Ir al contenido principal

Frank Zappa: un pensador con traje de músico


El siglo XX ha tenido un pensador con traje de músico. Una persona que desde sus composiciones, letras y un discurso que no se doblegó ante nada, se ha enfrentado a los medios, al sentido común, a la industria del entretenimiento y a diferentes acusaciones que fueron en detrimento de su trabajo. Pese a eso, muchos han determinado un único adjetivo para definirlo a Frank Zappa: genio.

Tal vez por asombro y una pereza que no permitió ir un poco más allá de la materialidad del mensaje. Su sarcasmo, con esa definición hacia su persona, se mete dentro del cajón de un museo y eso no es algo que el fundador de Mothers of invention haya aceptado de una manera muy amable. Esa caracterización lo puso en las estanterías de inalcanzable y, tal como uno entra a Borges, en este caso la escucha ya viene deglutida por especialistas que establecen connotaciones de aspectos mágicos, que ponen fuera de juego una integridad artística que le habla por todos los costados a la sociedad americana - sobre todo a los jóvenes -, a la política y a una cultura rock que no paró de reproducirse dentro de las lógicas capitalistas de la letra, el estribillo y la canción salida de una máquina fordista.
No se trata de un intento por entrar en consonancia con la imagen de un activista, pero sí hay que dejar claro que su paso no fue en vano ni quedó soterrado en la fría definición de genio. Los tiempos que vivimos hoy dan posibilidades de expandir los anclajes de las tradiciones que antecedieron y se pueden someter esas estacas a una interpelación un poco mayor. No solo los libros y los discos dieron esa posibilidad, desde hace rato también lo viene haciendo You Tube. En esa plataforma se encuentra un programa que se llama "Freeman Report de 1981", conducido por la periodista Sandi Freeman. Una pionera en la CNN a través de sus reportajes.
Allí se lo ve a Zappa responder distintas preguntas que están relacionadas principalmente con política, educación, música y su familia. Pero lo que se resalta entre todas esas respuestas es su desarrollo sobre el concepto de "américa sindicalizada", porque de alguna manera desenmascara las burocracias tal como se conocen hoy en día.


“Creo que esto es una de las peores cosas que le pasa a América. Es la manera en cómo los sindicatos, de todos los diferentes rubros, han afectado la calidad de vida en los EUA. La manera en cómo los sindicatos están representados en la TV, y las organizaciones de relaciones públicas a los que pagan tratan de perpetuar el mito de que América es un país sindicalizado y cuando algo malo pasa, los sindicatos están allí para luchar por el pobre trabajador. Puede que en el inicio los sindicatos estuvieran allí para apoyar el punto de vista del obrero… pero hoy en día se han convertido en una organización que le saca el dinero a los pobres trabajadores, que lo invierten en tratos turbios... y que no ayudan realmente al trabajador”.

Sus virtudes no quedan solamente en lo musical. El pensamiento es algo que recorre a lo largo y a lo ancho de su obra. No le teme a la reflexión ni a que sus actos impliquen esa acción. A veces, es más fácil cerrar algunas cuestiones en el arte con adjetivaciones de carácter divino y seguir detrás de un mecenazgo que reproduce artefactos que no incurren en molestia alguna para el consumidor. Pues así cierra perfecto la ecuación de la industria del entretenimiento. Por eso las piezas desestimadas que despertaron ruido o fueron clasificadas de esa manera son las que Zappa suministró en casi todos sus discos. En cada uno de ellos hay una función que hace a la totalidad de la canción.
Tal es así que el autor de Hot Rats lo deja en claro en su libro de memorias La verdadera historia de Frank Zappa. En uno de los pasajes cuenta una anécdota de cuando se encontró un artículo en la revista Look que hablaba de una tienda de discos que vendía de todo y que entre todas esas cosas se había vendido un disco que contenía la pieza Ionisation del compositor francés Edgar Varese. Ese artículo lo definió como algo menor. “En este álbum no hay nada más que batería, es disonante y horrible, la peor música del mundo”. Eso despertó interés en Zappa y esa pieza de Varese lo llevó a buscar el disco por todas partes hasta que lo encontró en una disquería alejada de su pueblo. “Cuando cumplí quince años, mi madre me dijo que me iba a hacer un regalo de cinco dólares (era mucho dinero) y me preguntó que quería. Yo le dije: bueno, en vez de comprarme algo ¿podría hacer una llamada de larga distancia? Y así fue que llamé a Edgar Varese, cuenta en el mismo capítulo, que en el libro se define como “Vida de barrio”.
En su carácter de poner en evidencia las lógicas que tratan de llevar adelante una conciencia homogénea, aparece otra acción rupturista del músico americano. Combatió contra las “buenas conductas” que se llevaron a cabo por una etiqueta que ahora aparece en casi todos los discos que uno va a comprar o podía llegar hacerlo en otra época. La referencia va directo hacia las siglas PMRC (Centro de Recursos Musicales para Padres), una especie de departamento creado por Tipper Gore – esposa de Al Gore, aquel vicepresidente estadounidense desde principio de los 90 - , junto con otras esposas de políticos, para intervenir en esas letras que incurrían en violencia o sexo explícito. Desde esa creación, que funcionaba de una manera similar al COMFER, se depuró una etiqueta que acompañó a los discos de contenidos explícitos: “Parental advisory: explicit content”. ¿Qué hizo Zappa? En 1985 testificó en el Senado de los EE. UU. contra la censura del PMRC. Y luego mandó a poner esa etiqueta en uno de sus discos instrumentales que titula “Jazz From Hell” (Jazz desde el Infierno, con el que ganó su primer Grammy en 1987).
Pero también Zappa escribió una “advertencia” de su propia autoría, que etiquetó en sus lanzamientos:

"¡ADVERTENCIA! Este álbum contiene material que una sociedad verdaderamente libre no temería ni suprimiría. El lenguaje y los conceptos contenidos aquí están garantizados para no causar tormento eterno en el lugar donde el tipo de los cuernos y palo puntiagudo lleva a cabo sus negocios. Esta garantía es tan real como las amenazas de los fundamentalistas que utilizan ataques a la música rock en su intento de transformar a Estados Unidos en una nación de pánfilos (en nombre de Jesucristo). Si hay un infierno, sus fuegos los esperan a ellos, no nosotros."
“(…) se celebra en todos los discos que llegan a amplias audiencias en la radio, todas las series de humor en la TV, la mayoría de las películas y en la mayoría de anuncios publicitarios…y también en las escuelas. Las escuelas preparan a la gente para ser ignorantes con estilo. Te dan el equipamiento que necesitas para ser un ignorante funcional (…)”, dice Zappa en aquel programa de Sandi Freeman, acerca de lo que detesta y sobre la exaltación de la ignorancia.
La música de Zappa, o más bien su personalidad, se lleva a la rastra cualquier especulación. Su obsesión por los sonidos o por compositores como Igor Stravinski dejó en claro que sus canciones no estarían del lado de la condescendencia.
Su acento de lo que pensaba del rock y los periodistas especializados sobre ese género tampoco se fracturó en dosificaciones. “Si hay algo que hace que el rock and roll sea aburrido, aparte de los programadores de las emisoras de radio y los ejecutivos de las compañías discográficas, no es otra cosa que los textos de los periodistas de rock. Ellos deciden si un grupo es bueno tras escuchar un par de cortes del primer álbum. Si el segundo disco es diferente, entonces escriben que el grupo la está cagando porque no es consistente”, acecha el músico de los bigotes tupidos en el capítulo “Palos y piedras” de sus memorias, co-escritas con Peter Occhiogrosso.
PD: No creo haber dicho nada nuevo, pero siempre es bueno recordar el paso de estas personas por un mundo que cada vez se despersonaliza más.

Comentarios

  1. Un Grande Frank Zappa, Musico, Artista, Pensador.... Uma vuelta en un reportaje a Litto Nebbia le preguntaron "Cual era el disco que mas le gustaba" (No Solo de Frank Zappa, sino en general). A lo que Respondio "Absolutely Free".... Yo que mucho de los Mothers no comulgaba, pero tengo toda su discografia, fui corriendo agarré el CD y si... Realmente es increible. La Parte de los Mother es TREMENDA musicalmente hablando.
    Despues vendran la critica a la sociedad norteamericana (Una Especie de Pre-Simpson) con "Bobby Brown" y todo eso, Synclaver incluido. Pero a mi gusto, Frank Zappa Fue "El artista" del Siglo 20...

    ResponderEliminar
  2. Otra mente inquieta que dejo su marca en este planeta,y marco el cerebro a mas de uno.Estos grandes genios de la musica son los que te abren la cabeza hacia otras dimensiones,otros planos mentales y desde alli disfrutar de una buena y verdadera vida.Hay quienes adoran el sistema americano y todas sus bostas,tendrian que leer y escuchar mas a FZ. Hay quienes creen que la realidad de hoy es INTERNET,y que los medios te cuentan LA VERDAD;asi despues votan y asi nos va,escuchen los argumentos de FZ ,abajo estan los links que estan descriptos en estos comentarios y algunos otros,que no tienen desperdicio. Eterno FZ.Mi pequeña contribucion a este posteo . Pepelui.(el original no el clonado)

    https://www.youtube.com/watch?v=blZzPtXmuiY

    https://www.youtube.com/watch?v=IMQ4aq94i40

    https://www.youtube.com/watch?v=BmQ4y1Co6qc

    https://www.facebook.com/TodoComu/videos/1459452454078529/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.