Ir al contenido principal

Arco Iris - Los Elementales (1977)


Volvemos con nuestro rincón del recuerdo a puro Arco Iris, y aquí otro de sus clásicos que no pueden faltar en el blog cabezón; porque "Los Elementales" es una de las obras cumbres de la agrupación, creando una verdadera fusión de rock y ritmos latinoamericanos con un resultado asombroso. Para deleitarles lo que queda del día y la vida, un disco infaltable en la discografía de Arco Iris y en la historia de la música latinoamericana. Ya sin la presencia de Gianello y Gustavo Santaolalla, quien fuera uno de los líderes musicales del grupo, se centra mas en un rock fusión, muy cercano al jazz. Los ritmos galopamentes y a veces frenéticos de la batería y la percusion, lo acercan aun más a un timido freejazz. Para algunos el mejor disco de Arco Iris, para otros un trabajo de increíble calidad e imaginación, y para nosotros un infaltable del blog cabezón.

Artista: Arco Iris
Álbum: Los Elementales
Año: 1977
Género: Prog Fusión / Folk Rock
Nacionalidad: Argentina



En contraposición a los sonidos acústicos del piano y los vientos, aparecen filosos sonidos de sintetizador y guitarras electricas muy bien empleados en complemento. Entre medio de esta fusión, podemos encontrar algunos vestigios baladezcos que no empobrecen para nada al disco como conjunto. Luego de grabar este disco, la banda emigraría a EEUU, para rodearse de grandes leyendas del jazz con las que compartieron escenarios.

Luego del alejamiento de Gustavo Santaolalla (principal compositor del grupo), y del baterista Horacio Gianello, muchos pensaron que la carrera de Arco Iris estaba terminada. Luego de un prolongado lapso, sale en 1976 un simple que contiene dos temas ( Sin Contratiempos / Los del casco de Oro), que marcaria una transición entre la era Santaolalla y los tiempos por venir. Ara Tokatlian es ahora el único lider musical de la agrupación y ocupa un papel fundamental no solo en los vientos sino también en los teclados (piano y sintetizadores), en los que ha venido desarrollando un muy buen trabajo. Es además el principal cantante. Las composiciones ahora se despojan del gran bagaje folklórico que poseían y se enmarcan en el área de la fusión jazz rock, aunque conservando aires autóctonos. Las nuevas adquisiciones de la banda, Ignacio Elisavestzky en guitarras y José Luis Perez en batería y percusiones despliegan un trabajo elogiable que termina de conformar un álbum excelente, con el cual Arco Iris cierra su actividad discográfica durante los 70s.
"La calidad musical de este álbum resultó inesperada, si se toma en cuenta el período de indefinición por el que pasó la agrupación hasta hace poco. El paso de varios músicos ayudó a determinar concretamente la búsqueda de Arco Iris, que finalmente opté por José Luis Pérez e Ignacio Elisavetsky. Las composiciones que integran Los elementales logran alcanzar un nivel expresivo poco frecuente en Argentina. Si bien los temas presentan cierta complejidad estructural, poseen un minucioso tratamiento armónico que permite el acceso al oyente mediante las variadas ondas que describe. La temática que encara Arco Iris en este trabajo no cuenta con antecedentes en el pais; consiste en un estilo tipo Jan Hammer Group. o Return To Forever, en cuanto a linea musical. Aunque desde hce bastante se evoca al jazz-rock en Argentina, es la primera banda local que lo encara de una forma tan lograda. Contribuye en gran medida el trabajo individual de cada uno de los integran-tes de Arco Iris, cuyos desempeños no presentan fisuras a lo largo del álbum. Ara Tokatlian realiza un papel fundamental en todas las composiciones, ya que a través de sus teclados o sus instrumentos de viento ejerce una conducción dinámica y rica en matices sonoros. La base rítmica, a cargo de Guillermo Bordarampé y Pérez, ofrece las virtudes de dos buenos instrumentistas. Quizás este trabajo contribuya a situar al bajista en el lugar que merece, ya que hasta el momento no fue evaluado en su real medida. El desempeño de Elisavetsky es correcto, aunque quizás en algunos pasajes su guitarra pudo haber sido mejor aprovechada.
Tapa: Se trata de un dibujo imaginativo que refleja el carácter compositivo del álbum; su interior contiene una buena fotografia la de los dos antiguos Arco Iris y está provista de buena información.
Síntesis: Un disco que logra un nivel sorprendente, tanto a nivel composittvo como interpretativo. Los ritmos y las melodías logran combinaciones efectivas, en función de una intensidad expresiva constante." 
Revista Pelo - Critica del Disco (1977) 

 
Sobre este disco, esto es lo que una vez nos dijera nuestro amigo el Conejo Pyra:
Este si me preguntan es por lejos el mejor disco de la banda. Los Elementales es el disco latinoamericano que hubieran sacado Soft Machine y Gong si tan solo hubiesen tenido los huevos.

Pyramide





Si bien Arco Iris fue uno de los pilares de los inicios del rock de Argentina, tenían una gran diferencia con la mayoría de grupos de ese momento (Almendra, Vox Dei, Los Gatos, etc.) ya que esta banda enfocó su música hacia una verdadera fusión de rock y ritmos latinoamericanos, sobre todo el folklore argentino.
Luego de grabar este disco, la banda emigraría a EEUU, para rodearse de grandes leyendas del jazz (Herbie Hancock, Lalo Schifrin y Chester Thompson, entre otros) con las que compartieron escenarios.
En este disco ya no contaban con la presencia de Gustavo Santaolalla, quien fue uno de los líderes musicales del grupo, se centra más en un rock fusión, muy cercano al jazz. Los ritmos galopantes y a veces frenéticos de la batería y la percusion, lo acercan aun más a una especie de freejazz.
En contraposición a los sonidos acústicos del piano y los vientos, aparecen filosos sonidos de sintetizador y guitarras electricas muy bien empleados en complemento. Entre medio de esta fusión, podemos encontrar algunos vestigios baladezcos que no empobrecen para nada al disco como conjunto.


A leading band in the developpement of the South America progressive rock scene with Los Jaivas and a few others. Their music is a solid combination of jazz rock, ethnic folk with sometimes subtle "spacey" symphonic arrengements. The initial formation is composed by Altar Tokatlián (winds), Gustavo Santaolalla (voice and guitar), Guillermo Bordarampé. They first formed several bands in the 60s (The Rovers, The Blackbyrds, The Crows) to play covers. They finally recorded their first effort back at the end of the 60´s. It´s an orinal mixture of typical Latin folk, acoustic music and 60´s "acid" rock. After the departure of Alberto Cascino, the drummer Horacio Droopy Gianello integrates the band. They record "Suite numero 1" in 1972 also for RCA. The album "Tiempo de resurrección" published the same year will affirm the own musical identity of the band: an outstanding blend of fusion "folk" music with jazz rock. The double LP "Sudamerica o il regresso a la Aurora" represents the summit of the band in term of orchestral achievement. The music offers an unique multi influences rock universe, made of blues, native music, jazz...Released in 1973 "Inti-Raymi" is a good following to their previous effort but generally seen as less captivating. After the spiritual "Ara Tokatlián & Enrique Villegas : inspiracion" (1975) "Los elementales" (1977) will largely put the stress on freak out jazzy rock improvisations. After this classic period the band has continued to produce records until today, reaching their sound in a more new age and mellow jazz direction.
Philippe Blache


"Los Elementales", a concept-album about the four elements, is a delicious gem of fusion prog. The band's sound is tighter tha never before, reinforcing the jazzy side of their offering and taking it to a particularly intense level. 'Gob' kicks off the album with an orgasmic based on a multi-precussive explosion invaded by Andean woodwinds - this lisergic opening intro gives way to a Weather Report-like motif lead by the synth. Next come a duel between synth and guitar and an excellent tenor sax solo, which seems to capture the inherent resitance of the Earth. Meanhwile, the rhythm duo of Bodarampe and Pérez set a most solid frame for this excursion. A big entry, indeed... and there are still many great things to come all through the album. 'Destilando el Perfume de los Minerales' brings us a more melancholic vibe: it's a slow piece full of poetic candor, which is enhanced by the soaring synth lines and the final guitar lead. ‘Cristalizando los Rayos del Sol’ brings us back to frenzy jazz-rock, a bit less centered on the fusion side, for the instrumental passages; the sung parts are set on a rockier mood, alternating with flute-driven bucolic interludes. 'Elemental de Agua' is just a brief reprise of the preceding track's opening theme. The vinyl's A-side ends with the first song of 'Elemental de Agua', titled 'Despertar de los Hijos de la Mañana'. This one is a beutiful instrumental that comprises much musical richness in its less than 4 minutes' duration. The piano motifs, the epic excursions of the full band, the evocative flute and sax leads - all of them are exquisite items ordained within a delicious whole. Even though it somehow bears the aura of a prelude, it has enough qualities as to be appreciated as an autonomous apex of the album. 'Necksa' kicks off with a reprise of the closing theme of 'Despertar...', and then leads things toward an 8 minute jamming excursion tha tbrings red hot jazz-rock in a funky mood: very much like Weather Report-meets-Return to Forever, but with an interesting addition of Latin percussion, a crucial element for the track's particular development, which has more to do with serene sensuality than just frenzy fun. Arguably, here are the most accomplished sax interventions in the album. 'Los nacidos del Viento' is quite different, an acoustic ballad constructed by dual acoustic guitar chords on a 3/4 tempo, ornamented by dreamy interactions of synth and flute. 'Paralda' closes down the album with a similar vibe to that of 'Necksa' but with a wider array of ambiences and a more through aggressiveness in some climatic passages. Even in the rougher sections, the ensemble always sounds as a sonically polished unit. "Los Elementales" is, in my opinion, an absolute gem of South American prog: unlikely but true, Arco Iris came back to life expanding the wildest musical trends that they had envisioned during their pioneering first era and framing this expansion in a very solid fashion. 4 and a half stars for "Los Elementales".
César Inca

Lista de Temas:
Elemental de Tierra
1. Gob (Maestro-Mago de los Gnomos)
2. Destilando el Perfume de los Minerales
Elemental de Fuego
3. Cristalizando los Rayos del Sol
4. Djin (Maestro-Mago de las Salamandras)
Elemental de Agua
5. Despertar de los Hijos de la Man~ana
6. Necksa (Maestro-Mago de las Ondinas)
Elemental del Aire
7. Los Nacidos del Viento
8. Paralda (Maestro-Mago de los Silfos)
Bonus tracks
9. Sin Contratiempos
10. Los Del Casco De Oro

Alineación:
- Ara Tokatlian / Saxs, flutes, mini moog, synths, piano and vocals
- Guillermo Bodarampe / Bass, acoustic guitar and vocals
- Ignacio Elisavetsky / Guitars and vocals
- Jose Luis Perez / Drums, percussion and vocals
- Dana / Vocals
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. porque mierda no subes la weas en mp3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1) Porque el Flac no tiene pérdidas de calidadç
      2) Porque es el mismo trabajo ripear en Flac que en MP3
      3) Porque hoy en día el ancho de banda permite que para todos (o casi todos) la diferencia entre descarga un MP3 y un Flac sea casi la misma
      4) Lo mismo de ariba vale con respecto al espacio en disco, hoy los soportes no están tan caros, y uno puede (y debe, siempre) hacer backups en DVDs. NO es necesario tenerlos en el rígido.
      5) Con el MP3 se pueden quemar CDs para escuchar en el equipo de audio, siendo una imagen idéntica al CD original
      6) Porque muchos de mis conocidos de varias partes del mundo vienen aquí a buscar Flac, no MP3 (los cuales se buscan en cualquier parte de la red, cualquiera hace un blog compartiendo MP3).
      7) Porque así lo quiero compartir, pues en definitiva yo soy el que comparte el álbum y deseo compartirlo con la mejor calidad posible.

      ¿Quedó claro?
      Se me ocurren algunas cosas más, pero creo que con eso alcanza para transmitir las pautas por las que publico en Flac.
      Y déjense de joder y cuiden su experiencia musical, aprendan a escuchar en la mejor calidad posible, y sino busquen archivos MP3!

      Saludos!

      Eliminar
  3. Si esta bien, nunca pense que ivas a contestar tan rapido, gran blog, adioz!

    ResponderEliminar
  4. Muito obrigado por esse upload tão cuidadoso que você fez, fico muito agradecido por tudo, desde o formato sem perdas até a escolha do site de armazenamento - para o navegante, não poderia ser melhor que o mediafire.
    Saúde, perseverança em seu (fantástico) trabalho, e muito boa sorte.
    Um abraço simbólico e meus sinceros agradecimentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muito obrigado Valladao por seus palabras.

      Snif... snid... estas muestas de afecto y agradecimiento me emocionan. Gracias por agradecer.

      Y cuando pueda resubo este disco Conejo ¿no lo tenés a mano para subir vos?

      Eliminar
  5. Flaco, he estado saqueando en tu blog a diestra y siniestra, sobre todo bajando material que ya tenia en mp3, pero que al publicarlos en FLAC o similares se hace manifiesta la diferencia en calidad. Además, el encuentro con algunas verdaderas joyas inconseguibles torna impostergable hacerte llegar mi agradecimiento, admiración y felicitaciones por tanto laburo y generosidad. Me puse medio pomposo, pero tenía que decírtelo. Te escribo desde Catamarca, donde el acceso a los originales es casi una utopía. Aún así, desde los tempranos '70 me las he ingeniado para poder mantener siempre al día este gusto por la música que compartimos. Otra vez, gracias. Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Luis por tu mensaje, es bueno saber que después de tanto trabajo, hay gente que lo sabe apreciar, lo aprobecha y está agradecida.
      Seguiremos trayendo nuevas cosas, pasate seguido por el blog que no te vas a arrepentir.

      Eliminar
  6. falta la parte 3 de MF.

    Muy bueno el blog! ya les dejé un mensaje por alguna otra parte, (creo que en Por si algun dia no estamos aca...).

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, ahora hay que resubir todo.
      Conejo ¿te podés encargar de la subida? ¿u otra vez te desconectaron internet?

      Eliminar
    2. Moe, mi conexión sigue siendo una caca. El sábado recién vienen los de Telecentro para hacer un último intento por que no me borre de su lista de clientes. Recién ahí voy a poder volver a intentar algo.

      Eliminar
  7. Por favor, pueden resubir la parte 3

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, hay que resubir todo, en algún momento lo haremos...
      saludos

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Increíble discazo, el comienzo es lo más parecido (en el buen sentido, no en el de choreo) a King Crimson que se haya hecho por acá... MIL gracias por subirlo, este y todo lo demás. Un gran abrazo. Daniel

    ResponderEliminar
  10. Gracias por la subida, muy raro de encontrar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.