Ir al contenido principal

Tom Moto - Junk (2008)


Recordamos las fabulosas reseñas del Conejo en un tremendo disco de una tremenda banda italiana que en base a trompeta, bajo y batería crean un estilo potentísimo, un free-Avant-Prog asesino, muy visceral, sarcástico, callejero, virtuoso, moderno, sucio, sólido, oscuro, dinámico, enérgico, radical, subversivo, surrealista y contundente, en la onda de la mejor vanguardia jazz-progresiva, un disco para quebrar cabezas sin necesidad de ninguna guitarra distorsionada, a fuerza de una trompeta demente, un bajo apabullante que hace mil delicias y una batería monstruosa. ¿Qué más pueden pedir? Otro disco dedicado al Mago Alberto, que conociendo sus gustos enfermos, le va a quemar la cabeza seguro!


Artista: Tom Moto
Álbum: Junk
Año: 2008
Género: Avant-Prog/Jazz-Core/Heavy Progresivo
Nacionalidad: Italianos
Duración: 58-64 minutos

Lista de Temas:
1. Intro (4:33)
2. Proboscide (6:02)
3. Egghead (5:09)
4. Post Office I (2:37)
5. XL (4:06)
6. Fluidoterapia (3:56)
7. Post Office II (5:05)
8. Sonata (5:28)
9. Grog (6:03)
10. Post Office III (2:49)
11. Dikkop (5:52)
12. Animal Factory (11:58)



Alineación:
- Marco Calcaprina - Trompeta y trombón
- Giulio Tosi - Bajo eléctrico y ocasionales guitarras eléctricas y acústicas
- Juri Massa - Batería
Alessandro Froli Saxofón en 2, 4, 10 y 11 (Invitado)
Matteo Anelli - Bajo en 7 y 10 (Invitado)
Ivan A. Rossi - Electrónicos y sampleos en 1 y 2 (Invitado)
Alex Zobel - Lecturas (Invitado)







Alguna vez en un post anterior dejé planteado el interrogante respecto de la necesidad de la guitarra para crear música conocida como rock. Dicha condición fue, si se quiere, refutada o calificada de 'no excluyente' por Nuova Era, banda posteada por aquí hace no mucho.

Sin embargo, el caso de Nuova Era respondía al primer modelo de banda sin guitarras; del tipo baterista-bajista-tecladista. Ahora el interrogante sería, ¿existe alguna otra variación en la formación, contando sólo con trés músicos para hacer rock y no quedar con un margen de sonidos acotadísimo?

La respuesta es sí. En un mundo extraño como es el del rock progresivo, existen variaciones de todo tipo, y ahí es cuando aparezco yo, que cual marcador central bien bien rústico (mi posición predilecta a la hora de un picadito), despejo la primer cosa que se presente, en este caso, la duda (en otros, un rival), y presento aquí a Tom Moto, un trío de italianos oriundos de Pisa (bastante dementes por cierto, además del agregado de la nacionalidad y el progresivo) que desde ese submundo raro llamado Avant-Garde, patearon el tablero con la atípica formación bajo-batería-trompeta y ganaron el premio al mejor disco debut del 2008 de los ProgAwards. (Ése año se enfrascaron en Italia para elegir el premio igual. 'Bantam To Behemoth' de Birds And Buildings era otro claro ganador).

Entonces, no se puede esperar nada demasiado relativamente cuerdo viniendo de una banda que si bien no juega tanto con disonancias como otras bandas congéneres, tiende muy fácilmente hacia la experimentación y el caos absoluto (de la misma manera que Krupoviesa tiende a patearse solo si tiene puestas dos medias de distinto color), provienen de un país que todo enfermo maníaco del progresivo sabe que los músicos están particularmente del orto y además se presentan al mundo con una caricatura así:




Otro dato copado para entender un poco más de la vida: El nombre de la banda y la historia narrada a lo largo de los tracks 'Post Office' (que lamentablemente ilusionan al progger más inocente con los números romanos como sufijos dando falsas impresiones de una suite de varios movimientos) está basada en el libro homónimo del escritor alemán nacionalizado estadounidense Charles Bukowski ('El Cartero', para no angloparlantes), publicado allí por 1971. No pregunten por qué pero terminé leyendo por la mitad. (El que al pedo ande y sepa inglés lo puede leer acá).

Según se puede apreciar en la página de la biografía de Bukowski en la Omnisciente Wikipedia, Charlie no tuvo la infancia más feliz de todas, con una migración y un padre violento, alcohólico y abusivo de por medio. Su adolescencia tampoco fue de las mejores, dadas sus pocas habilidades para relacionarse y su introvertismo, condiciones exacerbadas por un destacable caso de acné y la gente ridiculizando sus vestimentas y su acento alemán (sic). Al combo se le sumaron con los años el alcoholismo, la separación de su mujer y una internación por una úlcera, y así fue como Bukowski comenzó a encontrar en la escritura un prolífico medio de expresión, tomando como hilo conductor entre sus trabajos literarios la vida de los estadounidenses de clase baja y sus constantes tropiezos con los pesados y rutinarios trabajos, el sexo, el alcohol y demás vicios.

Luego de varios años de poeta, trabajar en la oficina postal y dedicarse al escabio y a las carreras de caballos decide dejar de escribir. Ya diez años más tarde, otra vez escribiendo, publica 'El Cartero' en 1971 como su primer trabajo escrito en prosa, donde narra de manera autobiográfica las vicisitudes de Henry Chinaski, su trabajo 'monótono, aburrido, degradante y mal remunerado' y cómo nuestro antihéroe sobrevive a través de dicho empleo, el alcohol y las mujeres; todo éso combinado con una visión súper cínica del mundo.




¿Qué? ¿Visión cínica del mundo? ¿Y Éso? Ejemplo rápido: El amor platónico real de Bukowski, que también es una pareja recurrente del Cartero, está descrita en la novela como una mujer once años viuda con problemas de alcoholismo y una inmensa barriga cervezera, mientras que a su ex esposa (la de verdad) es presentada como una ninfómana, lo que le valió a Bukowski un par de demandas por 'crueldad'(recontra sic).

Como ya dije antes, en el disco figuran fragmentos leídos del libro, algunos sin desperdicio, sino miren el capítulo 9, que va en Post Office I, que aquí traduzco:



Cada ruta tiene sus trampas, y sólo los que las transitan regularmente las conocen. Cada día era una maldita cosa distinta, y tú, como siempre, estás listo para que te violen, asesinen, malditos perros guardianes o algún otro tipo de locura. Los que vivían allí no te van a contar sus pequeños secretos. Ésa es la única ventaja que tienen sobre ti, a no ser que conozcas cada caso como la palma de tu mano. Y siempre termina siendo un puto dolor de cabeza para un novato en la profesión, especialmente para uno que bebía todas las noches, se acostaba a las dos de la mañana y se levantaba a las cuatro y media, luego de cantar y tener sexo durante toda la noche y apenas salía vivo de éso.

Un día estaba en la calle y la ruta venía bien, pese a que era una nueva, y pensé "Jesús, quizá por primera vez en dos años pueda almorzar en horario de trabajo". Tenía una resaca terrible, pero todo seguía bien hasta que llegué con un paquete de cartas que estaban destinadas a una iglesia. La dirección no tenía número, sólo el nombre de la iglesia y la calle en la que estaba ubicada. Subí las escaleras con el correo y mi resaca a cuestas, y no pude encontrar ningún buzón ni a ninguna persona. Entré a la iglesia, y habían varias velas prendidas, fuentes y copas con agua bendita y todas las estatuas y el púlpito mirándome nada más que a mí. "Mierda", pensé y salí de la iglesia.

Fui al costado de la entrada de la iglesia y encontré una escalera que iba hacia abajo. Bajé y pasé por una puerta abierta. ¿Sabes lo que vi? Una fila de baños y duchas. Pero estaba oscuro, con todas las luces apagadas, ¿cómo demonios esperan que un hombre encuentre un buzón en la oscuridad? Hasta que vi el interruptor. Lo apreté y las luces de la iglesia se prendieron, dentro y fuera. Caminé hacia otra habitación y habían sotanas estiradas sobre una mesa, con una botella de vino.

"Por el amor de Jesús", pensé. ¿A quién más aparte de mí iban a atrapar en una situación así?

Agarré la botella de vino, le di una buena probada y la guardé en mi bolso. Luego volví a los baños, apagué las luces y fui a cagar en la oscuridad. Mientras cagaba y fumaba un cigarrillo, me preguntaba si debía también ducharme y me imaginaba los titulares de los diarios diciendo "Encontraron a cartero bebiendo la sangre de Jesús y bañándose desnudo en iglesia católica apostólica romana".

Así que finalmente, no tuve tiempo para almorzar y cuando volví a la oficina de correos tuve que aguantar los gritos por haberme pasado 23 minutos del cronograma. Luego descubrí que el correo de la iglesia debía ser entregado en la casa parroquial que quedaba a la vuelta de la esquina. Pero por supuesto, ahora sabía donde podía ir a cagar y ducharme en los días de trabajo en los que estoy pasado.
Bueno, creo que lo de arriba es demasiada muestra de donde se inspiró la banda, que uno después de leer toda la nerdada de recién puede comprender el por qué del sonido sucio y directo de los italianos.

Vamo' al disco de una (puta) vez: e
n palabras de la banda, suenan 20% jazz, 25% punk, 20% funk, 20% metal, 15% progresivo, pero 100% chatarra (junk).

Descripción más certera imposible, quizás sólo con un ±5% de avant garde o noise rock lo sería. Nada más agrego que para aquellos que tengan un poco de imaginación, se figuren a la banda así:

En el bajo, Geddy Lee de Rush tiene una fusión dragonballzetezca con Les Claypool de Primus y está poseído por Satán o algún otro tipo de entidad diabólica. En la batería, Damon Che de Don Caballero, pasado de sueño y cafeína descubre las anfetaminas justo antes de un ensayo. En la trompeta, a John Zorn lo muerde el zombie de Miles Davis. O mejor dicho, al zombie de Miles Davis lo muerde John Zorn.

¿Suficiente descripción? Son un reactor nuclear los muchachos, energía y poder les sobra. Hay experimentación de a montones y bajos siendo golpeados constantemente. Debo insistir en que el bajo es parte fundamental del sonido de Tom Moto. Súper al mango, azotado y con algo de distorsión se la banca más que bien sin guitarras (que sólo aparecen de fondo en Egghead en un momento, en Dikkop hay un solo bastante desenfrenado y en la serie Post Office hay una guitarra acústica sonando bajito).

La serie Post Office viene a ser como una especie de Buffer/Neutralizador de toda la adrenalina de los tracks anteriores, no esperen una suite de varios movimientos. Amantes del progresivo sinfónico y súper melódico, lamento desilusionarlos, esto es un quebradero de cabezas, no apto para todo público.

¿Temas a destacar? El disco me encantó, pero Egghead sobresale. Dikkop está ahí nomás.

Éso sí, puse la duración del disco en ±5 minutos porque el largo último tema contiene música en los primeros cinco minutos, pero después el resto es silencio absoluto hasta el último minuto, cuando vuelve a haber algo de ruido.

Son una aplanadora, no son para oídos fáciles ni poco entrenados, pero para los que estén dispuestos a darle una escuchada, amen el rock experimental o simplemente adoren el sonido del slap sobre las cuatro cuerdas, Junk es un disco recomendadísimo.

Comentarios

  1. Muy bueno el blog!. Me costo digerirlo el disco. Tuve que escucharlo varias veces. Recién después de un par de escuchadas me esta entrando. Me copa mucho el tema Fluidoterapia. Gracias por el disco!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por pasar y volver, Santiago!

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Hola Ryuno, tenés que suscribirte a la lista de correo, seguí los pasos que te dice acá

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/acerca-de.html

      y recordá que no tenés que usar un mail de Microsoft tipo Live, Hotmail, Outlook o alguno de esos porque no funciona, ah! y mirá bien los mensajes de bienvenida porque te dicen dónde tenés que ir, cualquier problema avisame. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.