Ir al contenido principal

Ayreon - Into The Electric Castle (A Space Opera) (1998)

Si tenemos que hablar de las grandes obras progresivas de todos los tiempos tenemos que darle un lugar el proyecto del holandés Arjen Lucassen (compositor, cantante, multiinstrumentista, colaborador en cientos de proyectos). Aquí, uno de sus mejores trabajos, una opera rock donde se rodea con músicos de la talla de Anneke van Giersbergen (The Gathering), Fish (Marilion), Robert Westerholt y Sharon den Adel (Within Temptation), Edward Reekers (Kayak) y varios cantantes más, junto con 11 músicos en los que están Clive Nolan (Arena), Ton Scherpenzeel (Kayak), y un más que brillante Thijs van Leer (Focus) y otros, junto al tal Arjen Lucassen, para recrear una obra fantástica, conformando un álbum conceptual dividido en dos partes (los dos Cds que conforman la obra) con canciones muy parejas, majestuosas y de más de diez minutos, y que tiene de todo y para todos los gustos: prog metal, folk rock, space rock, rock clásico, etc. con mucho gancho, clima y texturas. Aquí, uno de los clásicos del progresivo moderno, y dificil me resultó buscar un video que lo represente, por su variedad y su calidad tan pareja. Y comenzamos con una semana con lo mejor de Ayreon en el blog cabezón, que celebra el vigésimo aniversario de "Into The Electric Castle" y sus más de 100 minutos de música sorprendente.

Artista: Ayreon
Álbum: Into The Electric Castle (A Space Opera)
Año: 1998
Género: Metal progresivo ecléctico
Duración: 104:35
Nacionalidad: Holanda


En 1998, el holandes Arjen Lucassen reclutó a los invitados del que sería uno de sus mejores álbumes hasta la fecha: "Into the Electric Castle". Hay que tener en cuenta que en el anterior fue más bien como un trabajo en solitario. En este caso toma el rock opera trayendo a gente bastante conocida, todos ellos adecuados al papel que representan, entre ellos nos encontramos con señores y señoras de buena talla como Fish, Anneke van Giersbergen o Sharon den Adel. Y ni hablar de los instrumentistas...

Into the Electric Castle es el tercer álbum publicado por Arjen Lucassen en su proyecto Ayreon, que salió a la luz el 30 de agosto de 1998.
Tras el fracaso comercial de Actual Fantasy, Lucassen se propuso componer un álbum con la máxima calidad posible para no dar por finalizado el proyecto de Ayreon. Into the Electric Castle cuenta una historia de ciencia ficción con marcados personajes y multitud de géneros musicales, aunque el que predomina es el metal progresivo. El resultado final recibió críticas positivas.
Wikipedia



El álbum está dividido en dos partes y tiene una composición majestuosa y... errática, con un conglomerado elementos con sonidos de sintetizadores espaciales poredominantes y una fusión de estilos qque enmarcan una lírica que actúan a modo de cuentos cortos, se nos narran varios sucesos destacando la muy distinta personalidad de los personajes provenientes de diversos lugares y épocas, que han sido reunidos en el "Castillo Eléctrico" en el que deberán adentrarse en especies de misiones que ponen en juego su personalidad y sus creencias. Una historia que va muy bien con el eclecticismo de la música, por cierto...
Ayreon es un proyecto que nace en Países Bajos en 1995. Todo empieza cuando Arjen A. Lucassen (Ayreon, Stream of Passion) crea un proyecto conceptual/progresivo, dando lugar a un excelente álbum, titulado The Final Experiment. Más adelante salió Actual Fantasy (1996) y después Into the Electric Castle (1998), el álbum del que hablamos.
Lucassen se ha caracterizado por diseñar proyectos progresivos de alta calidad, probablemente de los más interesantes en la actualidad. Si bien Lucassen es capaz de tocar gran cantidad de instrumentos, para sus distintos álbums ha invitado a celebridades de la escena metalera como Andi Deris (Helloween), Bruce Dickinson (Iron Maiden), Fabio Lione (Rhapsody of Fire), Floor Jansen (After Forever), y una infinidad de músicos más.
Este álbum es uno de los favoritos del propio Arjen, pues comenta que de todos los que ha grabado es uno de los mejores, en gran parte debido al equipo análogo de los años setenta que utilizó, pues no quería sonidos sintéticos o prefabricados.
El álbum doble del que hablamos es una obra maestra. A través de los siete temas del primer disco y los diez del segundo, se narra la historia de ocho personajes correspondientes a distintas épocas en el tiempo, los cuales son transportados a los parajes del castillo eléctrico, donde una voz les informa que deberán acceder al castillo y cumplir una misión. De esta manera se tratan a lo largo de los diecisiete tracks temas como el amor, la lealtad, la valentía, las drogas (hay un personaje hippie, interpretado por el propio Lucassen que cree que todo es una ilusión por estar drogado), ciencia ficción, emociones, sentimientos...
Los distintos temas son llevados con gran maestría, y si bien hay algunos que sobrepasan los diez minutos de duración, ninguno de ellos se hace largo. Escuchar el disco es emprender un viaje más allá de la realidad a la que estamos acostumbrados.
Tanto la composición de los temas como la ejecución de los mismos son muy buenos, presentan una fusión dinámica de elementos, estilos e instrumentos. Los requintos son excelentes, interpretados con precisión, maestría y feeling. Fue nombrado disco del año por distintas revistas especializadas.
Altamente recomendado.
leif



Así que los invito a adentrarse en el mundo de Ayreon, un poco loco pero con mucho talento...




Armando esta entrada descubrí que Arjen Lucassen actuó hace unos días en Tilburg para celebrar el vigésimo aniversario de "Into The Electric Castle" con una serie de vocalistas y músicos invitados, reuniendo a la mayoría de los músicos que aparecieron en el disco de 1998 para la "opera espacial" (entre ellos Lucassen, Fish, Anneke van Giersbergen, Damian Wilson, Thijs van Leer, Ed Warby, Edward Reekers, Edwin Balogh y George Oosthoek y más), y en cuatro conciertos donde el álbum se representó en su totalidad, una producción en vivo masiva y vanguardista con una decoración, efectos visuales y efectos escénicos únicos.



También descubrí, en Wikipedia, el alocado argumento del disco, canción por canción:
Welcome to The New Dimension: El disco comienza con una extraña voz (Peter Daltrey) hablando a unos personajes tomados de diferentes planos del tiempo. La voz les dice que están en un lugar sin tiempo ni espacio y que necesitan llegar al Castillo Eléctrico para ver lo que hay dentro de él.
Isis and Osiris: Los personajes entran en escena en "Isis and Osiris": el Highlander (Fish) proclama que ese lugar es el Infierno y que están allí para pagar por sus pecados; la India (Sharon den Adel) dice que es un viaje; el Caballero (Damian Wilson) cree que ese lugar es la isla de Ávalon y que están allí para encontrar el Santo Grial, mientras que el Romano (Edwin Balogh) cree que es el inframundo, las "fauces de Orcus". Finalmente, la Egipcia (Anneke van Giersbergen) cree que están en las llanuras de Aaru y que han entrado en casa de Isis y Osiris. El Romano llama a Marte y Júpiter, mientras el Highlander concluye que están perdidos al no poder reconocer las constelaciones, esenciales para que el viajero encuentre su camino.
Amazing Flight: Cuando la voz les pide que continúen, el Bárbaro (Jay van Fegellen) exclama que ese lugar está maldito, y que todo debe ser una prueba. Mientras tanto, el Hippie (Arjen Lucassen) cree que está alucinando a causa de las drogas.
Time Beyond Time: En ese momento el Caballero se encuentra con el Hombre del Futuro (Edward Reekers), que medita si puede ser una simulación en realidad virtual. El Caballero rechaza las extrañas palabras del Hombre del Futuro y dice que están en busca del Santo Grial, mientras que el Romano dice que nunca podrán alcanzar los Campos Elíseos.
The Decision Tree (We're Alive): Los personajes llegan al Árbol de la Decisión (The Decision Tree), donde la voz les dice que uno de ellos debe morir. El Bárbaro habla sobre su gloria e insiste en que él no puede ser el que muera. Los alardes del Highlander dan paso a la culpa, ya que dice que hizo cosas terribles en nombre de aquellos a los que ha seguido. Los otros están determinados a sobrevivir. El Bárbaro dice que como el Highlander es el único que no tiene orgullo, es él quien debe morir. El Highlander acusa al Bárbaro de ser un mentiroso y un fanfarrón.
Tunnel of Light: La voz les insta a entrar en el Túnel de Luz, y ellos continúan su viaje con alegría y determinación. El Highlander se queda atrás al no poder soportar la luz del túnel, aceptando lentamente su muerte y, finalmente, dejándose caer en el suelo mientras los demás continúan. La Egipcia exclama los nombres de Ra, Heliópolis, Ka y Anenti, el Romano cree que van a los Campos Elíseos y el Caballero, a Avalon.
Across The Rainbow Bridge: Entonces la voz les dice que crucen el frágil y a la vez fuerte Puente del Arcoiris sobre el Mar de Lágrimas para llegar al Castillo Eléctrico. En esta misión, los personajes reviven sus penas pasadas, y el Caballero piensa sobre su amor perdido y sobre su decisión de volver a su dimensión y verla otra vez. El Romano es más pasional y cree que está en presencia de Estigia. Por su parte, el Hippie está perdido, aún bajo los efectos de las drogas y disfrutando de los colores del puente, aunque sin perder de vista al Romano y al Caballero.
The Garden of Emotions: Tras atravesar el puente, los personajes llegan al Jardín de las Emociones, enfrente del Castillo Eléctrico. La voz les dice que tienen que cruzar el jardín para llegar al castillo. El Hippie, ahora despierto, está deslumbrado a causa del mundo mágico que le rodea. Las palabras de la Egipcia son más misteriosas, ya que cree que Amon-Ra ha venido a llevársela. Mientras, el Bárbaro y el Romano discuten sobre quién tiene el mando, mientras la India tiene miedo del tono hostil de la voz misteriosa. El Hombre del Futuro cree que el jardín es un algoritmo de ordenador que vuelve las emociones negativas hacia ellos, y les insta a trabajar en equipo.
Valley of The Queens: La Egipcia pierde la voluntad de continuar y se queda retrasada del grupo, vagando sin rumbo hasta que cae derrumbada y muere, con la esperanza de llegar a casa de Osiris y luego, al Valle de las Reinas. "Valley of Queens", la canción en la que se cuenta la muerte de la Egipcia. Esta canción se puede escuchar de fondo mientras se escucha la ambientación del módem en el tema "Web of Lies", del álbum 01011001.
The Castle Hall: Los miembros restantes entran en el Castillo Eléctrico, y el Caballero y el Bárbaro son los primeros en cruzar la sala de entrada. De repente, la voz dice: "Here, the disembodied astral world becomes flesh once more. I pity the men of swords. For here, blood runs cold..." (Aquí, el incorpóreo mundo astral se vuelve carne una vez más. Me apiado de los hombres de armas. A partir de aquí, la sangre está fría). Aquí, el Bárbaro y el Caballero tienen que luchar contra los fantasmas y demonios de aquellos a los que han asesinado, que aparecen en la entrada del castillo. Mientras el Bárbaro no cree en esas apariciones, el Caballero invoca a Merlín y a su espada Excalibur para que le ayuden.
Tower of Hope: Mientras el Caballero y el Bárbaro luchan contra los espectros, el Hippie y el Hombre del Futuro suben por las escaleras hacia la Torre de la Esperanza. Mientras el Hippie está encantado con el futuro que le espera, el Hombre del Futuro cree que todo es una ilusión y que deben moverse para escapar.
Cosmic Fusion: La India, el Romano y el Hombre del Futuro permanecen en lo alto de la Torre de la Esperanza cuando una brisa capta la atención de la India, que se ve atraída hacia el sol. El Hombre del Futuro y el Romano intentan salvar a la India de una muerte segura, pero ésta no parece darse cuenta del peligro al que se expone. En la brisa, la India se encuentra con la Muerte (George Oosthoek y Robert Westerholt) quien se hace pasar por diversos elementos de la salvación de la India (la brisa, el sol, la tormenta, el viento, el fuego y su propio destino), hasta reclamar finalmente, con un grito de la India, su último aliento.
The Mirror Maze: Los restantes héroes llegan al Laberinto de Espejos. El Hippie se refleja en su pasado, hablándole a su reflejo sobre cómo pudo convertirse en lo que es. El Hombre del Futuro intenta convencerle de que desobedezca a su fantasma del pasado. El Caballero y el Romano, mientras tanto, luchan contra su propia desesperación. Aun así, el Caballero es más optimista y ayuda al Romano a salir del laberinto.
Evil Devolution: Al salir del laberinto llegan a una puerta que muestra el futuro al abrirla. El Hombre del Futuro lo hace y, para su desesperación, ve cómo un "cyber-cerebro" acabará con las emociones y sentimientos humanos.
The Two Gates: Al cruzarla, los personajes llegan a Las Dos Puertas: una lleva al olvido y a la muerte, y la otra, a la dimensión temporal de cada uno de los miembros del grupo. La voz menciona que sólo un alma valiente hace la primera elección. Una de las puertas es vieja, deteriorada y fea, mientras que la otra es dorada y parece llevar al paraíso. El Bárbaro, a causa de su orgullo y arrogancia, cruza la puerta dorada creyendo que lleva al Valhalla para reunirse con Odín, pero pronto se da cuenta de que es la puerta que lleva a la muerte. Los otros pasan a través de la otra puerta y el Caballero reclama a la voz el objetivo de esa terrible experiencia.
Forever of The Stars: Antes de cruzar la puerta, la voz revela su identidad como "Forever of the Stars". Menciona que su clase (una especie de extraterrestres llamados "Forever", que viven en el Planeta Y, como se insinúa en Flight of the Migrator y se revela en 01011001) ha vivido durante mucho tiempo, y que a causa de una vida tan extensa y de descubrir el secreto de la vida eterna, habían perdido las emociones hacía eones. Alega que su clase es la responsable de la vida humana en la Tierra, y que sus vidas y la Tierra forman parte de un experimento para entender y redescubrir las emociones. A medida que habla, la voz de Forever va haciéndose más débil, reflejando lo cansado que está de su larga vida, y que él también está muy lejos de su hogar. Les insta a cruzar la puerta y revela que no recordarán nada de lo que ha sucedido.
Another Time, Another Space: De vuelta al tiempo real, todos los personajes se preguntan qué ha pasado. El Hippie no está seguro de si el viaje llegó a ocurrir; el Hombre del Futuro está ansioso y sin recuerdos de lo que ha sucedido; el Romano dice que, ocurriera lo que ocurriera, le ha ayudado a completarse a sí mismo, disipando todos sus miedos; el Caballero dice haber encontrado el Grial interior, completando su misión; 'Forever' of the Stars les pide a todos recordar para siempre lo que han vivido, tomando en cuenta que todo pudo haber sido una mentira y haber sido solamente un "juego" por parte de éste ser de la raza "Forever".


Lista de Temas:
CD 1 (47:25)
1. Welcome to the New Dimension (3:05)
2. Isis and Osiris (11:11) :
- a) Let the Journey Begin
- b) The Hall of Isis and Osiris
- c) Strange Constellations
- d) Reprise
3. Amazing Flight (10:15) :
- a) Amazing Flight in Space
- b) Stardance
- c) Flying Colours
4. Time Beyond Time (6:05)
5. The Decision Tree (We're Alive) (6:24)
6. Tunnel of Light (4:05)
7. Across the Rainbow Bridge (6:20)

CD 2 (57:10)
1. The Garden of Emotions (9:40) :
- a) In the Garden of Emotions
- b) Voices in the Sky
- c) The Aggression Factor
2. Valley of the Queens (2:25)
3. The Castle Hall (5:49)
4. Tower of Hope (4:54)
5. Cosmic Fusion (7:27) :
- a) I Soar on the Breeze
- b) Death's Grunt
- c) The Passing of an Eagle
6. The Mirror Maze (6:34) :
- a) Inside the Mirror Maze
- b) Through the Mirror
7. Evil Devolution (6:31)
8. The Two Gates (6:28)
9. "Forever" of the Stars (2:02)
10. Another Time, Another Space (5:20)
Alineación:
- Arjen Lucassen / electric & acoustic guitars, mandolin, bass, Minimoog, Mellotron, keyboards, vocals, producing & mixing

- Jack Pisters / sitar
- Roland Bakker / Hammond organ
- Robby Valentine / piano, synth solo (CD1: 2a,3a; CD2: 4), Mellotron (CD2: 6a)
- Clive Nolan / synth solo (CD1: 3c)
- Rene Merkelbach / synth solo (CD1: 5; CD2: 7), harpsichord (CD2: 2)
- Tom Scherpenzeel / synth solo (CD2: 5c)
- Taco Kooistra / cello
- Ernö Olah / violin
- Thijs van Leer / flute (CD1: 3c,4; CD2: 2,3)
- Ed Warby / drums

VOCALS (and characters):
- Edwin Balogh (as Roman)
- Sharon den Adel (as Indian)
- Jay van Feggelen (as Barbarian)
- Fish (as Highlander)
- Anneke van Giersbergen (as Egyptian)
- Arjen A. Lucassen (as Hippie)
- Edward Reekers (as Futureman)
- Damian Wilson (as Knight)
- Robert Westerholt (as Death)
- George Oosthoek / (as Death)
- Peter Daltrey (as the Voice)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.