Ir al contenido principal

Frank Zappa: un pensador con traje de músico


El siglo XX ha tenido un pensador con traje de músico. Una persona que desde sus composiciones, letras y un discurso que no se doblegó ante nada, se ha enfrentado a los medios, al sentido común, a la industria del entretenimiento y a diferentes acusaciones que fueron en detrimento de su trabajo. Pese a eso, muchos han determinado un único adjetivo para definirlo a Frank Zappa: genio.

Tal vez por asombro y una pereza que no permitió ir un poco más allá de la materialidad del mensaje. Su sarcasmo, con esa definición hacia su persona, se mete dentro del cajón de un museo y eso no es algo que el fundador de Mothers of invention haya aceptado de una manera muy amable. Esa caracterización lo puso en las estanterías de inalcanzable y, tal como uno entra a Borges, en este caso la escucha ya viene deglutida por especialistas que establecen connotaciones de aspectos mágicos, que ponen fuera de juego una integridad artística que le habla por todos los costados a la sociedad americana - sobre todo a los jóvenes -, a la política y a una cultura rock que no paró de reproducirse dentro de las lógicas capitalistas de la letra, el estribillo y la canción salida de una máquina fordista.
No se trata de un intento por entrar en consonancia con la imagen de un activista, pero sí hay que dejar claro que su paso no fue en vano ni quedó soterrado en la fría definición de genio. Los tiempos que vivimos hoy dan posibilidades de expandir los anclajes de las tradiciones que antecedieron y se pueden someter esas estacas a una interpelación un poco mayor. No solo los libros y los discos dieron esa posibilidad, desde hace rato también lo viene haciendo You Tube. En esa plataforma se encuentra un programa que se llama "Freeman Report de 1981", conducido por la periodista Sandi Freeman. Una pionera en la CNN a través de sus reportajes.
Allí se lo ve a Zappa responder distintas preguntas que están relacionadas principalmente con política, educación, música y su familia. Pero lo que se resalta entre todas esas respuestas es su desarrollo sobre el concepto de "américa sindicalizada", porque de alguna manera desenmascara las burocracias tal como se conocen hoy en día.


“Creo que esto es una de las peores cosas que le pasa a América. Es la manera en cómo los sindicatos, de todos los diferentes rubros, han afectado la calidad de vida en los EUA. La manera en cómo los sindicatos están representados en la TV, y las organizaciones de relaciones públicas a los que pagan tratan de perpetuar el mito de que América es un país sindicalizado y cuando algo malo pasa, los sindicatos están allí para luchar por el pobre trabajador. Puede que en el inicio los sindicatos estuvieran allí para apoyar el punto de vista del obrero… pero hoy en día se han convertido en una organización que le saca el dinero a los pobres trabajadores, que lo invierten en tratos turbios... y que no ayudan realmente al trabajador”.

Sus virtudes no quedan solamente en lo musical. El pensamiento es algo que recorre a lo largo y a lo ancho de su obra. No le teme a la reflexión ni a que sus actos impliquen esa acción. A veces, es más fácil cerrar algunas cuestiones en el arte con adjetivaciones de carácter divino y seguir detrás de un mecenazgo que reproduce artefactos que no incurren en molestia alguna para el consumidor. Pues así cierra perfecto la ecuación de la industria del entretenimiento. Por eso las piezas desestimadas que despertaron ruido o fueron clasificadas de esa manera son las que Zappa suministró en casi todos sus discos. En cada uno de ellos hay una función que hace a la totalidad de la canción.
Tal es así que el autor de Hot Rats lo deja en claro en su libro de memorias La verdadera historia de Frank Zappa. En uno de los pasajes cuenta una anécdota de cuando se encontró un artículo en la revista Look que hablaba de una tienda de discos que vendía de todo y que entre todas esas cosas se había vendido un disco que contenía la pieza Ionisation del compositor francés Edgar Varese. Ese artículo lo definió como algo menor. “En este álbum no hay nada más que batería, es disonante y horrible, la peor música del mundo”. Eso despertó interés en Zappa y esa pieza de Varese lo llevó a buscar el disco por todas partes hasta que lo encontró en una disquería alejada de su pueblo. “Cuando cumplí quince años, mi madre me dijo que me iba a hacer un regalo de cinco dólares (era mucho dinero) y me preguntó que quería. Yo le dije: bueno, en vez de comprarme algo ¿podría hacer una llamada de larga distancia? Y así fue que llamé a Edgar Varese, cuenta en el mismo capítulo, que en el libro se define como “Vida de barrio”.
En su carácter de poner en evidencia las lógicas que tratan de llevar adelante una conciencia homogénea, aparece otra acción rupturista del músico americano. Combatió contra las “buenas conductas” que se llevaron a cabo por una etiqueta que ahora aparece en casi todos los discos que uno va a comprar o podía llegar hacerlo en otra época. La referencia va directo hacia las siglas PMRC (Centro de Recursos Musicales para Padres), una especie de departamento creado por Tipper Gore – esposa de Al Gore, aquel vicepresidente estadounidense desde principio de los 90 - , junto con otras esposas de políticos, para intervenir en esas letras que incurrían en violencia o sexo explícito. Desde esa creación, que funcionaba de una manera similar al COMFER, se depuró una etiqueta que acompañó a los discos de contenidos explícitos: “Parental advisory: explicit content”. ¿Qué hizo Zappa? En 1985 testificó en el Senado de los EE. UU. contra la censura del PMRC. Y luego mandó a poner esa etiqueta en uno de sus discos instrumentales que titula “Jazz From Hell” (Jazz desde el Infierno, con el que ganó su primer Grammy en 1987).
Pero también Zappa escribió una “advertencia” de su propia autoría, que etiquetó en sus lanzamientos:

"¡ADVERTENCIA! Este álbum contiene material que una sociedad verdaderamente libre no temería ni suprimiría. El lenguaje y los conceptos contenidos aquí están garantizados para no causar tormento eterno en el lugar donde el tipo de los cuernos y palo puntiagudo lleva a cabo sus negocios. Esta garantía es tan real como las amenazas de los fundamentalistas que utilizan ataques a la música rock en su intento de transformar a Estados Unidos en una nación de pánfilos (en nombre de Jesucristo). Si hay un infierno, sus fuegos los esperan a ellos, no nosotros."
“(…) se celebra en todos los discos que llegan a amplias audiencias en la radio, todas las series de humor en la TV, la mayoría de las películas y en la mayoría de anuncios publicitarios…y también en las escuelas. Las escuelas preparan a la gente para ser ignorantes con estilo. Te dan el equipamiento que necesitas para ser un ignorante funcional (…)”, dice Zappa en aquel programa de Sandi Freeman, acerca de lo que detesta y sobre la exaltación de la ignorancia.
La música de Zappa, o más bien su personalidad, se lleva a la rastra cualquier especulación. Su obsesión por los sonidos o por compositores como Igor Stravinski dejó en claro que sus canciones no estarían del lado de la condescendencia.
Su acento de lo que pensaba del rock y los periodistas especializados sobre ese género tampoco se fracturó en dosificaciones. “Si hay algo que hace que el rock and roll sea aburrido, aparte de los programadores de las emisoras de radio y los ejecutivos de las compañías discográficas, no es otra cosa que los textos de los periodistas de rock. Ellos deciden si un grupo es bueno tras escuchar un par de cortes del primer álbum. Si el segundo disco es diferente, entonces escriben que el grupo la está cagando porque no es consistente”, acecha el músico de los bigotes tupidos en el capítulo “Palos y piedras” de sus memorias, co-escritas con Peter Occhiogrosso.
PD: No creo haber dicho nada nuevo, pero siempre es bueno recordar el paso de estas personas por un mundo que cada vez se despersonaliza más.

Comentarios

  1. Un Grande Frank Zappa, Musico, Artista, Pensador.... Uma vuelta en un reportaje a Litto Nebbia le preguntaron "Cual era el disco que mas le gustaba" (No Solo de Frank Zappa, sino en general). A lo que Respondio "Absolutely Free".... Yo que mucho de los Mothers no comulgaba, pero tengo toda su discografia, fui corriendo agarré el CD y si... Realmente es increible. La Parte de los Mother es TREMENDA musicalmente hablando.
    Despues vendran la critica a la sociedad norteamericana (Una Especie de Pre-Simpson) con "Bobby Brown" y todo eso, Synclaver incluido. Pero a mi gusto, Frank Zappa Fue "El artista" del Siglo 20...

    ResponderEliminar
  2. Otra mente inquieta que dejo su marca en este planeta,y marco el cerebro a mas de uno.Estos grandes genios de la musica son los que te abren la cabeza hacia otras dimensiones,otros planos mentales y desde alli disfrutar de una buena y verdadera vida.Hay quienes adoran el sistema americano y todas sus bostas,tendrian que leer y escuchar mas a FZ. Hay quienes creen que la realidad de hoy es INTERNET,y que los medios te cuentan LA VERDAD;asi despues votan y asi nos va,escuchen los argumentos de FZ ,abajo estan los links que estan descriptos en estos comentarios y algunos otros,que no tienen desperdicio. Eterno FZ.Mi pequeña contribucion a este posteo . Pepelui.(el original no el clonado)

    https://www.youtube.com/watch?v=blZzPtXmuiY

    https://www.youtube.com/watch?v=IMQ4aq94i40

    https://www.youtube.com/watch?v=BmQ4y1Co6qc

    https://www.facebook.com/TodoComu/videos/1459452454078529/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.