Ir al contenido principal

Golpe Institucional: En la ruta de Temer, Macri hace La Gran Fujimori

Ya está, y lo habíamos adelantado que lo harían apenas asumieron el poder (en esta nota de 2016, vean la sección "Imaginemos por imaginar ¿Cómo sería el autogolpe de la derecha?"). Macri se equiparó con Temer. Desafiando la institucionalidad, el Gobierno Nacional avasalló las compuertas de la división de poderes mediante el dictado, de inmediata publicación y entrada en vigencia, del Decreto 27/2018 (B.O. 11-01- 2018), groseramente denominado de "Desburocratización y Simplificación". En total, 192 artículos urgentes. Desde modificaciones atinentes al tránsito aéreo, terrestre y marítimo hasta la eliminación del registro de industrias. Un compendio de disposiciones de dudosa constitucionalidad y técnica jurídica.
Se acabó el estado de derecho. Están manoteando el fondo de sustentabilidad del ANSES, la última caja grossa del pueblo a la que buscaban echar mano, abrogando leyes a troche y moche y violando a la Constitución por delante y por detrás, todo un golpe institucional por parte de Sr Tijeras Macri y su pandilla.



El abogado constitucionalista Barcesat señaló que la medida constituye "un golpe de estado institucional porque quebranta el deber de obediencia a la supremacía de la Constitucional Nacional. (...) El tema es la institucionalidad. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo solo podrá asumir funciones legislativas cuando medien razones de necesidad y urgencia, el Congreso está funcionando y está en sesiones extraordinarias y no hay ninguna de las 192 medidas que cambiaría la historia. Si esto lo vamos a convertir en que vale todo y hay un unicato en Argentina, con un solo poder que usurpa las potestades del Congreso y, también, dice qué deben hacer los jueces, entonces que Macri se declare cacique supremo de la Nación", por lo cual consideró que la intención es evitar el debate y no querer pagar el costo político por las medidas anunciadas.

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) 27/18 fue publicado apenas dos semanas después del receso legislativo. El Ejecutivo ya había decidido no incluir esta propuesta en el temario. Prefirió cerrar el año sin nuevas polémicas y comenzar el nuevo al amparo de la excusa de una "urgencia", de esta manera, el gobierno se salteó varios debates que le hubiesen insumido largos meses de negociación, los que sin dudas preferirá invertir en reformas más polémicas, como la laboral o la penal. El nuevo DNU, emitido en acuerdo general de ministros, cambió en una sola jornada unas 140 normas, entre leyes y decretos, y eliminó otra veintena. Y con tal premura, por cierto, que el texto publicado lleva las firmas de Sr. Tijeras Mauricio Macri, de vacaciones en la Patagonia, del Rey de Trolles Marcos Peña, en Uruguay, y hasta la de Guillermo Dietrich, que está de viaje en Europa.

Entre algunas medidas: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, ahora pasa a ser un "fideicomiso", casi una mesa de dinero. Otra de las particularidades del Megadecreto violador de leyes, es que los inmuebles, campos y ganado del Ejército pasan a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), quienes podrán usufructuar con dichos bienes estatales como si se tratase de una inmobiliaria.
Esto se suma al desguace de las FFAA que viene llevando a cabo desde su asunción el presidente Macri: vaciamiento de Tandanor, Fadea, prohibición de vuelo a los aviones Hércules, desmantelamiento de Fabricaciones Militares, desaparición del submarino ARA San Juan en dudosas circunstancias...
Otra de las joyitas del Megadecreto violador de leyes, es la disolución del Registro Industrial de la Nación, que data del año 1972, y que permite contar con una radiografía del sector industrial a fin de mejorar las políticas públicas. Es el tiro final a la industria nacional.
Y lo más controvertido: podrán instalarse empresas automotrices y crear puertos privados sin el aval del Poder Ejecutivo. Empresas automotrices como la ensambladora que quiere instalar para los autos eléctricos del Grupo Socma o el negociado de los vuelos comerciales de las low cost, eso por un lado, y por otro lado habilita el paraíso de los narcos y lavadores: puertos privados. Adiós control migratorio: bienvenida trata de personas.

Bienvenidos a la Argentina Amarilla de la Alegría y la hijaputez. Igual a no llorar, al tipo este lo votamos entre todos.



El mega decreto, además, incluye varios cambios regulatorios para el sistema financiero. Entre ellos, se modificó un párrafo que impedía embargar cuentas sueldo, pudiendo embargarse las cuentas sueldo para el cobro de préstamos. Esta normativa se encuentra dentro de un total de seis medidas para "mejorar el funcionamiento del sistema financiero y la inclusión de más clientes". Dicen los amarillos: "Así, se aumenta la calidad crediticia de alrededor de nueve millones de titulares de cuentas sueldo y, por lo tanto, se mejoran sus condiciones de acceso al crédito". Una medida pensada exclusivamente a favor de los bancos y financieras; en un momento en el que desde el gobierno se está alentando a las familias a endeudarse, sea de un modo directo (el fomento de los préstamos ajustables por créditos UVAS, por ejemplo), o indirecto: ir a poner la cabeza en una financiera o una mutual, para llegar a fin de mes.
Hasta ahora, la ley establecía que los embargos preventivos sobre el salario de los trabajadores se reclamaban al empleador, quien podía disponer las retenciones. Así, impedía realizarlo a través de la de la institución bancaria sobre las cuentas sueldo. O sea, es un decreto PRO-usura con todas las letras.

Un actor fundamental en este sentido fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad a la cual el gobierno argentino pretende ingresar desde hace casi dos años. Tanto, que así lo refiere el propio DNU, sin eufemismos, en sus considerandos.
Dicha aspiración oficial, según señala el nuevo decreto, "requiere también adecuar la normativa interna observada a las exigencias que indica ese Organismo Internacional como condiciones necesarias de cumplimiento a sus reglas generales en la materia, para el ingreso al que aspira nuestro país como miembro pleno".
En ese sentido, vale recordar que la OCDE reúne a los países más desarrollados del globo y se dedica además a imponer estándares normativos a sus propios miembros o a quienes pretendan serlo. Por caso, en el informe que presentó en julio pasado, el organismo había recomendado a la Argentina, en tanto país aspirante, flexibilizar las leyes laborales y emprender una reforma impositiva. Tales propuestas serían presentadas como propias por el presidente Macri apenas cuatro meses después.
Algo similar sucedió respecto al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El decreto fundó la urgencia de modificar normas societarias para lograr "transparencia" y "combate al lavado de activos". Pero para ello citó el informe brindado por el organismo en la Tercera Ronda de Evaluaciones Mutuas, publicado hace más de siete años.

En tales casos, puede haber razones atentibles; argumentos que podría haber esbozado el gobierno para forzar un debate parlamentario. Los cuestionamientos sin embargo recaerán siempre acerca de todo aquello que el DNU trajo consigo para que pasara inadvertido: desde la flexibilización del funcionamiento accionario del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES hasta, por ejemplo, el régimen de casas de cambio o la modificación de la Ley Nacional de Obras Públicas, cuya modificación por urgencia resulta dudosa por tratarse de una norma que data de 1947.

Esto es un pequeño ejemplo que muestra la inconmensurable hijoputez del tipo que eligieron como presidente, y de la caterva de turros que nos gobiernan.

Quiero que este gobierno cese, porque sé qué es lo que persigue, creo saber a dónde nos va a llevar, sobre todo culturalmente, y temo también la consecuencia económica. Lo único que me separa de la palabra golpista es que yo no tengo poder alguno que me respalde, ni militar, ni político, ni económico. Más aún, estimo que varias de las acciones emprendidas por este gobierno merecen el juicio político, ya de quien lo preside, ya de quienes lo acompañan, y votaría favorablemente a él si fuera parlamentario y debiera juzgar sobre su procedencia. Me tocó presidir un juicio político a un jefe de gobierno que fue destituido por mucho menos de aquello que hoy es imputable a nuestros gobernantes nacionales y, precisamente, gracias a la promoción e impulso de los gobernantes actuales. ¿O estos mecanismos institucionales sólo sirven y son democráticos si se los usa al revés, por la derecha y hacia la izquierda?.
Julio Maier - Profesor Emérito UBA

Mientras tanto, el Gobierno Amarillo no para de endeudar a los argentinos: oficializó la emisión de bonos por 9 mil millones de dólares.





Comentarios

  1. lamentable, pero es como que la gente esta ciega....como si la hubiese poseido una secta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estás muy alejado de la realidad. También hablamos de las semenjanzas del lavado de cabeza neoliberal y el que hacen las sectas, están muy relacionados, y entran en juego factores no-lógicos que se apoyan en las emociones y dejan el pensamiento de lado, tal cual una religión dogmática. Todo apoyado por los medios de comunicación y el marketing político, obviamente.
      Por ello, el mejor antídoto contra esta caterva de delincuentes creo que en realidad no es ideológica, no debe ser un partido, sino propiciar el pensamiento crítico, el librepensamiento, redescubrir en la sociedad una capacidad de raciocinio muy alejado a la oscuridad del pensamiento religioso.
      No sé, quizás sea un camino demasiado largo (y no creo que tengamos tanto tiempo) pero a la larga es la única dirección que vale; la libertad y más la libertad de pensamiento.

      Eliminar
    2. toalmente de acuerdo,la libertad de pensamiento es la unica via.....y no darle un cheque en blanco a nadie, si nadie puede estar exento del pensamiento critico, es ahi cuando la sociedad empieza a actuar como automatas

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.