Ir al contenido principal

La Condena por la Música es Mayor que por Corrupción

Cuando más corrupto es un país, más leyes tiene. Y parece ser que cuando más podrido está un sistema más se limita la libertad de expresión. En España, un rapero mallorquín fue condenado por la Audiencia Nacional a tres años y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas. No deja de ser extraño que la condena por exceder los límites marcados para la libertad de expresión sea tan o más alta que para un buen número de casos de corrupción. En un mundo donde arrestan a personas comunes por insultar ya sea al Felino presidente Macri, o por llamar "corrupto malparido" al rey Juan Carlos de España en Facebook. En todo el mundo "la libertad de expresión está en juego", y lo dice hasta el director del Washington Post, es la guerra ideológica que entabla el sistema que no sólo pretende manipular nuestras conciencias privándolas de nuestra facultad de pensar, una lucha mafiosa para apoderarse de los espacios de comunicación y cercenar conciencias.

Nunca escuché al tal Valtonyc, y es la primera vez que oigo hablar de él. No conozco sus canciones ni su poesía, y es muy probable que no me gusten ninguna de las dos, ni su música ni su poesía. Pero esto va mucho más allá de él mismo, y se refiere al cercenamiento que tenemos de nuestra propia libertad. El establishment desea enmudecer a los pueblos, hacer invisibles sus luchas y sus demandas, silenciar el clamor popular que exige justicia y que desea terminar con la miseria y la barbarie, y pone a la justicia, los medios y la fuerza pública contra quienes deberían defender> el pueblo.
Nadie debe esperar "Libertad de Expresión" democrática e igualitaria de un sistema totalitario, en la dictadura del capital, en su conspiración sistemática contra la memoria, la dignidad, la cultura, la ciencia y la emancipación de los pueblos...
El objetivo es obtener un individuo estúpido, transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Los ejemplos cada vez son más comunes, pero no se preocupen, la lucha por ahuecarte el cerebro recién está empezando...




El Tribunal Supremo decide este martes el futuro de Valtonyc, el rapero mallorquín condenado a tres años y seis meses de prisión por el contenido de sus canciones. La Audiencia Nacional le consideró culpable de los delitos de enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias graves a la Corona y amenazas al presidente del Círculo Balear, Jorge Campos.
La sentencia señala que varias canciones del rapero tienen un “indudable contenido laudatorio” de las organizaciones terroristas ETA y GRAPO, que justifican e incitan a la reiteración de las acciones violentas. También vio un “claro menosprecio y humillación” a las víctimas del terrorismo.
Entre las canciones citadas se encuentran No al Borbón y Círculo Balear, que incluyen versos como “el rey Borbón y sus movidas, no sé si cazaba elefantes o iba de putas”; “puta policía, puta monarquía, a ver si ETA pone una bomba y explota”; o la frase que le costó la condena por amenazas: “Campos merece una bomba de destrucción nuclear”.
El rapero mallorquín defendió ante la Audiencia que era sólo “un poeta” con interés de provocar en sus temas
El rapero mallorquín defendió ante la Audiencia que era sólo “un poeta” con interés de provocar en sus temas y no de de humillar a las víctimas del terrorismo, por lo que su abogado pidió su absolución al alegar que las letras enjuiciadas entraban dentro de la libertad artística. El cantante también que sus letras eran metáforas y no mensajes directos y ha insistido en que “simplemente buscaba provocar” pero no humillar ni amenazar.
Los argumentos de Valtonyc no convencieron a un tribunal que resolvió con una sentencia de tres años y medio de prisión. La condena es la más elevada del importante número de juicios que la Audiencia Nacional ha celebrado en los últimos dos años por enaltecimiento del terrorismo a través de las redes sociales  a personas que nada tenían que ver con ninguna organización terrorista.
La dureza de la condena resulta llamativa por tratarse de un caso limítrofe con el derecho a la libertad de expresión de Valtonyc y en el que el principio de proporcionalidad recomienda evitar sanciones excesivamente punitivas para no provocar un efecto de autocensura en la sociedad.
No deja de ser extraño que la condena por exceder los límites marcados para la libertad de expresión en España sea tan o más alta que para un buen número de casos de corrupción. Estos son 10 casos en los que políticos corruptos tuvieron una condena más baja que la que la Audiencia estimó para Valtonyc.

Tres años de cárcel por falsificación y prevaricación

El excalde de Torrevieja Pedro Ángel Hernández Mateo, del Partido Popular, fue condenado a tres años de prisión, 10.500 euros de multa y 9 años de inhabilitación para el cargo de alcalde por un delito de falsedad en documento oficial en concurso con un delito de prevaricación administrativa. Ambos delitos se cometieron con el proceso de adjudicación de las basuras en 2004 a la UTE Necso-La Generala por 9,6 millones de euros y 10 años.

Dos años de prisión por 12 delitos de corrupción

El exalcalde de Valle de Abdalajís (Málaga) Tomás Gómez Arrabal fue condenado a nueve años de prisión por doce 12 delitos de corrupción urbanística, nueve de ellos de carácter continuado. En julio de 2012, sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy le concedió un indulto parcial que le redujo la pena de prisión a dos años. El ex alcalde había sido condenado por conceder numerosas licencias de obras a sabiendas de que, según el fiscal, “los expedientes administrativos incoados para ello, no se habían tramitado por el procedimiento legalmente establecido”.

Dos años y medio de prisión por cobrar un soborno

El Tribunal Supremo condenó a dos años y medio de prisión para la expresidenta del Parlamento Balear María Antonia Munar por haber cobrado un soborno millonario a cambio de la adjudicación de un solar público a un empresario. El alto tribunal también confirma la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares a otros cuatro implicados. Según la sentencia, tanto Munar como otros exaltos cargos del Consell cobraron un total de cuatro millones de euros en 2006 de la empresa SACRESA a cambio de la adjudicación. Parte de ese dinero, además, sirvió para financiar al partido Unió Mallorquina, según el Supremo.

Un año y medio de prisión por delito fiscal

El exalcalde de Santiago Gerardo Conde Roa, también del Partido Popular, fue condenado por la Audiencia provincial de A Coruña a un año y medio de prisión por un delito fiscal por el impago de la cantidad de 291.289, 43 euroscorrespondientes al IVA del ejercicio 2010 por la venta de 61 viviendas por la sociedad Geslander, de la que era administrador único. La sentencia de la Audiencia corregía de esta manera al Juzgado de lo Penal Número 1 de Santiago, que le había impuesto una sanción de dos años de prisión.

Dos años de prisión por delito societario

La Audiencia Nacional condenó al expresidente de Caja Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó, a dos años de prisión y a pagar una multa de 29.970 euros por un delito societario de falsedad contable. El que fuera su número dos en la entidad, el exdirector general Ildefonso Ortega, fue condenado a la misma pena. El tribunal absolvió a Moltó y Ortega del delito societario de administración fraudulenta del que venia acusándoles el ministerio fiscal.
Moltó fue hallado culpable de alterar la cuenta de resultados de Caja Castilla-La Mancha para que reflejará beneficios inexistentes en el cierre del ejercicio de 2008. La entidad tuvo que ser rescatada en 2009 con 9.000 millones de euros, muy al principio de la crisis.

Dos años de prisión por prevaricación y malversación

El histórico político del PP en la isla de El Hierro Agustín Padrón Benítez fue condenado a dos años de prisión y once años de inhabilitación por un delito de prevaricación y otro de malversación de fondos públicos. La sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenó a este dirigente como autor de malversación de caudales públicos porque el Ayuntamiento adquirió en 1999 una parcela en el Pozo de Las Calcosas por 182.707 euros, pese a que la arquitecta municipal la había tasado en 39.065 euros, esto es, casi cinco veces menos. La condena fue ratificada por el Supremo.

Un año de suspensión por cohecho

El Tribunal Supremo también ratificó una condena de un año de suspensión y 200.000 euros de multa para el que fuera alcalde de Alhaurín el Grande (Málaga) Juan Martín Serón por un delito de cohecho cometido en relación con varias irregularidades urbanísticas. El Supremo consideró probado que el entonces alcalde y el concejal de urbanismo, Gregorio Guerra (condenado a las mismas penas), exigieron un pago de 122.000 euros a un constructor como contrapartida para dar una licencia de obras. Ambos habían sido acusados de trece delitos de cohecho por el Ministerio Fiscal, pero de esas imputaciones les absolvió la Audiencia de Málaga.

3 años por un delito de cohecho y otro de prevaricación

El exalcalde de Arroyo de la Encomienda (Valladolidad) José Manuel Méndez, fue condenado, en sentencia firme, a tres años de prisión como autor de un delito de cohecho y otro de prevaricación, por los que, también fue condenado a 16 años de inhabilitación para todo cargo público y al pago de 132.000 euros de multa. La sentencia acusa al político de favorecer los intereses del grupo inmobiliario Mahía en Arroyo, a cambio de diversas dádivas, como un pago de 180.000 euros (fue en pesetas, 30 millones) o el regalo de una vivienda de la constructora gallega en Villagarcía de Arosa.

Dos años y medio por malversación de caudales públicos

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) condenó a dos años y seis meses de prisión y cinco años de inhabilitación absoluta al exteniente de alcalde de Marbella Francisco Javier Lendínez (GIL) por un delito de malversación de caudales públicos, en su modalidad agravada atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y el daño o entorpecimiento a la causa pública, con la concurrencia de dilaciones indebidas. El exconcejal también fue condenado a pagar 13.617.506 de euros al Consistorio marbellí. El concejal, que llegó a huir de la Justicia, desvió de los fondos de las arcas municipales, sin control alguno ni fiscalización posible, un importe superior a 13.000.000 de euros, según la sentencia del juez Llarena.

Cinco años de inhabilitación por comprar votos

El exalcalde de Fortuna (Murcia) Matías Carrillo fue condenado a cinco años de inhabilitación por un delito electoral. El alto tribunal considera probado que el político compró votos a cambio de la promesa de puestos de trabajo. Así se recoge en la sentencia: “Ofreció trabajo municipal y vales de comida a ciudadanos del municipio para que le votaran” en 2003 y ganó la alcaldía por mayoría absoluta “merced a esas recompensas y promesas”.
Alejandro Torrús


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.