Ir al contenido principal

Gizmodrome - Gizmodrome (2017)

Lean nos trae un regalito para empezar bien este 2018 que seguramente será muy movidito. Stewart Copeland (The Police), Adrian Belew (Frank Zappa, King Crimson), Mark King (Level 42) y el cantante y tecladista italiano Vittorio Cosma (quien participó en la Premiata Forneria Marconi y viene trabajando junto a Copeland desde hace años) reunidos en una superbanda llamada Gizmodrome. No sé si saben, pero Lean es un científico argentino que dada la realidad argentina y el desmantelamiento de la ciencia decidió mudarse al norte, bien al norte, y desde allí nos manda sorpresitas recién salidas. Y si bien el 2017 terminó con una Argentina con presos políticos, represión, ajuste, desempleo, soberanía en riesgo y democracia amenazada, marcando una realidad pocas veces vista en la historia de nuestro país, este disco pone toda la buena vibra y agita la alegría de estos genios haciendo una música ideal para empezar el 2018 pum para arriba, y poniendo todo lo necesario para arremangarse para enfrentar la realidad pero con alegría. Y ahora es alegría verdadera, no la de los globitos de colores Pro. Aquí, un disco que aún no alcancé a escuchar entero, pero ya se los presente gracias a nuestro querido Lean...

Artista: Gizmodrome
Álbum: Gizmodrome
Año: 2007
Género: Pop rock prog
Duración: 46:30
Nacionalidad: Multinacional


Stewart Copeland saltó a la fama en los años 80 como baterista de la popular The Police, y posteriormente trabajó con varios otros proyectos musicales, y compuso y grabó varias bandas sonoras de películas, ahora se pone al frente de esta superbanda.
Gizmodrome posee completamente la designación de "supergrupo" que a diferencia de la mayoría de los proyectos de este tipo, los músicos pudieron reunirse y grabar en la misma sala. Se conocieron en un estudio de grabación en Milán, Italia, y pasaron 15 días creando música que el mismo Copeland llama "vibrante, eléctrica e impredecible".
Con un sonido particular (un salvaje pop progresivo mezclado con punk prog) que depende de las nuevas peculiaridades y de la musicalidad salvaje del veloz bajo de King, las teclas creativas de Cosma y las diestras y desgarbadoras líneas de guitarra de Belew. El propio Copeland ofrece algo más que sus legendarias habilidades de batería, y se pone al frente para ofrecer la voz principal en la mayoría de las canciones.
Como dije, aún no terminé de escuchar el disco, así que paso a copiar alguna reseña de terceros:


Gizmodrome (Stewart Copeland, Adrian Belew, Mark King & Vittorio Cosma) una súper banda que se las trae
Según el sello earMUSIC, Gizmodrome es una All Star Band y nosotros le damos la razón y seguramente entrarán en ella quienes escuchen ahora en “Nieto Ni Lo Otro…” el primer adelanto de su debut homónimo que editará el 15 de septiembre.
Para ponerlos al tanto, la agrupación está compuesta por el inquieto Stewart Copeland (The Police), Mark King (Level 42), Adrian Belew (ex King Crimson, David Bowie, Frank Zappa y Talking Heads) y Vittorio Cosma (que tocó con las leyendas prog italianas PFM y una impresionante lista de estrellas italianas e internacionales).
Gizmodrome grabó el material de estudio al estilo vieja escuela, todos en la misma sala de ensayo, sintiendo el momento, y descubriendo ese toque Jazzero tan hermoso que tiene el particular adelanto "Amaka Pipa (Behind the Scenes Mix)", comprendemos ese intento por grabar a la antigua usanza.
El bestial baterista Copeland al hablar de su compañero italiano Cosma también describía como es esta fusión de músicos que la componen…
"Vittorio y yo hemos estado tocando juntos durante años, en Italia, pero se puso serio cuando Adrian y Mark se unieron a nosotros durante 15 días de salvaje creatividad en un estudio de grabación en Milán. Si juntas a los chicos adecuados en una sala de ensayo, ‘cosas extrañas’ definitivamente suceden!".
Mientras que King refleja la espontanea combustión creada en el estudio: "Stewart me envió un mensaje de texto y me preguntó si me apetecía unirme a él y a algunos de sus amigos en un estudio en Milán, y luego, estoy golpeando las líneas de bajo a sus feroces ritmos con Mr. Adrian Belew rebotando sonidos en las paredes que nunca había escuchado antes, y Vittorio que de alguna manera siempre lo hace todo. ¡Eso es Gizmodrome!”.
Belew, por otro lado, añade: "Gizmodrome totalmente me sorprendió! Fui a un estudio en Italia sin saber qué esperar y al final del día, uno de grabación, sabía dos cosas: la química musical era increíblemente emocionante y nos estábamos divirtiendo extraordinariamente”.
También Cosma tenía su apreciación que dar: "Gizmodrome me llevó de vuelta a la auténtica alegría de tocar la música que tenía cuando tenía dieciséis años. Sólo una banda y un garaje con las paredes cubiertas con los carteles de todos mis héroes de la música”.
Después no digan que no les contamos, escuchen y sabrán que lo que expresó cada músico se refleja inexorablemente en este primer adelanto de Gizmodrome…
Brujito Hechizero








El grupo fue concebido como un vehículo para que los cuatro músicos hicieran música "vibrante, eléctrica e impredecible", según Copeland, lo cual lograron ignorando la tendencia actual de la grabación de "larga distancia" y, más bien, establecieron una sala de ensayos en Milán, Italia, durante dos semanas, donde armaron el álbum. Eso permitió que el grupo lanzara su álbum debut el próximo 15 de septiembre, con una serie de fechas de giras europeas y estadounidenses.

"Algunos están llamando [a la música] 'punk prog'. Me gusta que la parte progresiva sea la batería interesante, el sonido del resto de los instrumentos, mientras la parte punk es como... '¡Vamos a destruir tus hogares y comer a tus hijos! [risas]. Realmente somos nosotros cuatro haciendo música de la que estamos orgullosos. Espero que a los fanáticos les encante ".
Stewart Copeland



Ya está la presentación, y no voy a hacer la reseña exaustiva del disco. Agradézcanle al cabezón Lean, que por suerte nunca se olvida de nosotros y siempre viene con estas sorpresotas, ahora una que viene justo justo para comenzar el 2018 con el ánimo necesario.
Acá dejo, por si alguien quiere, una reseña completa en inglés...

Track by Track is a recurring new music feature in which an artist offers a comprehensive rundown of their new album.
Gizmodrome completely own the designation “supergroup”: The band comprises Stewart Copeland (The Police), Mark King (Level 42), Adrian Belew (ex-King Crimson, David Bowie, Frank Zappa), and Italian singer/multi-instrumentalist Vittorio Cosma. Their self-titled debut is out this Friday, September 15th via earMUSIC and it proves that these are the type of artist who really know what it means to be super.
Unlike most projects featuring this much talent, the musicians were actually able to get together and record in the same room. They met up in a recording studio in Milan, Italy with producer Claudio Dentes and spent 15 days creating music that Copeland himself calls “vibrant, electric, and unpredictable.”
It’s a progressive pop sound that hinges on new wave quirks and wild musicianship from King’s speedy bass to Cosma’s creative keys and Belew’s dexterous, ripping guitar lines. Copeland himself provides more than just his legendary drum skills, stepping up to provide lead vocals for most of the tracks with his speech-sing delivery like some sort of prog-punk Craig Finn-meets-Michael Stipe wonder. It all comes together for an album that rattles and grooves with the palpable joy of geniuses at work.
Ahead of the official release of Gizmodrome, the entire 12-track effort is streaming below.
For more insight into the songs of Gizmodrome, Copeland and Belew have provided Consequence of Sound with an exclusive Track by Track breakdown of the entire record. Read on to learn what other instruments Copeland played on the album, which song has a Star Wars connection, and which one was built off a drum loop written for Foo Fighters’ Taylor Hawkins.
“Zombies in the Mall”:
Adrian Belew: I love the way this kicks off the record! Just the kind of music I want to start my day. First, that horn section (I didn’t even know we HAD a horn section) puts me in high gear. Then I am immediately engaged with this larger-than-life singer and what a fabulous groove. No wonder it was so much fun to go wild on guitar!
Stewart Copeland: I AM THE HORN SECTION, MY TROMBONE!
This was an early Gizmodrome track with a different lyric, and then it changed in the studio to a lyric about zombies. So we went with that!
“Stay Ready”:
AB: This is the first track I remember overdubbing guitar to. In the control room someone said, “Wouldn’t it be nice if I could start before the track?” So I did and it fit perfectly. That’s Gizmodrome! To me this song fully epitomizes what I love about the band. A fun quirky song performed perfectly by a band of joyful professionals who obviously love what they’re doing.
SC: : When Adrian says overdubbed, he means he is overdubbing to what he and us had already recorded together! Like all the Gizmodrome tracks, we played this stuff in a room looking at each other. This song was originally commissioned for a Star Wars spin off called Droids.
“Man in the Mountain”:
AB: Stewart’s voice: Not for everyone? That’s a shame! I find it to be a huge part of the charm this record exudes. Back home in my own studio I tried to do a vocal to replace Stewart’s and quickly learned how important his personality and delivery is. I love it. For me there is so much to like about this song it feels like each player has immediately found his way to shine. And mark’s “giddy up vocals” say it all.
SC: It could be that we are the men on the mountain, coming down to get chewed up by the world ONE MORE TIME!!
“Summer’s Coming”:
AB: Unexpected in the midst of the pool of testosterone, this song proves to me that Gizmodrome can go wherever we please. It bodes well for our future, from the opening notes I feel transported. To summertime: cool breezes. The beach. Once again Stewart’s storytelling is working its charm and just then Mark and I join in with our Beach Boy chorus: Now THAT is heavenly! Listening to the record at about this point I’m thinking of something Mark King often says: “Man, I LOVE this band.”
SC: I love this band too. And when we have a week off on tour, we are probably going to get into way too much trouble.
“Sweet Angels”:
AB: What a cool and unusual groove and it keeps shifting from one section to another. Around the time of recording this song we had realized a vocal blueprint which worked for us: Stewart sings the story (verses) and Mark and I sing the choruses. I love singing with Mark. Our voices were made for each other. What a lovely bass solo too! Mark King rules the world. and Vittorio’s magic touch at the end — so nice.
SC: This is a rare Gizmodrome track that was actually was overdubbed onto a drum loop that I had already created for Taylor Hawkins. He was collecting drum solos for his album and I didn’t hear that part about how he only wanted 16 bars. So I built this three-minute grove on timpani, gong drum, traps drums and every darn thing I can hit in my studio. Taylor used 16 bars, Gizmodrome used the rest. The lyrics were co-written with Pat McDonald.
“Amaka Pipa”:
AB: An immediate favorite of mine. I have never heard another song like it. The wild blend of Stewart’s drums and bullhorn ranting vocals made me reach for the radical “foxxtone” guitar sound and happily cut loose! Stunning keyboard work glues this together and helps propel this one-of-a-kind sound — the sound of Gizmodrome.
SC: Something you never hear in Gizmodrome is, “We’ve got to think out of the box.” Our problem usually is, “Where is the fucking box?” And just when we think we found it, Mr. Belew blows up the box. So he did on this track where he came in out of know where with that guitar riff that changed everything. The lyric actually is in English… of a kind. Kind of a polyglot of all the dialects in America. “Amaka Pipa” is obvious “American People.”
It’s hard to spell this but “I’m more American than you” THEN “I’m more America than ‘chyou’” THEN “I’m more Amaka than choo” THEN “Amor Amaka Tan! Chow!”
“Strange Things Happen”:
AB: This makes me smile my biggest smile. So much fun to play and sing. One of the earliest tracks we tackled, probably around day three of our session, this one convinced me to join the band, that’s how much I like it. I love the combination of sounds that change between myself and Vittorio throughout and I had a blast adding little touches. A great song to sing along with.
SC: It’s also one of the oldest songs in my Cookie jar. I’m not sure what was going on when I wrote it, but strange things have been happening for years now — decades!
“Ride Your Life”:
AB: This song came after our first session was over and we realized to make our best effort we weren’t quite done. So the boys went at it again without me (I was touring) and thankfully left me room to rip out some guitar stuff. The song was based (pun intended) on a heavy-handed riff from Mark and grew from there. I love the weight of this especially when it is offset by the beautiful acoustic piano parts. I can’t wait to play this live.
SC: My favorite lyric on the album is: “We are sinners all/ And can’t help but judge/ So when the gavel falls/ (ROLLS A BIG RRRRR) Rrrrrremember LOVE!”
“Zubatta Chieve”:
AB: This is another welcome departure. Such a richness of sounds and the vocals are especially unique. Sonically speaking, Gizmodrome seems to live in some kind of musical jungle where anything goes. I’m not sure which continent this comes from, but I want to go there. I love this production from master Claudio Dentes. How we are going to sing this live, I have no idea, but I’m sure we will.
SB: It is a celebration of a language that I don’t speak very well, Italian. It’s such a beautiful musical language and when you work in Italy surround by Italians, you’re surrounded by the music of their language. And you don’t need to understand the words to get the feeling, the passion, the romance of Italy. So I wrote this song in Italian without the faintest idea what it means. Since then my Italian has improved.
“Spin This”:
AB: Ah, at last the “gazillion dollar thumb” makes an appearance! This is a political novel put to music. Once again, as the guitarist of the unit, this was so much fun to rave over. More great vocals from Mark and Stewart. This will be a blast to play around the world. I think we can spin this!
SC: This lyric goes way back to the ’80s when I was the subject of tabloid interest. The bizarre stories that would be concocted on the slimmest evidence amazed me and in hindsight, a sense of humor kicks in and if I’d only known it at the time I could’ve spun a lot more of this.
“I Know Too Much”:
AB: Another awesome piano interpretation leads us into one of the earliest pieces we recorded. To my ears I could hear this on a radio anytime. A very friendly song, I loved singing harmony with both Stewart in the verses and Mark in the choruses. A new wrinkle. And what other band would let their guitarist go wild for so long and then turn him up?!
SC: Gizmodrome is all about delving into the deepest weirdness of Mr. Belew. And when we find it of course we’ll turn him up. It’s also where Adrian and I discovered our twisted Everly Brothers duet. We will be doing more of this on the next album.
“Stark Naked”:
AB: Our one instrumental (unless you count our EP Riff Tricks Vol. 1, which I certainly do). Does this remind anyone else of the cop shows of the ’70s? If so, that was intentional. A glorious way to go out by throwing in the whole kitchen sink. And there you have it, the beginnings of something fresh and hopeful.
SC: We sure did throw a lot of good stuff at this track every time somebody did something it would inspire 10 more ideas. The big issue was how to trim it all back so that it was one thing.
Ben Kaye

Feliz 2018 Cabezones!!!!


Lista de Temas:
1. Zombies in the Mall
2. Stay Ready
3. Man in the Mountain
4. Summer's Coming
5. Sweet Angels
6. Amaka Pipa
7. Strange Things Happen
8. Ride Your Life
9. Zubatta Cheve
10. Spin This
11. I Know Too Much
12. Stark Naked

Alineación:
- Stewart Copeland / drums, vocals
- Mark King / bass, vocals
- Vittorio Cosma / keyboards, vocals
- Adrian Belew / guitar, vocals
Guest:
Elio / vocals on "Zubatta Cheve"






Comentarios

  1. pregunta hay link de descarga, stewart desde que escuche a police me adentro a la banda él y Andy son la parte mágica que me adentro en esto de usar audifonos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay link, solo lista de correo...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. Recién descubro que publicaste algo de Brujito Hechizero, te lo agradezco de corazón! Gracias, y va un fuerte abrazo para vos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.