fish Out Of Water" de Chris Squire, pero esta es la versión remasterizada y expandida que salió en el año 2018, que el Mago Alberto presentó en ese mismo año, y ahora tanto Lightbulbsun como Carlos el Menduco reviven otra genialidad. No hay mucho que agregar a todo lo que ya hemos escrito sobre este disco pero sí que tenemos para escuchar con estos dos CDs. Con ustedes, Chris Squire en su versión 2018.

Artista: Chris Squire
Álbum: Fish Out Of Water Remastered & Expanded
Año: 1975-2018
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra


El álbum solista de Chris Squire, "Fish Out of Water", se remasterizó y volvió a ser publicado el 27 de abril pasado. Así que esto está fresquito. Una digipack de lujo de edición limitada que contiene 2CD, 2DVD, réplica de vinilo desplegable con póster y dos singles de 7 pulgadas. Los CDs (que es lo que nos presenta el Mago) incluye cuatro pistas extra: "Lucky Seven", "Silently Falling", "Run With The Fox" y "Return Of The Fox" de Squire y Alan White, que aparecen en CD por primera vez.
La nueva mezcla estuvo en manos de Jakko Jakszyk (King Crimson) junto con una mezcla estéreo remasterizada por el productor Paschal Byrne (que ha remasterizado a Nektar, Caravan, Camel, Barclay James Harvest, Jade Warrior, Soft Machine, Fairport Convention y un largo etcétera)
Pero vamos a la presentación del Mago que hizo en su momento:
Cuando en 1973 Rick Wakeman decide grabar en solista aquel impresionante "The Six Wives Of Henry VIII", los especuladores, los chismosos, los oportunistas de siempre, vaticinaban sin argumentos sólidos la disolución de Yes, sin embargo aquella producción fue el puntapie para que los demás integrantes también decidieran emprender dicho formato, y eso fue precisamente lo que sucedió, vinieron los trabajos de Howe, Squire, Anderson y White y no debe haber antecedentes de una seguidilla de muy buenos álbumes que una banda haya producido en tan corto tiempo.
Hoy presentamos el proyecto solista de Chris Squire, un disco realmente muy pero muy bueno, y quizás como nunca sendos trabajos solistas de los Yes, definieron realmente el potencial creativo del grupo. Así como Anderson le daba toda la fantasía, lo místico, lo sentimental profundo al grupo, Wakeman le daba el clima, la pomposidad, Howe las estructuras más complejas, la fuerza, White la precisión, la estructura, la base, Squire aportaba lo divertido, las armonías, la otra parte de la base, y también los coros pastosos, así que ¡vaya formación de los muchachos!.
"Fish Out Water" se lanzó hace muy poco, en varias versiones, y ésta es una de ellas, dos discos, en el primero van a encontrar la versión original con una nueva mezcla stereo realizada por el actual King Crimson Jakko Jakszyk, y en el segundo disco la versión original remasterizada por Paschal Byrne, con algunos bonus tracks como el single de Chris Squire & Alan White, de 1981 (con Yes disuelto), "Run With the Fox" junto a "Return of the Fox". Además de un booklets muy interesante. Para este excelente trabajo Squire contó con la colaboración de Bill Bruford, Patrick Moraz y Mel Collins (King Crimson), por mencionar algunos de esos pequeños monstruos de la época dorada del progresivo.
Los cabezones más longevos (hay unos cuantos), ya conocen este trabajo así que van a disfrutar muchísimo estas nuevas versiones, si se les cae un lagrimón, está todo bien, y aquellos que recién están disfrutando de la soledad y el agite de estar colgados aún de la rama, se los recomiendo sobremanera.
Otra joya de la década gloriosa de los 70 que no podía faltar en el blog.
Mago Alberto


El álbum completo presenta nuevo sonido envolvente 5.1 y mezclas estéreo de 96KHZ de las cintas maestras multipista de Jakszyk en DVD, mientras que el segundo DVD incluye películas promocionales de "Fish Out Of Water", una entrevista de 2006 con Squire y un comentario de audio de Squire del mismo año. También hay un LP con un póster desplegable, junto con dos sencillos. El paquete se completa con un libro de 36 páginas con un ensayo de Sid Smith y entrevistas con Bill Buford, Patrick Moraz, Gregg Jackman y Jakko Jakszyk.
Quien se interese por el trabajo completo, lo puede adquirir aquí y que se lo manden a su casita. Seguramente estarán muy contentos con este viejo nuevo chiche.




El disco contiene todos los ingredientes para que un amante del progresivo se maraville desde la primera nota: largos desarrollos, cambios de ritmo, ese bajo grueso que surca a lo largo y ancho de toda la obra.


Hola amigos de blog, hoy les presento Fish out of Water, el primer álbum como solista de rock progresivo realizado por el músico Chris Squire(bajista de Yes). Fue lanzado en 1975 durante un descanso entre las tareas de su grupo Yes. Bill Bruford, Patrick Moraz(tecladistaen en el disco ralayer) , y otros miembros de Yes en sus diversas encarnaciones contribuyeron en esye disco , mientras que Squire, emplea sus habilidades como instrumentista solista en el bajo, así como el desempeño de todas las guitarras y voces.
Realmente ste Album es una obra maestra. Gracias a Bill Bruford uno de los bateristas de Yes y de King Crimson, y su compañero pianista Patrick Moraz ,este disco se completo con un toque clásico, impecable e innovador y quizá hasta un tanto nostálgico que consolido a Squire como un maestro de la composición.
En este disco predominan el manejo de harmonías y melodías que son impresionantes con alto contenido artístico y con mucha calidez y algo de improvisación.
Todos los temas están ensamblados como una partes sinfonicas y en general esta muy bien logrado.
Como es de esperarse, proyecta un bajo macizo y dominante aunque melodioso y versátil que en cierta manera guía a la banda y llena ademas con maravillosos arreglos orquestales que completan esta gran obra del el gran Squier.
Christopher Russell Edward Squire, en Wembley, Inglaterra, el 4 de marzo de 1948, la principal aparición de Chris Squire a la fama es como el bajista de rock progresivo.
Hay que destacar que este super musico, bajista y fundador de Yes tambien compone y canta muy bien, un elemento que siempre aporta demasiado en lo que hace.
En mi opinion creo que es un disco ecepcional con muy buenos arreglos sinfonicos, y admito que en este disco la convinacion Patrick Moraz - Bill Bruford es muy buena.
Les recomiendo que lo descarguen ya que no es un disco muy conocido pero que tuene muy buena composicion.
Lo que mas me gusta del disco es obviamennte el bajo potente y con mucha presencia de Squire.
Eric

Aqui Chris suena impresionante, y además podemos escuchar otros músicos tan brillantes como Bill Bruford, Patrick Moraz y otros miembros de Yes en sus diversas encarnaciones. También tenemos invitados de lujo como el miembro de Caravan, Jimmy Hastings, quien interpreta un esplendido solo de flauta. Asimismo su antiguo compañero en The Syn, la primera banda de Squire, Andrew Jackman, en los teclados,que va alternando esta tarea con Patrick Moraz. A su vez, y más allá de ese monstruoso bajo que todo lo surca, Squire, desempeñó con maestría el trabajo de todas las guitarras y las voces, y es curioso escuchar la semejanza por momentos con la voz de Jon Anderson.


Tras la grabación y posterior gira de Yes con Relayer, el grupo tomó la decisión de que cada uno de sus componentes realizara un trabajo en solitario, (ya sabéis, el manido tema de interesarse por otras áreas musicales diferentes, ampliar campos, y todo eso).
Quien quizás estuviera menos de acuerdo con esta decisión sería Chris Squire, opinión basada en los siguientes hechos:
• El propio título del disco: Fish Out The Water, en el cual lleva implícito el mensaje de estar en una situación en la cual no se está cómodo (Squire siempre ha sido conocido en los ambientes musicales como Fish).
• El sonido de este disco, al contrario que el de todos los demás discos en solitario del resto, es “muy de Yes”, punto del que se hablará mas adelante.
El plantel de músicos utilizado es de impresión:
Chris Squire / vocals, bass, 12-string electric guitar
Andrew Pryce Jackman / acoustic and electric pianos
Bill Bruford / drum
Patrick Moraz / organ, synthesizer
Barry Rose / pipe organ
Mel Collins / saxophone
Jimmy Hastings / flute
Los menos conocidos son Pryce Jackman, arreglista y compositor de la época de The Syn, y Barry Rose a cargo del órgano de iglesia, del resto… ¡que os voy a contar! Además se hizo con los servicios de una orquesta, y todo el disco está escrito, arreglado y producido por el propio Squire.
La aparición de guitarras es muy escasa, toda la música está impulsada y gira alrededor de bajo (orquesta incluida) en su estilo dinámico, melódico y también agresivo, mostrándose además como un magnífico vocalista.
1. Hold Out Your Hand (4:13) – sobre un grandioso órgano de catedral se anuncia el Rickembaker que marca y domina el tema (y el disco) al que se suman los demás instrumentos y la voz (que llega a los niveles de Anderson sin problemas) en una canción con cierta orientación pop, ¡pero puro Yes!, con sus armonías vocales, complejos arreglos y primer plano magistral del bajo. (Por cierto escuchar a Bruford con Squire es otra delicia más).
2. You By My Side (4:59) – Sin interrupción pasamos al segundo tema, de influencia “McCartney” inicialmente para pasar con bajo piano y batería a un ritmo “de vals”, un precioso solo de flauta de Hastings ascendiendo con armonías vocales hasta un nuevo estribillo, todo va en crescendo con órganos, la orquesta…. Precioso y emotivo.
3. Silently Falling (11:26) – Delicioso comienzo con la orquesta destacando flautas y oboe, para que Hasting nos introduzca en la canción bucólica junto a la voz de Squire y su línea de bajo, pasando inmediatamente a una parte mas potente con bajo distorsionado, cuando escuchas las líneas de bajo y la voz en ese momento te preguntas ¿Cuántas veces escuchó esto el señor Sting? Haciéndose mas rápida la canción entrando en un viaje donde el bajo de Squire comienza a atraerlo todo hacia él en la “caída” muy jazzera en un trepidante juego de Moraz, Bruford, Jackman y Squire para quitarse el sombrero, parada y vuelta a la tranquilidad inicial (¡lo que aprendió Sting de aquí!) que va rellenándose con guitarras y la orquesta en una maravillosa canción, en realidad compuesta de varias partes.
4. Lucky Seven (6:54) – Fantástica pieza de Funky/Jazz que comienza con un intrigante piano eléctrico que va a mantenerse todo el tema y permite a Squire llevar el ritmo, hacer solos y desplegar armonías vocales (que en algún momento recuerdan incluso a Marvin Gaye, 4:17 para curiosos) con un Brufod en su salsa haciendo cambios de tempo, y Mel Collins de las suyas con el Saxo, (y solo de soprano al final) aderezado con algún detalle de la orquesta, (de impresión vamos).
5. Safe (Canon Song) (14:56) – El tema mas largo del álbum y donde la orquesta tiene un papel prominente, eso si el bajo por delante. Aquí canta con la orquesta haciéndose coros y segundas voces mostrando toda su maestría como vocalista, además de intérprete, compositor, orquestador en un tema con una primera parte deliciosa, donde su voz llega a los registros “andersonianos” sin problemas, y a partir del minuto 5 asistimos a una fase donde las secciones de la orquesta van repitiendo el tema central, y en realidad lo que ocurre es que Squire con su bajo dirige la orquesta marcando el camino a seguir hasta un grandioso final para luego quedarse solo y marcarse una emotiva despedida con unos singulares sonidos del bajo.
Este disco es en definitiva un brillantísimo trabajo, tanto por parte de Squire como de sus colaboradores, que gusta tanto a la primera escucha como con el tiempo ya que no paras de disfrutar y sorprenderte de sus múltiples matices y ambientes sonoros. Fue escrito y grabado solamente en un par de meses (parece ser que encima Parallels también la escribió en aquel momento) mostrando su talento como compositor, arreglista, interprete y vocalista.
No es un típico disco de músico de grupo en solitario que escoge a un montón de amiguetes del gremio para servirle como vía de escape y realizar un tipo de música que no concuerde con los parámetros sonoros del grupo de donde proviene, sino más bien de reafirmación del mismo.
Además del disfrute de la obra en si misma, tiene una gran importancia por sus repercusiones posteriores, que enumero e intentaré explicar a continuación:
• Muestra a Squire como el cimiento básico del sonido de Yes
No hay mucho que explicar, solo escuchar el disco (el mensaje encubierto de este disco podría ser “yo soy Yes”).
Me estoy imaginando a Squire al terminar el disco sintiéndose satisfecho de haberlo conseguido sin Anderson ni Howe (y encima la aparición de las guitarras es mínima). Supongo que esto podría ser el inicio (junto a posteriores “movimientos”) del affaire posterior que todos conocemos...
• ¿Es el denominado álbum perdido de Yes?
En algún momento ha sido designado así (para marcar el periodo del “año sabático” del grupo con sus trabajos solistas) pero me parece excesiva esta afirmación, quizás derivada del “podría haber sido así”.
Otra cuestión distinta es la que si pudiera entrar en el catálogo de discos de Yes, ya que hay tres de sus componentes (en el caso de ABHW eran cuatro y están considerados como tal) pero en fin…. Personalmente he de decir que aunque es un grandísimo disco en si mismo, si le pones unos gorgoritos de Jon y unos toquecitos del señor Howe estaríamos hablando de otro de los grandes discos setenteros de Yes.
• Muestra el futuro inmediatamente posterior del grupo respecto a sus trabajos
A ver si me explico, tras discos con temas extensos (Close to the Edge, Tales y Relayer) se pasarán a temas mas cortos e incluso “radiables”. Siempre se ha comentado el cambio de formato del Going for the One como una vuelta a conceptos de The Yes Album, pero creo que Fish Out the Water es el ejemplo mas cercano tanto en el tiempo como en la conformación de los temas (los dos presentan 5 temas y el último de 15 minutos).
• Chris Squire es muy “vago”
A pesar de demostrar que por si solo es capaz de realizar grandes cosas, nunca ha vuelto realizar nada parecido. Sus trabajos fuera de Yes como Conspiracy, The Syn etc. son muy posteriores en el tiempo a este trabajo, pero nunca en solitario (excepto un disco de villancicos bajo su nombre). Solo se siente cómodo dentro de “su grupo” y a él se ha dedicado toda su vida.
• Es la última vez que puedes escuchar la conjunción Bruford/Squire
Me estoy refiriendo a que tocan “en condiciones” (que yo conozca), ya que no valoro en esos términos los momentos del Unión y la gira posterior.
• Inicia la colaboración Moraz/Bruford
Es la primera vez que trabajaron juntos y posteriormente realizarían dos discos a dúo: Music for piano & Drums (1983) – Flags (1985).
• El futuro sonido de The Police ya está presente en este disco
Solo tenéis que escuchar atentamente Silently Falling para llegar a la misma conclusión.
Bueno solo me queda deciros que cuando escuchéis el disco a conciencia, volveréis (por lo menos así ocurrió en mi caso) a escuchar a Yes, pero ya de otra manera, la denominada “perspectiva Squire”
F. J. Ramírez



Y podría compiar muchísimos comentarios más pero ya está, demasiado. El disco es una obra maestra, con cantidad de armonías, arreglos, desarrollos y sutilezas variadas, pero eso es otra historia, lo importante es que nunca olvidemos al gran Chris Squire. Va aquí nuestro homenaje...
Un disco imprescindible para cualquier amante del progresivo y de la buena música en general.


Lista de Temas:
Disco 1.
01. Hold Out Your Hand
02. You By My Side
03. Silently Falling
04. Lucky Seven
05. Safe (Canon Song)

Disco 2.
01. Hold Out Your Hand
02. You By My Side
03. Silently Falling
04. Lucky Seven
05. Safe (Canon Song)
Bonus Tracks:
A & B-Sides Of Single / Released In November 1975
06. Lucky Seven (Single Mix)
07. Silently Falling (Single Version)
Chris Squire & Alan White:
A & B-Sides Of Single / Released In October 1981
08. Run With The Fox
09. Return Of The Fox

Alineación:
- Chris Squire / lead & back vocals, basses *, 12-string Rickenbacker electric guitar (3,5), producer
With:
Andrew Pryce Jackman / acoustic and Fender Rhodes pianos, orchestrations, conductor
Patrick Moraz / Hammond organ (3), bass Moog synthesizer
Barry Rose / St. Pauls Cathedral pipe organ (1)
Jimmy Hastings / flute (2)
Mel Collins / tenor (3) & alto (4) saxophones
Bill Bruford / drums, percussion (tubular bells, gong)
Nikki Squire / backing vocals (1)
John Wilbraham / leader of the orchestra brass section
Jim Buck / leader of the orchestra horns section
Adrian Brett / leader of the orchestra woodwinds section
Julian Gaillard / leader of the orchestra strings section





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.