Ir al contenido principal

The Rolling Stones - Rock & Roll Circus (1968)

Un documento valiosísimo dentro de la historia del Rock, es este Rolling Stones, Rock & Roll Circus. Una fiesta multicolor, tipica de finales de los '60,  y un ejemplo de armonía entre artistas de diferentes bandas punteras del momento.

Veremos, por ejemplo,  al Jethro Tull de la primera época en una actuación única con el guitarrista de Black Sabbath; A John Lennon, Eric Clapton, Keith Richards y a un miembro de la banda de Jimi Hendrix intepretar un temazo de los Beatles... y entre uno y otro, malabaristas, domadores y tragafuegos. ¡Empieza el espectáculo!!




Artista: The Rolling Stones & CO.
Álbum: Rock&Roll Circus
Año: 1968
Género: rock & Roll, Rock Progresivo, Blues, Pop Rock
Duración: 1:06
Nacionalidad: inglesa





Lista de Temas:
01. Mick Jagger's Introduction of Rock and Roll Circus (0:25)
02. Entry Of The Gladiators (Julius Fucik) - Orchester (0:54)
03. Mick Jagger's Introduction of Jethro Tull (0:11)
04. Song For Jeffrey (Ian Anderson) - Jethro Tull (3:25)
05. Keith Richard's Introduction of The Who (0:07)
06. A Quick One, While He's Away (Pete Townshend) - The Who (7:32)
07. Over The Waves (Sobre Las Olas) (Juventino Rosas) - Orchester (0:45)
08. Ain't That A Lot Of Love (Willia Dean Parker/Homer Banks) - Taj Mahal (3:48)
09. Charlie Watt's Introduction of Marianne Faithfull (0:05)
10. Something Better (Barry Mann/Gerry Goffin) - Marianne Faithfull (2:31)
11. Mick Jagger's and John Lennon's Introduction of The Dirty Mac (1:05)
12. Yer Blues (John Lennon/Eric Clapton/Keith Richards/Mitch Mitchell) - The Dirty Mac (4:26)
13. Whole Lotta Yoko (Yoko Ono) - Yoko Ono, Ivry Gitlis, The Dirty Mac (4:48)
14. John Lennon's Introduction of The Rolling Stones/Jumpin' Jack Flash (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (3:35)
15. Parachute Woman (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (2:58)
16. No Expectations (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (4:13)
17. You Can't Always Get What You Want (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones( 4:24)
18. Sympathy for the Devil (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (8:48)
19. Salt Of The Earth (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (4:57) 















                                              Dedicatoria



Este es un pequeño homenaje al blog cabezademoog, que para mi ha sido un poco como una madre; a su creador, que es ya un amigo para mi, y a todos sus miembros, de algunos de los cuales he aprendido mucho ( Darkius, Morgan, Sergio, D'nilson, Callenep, Vicky, el Mago Alberto!! y me disculpo si me dejo atrás alguno). Dicho homenaje lo voy a hacer hablando, una vez mas, de un disco, y no se por qué, el primero que se me vino a la cabeza fue Rock & Roll Circus, de los Rolling Stones y compañia. Aunque estoy seguro de que la mayor parte de ustedes se conocen este disco como el padre nuestro, con lo rockeros que son los argentinos, cada vez que se habla de algo, existe la posibilidad de descubrirlo desde una nueva óptica, del mismo modo que las puestas de sol son todas iguales, y al mismo tiempo ninguna es idéntica a la otra.

Creo que mi mente inconsciente no lo eligió al azar:  en este disco, músicos de varias bandas, en un clima de cortesía, camaradería y compañerismo, tocan, cantan, hacen pequeños sketches,   y en pocas palabras, se divierten y hacen que los demás disfruten con su música y con  esa alegría que derrochan a cada instante... ¡vaya, qué coincidencia! ¡Se parece mucho a cómo encontré la comunidad de este blog cuando lo conocí! Ya lo decía yo: el inconsciente es muy sabio. Hay que ver qué bien se llevaban John Lennon y Mick Jagger! Qué gran respeto... que corriente de afecto  fluía entre ellos dos.

Alguien tal vez podrá objetar que tras esa aparente armonía, tanto ellos como los que los escuchan sólo buscan aturdirse con su música y no pensar, cerrar los ojos a la realidad, como hace el avestruz, creyendo así estar a salvo...  y no dudo que para muchos será así.
Pero no se puede generalizar: la música también ha despertado conciencias, y ha inspirado no pocas revoluciones. Y, después de todo, en algunos casos incluso el trabajo, la actividad altruista o la militancia pueden tener como propósito no confesado el no querer detenerse a pensar, el evadirse de la propia realidad refugiandose en una actividad cuanto más frenética mejor, en una vertiginosa huida hacia adelante.


Volviendo a cabezademoog, no saben ustedes el entusiasmo y la alegría  que sentí al contactar con gente de otros países que escuchaba la misma música que yo, y con la que tenía tanto que compartir. 
Por fin un día me decidí a escribirle a Moe recomendandole una banda española de los '70 que él aún no conocía, Fusioon. Enseguida me propuso colaborar en la reseña. 
Yo tenía ciertos reparos, pues no me consideraba muy bueno escribiendo, pero, finalmente, acepté. A partir de ahí, hice muchas reseñas para el blog, fui adquiriendo confianza, y sobre todo, el gusto de escribir. Ahora, aunque no se hasta que punto lo estaré haciendo bien o mal, escribir es algo a lo que no pienso renunciar, porque disfruto tanto investigando y escribiendo sobre música como escuchandola. Desde hace un tiempo tengo mi propio blog, al que por cierto, están todos invitados. 

Todo esto se lo debo  a Moe, el Vampiro.....incluso el nombre con el que se me conoce aquí, El Canario, me lo puso él, porque soy de las islas Canarias. Ya ven, no me lo he cambiado, porque el apodo me gustó, y me pareció una forma cordial y  amistosa de incluirme en un colectivo en el que todos llevan uno. 
Así que mi amigo Moe, del que en realidad no conozco ni el tono de voz, ni el color de los ojos, ni nada, porque nunca nos hemos visto ni oído, a pesar de eso me ha dado mucho, y estoy muy agradecido con el. Quiero dejar constancia de eso, así como de mi sentimiento de camaradería hacia los demás compañeros del blog. ¡Hasta siempre cabezones!

 Y ya vamos con....



                                                    *Rock & Roll Circus *







Fijense en la garra del joven Jagger... sencillamente irresistible a pesar de estar agotado, al amanecer, después de una noche muy intensa. Se trata de una de sus intervenciones en el espectáculo colectivo Rock & Roll Circus, un especial televisivo realizado por los Rolling Stones y otros artistas para la BBC, que se filmó entre el 11 y el 12 de diciembre de 1968 en el recinto Roundhouse de Londres. Nunca llegó a ser emitido por dicha entidad, por decisión de los propios Stones.
La canción que canta aquí es todavía inédita: saldrá en el siguiente álbum de los Stones, Let it Bleed.






La idea original de Mick Jagger y Keith Richards, era la de hacer un programa musical a modo de  espectáculo circense, con el objetivo de promocionar su álbum Beggars Banquet, que había sido lanzado recientemente. 
Y en efecto, las atracciones circenses no faltaron,  pero sin restarle protagonismo al espectáculo musical en sí, que constó de dos conciertos con las actuaciones de unos todavía algo verdes Jethro Tull,  de The Who en su mejor momento, John Lennon, Yoko Ono, Eric Clapton (recién salido de los Cream), Taj Mahal Marianne Faithfull (en aquel entonces novia de Mick Jagger), además de los propios  Rolling Stones Lennon, Clapton, Keith Richards y Mitch Mitchell (por cortesía de The Jimi Hendrix Experience) formarían la banda The Dirty Mac, que protagonizó uno de los más memorables momentos del espectáculo, interpretando el tema Yer Blues, de los Beatles.









La explicación que dieron sus Satánicas Majestades acerca de su negativa a la emisión del programa y a la posterior publicación de su filmación, fue que consideraban de baja calidad su intervención en el mismo, debido a que fue grabada a altas horas de la madrugada, cuando ellos se encontraban literalmente exhaustos.


Pero hay quien da otra explicación: Mick Jagger y compañía se habrían sentido eclipsados por la brillante actuación de los Who en la película, y por eso prefirieron que esta no se divulgara.

Dice la wikipedia:  "Algunas de las secuencias del concierto se creían perdidas hasta 1989 cuando las encuentran en el archivo filmográfico privado de The Who. Una cantidad importante de la actuación de The Who se incluyó en su documental The Kids Are Alright de 1979. Esta fue la única edición de material de este concierto hasta su publicación años más tarde. El film de los Stones fue restaurado y lanzado en CD y video en 1996. Incluyendo en las grabaciones todas las introducciones a las actuaciones y algunas bromas entretenidas entre Jagger y Lennon.








Este concierto es el único material donde se ve al guitarrista Tony Iommi, de Black Sabbath, actuando como miembro de Jethro Tull; fue miembro de este espectáculo sólo como un favor a Ian Anderson mientras buscaban un reemplazo para Mick Abrahams. La banda tocó con playback la canción A Song for Jeffrey y Fat Man pero los Stones les dijeron que ahorraran tiempo para así poder ensayar más, finalmente Fat Man nunca fue lanzada. Este material también incluye algunos de los primeros intentos de Ian Anderson tocando la flauta con una pierna en el aire."






Esta sería la última actuación pública de Brian Jones con los Rolling Stones. Debido a su adicción a las drogas, Jones intervino de forma esporádica en este espectáculo, y su comunicación con los demás miembros de la banda  ya estaba muy deteriorada. En el mes de junio del siguiente año Jagger y Richards llegaron a un acuerdo monetario con él, despidiendolo de la banda. En julio del mismo año Brian Jones, debilitado por el abuso de las drogas, es encontrado muerto en su piscina.






Rock & Roll Circus fue emitido en cine en 1996 después de casi 30 años. Según una leyenda que se ha vuelto viral en la red,  durante todos esos años, el video del concierto habría estado guardado en un granero de Inglaterra.



                                             el Canario

Comentarios

  1. Canario. Me encanto la alegoría con semejante álbum. Era un equipo ecléctico el nuestro. Bueno, hay que ser honestos, yo no tengo ni un año en el blog. No llegué caundo quizá este grupo se divertía entre los jardines y las rosas. Quizá sí hubiese estado ahí y miraba como poco a poco se dilataban y marchitaban las flores, hubiese hecho algo por todo el equipo. Llegué en otro momento y en otra circunstancia más próximas. No convivi con casi nadie de ellos. Pero amigo Canario, quiero que sepas que tanto Moe, tanto como tú, han sido las personas en el blog que más me han influenciado. Eso es algo especial y para mí conocer también a gente de muchos sitios y compartir nuestros intereses musicales ha sido un privilegio.
    Pero la parte donde más decaigo es en donde te despides. Mirá, no necesitas saberlo, Moe ya te lo hizo saber, pero ahora te lo digo yo: ¡Cabeza de Moog, es tu casa y siempre lo será! Ni siquiera tenemos que desabilitarte. Las llaves para entrar al blog siempre las tendrás hasta que está causa tenga el deseo de seguir. Tú sigues siendo un miembro del Staff, pero tú puedes desde luego tomar el barco que desees! Pero siempre habrá un puerto para ti en nuestra costa.
    Pero si es que tu barco realmente gira en latitudes diferentes y la marea nunca más te traiga. Déjame decirte que en mi persona, que en Sergio siempre tendrás un amigo que con simple hecho de unas líneas cómo estás, podrás contar conmigo para lo que pueda ayudar. Así como alguna vez te contacte para regalarte el disco de Máquina que no podías conseguir, así podemos colaborar y seguir compartiendo hasta que está travesía continúe. Ya estás informado. Gracias por todo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sergio. Será que a mi todos me han tratado muy bien aquí jeje, empezando por ti. No era una despedida definitiva : no se libraran de mi tan fácilmente :D

      Eliminar
    2. Abrazotes canarito! :) Bueno, Sergio ya ha dicho todo, así que no hay nada para agregar.
      Pero una cosa antes de que te vayas Cana: Sergio aún no tiene apodo! ¿Cómo es esto posible? A ver, tíranos alguna idea por favor, este no puede quedarse con su nombre así, sin más...
      Abrazos mi amigo!!

      Eliminar
  2. Sugiero Sir Galahad, que te parece?

    ResponderEliminar
  3. Jajajaja! Ya se habían tardado tiranos! Hasta había meditado hace días sobre ello y creo que solo faltaba yo para el bautizo!! Esa manía de poner apodos! A mí me encanta! Es algo muy muy coqueto.
    Jajajaja!! ¿¿Pero quién es ese Galahad???
    Lo de Sir me dio una idea! Jajajaja. Lo siento muchachos, pero tuve que usar la Wikipedia. Y sepan que no se que tenga yo de caballero, pero me encanto su idea! Gracias Canarillo y gracias Moe por el bautizo!! Me acaban de dar una idea para un buen post que sea como la fiesta del celebrado bautizo!! Creo que les encantará!!

    ResponderEliminar
  4. Y mientras tanto está fue el resultado de mi investigación:

    SIR GALAHAD

    La concepción de Galahad viene de cuando Elaine, hija del Rey del Grial Pelles, usa magia para engañar a Lanzarote para hacerle pensar que es Ginebra. Duermen juntos, pero al descubrir el engaño, Lanzarote la abandona y vuelve a la corte de Arturo. Galahad es puesto al cuidado de su tía abuela, la abadesa de un convento de monjas, donde es criado. "Galahad" era el nombre original de Lanzarote, pero se lo habían cambiado cuando era todavía un niño. Merlín profetiza que Galahad sobrepasaría a su padre en valor y lograría alcanzar el santo Grial.

    Al alcanzar la edad adulta, Galahad se reunió con su padre, quien lo convirtió en caballero. Es llevado a la corte de rey Arturo en Camelot durante Pentecostés. Sin darse cuenta del peligro en el que se ponía, sir Galahad caminó alrededor de la mesa redonda en medio de las festividades y tomó asiento en el Asiento peligroso. Este lugar había sido mantenido vacante sólo para la persona que lograra alcanzar el santo Grial; para cualquier otra persona que se sentara allí se mostraría inmediatamente fatal. Sir Galahad sobrevive al acontecimiento, atestiguado por el rey Arturo y sus caballeros. El rey entonces pide que el joven caballero realice una prueba que implica desempuñar una espada de una piedra. Éste lo logra con facilidad, y el rey Arturo rápidamente proclama a sir Galahad como el caballero más grande del mundo. Es invitado prontamente a que se una a la Orden de la Mesa Redonda, y luego de una etérea visión del Grial, se fija la búsqueda para encontrarlo.

    En La muerte de Arturo de Malory, el increíble valor y fortuna de Galahad en la búsqueda del santo Grial se remontan de su piedad. Según la leyenda, solamente los caballeros puros pueden llegar a alcanzar el Grial. Mientras que en un sentido general, esta "pureza" se refiere a la castidad, parece que Galahad había vivido una vida sin pecados, y como resultado, vive y piensa en un nivel enteramente diferentes que los otros caballeros de la leyenda.

    A pesar de esto, y quizás debido a su naturaleza pura y libre de pecados, Galahad como personaje parece ser inhumano. Derrota a caballeros rivales aparentemente sin esfuerzo, habla poco con sus pares, y conduce a sus compañeros al Grial con una implacable determinación. De los tres que emprenden la búsqueda del Grial (Bors, Perceval, y Galahad), este último es quien termina alcanzándolo. Cuando lo hace, lo elevan al cielo como al patriarca bíblico Henoc o al profeta Elías, dejando a sus compañeros detrás.

    ResponderEliminar
  5. Querido Sir Galahad, ademàs tienes al grupo inglés, sobre el que no me detengo mucho porque sus discos no son del todo de mi agrado, pero te recomiendo "Empires Never Last" que es un señor disco, y ojalá lo puedas reseñar al mismo tiempo que celebras el bautismo, en el mismo post. Escucha el disco porque es muy sólido, y el resto de su discografía déjala pasar, aunque en Progarchives su último disco de este mismo año tambièn está muy bien punteado, aunque yo aún no lo escuché, por cierto.
    Saludos Sir! Es un lindo nombre para el administrador de este blog!

    ResponderEliminar
  6. Lo devoro estás semana amigo!! Suena prometedor!! No conocía al grupo! Pero mi apodo vaya que me gusto!! Gracias muchachos! Abrazos a ambos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.