Ir al contenido principal

In The Labyrinth - The Garden Of Mysteries (1996)


El progresivo sueco se ha convertido desde inicios de los 90s en un jardín frondoso con la continua aparición de nuevas bandas, llenas de talento, personalidad y virtuosismo instrumental. Uno de esos grupos fue IN THE LABYRINTH, fundado por verdaderos estudiosos de la música del mundo y con un amplio acervo músical en sus raíces. Su primer trabajo THE GARDEN OF MYSTERIES, recoge influencias de todo el mundo y personalmente lo considero una obra maestra, llena de virtuosismo, sensibilidad y buen gusto, pero puede que sorprenda a muchos por su atmósfera inconfundiblemente árabe, con mezcla de música medieval y música de inspiración andalusí. Otra sorpresa es la combinación de instrumentos europeos tradicionales medievales, turcos, persas y de otras latitudes, con instrumentos modernos como el mellotron, los sintetizadores y guitarras eléctricas que mezclan con instrumentos acústicos tradicionales con una naturalidad pasmosa. Escuchar esta música de claras influencias étnicas, mezclada con el mellotron o sintetizadores y demás instrumentos es una experiencia única. Aunque el disco tiene algunas partes cantadas (excelentes voces, por cierto), es fundamentalmente instrumental, donde su extraordinario virtuosismo domina. No escuchamos largos solos instrumentales, simplemente porque no los hay. Aquí suenan todos los instrumentos magistralmente sometidos a un solo concepto, cada uno cumpliendo su función dentro de un sonido global, sin protagonismos, pero con un nivel musical muy sofisticado y la consabida ejecución única de cada uno. En resumen, un disco diferente, que se sale de lo común, algo entre lo Progresivo y la World Music. Una verdadera obra maestra. 

¡Muchas gracias por su voto de la encuesta al pie de esta entrada, su participación nos gusta mucho y en base a eso haremos más amena su visita a Cabeza de Moog!





El líder de esta banda es Peter Lindahl, nacido en Estocolmo en 1951, emigró a Australia, con sus padres y su hermano pequeño regresando posteriormente a Suecia en 1966. Al finalizar el Instituto asistió a diversas escuelas de arte, mientras buscaba empleos temporales, aunque trabajó continuamente en diversos proyectos musicales, especialmente en el área de la grabación. Gracias a la formación de esos años, Peter Lindahl toca entre otros instrumentos: el mellotron, guitarras eléctrica y acústica, flautas, samplers, sintetizadores, cítara, mandolina, viola de gamba, batería. percusión, bajo, etc. Pero no solo esto, además canta, produce, compone, es ingeniero de sonido y además pintor. Sus estilos musicales favoritos son la psicodelia de los sesenta, The Beatles, Beach Boys, música turca y árabe, la música renacentista y barroca, el rock sinfónico, la música étnica y distintos tipos de folclore. Entre 1970 y 1985 fue el manager de una banda latinoamericana llamada Coiron, con la que pasó varios años en la carretera. Después de conocer a Carina, que posteriormente seria su mujer, en una escuela de folk, abandonó al grupo y junto con su pareja se dedicó a viajar por Grecia, Turquía, Tailandia, Portugal, Hungría, la antigua Yugoslavia, Italia, Finlandia, Dinamarca y Bulgaria. Quedó muy impresionado con la música turca y en su segundo viaje por el Asia Menor se compró diversos instrumentos tradicionales, algunos de los cuales utilizó en gran parte de la grabación de The Garden of Mysteries. A lo largo de todos estos años Peter se había preocupado de grabar en su propio estudio, desarrollando su propio sonido y empleandolo en diferentes proyectos. Peter en 1973 había formado una banda con sus antiguos compañeros de instituto Mikael W Gejel y Stefan Ottman, a la que llamaron Karlavagner, para la que compusieron temas que eran una mezcla de baladas medievales, renacentistas, orientales y pop. Hacia 1980 dos nuevas bandas nacieron Ljungeld (Iluminando) y Aladdin's Lampa (La Lámpara de Aladino), este último grupo es el que hoy dia conocemos como In The Labyrinth. 
Mikael W Gejel nació en 1952. Sus comienzos musicales fueron en la banda sueca de folk Motherless Children City Blues en 1970. Posteriormente estudió música hindú con Jyotindra Shirodkar en Estocolmo y con diversos profesores en Gujarat, India. Formó parte de diversos grupos de folk, incluyendo Karlavagnen. En 1980 fundó con Peter y Stefan Aladdin's Lampa, banda que con el tiempo se convirtió en el grupo que aquí nos ocupa. Habitualmente toca la guitarra y la flauta. 

Stefan Ottman nació en 1951 en Estocolmo, aunque vivió los primeros años de su infancia en Finlandia. Toca la guitarra, diversos tipos de flautas, percusión, sintetizadores y además es un excelente vocalista. Por otro lado, durante los últimos treinta años, aparte de tocar con Peter, ha compuesto junto con Mikael gran cantidad de música. También estudiado literatura antigua nórdica y celta y en los años ochenta ha sido el autor junto con Mikael, de la saga titulada Samas Antaral, que ha sido editada en el formato de revista y que sirvió de inspiración para el que sería su siguiente álbum. 

Karin Langhard Gejel, nacida en 1960 ha sido miembro de la banda desde sus comienzos. Toca las congas, el tambor africano djembe y la flauta. Es una estudiosa del mundo de las percusiones africanas. 

Ulf Hansson, nacido en 1958. estudió la tabla egipcia (similar al darbouka) en El Bawiti, un oasis en el desierto a más de 150 Km de El Cairo. En el comienzo de los ochenta tocó un par de veces con Orient Expressen. En la actualidad toca el darbouka en In The Labyrinth. 

Otros colaboradores habituales son: 

Helena Selander, nacida en 1970, amante de la música etnica, irlandesa y española en particular, asi como del rock en general. Colabora en las voces y también colaboro de forma muy activa en el siguiente trabajo de la banda. 

Helena Jacobssen nacida en 1975, hija de uno de los más antiguos amigos de Peter. Es una excelente compositora y vocalista. 

Micke Lövroth, multi-instrumentista y violinista que también colaboro en el siguiente disco del grupo.

Miriam Oldemburg que toca el acordeón y el piano. Ha empezado a colaborar recientemente con el grupo. 

Styrbjom Bergelt, constructor de instrumentos antiguos nordicos y balticos. 

Fareidouhn Nadimi, toca el darbouka. En 1993 con Peter y miembros de otra banda grabaron el album "Hafez", homenaje al gran poeta y filósofo persa del 
Siglo XIV 

Hakam Almkvist, músico y compositor de ENSEMBLE NIMBUS, que colaboró con el sítar y tablas y 


Ismet Demirbam,  turco asirio, constructor e interprete de instrumentos de viento turcos.




Además algo interesante, es que cada tema esta titulado e inspirado de acuerdo a algún sitio histórico del mundo y tambien a algunos hechos históricos. Todo con ramas culturales enigmáticas y milenarias que mientras descubramos les parecerá fascinante.
Y dado que musicalmente es un álbum fácil de asimilar, sus 22 temas que lo ocupan hacen del concepto un reto para disfrutar por su larga duración y muchísimas variedades​  de estilos. Por ello recomiendo se analice y disfrute en tres sesiones mas cortas de 7-7 y 8 temas por sesión. Además de otra arte de portada de gran hermosura y muy coqueta, muy al nivel de la música.


1)Gates Of Andorra.
Las puertas de Andorra están dedicadas a Monsieur de Sainte colombe, compositor de Viola da Gamba del renacimiento del barroco temprano francés.

2)Karakoran Pass.

3)Escape From Canaan.
Escapar de Canaan refleja el conglomerado intercultural y la agitación de Oriente Medio.

4)Hiram Abiff.
Hiram Abiff fue el arquitecto que construyó el Templo de Salomón y él también era el amante de la Reina de Sheeba.

5)Kekova (The sunken City)
Kekova es la ciudad de Lycian hundida de la costa del oeste del sur de Turquía.

6)Ali Hasan
Ali Hasan. El misterioso hombre leyenda. También un homenaje a los años sesenta psicodélicos y tambien al arabesco turco.

7) Aslan.
Aslan en turco significal león

8) Minotauros Meditadores.
Minotauros Meditadores, es el tema guía dentro del laberinto.

9)The Garden Of Mysteries.

10)Monsoon.
Monsoon te lleva al viejo Siam, a la selva mística Isla de Chan.

11) ANDALUCIA. Andalucía (en sueco: Andalusen) es el predecesor de Ali Hasan y solía ser un estándar en los días cuando el grupo pasó por el nombre de "Aladdins Lampa" (en inglés: Aladdin's Lantern).

12) VIAJE A HEL
Esta canción se inspira en la balada popular escandinava medieval y describe una iniciación en Sejd. La tradición chamánica nórdica. Se incluye aquí una versión instrumental.

13) RHOPSODY​ MOORISH. Los instrumentos prominentes en esta pista son mellotron, guitarra eléctrica. Santoor Viola da gamba y tambores.

14) TRANS TURKISH EXPRESS
Es la autopista de los mochileros, inicialmente una etiqueta a la rapsodia moorish.

15) ARAL.
Describe los tristes y desolados ambientes del mar de Aral, donde barcos de pesca abandonados navegan los sudes por la eternidad.

16) MOORISH WALTZ

17) DESERT VISIONS

18) YA QADER

19) THE GARDEN OF MYSTERIES
El Jardín de los Misterios Podría ser el jardín de tu imaginación. Como la versión dos Incluye, entre otros, el saz.

20) LA DAME INCONNUE

21) ALMERIA debe mucho al compositor italiano contemporáneo Ennio Morricone, un genio de arreglos creativos.

22) PALM-CAT


Artista: In The Labyrinth
Álbum: The Garden Of Mysteries
Año: 1996
Género: Progresivo Ecléctico, World Music
Duración: 74:05
Nacionalidad: Suecia

Lista de Temas:
01 Gates of Andorra
02 Karakoram pass
03 Escape from Canaan
04 Hiram Abiff
05 Kekova (The sunken city)
06 Ali Hasan
07 Aslan
08 Meditating Minotauros
09 The garden of mysteries II
10 Monsoon
11 Andalucy
12 Journey to Hel
13 Moorish rapsody
14 Trans Turkish express
15 Aral
16 Moorish waltz
17 Desert visions
18 Ya Qader
19 The garden of mysteries I
20 La dame inconnue
21 Almeria
22 Palm-cat


Alineación:

PeterLindahl (mellotron, Fender Stratocaster, saz, cítara, guitarra española, guitarras acústicas de seis y doce cuerdas, bajo, mandolina, santoor samplificado, piano, melodion, viola de gamba, flauta travesera barroca, kena, flauta soprano y alto, daf, darbouka, tamboura, percusión, sintetizadores, samplers, efectos de sonido y programación, coros, vocales, recitación y, además, ingeniero de sonido, mezclas y producción).

Mikael W Gejel (flauta,bansuri, flauta tenor, guitarra española, piano, bajo, tamboura, percusión, darbouka, sintetizadores, samplers y coros)

Ulf Hansson (darbouka, o lo que es lo mismo, tabla egípcia), Karin Langhard-Gejel (flauta, djembe, congas y coros)








Comentarios

  1. Que lindo esto Sir! todo un lujo, y tampoco los conocía. Me estoy deleitando, mil gracias! y me encanta tu comentario.

    ResponderEliminar
  2. Es un álbum maravilloso Vampiro! Una música de gran riqueza! Definitivamente algo especial, como todo lo que se comparte día a día en el blog!! Poco a poco blog recibirá estás joyitas poco difundidas. Todos ponemos nuestro granito de arena. Disfrútalo para el fin de semana. Abrazos mi Vampi!! :D

    ResponderEliminar
  3. Que tal...lo colocaste en la biblioteca sonora ??

    ResponderEliminar
  4. Hola. No lo localizo el la Biblioteca Sonora. ¿Es posible incluirlo?
    GRACIAS por anticipado.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.