Ir al contenido principal

Camembert - Negative Toe (2017)

Empezamos la semana de manera inmejorable... Hace muy poco reflotamos esta banda que hemos presentado anterioremente, y si les gustó "Schnörgl Attahk" creo que este disco les va a gustar aún más. Un disquito para deleite y goce de la muchachada Zappatera, un trabajo que algunos consideran practicamente perfecto: con una multitud de músicos para crear un ambiente experimental, desarrollando algo que está a medio camino del RIO, del rock progresivo con cierta onda Gong, del jazz rock, del chamber rock, del Avant Garde y del Zeuhl (donde no faltan desarrollos de música latina, bossa nova y otras rarezas), en base un trabajo compositivo de unos francesitos increíbles. Un disco excelente que les recomiendo enormemente, definitivamente una obra maestra del rock progresivo moderno, y encima con una producción de primer nivel. Música, arte y desarrollo experimental de límites insorpechados! Recontrarecomendadísimo!

Artista: Camembert
Álbum: Negative Toe
Año: 2017
Género: Jazz fusión / RIO
Duración: 56:51
Nacionalidad: Francia


Esto podría ser denominado como una exquisita sinfonía Avant Zeuhl, o Jazz RIO, o... ¿qué se yo? ¿acaso importa? No mucho en mi caso, lo único que importa es que lo que escucho me gusta, y mucho. Una orquesta eléctrica, acompañada de otra orquesta de apoyo, dan vida a seis piezas llenas de vitalidad, imaginación, buen gusto y creatividad.
También es un disco muy cinematográfico, alegre y casi festivo, los muchachos aquí se divierten y se nota que la pasan muy bien. Por cierto, que también contagian esas ganas y amor por la música y todo lo que ello conlleva, así que dejate arrastrar por la onda que Camembert despliega en este maravilloso "Negative Toe". Un trabajo realmente asombroso y para el aplauso.


¿Y qué mejor de largar tanta cháchara y escucharlos un poco? Señoras y señores cabezones, aquí pueden escuchar a una maravilla llamada "Negative Toe", compuesta e interpretada por unos magníficos Camembert. ¡A no perdérselos!




Con este LP , les aviso, tendrán una hora de delirio musical exquisito, algo que compromete nuestra capacidad de asombro, de esos discos que uno encuentra de vez en cuando y les hace replantearse eso de que toda la buena música es cuestión del pasado. Muy buen humor para desarrollos compositivos ingeniosos y repletos de buen gusto y que depara muchísima sorpresa...


Y los dejo con las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que le chantó un puntaje de 9,5/10...
Hoy nos complacemos en presentar el nuevo trabajo fonográfico de la muy talentosa banda avant-progresiva francesa CAMEMBERT, el cual se titula “Negative Toe” y fue publicado por el sello italiano AltrOck Productions el 26 de diciembre del año 2017 que se nos acaba de ir. Permítasenos adelantar con todo el entusiasmo del mundo que este disco es enorme, fabuloso, espectacular, toda una sorpresa de fin de año melómana no apta para cardíacos. Se trata del segundo disco de la banda tras “Schnörgl Attahk”, que data del ya distante año 2011. El ensamble de CAMEMBERT que se hizo cargo de registrar este disco consta de la siguiente nutrida alineación: Adrien Arnaud [trompeta y percusiones], Lela Frite [voz e invocaciones], Guillaume Gravelin (alias Harpus) [arpa], Pierre Wawrzyniak (alias W-Cheese) [bajo y guitarra acústica], Juliette Blum [trombón y percusiones], Fabrice Toussaint (alias Fab y alias Slipman) [batería, percusión y arreglos], Valentin Metz [guitarras eléctrica y acústica, y bajo] y Clarissa Imperatore [vibráfono, xilofón y percusión]. “Negative Toe” es un trabajo que ha tomado mucho tiempo en el desarrollo de sus procesos de grabación y posproducción pero finalmente se hizo realidad antes de la Nochevieja del año 2017 que ya se nos fue. Además de las ediciones digitales y en CD de rigor, también hay una edición limitada en doble vinilo de este disco, el cual ha sido una de las máximas sorpresas agradables que nos han deparado nuestras investigaciones melómanas en el año 2017. Pero en vez de seguir con elogios generales, lo mejor es ir a los propios detalles del disco que ahora tenemos en nuestras manos, ¿verdad?
El repertorio se inicia de una forma muy aventurera: el tema ‘Orteil Négatif. Once Upon A Time In The Galax-Cheese’, que no es muy largo (dura poco menos de 3 1⁄3 minutos), nos brinda una extravagante mezcla de modernismos orquestados e inquietantes sutilezas cósmicas, algo así como un híbrido entre el legado de FRANK ZAPPA &; THE MOTHERS OF INVENTION y la faceta más etérea de unos ART ZOYD en la fase 1980-83. El primero de los temas extensos del disco sigue a continuación, y de hecho, es el más largo con su duración de más de 15 minutos: se titula ‘Fécondée Par Un Extra-terrestre’ y su dinámica es muy semejante a la que conocemos del FRANK ZAPPA de los álbumes “Chunga’s Revenge”, “Waka-Jawaka” y “The Grand Wazoo”, incorporando algunos elementos de latin-jazz al asunto. El efectivo colorido que se utiliza desde los masivos arreglos de bronces y los relevantes ornamentos de percusiones tonales ayudan bastante a asentar el sólido desarrollo de los motivos que se van sucediendo. Las transiciones de los momentos cálidos a los sobrios y viceversa se dan con genial fluidez. Hay variaciones de ambientes y grooves pero éstos nunca son realmente drásticos, por lo que la exhibición de sofisticación musical que tiene lugar puede consolidarse con una aureola de cristalina naturalidad. Es como una labor de intrincada ingeniería que no oculta su esencia complicada pero que tampoco se extravía por recovecos innecesarios. Ya en una última instancia, el bloque sonoro vira sobriamente hacia aires más modernistas en afinidad con los JAGA-JAZZIST. ‘Gros Bouquin’ cumple con la misión de recibir el impacto del vitalismo sofisticado de la pieza anterior y llevarlo hacia el terreno del jazz-fusión con la inclusión de varios tintes progresivos de tenor chamber-rock. La pieza ostenta unos aires joviales y lozanos a través de su majestuosidad estructural, la cual asocia varios motivos con impecable soltura mientras les brinda un groove llamativo (salvo en algunos intervalos donde se prioriza lo calmo). ¿Se puede imaginar alguien a qué sonaría un ensamble de músicos de UNIVERS ZERO, GONG, FROGG CAFÉ y SNARKY PUPPY cuando se pone a completar una idea inconclusa del maestro Josef Zawinul para un disco de WEATHER REPORT que se quedó a medio hacer? Pues eso es lo que el oyente recibe con ‘Gros Bouquin’. ¿Música avant-progresiva bailable con medidos aires de carnaval? Este despropósito conceptual se convierte en coherente gloria sónica en las manos del ensamble de CAMEMBERT.
El cuarto tema del disco se titula ‘The Lament Of Pr. Frankenschnörgl’. Su esquema sereno y parsimonioso se enfila al seguimiento de los paradigmas de HENRY COW y ART BEARS, o sea, enfocar el discurso básico del jazz-progresivo dentro de un etéreo fuego cruzado donde entran la cámara posmoderna y el jazz contemporáneo, mientras que los arreglos vocales asumen una ceremoniosidad que se sitúa entre lo farsesco y lo solemne (a lo GONG, claro está). Hermosos los encuadres entre las percusiones tonales y los vientos sobre las delicadas escalas de guitarra y arpa que fungen como efectiva cortina de fondo. El meticuloso lirismo que surge de todo esto resulta perfectamente idóneo para calibrar y acentuar el desarrollo temático en curso. ‘Skwitch’ es la segunda pieza más larga del álbum con sus 14 ¾ minutos de duración. El prólogo instaura una atmósfera serenamente oscurantista (y justamente esa serenidad hace que la niebla sónica se sienta particularmente perturbadora) para luego abrirse hacia un espectro musical más grácil a través de unas complejas ambientaciones polícromas. Los cambios de motivos y esquemas rítmicos se utilizan sabiamente para jugar con la permanencia del swing básico y la solemne atmósfera mientras los fundamentos temáticos se van renovando con impoluta fluidez. El epílogo retoma el núcleo temático del prólogo con un ropaje petulante y fastuosamente mefistofélico, culminando con unas minimalistas capas tétricas al más puro estilo de ART ZOYD en su faceta más alevosamente minimalista. Si la tortuosa y ostentosa fastuosidad sonora de ‘Fécondée Par Un Extra-terrestre’ apostaba por una impetuosidad ferozmente surrealista, la esencia de ‘Skwitch’ se asienta en la noción de un juego enigmático con varias modalidades de atmósferas serias que a veces coquetean con lo sombrío. ‘El Pulpo’ cierra el disco comenzando con un notable contrapunto a lo inmediatamente anterior mediante el empleo de un lirismo relajado y bucólico, al modo de un retrato sonoro de un amanecer apacible. Pero pronto se rompe esta placidez cuando surge un factor inquietante que deriva finalmente en un ejercicio de tensiones oscurantistas marcadas por una minimalista pomposidad; los delirios dadaístas que entran a tallar instalan, sin mayores aspavientos, un denso desasosiego que marca un interesante final del disco.
Todo esto fue “Negative Toe”, uno de los mejores trabajos avant-progresivos que nos ha brindado en el año 2017, una expresión de auténtica fuerza positiva dentro de los conceptos de rock ecléctico y de jazz experimental. La gente de CAMEMBERT se ha lucido a las mil maravillas con este repertorio, y como tal, es justo que recomendemos al 200% (¿o 300% tal vez?) este disco a todos aquellos seguidores fieles de las vertientes más radicales de experimentación progresiva de todos los tiempos.
Calificación: 9,5/10
César Inca




Espero que disfruten esta oyita musical de los tiempos modernos, un disco cuya calidad lo pone al lado de cualquier clásico sin miedo a ser menos que nadie. Para aplaudir hasta con los cachetes del culo!



Lista de Temas:
1. Orteil Negatif.Once Upon a Time in the Galax-cheese
2. Fecondee Par un Extra-terrestre
3. Gros Bouquin
4. The Lament of Pr.frankenschnorgl
5. Skwitch
6. El Pulpo

Alineación:
- Valentin Metz / guitars, Fx, fretless bass (4), voice (1,4,5), sound design (1,5,6)
- Bertrand Eber / trumpet, bugle, whistle, screams
- Guillaume Gravelin / harp
- Pierre Wawrzyniak / bass, acoustic guitar (4)
- Jacopo Costa / drums, drums arrangements, screams
- Fabrice Toussaint / vibes, xylophone, marimba, glockenpiel, congas, bongos, clave, campana, tam-tam, triangle, timpani, tubular bells, chacha, symphonic bass drum, percussion
With:
Mélanie Gerber / voice (4)
Mathieu Caro / bassoon, contrabassoon
Adam Starkie / clarinets
David Bouchard / oboe, oboe d'Amore, English horn
Emiliano Gavito / flutes
Adrien Laborde / saxes
Thierry Ndinda / udu, nkul
Philémon Walter / drum arrangements (2-5)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.