Ir al contenido principal

Alas - Pinta Tu Aldea (1977)


"... lo nuestro ni Genesis ni Emerson podrían tocarlo, aunque tengan todos los elementos técnicos. No podrían porque no lo conocen, no han mamado este sonido de Buenos Aires" decía Pedro Aznar sobre Alas. Y continúo republicando material ya publicado oportunamente, ahora con el grandísimo grupo de Moretti, Aznar y Riganti en el segundo disco de Alas, con Binelli y Marconi en bandoneones, todo un lujo del rock sinfónico/tango/jazz de una de las mejores bandas latinoamericanas de todos los tiempos (bueno, al menos en mi humilde opinión)... Además, algunos recuerdos con referidos la maestro Astor, su alado padrino espiritual. Gracias a Desjer, volvemos a presentar a Alas en el blog cabezón!

Artista: Alas
Álbum: Pinta tu aldea
Año: 1977/1983
Género: Jazz-Rock / Tango Fusión
Duración: 58:53
Nacionalidad: Argentina


Sin duda Alas el mejor grupo de rock progresivo de la Argentina y probablemente de América, muy por encima de Kansas, Decibel, Témpano, Jaivas, Frágil, Bacamarte y otros grupos desde Alaska hasta la Tierra del Fuego!!!!!
Renato Castrejon Leduc - Facebook cabezón

Antes que nada, un refresco de memoria de parte del señor Wikipedia...

Pinta tu aldea es el segundo disco de la banda argentina Alas formada por Gustavo Moretto en teclados, Carlos Riganti en batería y Pedro Aznar en bajo y guitarra,y en reemplazo del ex miembro Alex Zucker.1 Grabado en 1977, el álbum recién salió a la venta en 1983, cuando la banda llevaba ya cinco años separada.2 El álbum se caracterizó por su orientación hacia géneros como el jazz y el tango mezclado con el rock progresivo.
El trabajo musical del álbum se destacó por su estrecha relación con géneros como el tango (con Astor Piazzolla como influencia principal) y que se aprecia en canciones como «Buenos Aires sólo es piedra».3 Esto se debió principalmente al compromiso de Gustavo Moretto con la música tradicional de Buenos Aires: ya anteriormente en 1976 participó como músico invitado en un show tanguero ofrecido por Atilio Stampone en el teatro del Carmen, donde estuvo a cargo de los sintetizadores y donde también tuvo la oportunidad de tocar con Alas y una orquesta que interpretó «Pinta tu aldea».3 Fue esta misma canción, tomada de una cita atribuida a León Tolstói «pinta tu aldea y serás universal», la que terminó por darle nombre también al álbum, que no fue lanzado oficialmente hasta 1983, a pesar de haber sido producido y grabado en 1977.
El álbum también fusionaba estilos musicales como el jazz, influencia aportada por Moretto por su participación en efímeras bandas de jazz cuando era joven; como también folcklore tradicional argentino y el candombe.
Fue el último álbum editado por la efímera banda. Al ser publicado recién en 1983 el álbum no alcanzó las expectativas en ventas, en parte por su sonido de rock fusión con el tango (que tuvo su auge en la década de los 70) y por haber sido lanzado 5 años después de la disolución oficial de Alas, cuando el panorama musical argentino había cambiado considerablemente.3 2 En el año 2000, la discográfica EMI lanzó un álbum que compilaba los dos discos de la banda, Alas y Pinta tu aldea en un solo CD, titulado Archivo Emi.
Wikipedia

Luego de la partida de Alex Zucker en el bajo, el joven y virtuoso Pedro Aznar deja Madre Atómica para formar parte de este super-trío. Lamentablemente es álbum casi se había perdido en el tiempo, ya que la compañía discográfica "frizó" las cintas luego de su grabación (cuando mucha gente la estaba esperando) y no las sacó al mercado hasta 1983 (cuando la euforia del rock progresivo ya era cosa de dinosaurios) y el álbum pasó sin pena ni gloria salvo, por supuesto, para algunos viejitos excentricos y nostálgicos... je, todos unos bochos y cracks los de la compañía discográfica, ¿no? encima que especulan, especulan mal.

En este álbum es más claro el acercamiento al tango, mientras el apadrinamiento de Astor Piazzolla dejaba en claro que este trío no solo tenía a los ELP como referencia, y por el contrario fomentaban un auténtico rock progresivo pero sin olvidar sus raíces.


Alas fue una mítica y emblemática banda argentina de rock progresivo de los '70, que fusionaba rock con influencias de tango, jazz e instrumental muy bien marcadas tanto en la música de Buenos Aires (Astor Piazzola), como por uno de los próceres del rock sinfónico mundial (Emerson, Lake and Palmer).
Su segundo disco fue exactamente éste, Pinta tu aldea en el año 1977, pero recién salió a la venta en 1983, cuando Alas llevaba 5 años separada, pero para ése entonces, la escena del rock nacional había cambiado sensiblemente, lo cual hizo que no tuviera el eco que su música merecía
Carla




A fines de 1974 el trompetista, tecladista y cantante Gustavo Moretto, el ex baterista de Materia Gris, Carlos Riganti, y el bajista y guitarrista Alex Zuker, ex Pedro y Pablo, forman esta banda que experimenta con la fusión de rock progresivo y sinfónico con ritmos tangueros y folklóricos. En este disco se incorpora un muy joven Pedro Aznar –que venía de tocar en Madre Atómica–, en bajo, guitarra, flauta y sintetizador, junto a Moretto (teclados, flauta, trompeta y voz) y Riganti (batería y percusión).





Un trío con influencias muy bien marcadas tanto en la música de Buenos Aires (Astor Piazzolla) como de uno de los próceres del rock sinfónico mundial (Emerson Lake and Palmer)
Gustavo Moretto quien en su momento revivió Alma y Vida y le dio más color,forma esta banda en el 75, graba su primer álbum "Alas" en 1976 y su segundo álbum "Pinta tu aldea " en el 77.
Sus músicos fueron para el primer álbum:
Gustavo Moretto teclados,bandoneón y flauta
Alex Zuker bajo
Carlos Riganti batería y percusión
para el álbum "Pinta tu aldea" Alex Zuker abandona y entra el buen bajista de "Madre Atómica" , el joven Pedro Aznar donde aparte de tocar el bajo hace lo propio con sintetizador.
Cuando Gustavo Moretto cumplía 15 años tenía bastante solvencia con el piano (que tocaba desde los ocho). Pero es con la trompeta que se daría a conocer, tras vivir un tiempo en los Estados Unidos (sus ídolos jazzeros eran Freddy Hubbard, Clifford Brown y Dizzy Gillespie) y regresar para estudiarla durante cuatro años, a la par de composición y armonía. Recorre varios grupos de jazz local y finalmente aterriza en el '71 entre los integrantes del grupo Alma y Vida (formado entre otros por Bernardo Baraj y Juan Barrueco). Sería trompetista de esa banda hasta fines del '74. Es ahí donde toma cuerpo la experiencia del Trío Alas, donde Moretto deja la trompeta en un plano secundario para instalarse frente a una sólida provisión de teclados electrónicos, con ocasionales intervenciones personales de canto. Debutarían en marzo del '75 en el teatro IFT, y lo acompañaban Carlos Riganti en batería y Alex Zuker en bajo y voces.
La experiencia era inédita para lo que sucedía en esos días aquí. El trayecto sería de apenas dos años, con la incorporación del bandoneonista Daniel Binelli en la última etapa, donde luego entró como bajista Pedro Aznar (ex Madre Atómica), hasta la disolución del conjunto.
Todo el '75 fue de aclimatación y solidificación de una propuesta que a muchos resultaba "intelectual" pero que, indudablemente, era un acto de crecimiento en nuestro rock urbano, y generalmente la vanguardia asusta a los tradicionalistas. Y con una década a sus espaldas, ya había rockeros con tales miedos en Buenos Aires. Moretto no sólo era profundo a nivel composición y arreglos, sino que además buscaba en las raíces del tango y el folklore. La consagración llegó en octubre del '76 durante un excepcional concierto ofrecido en el Coliseo. Invitaron no a uno sino a tres bandoneonista: Binelli, Mosalini y Mederos. Al menos esa noche hubo un quórum de jóvenes dispuestos a bancar y compartir las nuevas propuestas de la música urbana de entonces. También fue notoria la solidaridad de los músicos contemporáneos, que mezclados con la gente aclamaron por igual al trío, entre ellos Spinetta, Gieco, Porchetto, los chicos de Crucis y otros.
Se trataba de presentar los temas del primer álbum. Dado que a la hora de grabación no hubo bandoneones. Reconstruyamos la velada. Moretto habló con calma: "Ya no basta cantar en castellano, tenemos que asumir lo que nos rodea, Buenos Aires". Una semana atrás había dado un paso crucial de ese compromiso con la ciudad y sus ritmos, tocando (por invitación) junto al arreglador Atilio Stampone en sus recitales tangueros ofrecidos en el teatro del Carmen. Allí asumió el sintetizador mientras la orquesta encaraba su "Pinta tu aldea". Moretto tituló así el tema tomando una cita de Tolstoi ("Pinta tu aldea y serás universal").
Aquella noche, arreglada para trío de rock y trío de bandoneones, tuvo matices de belleza irresistible, que los jóvenes concurrentes saludaron de pie.
El concubinato del rock con el tango se convertía en matrimonio legal "Buenos Aires sólo es piedra", también enfilaba en la misma dirección.
Singularmente, Moretto también hizo suyas las cadencias del folklore. Si a nivel urbano había armado una obra en base a visiones de la agonía de Buenos Aires (una danza extraña de violentas mutaciones), con "La muerte contó el dinero", transmutaba aires de vidala y malambo, con efectos electrónicos y poesía sugestiva.
Alas fue una real experiencia de fusión, donde la única estrella era la música, y cada uno de sus tres integrantes empalmaba con los otros como pocos grupos de la época consiguieron hacerlo. Otros temas, como "Mambrú perdió la guerra" manejaban códigos muy sutiles referidos a la pálida mortal que acosaba a todos los argentinos.
Entre los arreglos, Moretto situaba partes de trompeta. Ninguna demagogia, y permanente ascetismo, tales fueron las premisas del trabajo. La aparición muy tardía de un segundo álbum cuando ya el grupo era una postal en el recuerdo, demuestra que el trío no contó siempre con buena suerte, ya que la compañía grabadora (la misma que también contrató y malgastó al osado grupo Bubu), no supo impulsarlos apropiadamente.
Josi de Israel


El segundo disco de Alas, ‘Pinta Tu Aldea’, requiere de una mirada de Jano para ser apreciada y evaluada oportunamente, pues se trata ciertamente de un disco “bicefalo”. La entrada del joven y muy talentoso bajista Pedro Aznar ayudo a capitalizar el empuje masivo de la seccion ritmica, asi como a proporcionar un mayor dinamismo a la vision musical de Moretto, el compositor principal de la banda: el hecho de que Aznar fuera desde su juventud un musico ingenioso y versatil explica por que se sintio tan comodo en aportar intervanciones adicionales de sintetizador y flauta dentro del entramado sonoro de Alas. ‘A Quienes Sino’ es posiblemente la mejor y mas explosiva pieza de toda la historia del grupo. Se inicia con una introducción de mas de 3 minutos basada en capas flotantes de sintetizadores, casi cosmicas, adornadas con elegantes lineas de flauta y trompeta. Cuando finalmente viene el motif principal, el grupo irrumpe con suma energia, creando un progresivo melodico fuertemente alimentado por el fuego de la fusion bajo las pautas marcadas por los teclados de Moretti - algo parecido a lo que Patrick Moraz hizo en Refugee y en sus dias en Yes. Tambien me suena afin a lo que M.I.A. hacia en sus momentos mas agresivos, solo que Alas pone aun mas polenta al asunto. En fin, este tema hace circunvalaciones sobre motivos recurrentes de manera solida y fluida. Luego viene el tema homonimo, mas empapado de aires arrabaleros de tango, lo cual nos puede remitir parcialmente a la primera suite del album debut (‘Buenos Aires es Solo Piedra’): a pesar de que hay un fuerte predominio de los aires de jazz-fusion y tradición tanguera, aun se nota vibrante la fuerza del progresivo de un modo semejante al de la pieza precedente. El interludio de piano electrico funciona como una brisa fresca de introspeccion, creando asi un logrado contraste con el energico (y muy tanguero) motivo central.
Desafortunadamente, tras la pieza homonima llegamos a un estado de aborto de la gloriosa gestacion que se estaba preparando. La partida del baterista Riganti no fue sucedida por un reemplazo de turno, por lo que el grupo empezo a funcionar sin una seccion percusiva, lo cual altero el desarrollo potencial del repertorio restante. Ahora las cosas se ponen mas notoriamente etereas, se sienten incluso un poco mas “libres”, por asi decirlo, en relacion con las expansiones que se desatan a partir de ciertas ideas melodicas basicas, pero el ensamble en si ya no tiene un orden, carece de un esquema nuclear que ayude a explotar las ideas de una manera satisfactoriamente efectiva. Lo que parece quedar claro es que Moretto y Aznar se sentian seguros de poder seguir el sendero musical trazado sin una seccion ritmica propiamente dicha. Y dicho sea de paso: las ideas musicales contenidas en ‘La Caza del Mosquito’ y ‘Silencio de Aguas Profundas’, son excelentes, portando una magia peculiar, producto de un ahondamiento en el jazz fusion y el tango. Pero tambien parece ser cierto que la musica supera el poder de control de los musicos, lo cual lleva a una falta de consistencia dificil de esconder: un ejemplo de ello esta en los pasajes de bossanova de ‘La Caza del Mosquito’, los cuales hubieran recibido un beneficio adecuado de parte de una seccion de haber existido esta. Estas dos piezas deben ser apreciadas principalmente como ambientes sonoros, y no como las dos primeras piezas, que son sendos prodigios de melodia, ritmo y ambiente.
A pesar de estas observaciones y reservas, “Pinta Tu Aldea” merece una valoracion positiva por lo que debio haber sido – una obra magna del rock progresivo-fusion de Argentina. Este segundo disco de Alas se quedo en un disco tan bonito como irregular, brillante como un sol en sus momentos mas fulgurantes.
Cesar Mendoza


Well i don´t know why i hadn´t reviewed this album before, since i had already written my review for their first album and their compillation one, actually i was pretty sure that i had done it before, but now that i visited this album´s page noticed that i was wrong, so it´s time to do it.
This is another one exquisite band from Argentina which released only 2 albums, the first one being released in 1976 as a eponymous album and featuring 3 members ala ELP, the musical orientation of that album was more bombastic very reminiscent to ELP indeed, and with the fusion touch ala Return to Forever, that was a great debut album, but later the former bass/guitar player Alex Zucker left the band, he was replaced by a very talented musician, Pedro Aznar. So they worked and made compositions and in 1978 released what later would be their last album, "Pinta tu Aldea" which fortunately was another great album, but with a different style, this time the bombastic ELP-is music disappeared and instead, they focused in giving a very traditional style, Tango, and imagine the combination of a magnific jazz/fusion album with the exquisite and unique sound of Tango, it makes this album very peculiar and great.
A pleasant 40-minute listening will be found here, featuring 4 great songs with 10 minutes average each one, just another proof that prog in Argentina was really amazing in the 70s, so please have a listen to these kind of bands, not only from Argentina but from South-America, there are really a lot of gems.
Pinta tu Aldea kicks off with a magnific track called "A Quienes Si No" which has 10 very worth listening minutes with a fantastic intro which leads to the keyboard playing in a Focus or ELP style in a moderate way, then it turns into their fusion style making a fantastic harmony between the musicians, great keyboard playing above all. "Pinta tu Aldea" the title track is the first one which shows the different and original style featuring that Argentinian Tango sound,, what a perfect combination between Jazz and Tango, here the bass playing is magnific as well as the bandoneon (instrument used for Tango purposes) and with a unique sound, there is a passage on this song when it is slow and with a classical touch, then it returns again to the tango-fusion style, great song!
"La Casa del Mosquito" is the shortest song, and it has another extra instrument which is the flute, this time appearing since the very beginning of the song with a delicate sound accompanied by a soft piano, then the song becomes a bit faster and powerful where we can hear a magnific acoustic guitar here and there, the flute still sounding and the song is probably the jazziest of them all, a proof of the different directiopn of the album is clearly listenable here. "Silencio de Aguas Profundas" is the one which finishes this great album, this song again features both the flute and the bandoneon, probaly this is the most ambitious of them all where they tried to show that the could do anything they wanted to, not my favorite song of the album but still good, it feels like if i were in a restaurant having a nice meal and listening to a soft jazz- tango song.
Different from their first effort, but again good and worth listening, 4 stars , recommendable to anyone.
Guillermo H. Urdapilleta


I usually end up listening to this album right after listening to the debut. The ELP influences are not as strong here..... but the good music definitely continues!
This is a true jazz rock fusion album and a treat to the ears.
Doug L.

Ahora que están de moda tantos proyectos de tango electrónico, está bueno ver de donde aparecieron los primeros intentos de fusión del tango con el rock, esta grabación fue fundacional en esta idea de amalgamar lo nuevo con lo viejo, ya que toma la característica influencia piazzolliana y la combina con aquel rock elevado y progresivo de manera espectacular. Aunque ya el año anterior, un discípulo de Ástor como Rodolfo Mederos había aprovechado su experiencia como bandoneonista de Invisible para encontrar el yeite que necesitaba. Con esa idea en mente fundó aquel quinteto que hemos presentado por aquí: Generación Cero, y grabó ese disco tan porteño y urbano y a la vez tan innovador y jazzero que es "De Todas Maneras". Todos, claro, aprendices de Piazzolla (para aclarar, el violero de Generación Cero Tommy Gubitsch sería parte de la banda francesa del maestro del ‘77 en adelante). Es que no hay otro tipo que haya hecho tanto por derribar las férreas limitaciones del tango como Ástor, tan despreciado por los clásicos como amado por los jóvenes, él es el responsable de que el tango haya pervivido todas sus crisis con su apuesta por la modernidad y la fusión con el jazz, el rock y la electricidad.
Y seguramente este sea uno de esos experimentos que ha tenido de los mejores resultados.
Me gusta lo que dice Aznar en esta nota: "... lo nuestro ni Genesis ni Emerson podrían tocarlo, aunque tengan todos los elementos técnicos. No podrían porque no lo conocen, no han mamado este sonido de Buenos Aires". Es que ahí estaba la clave de la diferencia del trío Alas y los ingleses Emerson, Lake & Palmer: el sonido urbano porteño y la búsqueda de los ritmos que Buenos Aires contiene.
Lista de Temas:
1. A quiénes sino
2. Pinta tu aldea
3. La caza del mosquito
4. Silencio de aguas profundas
5. Live session (bonus, en vivo)
6. Bs. As. es solo piedra (bonus, en vivo)

Alineación:
- Gustavo Moretto / Keyboards, synthesizers, flute, trumpet, percussion
- Pedro Aznar / Bass, acoustic guitar, synthesizer, flute
- Carlos Riganti / Drums, percussion
Guest musicians:
Cecilia Tanconi - Flute
Daniel Binelli - Bandoneón
Néstor Marconi - Bandoneón

 






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola,mi pregunta es si se ha reeditado este disco en cd,ya que tengo laa reedicion que hizo emi en 2007 y tmb los archivos de emi en 2000, y me gustaria tenerlo

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola loco, muy bueno el blog!! Aviso que el 2do link está caído. Me quedé con las ganas, pero seguiré pasando cada tanto porque veo que re-subís. Excelente material, gracias por el laburo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sí, en algún momento lo tendré / tendremos que resubir.
      Saludos!

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. Claro, publicarlo en MP3 es fácil ¿para qué lo vamos a hacer facil si lo podemos hacer dificil? (y bien)

      Eliminar
  6. Muchachos, la puta madre, los blogs siguen cayendo...
    Parece que ahora le toco a este historico sitio ruso :

    progbeat-vvche.blogspot.com/‎

    Creo que el "tema" no solo no termino, si no que continua profundizandose.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por esta joyita en FLAC, buen material... saludos desde México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Alas desde Argentina hacia Mexico!!!!
      Saludos!!!

      Eliminar
  8. Estoy buscando la discografia completa (en mp3 320 o FLAC) de ALAS y CRUCIS!!!!!!!! La tienen?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que de Alas debe estar casi todo, y de Crucis no debe estar nada disponible...

      Eliminar
  9. alguien tendrá este disco? el enlace está caido :(

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.