Ir al contenido principal

Flor de Loto - Nuevo Mesías (2014)


Para cerrar una semana de puro rock peruano, no podemos dejar de lado a Flor de Loto en su último disco (el sexto en su carrera), con su épica particular que mezcla un estilo metálico a lo Iron Maiden, rock prog tradicional y sonidos andinos y elementos de la tradición masical latinoamericana reinventados en su original sonido: refinado rock progresivo mezclado con elementos tomados del progmetal e influencias latinas. Si a lo largo de toda la historia del blog cabezón alguien no había caído en cuenta de la notable calidad e imaginación del rock peruano (nos faltaron presentar innumerables grupos) quizàs Flor de Loto pueda sintetizar toda esa movida que por suerte se da en tierras peruanas y que se disfruta en todas partes del mundo.

Artista: Flor de Loto
Álbum: Nuevo Mesías
Año: 2014
Género: Prog Folk
Duración: 57:44
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
1. Nuevo Mesias
2. La Tabla Esmeralda
3. Espejo Del Alma
4. Cumbemayo
5. En Otro Lugar
6. Caleidoscopio
7. Hipnotizame
8. Creados Del Fuego
9. Rumbo A La Eternidad

Alineación:
- Alonso Herrera / electric & acoustic guitars, lead & backing vocals
- Alejandro Jarrín / bass
- Junior Pacora / flutes, Andean woodwinds, charango, tenor sax
- Álvaro Escobar / drums, percussion
- Ignacio Flores / electric guitar
- Daniel López Gutiérrez / keyboards
- Agustina González García / backing vocals




Un disco con 9 temas, 5 cantados y 4 instrumentales grabados en un estudio argentino. Si no los conocen, musicalmente la banda se encamina por la senda del la música progresiva, de estilo variado, mezclando el rock progresivo, el metal, el folk andino y la música celta.
Esta banda peruana ha participado activamente en la escena musical en su Perú natal durante casi 20 años, aunque no tuvo ningún lanzamiento oficial hasta el año 2005. Desde entonces ha lanzado un álbum casi año y medio o dos años, y "Nuevo Mesias" es su producción más reciente, y fue lanzado en el 2014.
Al borde entre el rock progresivo sinfónico y el metal progresivo, pero coon el aditamento de muchos sonidos autóctonos principalmente en los vientos, llevados adelante en este caso por Junior Pacora, que al mismo tiempo le entra a los charangos, saxos y flautas.
"Nuevo Mesias" se presenta, generalmente, como un disco sólido, aunque tiene algunas sutiles debilidades en la producción que es lo único que le da un ligero efecto perjudicial. Es un disco que debería llegar muy bien a aquellos que disfrutan tando del rock progresivo como de los que gustan del metal progresivo. Lo típico de la banda. Y creo que este tema del sonido es lo que más me tira abajo su trabajo. A ver, trataré de explicarme...
Muchos dicen, incluso pueden verlo en las mismas reseñas de terceros que acompañan esta entrada, que este disco representa una renovación de su sonido. Auqnue creo que todos los que hemos escuchado y nos hemos maravillado con el novedoso sonido que ha presentado esta banda desde su primer disco, en éste no encontrará nmucho nuevo; la música sigue siendo bien elaborada, pero hay una sensación general de que algo de ésto ya se ha escuchado, de "deja vú", no significa que la banda se reitera constantemente porque evidentemente los temas son originales, pero en su sonido, en el clima que deja, hay algo que se repite, y creo que la banda se quiere reinventar sin perder su sonido, pero no lo logra del todo.
Convengamos, antes de resaltar sus aspectos que considero negativos, que recomiendo mucho este álbum, como a la banda en general, la calidad y originalidad que siempre han mostrado son un sello que los han presentado en muchas partes del mundo. La banda nunca ha perdido su identidad y revelan todo el tiempo que son de América del Sur, tienen un estilo latino muy fuerte, un sonido folclórico principalmente andino, siempre esas flautas, vientos andinos, charangos y hasta saxos girando alrededor de las melodías dan una característica que les es propia, aunque también forman parte de su alma tanto influencias evidentes como Iron Maiden como la de otras bandas como Jethro Tull o la era temprana de Marillion. Ahí creo que están las influencias más notables de estos peruanos, pero no son las únicas y nunca pierden la oportunidad de adentrarse a nuevas sonoridades.
Yo no lo veo como un álbum de la calidad de sus predecesores "Madre Tierra"; "Mundos Bizarros" o "Imperio de Cristal", por citar algunos de los que más me gustan. Hay algunos temas que suenan medio a relleno pero también hay algunos tracks de nivel muy alto, que levantan la obra en general pero no hay homogeneidad en todo el trabajo creativo. Ojo, esa es mi perspectiva, porque si leen los siguientes comentarios no todos dicen lo mismo y hasta casi sitúan este trabajo en el límite de lo excelente.



Por ejemplo, aquí tienen la opinión de nuestro eterno comentarista involuntario que nos su positiva visión sobre este disco...

FLOR DE LOTO vuelve a la carga para mantener la presencia del rock peruano dentro del espectro progresivo internacional, y lo hace con el CD “Nuevo Mesías”, el mismo que viene acompañado de un DVD que incluye un documental sobre la historia de la banda y algunos vídeo-clips promocionales de canciones de álbumes anteriores. Ésta es la primera aventura fonográfica de FLOR DE LOTO bajo los auspicios del sello mexicano Azafrán Media y el francés Musea Records. También es el primer disco con la banda como septeto, algo que se da gracias al ingreso del magistral teclista Daniel López Gutiérrez como integrante oficial (había participado como invitado en 2 temas del disco anterior “Volver A Nacer”); su ingreso no lo coloca en una posición de “nuevo vecino en el barrio” sino que ya lo coloca como una fuerza creativa relevante, siendo así que sus instrumentos aplican orquestaciones, solos y complementaciones esenciales para que los arreglos finales de estos nuevos temas brinden una inmensa frescura al paradigma estilístico de la banda en sí. El resto del grupo se completa con Alonso Herrera [guitarras eléctrica y acústica, voz], Alejandro Jarrín [bajo], Junior Pacora [flautas, vientos andinos, charango, saxo tenor], Ignacio Flórez [guitarra eléctrica], Agustina González [coros] y el nuevo baterista-percusionista Álvaro Escobar.
La canción homónima, que dura alrededor de 4 ½ minutos, abre el álbum con un despliegue rotundo de vitalidad, armando un desarrollo melódico de inspiración arábiga dentro de un esquema prog-metalero donde la energía y el refinamiento se funden en una sola fuerza expresiva. ‘La Tabla Esmeralda’, pieza instrumental compuesta por Jarrín, sigue a continuación para abrir nuevas vías musicales. Siguiendo por las sendas de riqueza sonora y groove llamativo por la que se habían enfilado sus dos composiciones para el disco “Imperio De Cristal” (‘Laberinto’ y ‘El Jardín Secreto’), esta pieza permite a la banda seguir sacando filo a su peculiar manera de instaurar la mezcla perfecta del discurso rockero y colores fusionescos dentro de una impecable ilación de diversos motivos y compases. Cadencias arabescas y tonalidades andinas se alternan con una elegancia sublime. ‘Espejo Del Alma’ vuelve de lleno al paradigma prog-metalero que había rubricado a la primera canción, pero esta vez con una dotación más notoria del factor sinfónico y, sobre todo, un mayor peso del factor folclórico andino: éste se impone con todo su esplendor en el hermoso interludio que rescata aires y ritmos de la tradición cusqueña, y de paso, determina la conclusión del cuerpo central de la canción. La versátil maleabilidad de la dupla rítmica es el soporte perfecto para sustentar las ilaciones temáticas que tienen lugar. ‘Cumbemayo’, por su parte, se adentra genuinamente en la tradición del rock sinfónico, articulando elementos de YES y JETHRO TULL (además del paradigma italiano de unos PFM) dentro de un esquema grupal que siempre sabe hacer notar su robustez esencial. Las interacciones entre las orquestaciones de teclado y los riffs de guitarra exhiben un fantástico colorido fastuoso, pero son los vientos (flauta y saxo) quienes ocupan la mayor parte de los espacios protagónicos en el desarrollo melódico. ‘En Otro Lugar’ cambia de registro y se proyecta hacia la pasión estilizada de una balada progresiva: apasionada en el despliegue de vigor rockero, elegante en el desarrollo de matices folclóricos (en base a las presencias del charango y los vientos andinos) y fastuosa en el armado de ornamentos sinfónicos a cargo del teclado.
‘Caleidoscopio’ nos muestra la faceta más intimista de la banda con una sencilla instrumentación de piano, guitarra acústica y flauta. La calidez envolvente creada desde el desarrollo melódico que tiene lugar nos transporta hacia parajes de serenidad contemplativa, un tanto en la línea pastoral que encontramos en varios paradigmas de la tradición progresiva (GENESIS, PFM, ANTHONY PHILLIPS, RENAISSANCE). Hermanándose con ‘Nuevo Mesías’ y ‘El Espejo Del Alma’, ‘Hipnotízame’ regresa a un esquema sonoro abundante en polenta y frenesí rockero que se adorna debidamente con arreglos típicamente progresivos: la confluencia de elementos de FATES WARNING, IRON MAIDEN y rock-folk sudamericano exhibe la misma solvencia de siempre (una técnica de hibridación que ya se estaba perfeccionando en los tiempos de “Mundos Bizarros” e “Imperio De Cristal”). La temática particularmente vulnerable de la letra hace vibrar el corazón del oyente mientras la instrumentación llena convincentemente todos los espacios. Ocupando un espacio mayor de 18 minutos, la dupla de ‘Creados Del Fuego’ y ‘Rumbo A La Eternidad’ se encarga de cerrar el repertorio del disco en un clímax de excelsa sofisticación. Durando poco menos de 10 minutos, ‘Creados Del Fuego’ hila una magnífica sucesión de motivos que van desde la explosividad prog-metalera de resabios orientales hasta parajes marcados por cadencias andinas, pasando por un hermoso solo de piano de tenor romántico y una extensa sección ceremoniosa de inspiración Floydiana. Por su parte, ‘Rumbo A La Eternidad’, canción típicamente folk-rockera con tenor andino (cómo no evocar a LOS JAIVAS y EL POLEN mientras la escuchamos), tiene una estructura menos variada pero es capaz de sustentar su poder expresivo en la compacidad con que arma su cuerpo central así como en las expansiones instrumentales que siguen tras el último estribillo: el extenso solo de Daniel López es simplemente sublime.
Hay una edición especial que incluye un bonus DVD, cuyo contenido principal es un documental del “making of” del álbum en cuestión. Los detalles del proceso de grabación son sucedidos por imágenes de las actuaciones que dio FLOR DE LOTO en Argentina (participando en un festival de rock metalero diverso) y Chile (compartiendo carteles con las grandiosas bandas CRISÁLIDA y TRYO). Se notaba ya desde el proceso de pre-producción y grabación que el grupo tenía una idea clara sobre el despliegue de esplendores sónicos que habría de manifestarse en el repertorio de “Nuevo Mesías”. También aparecen vídeo-clips de canciones de álbumes anteriores como son ‘Amnesia’, ‘Sombras En La Oscuridad’, ‘Desapareciendo’ y ‘Hasta El Final’, además de unas galerías de fotos de la banda tomadas durante sus respectivas estadías en Argentina y Chile. Y sobre todo… vídeos en vivo de ‘Mosoj Pacha’ y ‘Volver A Nacer’ donde el grupo demuestra fehacientemente sus niveles de colorido y poderío. Bueno, todo eso fue esta nueva empresa sonora de FLOR DE LOTO, una labor de rock progresiva refinada y bordada. Sin duda… ¡uno de los discos más esplendorosos que han brotado del área sudamericana del rock artístico en este año!
Nota: 9/10
César Inca


El trajín que llevan a cuestas los peruanos progresivos de Flor De Loto, da para compartir con cualquiera que se llame amante de la música en todo su espectro: con “Nuevo Mesías”, su sexta entrega en nueve años, el septeto consagra su carrera con una formación madura, sin miedo a experimentar y con ese sello único, que ha logrado ovaciones en varias partes del mundo. El combo con aires de ensamble, cuaja la módica suma de trece instrumentos en acción, todos con su cuota sobria de protagonismo, en paisajes cruciales de estos 58 minutos de alma andina.
Para confirmar lo anterior, la canción que da título al trabajo (‘Nuevo Mesías’) parte como enganche hacia las distintas experimentaciones en las que se arriesga y sale airoso el conjunto por medio de notas muy influenciadas por los israelitas de Orphaned Land, entremezcladas con vientos autóctonos de quena y zampoña.
Dicho esto, las nomenclaturas de géneros comienzan a germinar nuevamente vía ‘La Tabla Esmeralda’, el primer instrumental de la placa con pilares asignados en los teclados en clave moog y la flauta traversa, ambos con la misión de trazar camino hacia los armónicos y los slaps de Alejandro Jarrín. Si bien, lo anterior cae entre melodías ya repasadas, ‘El Espejo Del Alma’ destila el néctar de lo progre en una gran masa de referencias, pero recicladas de manera genuina.
Flor De Loto también se da espacio para las baladas de gran carga emocional, como en el caso de ‘En Otro Lugar’. Pieza de museo que unifica pasadas en charango, coros a tres voces (en los que se destaca Agustina González), puentes a dos teclados -muy a lo Yes- y el soleo final de su frontman en dirección al coda.
En tanto, ‘Hipnotízame’, extrae lo mejor de la escuela de Ian Anderson con trazos de partituras altiplánicas muy bien logradas, mientras que ‘Creados Del Fuego’, intercalando arreglos doctos en la sección media, fusiona ritmos jazz producidos por un inspirado Junior Pacora en el saxo. Finalmente ‘Rumbo A La Eternidad’, comprime todo lo expuesto con anterioridad en ocho minutos en los que destaca el dueto de voces del matrimonio Herrera-González y la complicidad que existe dentro del núcleo del conjunto. En teoría, “uno para todos”.
Lo bueno del modelo 2014 de Flor De Loto, es su constante reinvención, la quema de etapas y el nulo auto plagio pese a lo cerebral que son sus obras. En palabras simples, la banda florece en cada disco con colores diferentes y sonidos agradables. Rock progresivo, incluso metal, pero que incorpora elementos de la tradición latinoamericana, para un resultado, sin duda, interesante. Uno más que se suma a los highlights del secreto mejor guardado del prog-rock peruano.
Juan Guillermo Carrasco

Hay una edición especial de este lanzamiento además de la versión usual, e incluye un DVD extra, cuyo contenido principal es un documental del "making of" del álbum en cuestión, los detalles del proceso de grabación son sucedidos por imágenes de las actuaciones que dieron a la banda en Argentina y Chile y videoclips promocionales de canciones de álbumes anteriores, actuaciones en vivo donde el grupo demuestra convincentemente sus niveles de potencia sobre el escenario. Finalmente se incluye una galería de fotos de la banda tomadas durante su estancia en Argentina y Chile.


The Flor De Loto machinery continues to grow on and on in a never ending spiral of musical enhancement, and this brand new album entitled "Nuevo Mesías" is the unmistakably clear proof of that. For starters, the position of Agustina González has been properly reinforced to guarantee powerful expressions in the sung parts of the new set of tracks; secondly, a brand new drummer entered the ranks to provide the perfect balance between his predecessor's frontal power and the original drummer's groove; and last, but not least, keyboardist Daniel López (formerly of Kharmina Buranna) plays a permanent role as a band member and also provides a couple of compositions that sound very loyal to his personal symphonic essence. So, all in all, what we have here is an expansion on the sort of musical richness and energy that had already been established in the previous efforts "Mundos Bizarros" and "Imperio De Cristal", only taken to an augmented sense of bombast and a more ingenious equilibrium for all the instruments involved (various woodwinds, keyboards and the dual guitars). The namesake opener is a solid reminder of the sort of hook you can expect to enjoy in FDL'S catchier songs, while the intriguingly colorful 'Espejo Del Alma' and the emotional semi-power-ballad 'En Otro Lugar' bring us new examples of the band's versatility, carefully nurtured from their debut album onwards, clearly defined in their 2009 and 2011's studio efforts. It's been a few years since Herrera has become a fully matured song writer for heavy and folk-rock music, and these aforementioned tracks only confirm that he hasn't lost a particle of his touch: another song that is exemplary of his voice is 'Hipnotízame', whose main moods and ambiences stand somewhere between 'Nuevo Mesías' and 'Espejo Del Alma'. The first instrumental in the album is 'La Tabla Esmeralda', penned by bassist Alejandro Jarrín: it is a lovely mixture of Andean and Asian folk flavors recycled within a dynamic framework of jazz-oriented metal (a-la Gordian Knot). Again, we have some standards going on, and again, we have refreshing airs breathing new life into those standards. The real new thing comes first in López-penned 'Cumbemayo': it states a beautiful melodic development that reminds us candidly of Yes and Genesis' traditions, and it also gives Pacora a good opportunity to show his chops on the tenor saxophone. This kind of captivating musicality - as well as Pacora's tenor sax - will return later on, in a more pompous fashion, in the band's last instrumental, 'Creados Del Fuego', penned by Jarrín and involving intensive keyboard arrangements by López. The main theme is signaled by a fluid mixture of heavy prog and jazz-rock grooves, wrapped in stylish symphonic embellishments. The interlude is a voyage into the softer realms of art-rock, mostly Floydian, with the grand piano paving the way for an eerie (yet energetic) manifestation of reflective moods. The most introspective number in the album, though, is the other López-penned instrumental 'Caleidoscopio', where the grand piano takes center stage in the installment and development of the ongoing melodic focus: López displays his taste for Baroque and Romanticism in a perfect way. The closing track is 'Rumbo A La Eternidad', whose constant 3/4 tempo is handled in a folksy approach: the final result sounds like a heavy-oriented reconstruction of Los Jaivas, but of course, in pure FD style. Like I said in the first sentence of this review, Flor De Loto has continued to grow as a musical entity, which means that thanks to them, Peru's progressive scene remains an interesting point of reference regarding the healthy state of the affairs for current progressive rock around the globe. This album is one not to be missed! (Make sure you purchase the CD+DVD item - the DVD includes two songs played live).
César Inca

Sea como sea, aunque conozcan la banda o si no la conocen, les recomiendo este disco, después discutiremos sobre si nos gustó mucho o poquito, pero no podemos discutir sobre la calidad innata de esta gran banda de exportación.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.