Ir al contenido principal

Gustavo Santaolalla - Raconto (2017)

Fue grabado en sesiones en el Colón y CCK. Es una exploración a su propio repertorio: "A veces uno tiene la necesidad de mirar hacia atrás". Un puñado de temas traídos desde un paraíso sideral de su pasado en Arco Iris. Recordemos que el último trabajo solista de Gustavo Santaolalla fue "Camino" (2014), un exquisito álbum instrumental, secuela de aquel iniciático disco "Ronroco", de 1998, donde se internaba en el fascinante universo sonoro de ese instrumento pariente del charango. Ese álbum abrió otro registro musical en Santaolalla como compositor de bandas de sonido que le valieron dos Oscar y que acompañaron su ya exitoso trabajo como productor de bandas. En su nuevo disco solista, "Raconto", el músico bucea en su memoria emotiva y musical para hacer una retrospectiva de su propia vida como hacedor de canciones. Un viaje hacia atrás que permite redescubrir varias joyas de un cancionero olvidado en el tiempo y que saltan al presente con una fuerza contemporánea que sorprende, y que serán un descubrimiento para las nuevas generaciones. Y obviamente, no podía faltar en el blog cabezón.

Artista: Gustavo Santaolalla
Álbum: Raconto
Año: 2017
Género: Folk progresivo / Rock folk
Nacionalidad: Argentina


Con canciones como "Camino", "Mañana campestre", "Vecinos" o "Quién es la chica", "Raconto" es una versión acotada de los shows que diera Santaolalla. El trabajo recorre diferentes etapas de la carrera de Santaolalla, desde sus comienzos con Arco Iris, su etapa solista y con Bajofondo, además de incluir también composiciones como la realizada para el genial videojuego "The Last of Us". El músico deja en claro que muchos de los paradigmas y las inquietudes que basaron algunos temas siguen siendo los mismos que posee actualmente. "Así como para mí fue un redescubrir, espero que para muchos sea un descubrir. Hay varios temas de mi repertorio que la gente no conoce y, viéndolos de nuevo, pienso que tienen méritos como para ser apreciados hoy en día".

Gustavo Santaolalla tomó la decisión de recorrer su vida a través de las canciones incluyendo temas que nunca había hecho en vivo y gemas de sus comienzos con Arco Iris. Con el marco del Teatro Colón Gustavo llevó a cabo un evento que está entre los mejores shows de su extensa vida artística. Por su puesto que en RACONTO están sus hits "Mañana Campestre" y "Ando Rodando" como así también alguno de los temas que compuso para films. La banda está compuesta por músicos exquisitos que hacen brillar aún más la música de Santaolalla: Javier Casalla, Barbarita Palacios, Nico Rainone, Andrés Beeuwsaert y Pablo González.

Es verdad que desde la comunidad había aparecido este disco apenas había salido, pero no lo quisimos publicar hasta que pase al menos un año de su publicación, y aquí lo tienen, lo último de Santaolalla en el blog cabezón.


Atención, el músico anticipó una posible continuación, hay una intención de hacer "Agitor Lucens V" (obra maestra de su etapa con Arco Iris), en vivo y junto a cantantes jóvenes que me gustan, como Los Espíritus o El Mató a un Policía Motorizado.
Veremos que nos depara el futuro, pero con Gustavo seguro son cosas buenas. Con el resto, no sé...




El disco, producido por el propio Santaolalla junto a su coequiper Aníbal Kerpel, fue grabado en vivo durante el mes de diciembre, en los recitales realizados en el Teatro Colón y en el Centro Cultural Kirchner, además del especial televisivo "Encuentro en La Cúpula". Ojo, el disco no se corresponde con el sonido tradicional de los conciertos en vivo, sino que transita una fidelidad en el audio que permite que esas canciones escritas en su período con Arco Iris en los setenta y otras de su etapa solista en los ochenta y los noventa suenen auténticamente contemporáneas.


Con respeto por los arreglos originales de cada canción, las variaciones encuentran lugar en la instrumentación utilizada, lo que genera un sonido actual e íntimo. El trabajo es un acto de justicia a su oficio de compositor, pero a la vez como creador de un folklore progresivo que suena a futuro, con una identidad forjada en los setenta, donde conviven el rock psicodélico, el folklore y la canción urbana.
El disco abre con una pequeña introducción de "Inti Raymi", a la que le sigue "Abre tu mente", un poderoso track que había quedado fuera del álbum rosa de 1969. A partir de allí Santaolalla recorre varios capítulos memorables de Arco Iris hasta su alejamiento, en 1975. Lo que podría haber sido un simple ejercicio de revisionismo Santaolalla lo convierte en un sentimiento de auténtica fidelidad a esas melodías que resultan frescas y originales para los oídos.


Racconto (en italiano) es la descripción de una escena del pasado, que va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial de la historia. Con ese enfoque, Santaolalla decidió explorar su propio repertorio. “Generalmente me gusta mirar para adelante, pero de vez en cuando me doy cuenta que hay un camino recorrido con muchas cosas hechas. Son momentos en la vida, que por distintos motivos, uno tiene también la necesidad de mirar hacia atrás −describe el creador de Bajofondo−. En realidad, el tiempo no existe”.
El álbum, que recorre la obra del productor más reconocido de nuestro país, fue grabado junto a su socio de siempre Aníbal Kerpel en sesiones en el Teatro Colón −donde debutó esta nueva formación−, en el Centro Cultural Néstor Kirchner y en el programa Encuentro en la Cúpula que conduce Lalo Mir. Al realizador de la música del famoso videojuego Last of Us se lo nota felizmente acompañado por Javier Casalla (violín, viola, pincuyo, armónica, guitarra eléctrica y voz), Barbarita Palacios (voz, uke bajo, guitarra acústica, guitalele, campanas tubulares , glockenspiel, tambura y percusión), Nicolás Rainone (contrabajo, cello, bajo eléctrico y voz), Andrés Beeuwsaert (vibráfono, hammond, piano, clavecín y voz) y Pablo González (batería, bombo leguero, timbales y voz).
Mañana campestre, Canción de cuna para un niño astronauta, Paraiso sideral, Abre tu mente, Camino, Quiero llegar y Quién es la chica, de sus primeros pasos en el rock nacional en la década del 70 con Arco Iris, se combinan con material de su carrera solista como Vecinos, A solas, Vasudeva o Todo vale, candidata a corte de difusión. “Encontré en estas canciones una atemporalidad, algo que siempre me ha gustado en el arte en general, y hallé paradigmas que son los mismos que sigo teniendo ahora”, comparte el cantautor que a más de cuatro décadas de su debut logró su mejor registro vocal. “Reencontrarme con estas canciones fue una experiencia maravillosa y muy reconfortante”.
El eclecticismo del repertorio, la ausencia de cuantización rítmica, la falta de overdubs y de afinaciones o manipulaciones digitales, sumado a la variedad de instrumentos y la calidad de audio hacen de este álbum una experiencia sonora poco común, que además mezcla géneros que van desde el minimalismo característico con el que conquistó dos premios Óscar, a momentos de rock progresivo donde se luce la capacidad interpretativa del grupo, sin dejar de lado matices ni momentos intimistas, folclóricos o autóctonos.
Santiago Torres


"Quién es la chica" es una canción acústica con aires de bossa nova cósmica, donde se luce Javier Casalla en el violín; "Camino" tiene ese original juego entre el rock y el folk que es una marca de Santaolalla; y "Quiero llegar", una de las mejores canciones del disco, es una especie de suite que pasa por el rock progresivo, la zamba, el sonido Piazzolla y un final rockero y flower power con el espíritu de Woodstock.El tema provoca la fascinación que despiertan piezas como "Cantata de puentes amarillos", de Spinetta. Otros temas, como "Zamba", "Vasudeva", "Sudamérica" y, sobre todo, "Canción de cuna para un niño astronauta", reflejan esa atmósfera de los setenta y la búsqueda de un sonido intergaláctico, capaz de unir cielo y tierra.
El disco, también, ofrece canciones de otros períodos, como el rockito mexicano "A solas", que recuerda el toque sonoro que les da a los discos de Café Tacuba; la inoxidable vidala "El cardón" del disco De Ushuaia a La Quiaca; canciones de amor de aires folk como "Hasta el día en que vuelvas" con el delicado entramado de los teclados de Beeuwsaert; la zamba de inflexiones bluseras "Detrás" y la hitera "Mañana campestre". Dentro de ese repertorio, Santaolalla juega con la atemporalidad de su música y mezcla períodos cronólogicos en "Todo vale" y "Vecinos" del disco GAS (1995), "Paraíso sideral" del disco Agitor Lucens V de 1974 y "Ando rodando" de 1980.

Un viaje hacia atrás que permite redescubrir varias joyas de un cancionero olvidado en el tiempo y que saltan al presente con una fuerza contemporánea que sorprende, y que serán un descubrimiento para las nuevas generaciones.




Lista de Temas:
1. Inti Raymi
2. Abre tu mente
3. Quién es la chica
4. Camino
5. Quiero llegar
6. Zamba
7. Vasudeva
8. Sudamérica
9. Canción de cuna para un niño astronauta
10. A solas
11. El cardón
12. Hasta el día en que vuelvas
13. Mañana campestre
14. Detrás
15. Todo vale
16. Paraíso sideral
17. Vecinos
18. Ando rodando

Alineación:
- Barbarita Palacios / voces, percusiones, accesorios y campanas tubulares
- Javier Casalla / violín, guitarras, pincullo
- Nicolás Rainone / contrabajo y chelo
- Pablo González / batería
- Andrés Beeuwsaert / piano y teclados
- Gustavo Santaolalla / voz, varios instrumentos y toda la magia.




Comentarios

  1. ¡¡¡Que buen aporte!!! También está muy bueno la banda de sonido de la serie documental Qapaq Ñam, desandando el camino del inca. Un inconseguible. Si alguien lo puede subir sería extraordinario.

    ResponderEliminar
  2. ¿no encontró lugar en la nube, todavia? Esperamos. Gracias por la info

    ResponderEliminar
  3. me sumo al pedido de Qhapaq Ñan(2016) y si existe alguna grabación en vivo de la gira de raconto ya no alcanzarían las gracias totales!!!!!

    Carlos

    ResponderEliminar
  4. Lamentablemente el link está caído. Se agradece si alguien pudiera resubirlo.-

    ResponderEliminar
  5. El link está caído...........una lástima!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.