Ir al contenido principal

Devil Doll (I) - El Grito en la Oscuridad

No fue sencillamente una banda, no son simples canciones. Devil Doll representa el punto más álgido de la sensibilidad expresionista en un mundo presentemente plagado de nihilismo conformista, donde pareciera que el cielo se cae a pedazos, mientras el infierno se eleva con todas sus cenizas, dando lugar, en conjunto, a un nuevo amanecer nunca antes visto por la humanidad... Entrar a la dimensión musical de Devil Doll es como entrar a una dulce pesadilla; su música es vanguardia pura, arte y originalidad, influenciada por una diversidad de corrientes; intensa, angustiosa y a la vez teatral. Es la respuesta a la gran pregunta, es el lente que mira directamente al sol, es el tercer ojo que observa hacia el subconsciente sin parpadear, la espada de fuego que asesina al silencio, el juicio que degolla a la moral y vierte la sangre en el cáliz del iluminado. Explora el gran potencial de tu sensibilidad interior, el viaje introspectivo del que alguna vez nos hablaron a su manera Hesse, Schopenhauer, Proust. Hablar de un grupo como este no es tarea fácil, al igual que su líder y alma mater (Mr. Doctor). Si conoces alguno de sus trabajos o su discografía completa, sabrás a que me refiero, Devil Doll fue un proyecto de rock experimental que mezcló formas clásicas de composición con varios estilos de música popular, particularmente distintas variantes del rock progresivo sinfónico y pequeños toques de folclor eslavo. Nos encontramos ante uno de los proyectos más interesantes de toda la historia del progresivo actual, y sin lugar a dudas una de sus bandas más  originales. En resumen, no recomendable para escuchar a solas en una oscura noche con tormenta al fondo, a no ser que te gusten las emociones fuertes. Este es el poco contado mito de Devil Doll, y la inescapable fascinación que conlleva.

"En el día de la ira
Las hambrientas marionetas
Despiertan, cobran vida
Mientras los pájaros del alma
Se acomodan en los rayos del caos"
Devil Doll - Fragmento de "Dies Irae"-1996


Devil Doll es el proyecto musical del misterioso "Mr. Doctor", un personaje del que conocemos más bien poco. Sabemos que es licenciado en criminología y filosofía y que en ocasiones ha colaborado con  la filmoteca eslovena, la universidad de Ljubljana y la filarmónica de Eslovenia, además de ejercer esporádicamente como crítico cinematográfico y musical (bajo el nombre, no sabemos si verdadero, de Mario Panciera).
Formados en 1987, originalmente dos formaciones diferentes operan bajo el nombre de Devil Doll comandadas por Mr. Doctor, una en Ljubljana, Eslovenia (Yugoslavia por aquel entonces) y la otra en Venecia. Tras la independencia de Eslovenia se reunirían en una sola formación. Su música resulta absolutamente inclasificable, mezcla de clásica, rock progresivo y explosiones sonoras, todo ello sabiamente dosificado, pero como todas las definiciones se queda corta. Además del toque de goth rock, también está presente la música clásica (Bartok, Shostakovich, Khachaturian) y la música para cine de Bernard Hermann, la cual analizaría en detalle Mr.Doctor en su libro de 1998 “Musica Per Gli Occhi", escrito junto al pianista de Devil Doll, Francesco Carta.
Todos sus discos son conceptuales. observandose un amor indisimulado hacia el cine de terror gótico, haciendote sentir como si estuvieras  delante de alguna de las mejores películas de la  Universal o de la Hammer (los dos estudios cinematográficos más legendarios dentro del cine de terror). Por otro lado, la presentación de sus portadas y hlJretos, hacen honor a la estética e imagen del terror gótico clásico. Un estilo bastante indefinido, aunque bastante definible para cierto sector de melómanos del planeta; Wl estilo tan peculiar y particular como el del grupo no puede ser tampoco tarea fácil en su concepción, lo que les convierte en todo un clásico del mundillo de la música progresiva sin aditivos, pero sí con algo más, máxime si decimos que estos señores mezclan estilos tan dispares como un tango con "riffs" heavy, o la música circense con cortes de música clásica, eso sinv enumerarte otros que son llevados con total seriedad y perfecta ejecución. Espero al menos haberte picado la curiosidad y el resto lo dejo de tu mano, y descubras el mundo que te ofiece Devil Doll a través de lo más oscuro de tu mente. Todo un manjar para el amante de la música progresiva y temas complejos.
Activo intermitentemente tanto en Eslovenia como en Italia, su música encontró una fuerte inspiración en la estética visual de otros fenómenos culturales, como lo fueron el arte gótico y el cine expresionista. Quizá el rasgo musical más reconocible sea la prolongada extensión de todas sus piezas, pues ninguna de ellas dura menos de veinte minutos y varias exceden la hora completa, haciendo que por lo general sus álbumes —todos conceptuales— consten de una sola canción. Otro rasgo característico es la utilización, por medio del pródigo compositor y líder artístico de la banda, Mr. Doctor, de la técnica vocal expresionista Sprechgesang, la cual interpreta elementos del lenguaje hablado de una manera recitativa similar a la ópera. Este tipo de canto está matizado por elementos técnicos sumamente histriónicos, lo que lo hace un arte vocal altamente emocional e introspectivo. Todas estas características fueron combinadas equilibradamente en un concepto tan sofisticado que dio como resultado un proyecto artístico sencillamente brillante y sin precedente alguno.

Devil Doll o la voz de la conciencia
I return to dance in a ring
with the skeleton man
and the bearded lady,
the bird-boy and
the laughing dwarf...
Mr. Doctor (1993)

Cuando se habla de música, se suele hacer inferencias y pensar que es clasificable por su calidad, composición, estructura y género al que se pertenece. Sin embargo, cuando escucho Devil Doll me sumerjo en un cuarto oscuro lleno de texturas sonoras que no me permiten categorizarla. Recuerdo haber llegado hasta sus dulces, pero oscuras líricas hace más de una década atrás. Luego de recorrer y probar con diversos géneros, bandas, ritmos y estéticas nocturnas, la inefable suerte me condujo hasta las redes de una de las mejores agrupaciones de rock gótico, muchos entendidos en el tema, afirman que Devil Doll es una fusión de música clásica, rock progresivo, gótico, algo de sonidos dark y atmósferas melancólicas. Todo esto dio origen a un sonido único que logró trascender las fronteras musicales de un par de acordes básicos, característicos de la música rock hasta inicios de los noventas.
El inicio
Devil Doll, de origen ítalo-esloveno, se autodefine como una agrupación experimental que fusiona diversas vertientes de musca clásica con sonidos provenientes del rock gótico y dark, logrando crear melodías decadentes que irrumpen en el oído de sus seguidores.
Fue a finales de la década de los ochenta, cuando Mario Panciera o mejor conocido como Mr. Doctor, decide dar vida a su amada muñeca diabólica, junto a él, Edoardo Beato, Rob Dani y Francesco Carta se convirtieron en los artífices de una de las agrupaciones que alcanzaría gran renombre en plena década de los noventa, para posteriormente consagrarse como un icono de la escena gothic - dark del viejo continente.
Edoardo Beato tenía 16 años cuando decidió unirse a Devil Doll. Este joven veneciano contaba ya con un gran bagaje cultural, un tanto sofisticado para su edad, fue así que convirtió en un reconocido profesor en temas esotéricos que giran alrededor de la filosofía india. Según manifestara Panciera en una entrevista en octubre de 2008 para la revista Euro Rock press magazine, aún mantiene comunicación con Beato, e incluso han surgido conversaciones en torno a la posibilidad de volver a componer juntos.
Rob Dani fue solo un par de años mayor que Beato, cuando se unió a la agrupación, y demostró un talento excepcional para la improvisación y la composición con percusiones. Su dedicación a Devil Doll fue admirable, pues podía trabajar junto a Mr. Doctor en el estudio de grabación de 15 a 18 horas diarias, sin quejarse nunca o mostrar signos de cansancio.
Después de la grabación de Sacrilegium, en 1992, Rob Dani tuvo que servir al ejército, por lo que le hizo perder un año entero de trabajo junto a la banda. Cuando regresó, trajo consigo una grave crisis nerviosa que influyó al interior de la agrupación.
Francesco Carta llegó a Devil Doll por influencia de Rob Dani (con el que tocaba en ese entonces en otro grupo), después del lanzamiento de Eliogabalus, en 1990. Es para esta nueva etapa musical que Beato deja el piano y decide componer junto a Mr. Doctor, fue así como Francesco Carta y su maravilloso don para improvisar y se convirtieron en un vínculo simbiótico entre la voz de Panciera y el piano de Carta.
La influencia
Dmitri Shostakovich fue un impresionante compositor y pianista nacido en San Petersburgo el 25 de septiembre de 1906. Él es más conocido por las 15 sinfonías que escribió y 15 cuartetos de cuerda. Devil Doll y Mr.Doctor expresan una clara influencia en sus obras musicales. Hay más que escuchar la composición de Dies Irae Gimmix LP para constatar los paralelismos existentes, pero claro, Devil Doll sabe cubrir esas atmósferas con ligeras mantas grises que le dan un sonido especial y permiten a sus fans adentrarse en lúgubres paisajes que se asemejan a un interminable puzle compuesto por melodías abrumadoras.
Al escuchar The girl who was... death (1989), y escuchar a Bernard Herrmann con su obra Fourth Dimension (from little girl lost soundtrack), se puede apreciar una notable influencia de Herrmann en la composición de Mr. Doctor, los sonidos, las intensidades, los silencios y angustias musicales se hacen evidencian a lo largo de ambos trabajos, con la única diferencia que Mr. Doctor llevó esas sensaciones más lejos dejando que el miedo fluya torrentosamente en cada nota y el suspenso se apodere del alma de quienes logran escuchar alguno de sus discos por completo.
Modest Petróvich Músorgski, Serguéi Prokófiev, Aleksandr Mosólov, entre otros grandes compositores de la época fueron la fuente primaria de inspiración de esta enigmática voz de Devil Doll, la música clásica fue para la agrupación el vehículo que logró canalizar sus experiencias, emociones, sensaciones y necesidades metafísicas para dejar una huella de sus propias voces. Sonidos provenientes del punk inglés y europeo marcaron algunas de las tendencias sonoras de esta agrupación.
Influencia literaria
Junto con los poetas simbolistas y las vanguardias del siglo 20 (el surrealismo y su precursor Lautréamont, en particular), Mr. Doctor y el resto de integrantes de Devil Doll se formaron con escritores europeos como Franz Kafka, Oscar Wilde, Luigi Pirandello o Graham Greene.
Al mismo tiempo, explica Mr. Doctor que se desarrollo en su interior un profundo interés por la literatura que trabaja con la imaginación, con lo oculto y lo sobrenatural: después de leer el ensayo de inspiración de Lovecraft Supernatural Horror In Literature (1927), se dejó llevar por Sheridan LeFanu en In A Glass Darkly, por la novelas góticas de Charles Maturin y “Monk” Lewis, de Edgar Allan Poe (quien le hizo entender de dónde se originaron las metáforas de Baudelaire), de Henry James The Turn Of The Screw, The Great God Pan de Arthur Machen y The Willows de Algernon Blackwood. Más tarde pasó a leer y amar a MR James y Ambrose Bierce, y a algunos de los escritores de la segunda mitad del siglo XX.
De la pantalla grande a los micrófonos
Mr. Doctor creció de la mano de obras de cineastas cuyos trabajos ovacionaban el terror, el suspenso y las extravagancias de cuerpos deformes y seres míticos que logran habitar en paisajes turbulentos.
La atmósfera expresionista de fines de los años cuarenta permitió que la película dirigida por Fritz Lang, Robert Siodmak o Edgar Ulmer, todos refugiados alemanes, construyeran nuevas formas de narrar y describir el mundo. Fueron estos los modos de presentar la realidad vivida en esta época terriblemente golpeda por dos guerras mundiales y una serie de conflictos a nivel mundial los que se quedaron impregnados en la retina de Mr. Doctor y permitieron que su estética musical madurase de tal manera que lograría construir un mundo sonoro espeluznante, pero maravillosamente adictivo.
Producción musical: vehemencia lírica
El primer trabajo de Devil Doll fue The Mark of the Beast, grabado en Tivoli Estudios, Liubliana, en el segundo semestre de 1987. La portada del álbum fue pintada por el mismo Mr. Doctor, quién guarda la única copia.
El mismo año, comenzaron a trabajar en una nueva composición The Girl Who Was... Death, inspirado por la serie británica de tv The Prisoner. Después de su lanzamiento en el Koala Restauracija, Mr. Doctor y los músicos de Devil Doll sorprenden al público con la interpretación de 14 temas del compositor alemán Hans Eisler. Para 1989, Mr. Doctor comienza a trabajar en dos composiciones, The Black Holes of The Mind, de 45 minutos de duración, y Eliogabalus, de 60 minutos. Debido al bajo presupuesto de la etiqueta Hurdy Gurdy, The Black Holes of The Mind y junto con Eliogabalus formaron un solo trabajo, con el mismo nombre del último.
El 4 de marzo de 1992, Devil Doll se presenta en la iglesia de Trnovo en Liubliana para interpretar en vivo Sacrilegium, utilizando imágenes de la película The Sacrilege of Fatal Arms, filme experimental escrito y dirigido por Mr. Doctor. Sorprendentemente, parte del concierto se transmitió por la televisión nacional eslovena, junto con extractos de una entrevista realizada a Mr. Doctor, que fue fuertemente censurada. Mr. Doctor desde entonces se ha negado a dar entrevistas. Un año más tarde saldría a la luz The Day of Wrath - Dies Irae. su último álbum, y banda sonora para la segunda película de Mr. Doctor, del mismo nombre.
Un mundo de ensueño
Mr. Doctor junto a Devil Doll, ha logrado erigir dentro de la escena gótica y rocker del mundo entero una nueva propuesta estética, sonora y visual que surgió a finales de los ochenta y aún sigue vigente en cada nueva generación de jóvenes que buscan experimentar sensaciones alternas a las “normales”.
La música de Mr. Doctor emana fuertes tendencias existencialistas, nihilistas y oscuras que permiten des-dibujar la realidad y probar estadios emocionales que solo los buenos sonidos buscan generar en unos cuerpos atrapados en realidades paralelas.
Cartón Piedra
 



En próximas publicaciones vamos a conocer la atormentada y magistral mente de un pequeño genio llamado Mr. Doctor y su banda de culto Devil Doll formada por grandes músicos de Eslovenia e Italia.Y tienen un par de videos, por si no conocen la banda, como para que se vayan adentrando a un sublime espectáculo terrorífico pero lleno de magia y arte.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.