Ir al contenido principal

Tom Moto - Junk (2008)


Recordamos las fabulosas reseñas del Conejo en un tremendo disco de una tremenda banda italiana que en base a trompeta, bajo y batería crean un estilo potentísimo, un free-Avant-Prog asesino, muy visceral, sarcástico, callejero, virtuoso, moderno, sucio, sólido, oscuro, dinámico, enérgico, radical, subversivo, surrealista y contundente, en la onda de la mejor vanguardia jazz-progresiva, un disco para quebrar cabezas sin necesidad de ninguna guitarra distorsionada, a fuerza de una trompeta demente, un bajo apabullante que hace mil delicias y una batería monstruosa. ¿Qué más pueden pedir? Otro disco dedicado al Mago Alberto, que conociendo sus gustos enfermos, le va a quemar la cabeza seguro!


Artista: Tom Moto
Álbum: Junk
Año: 2008
Género: Avant-Prog/Jazz-Core/Heavy Progresivo
Nacionalidad: Italianos
Duración: 58-64 minutos

Lista de Temas:
1. Intro (4:33)
2. Proboscide (6:02)
3. Egghead (5:09)
4. Post Office I (2:37)
5. XL (4:06)
6. Fluidoterapia (3:56)
7. Post Office II (5:05)
8. Sonata (5:28)
9. Grog (6:03)
10. Post Office III (2:49)
11. Dikkop (5:52)
12. Animal Factory (11:58)



Alineación:
- Marco Calcaprina - Trompeta y trombón
- Giulio Tosi - Bajo eléctrico y ocasionales guitarras eléctricas y acústicas
- Juri Massa - Batería
Alessandro Froli Saxofón en 2, 4, 10 y 11 (Invitado)
Matteo Anelli - Bajo en 7 y 10 (Invitado)
Ivan A. Rossi - Electrónicos y sampleos en 1 y 2 (Invitado)
Alex Zobel - Lecturas (Invitado)







Alguna vez en un post anterior dejé planteado el interrogante respecto de la necesidad de la guitarra para crear música conocida como rock. Dicha condición fue, si se quiere, refutada o calificada de 'no excluyente' por Nuova Era, banda posteada por aquí hace no mucho.

Sin embargo, el caso de Nuova Era respondía al primer modelo de banda sin guitarras; del tipo baterista-bajista-tecladista. Ahora el interrogante sería, ¿existe alguna otra variación en la formación, contando sólo con trés músicos para hacer rock y no quedar con un margen de sonidos acotadísimo?

La respuesta es sí. En un mundo extraño como es el del rock progresivo, existen variaciones de todo tipo, y ahí es cuando aparezco yo, que cual marcador central bien bien rústico (mi posición predilecta a la hora de un picadito), despejo la primer cosa que se presente, en este caso, la duda (en otros, un rival), y presento aquí a Tom Moto, un trío de italianos oriundos de Pisa (bastante dementes por cierto, además del agregado de la nacionalidad y el progresivo) que desde ese submundo raro llamado Avant-Garde, patearon el tablero con la atípica formación bajo-batería-trompeta y ganaron el premio al mejor disco debut del 2008 de los ProgAwards. (Ése año se enfrascaron en Italia para elegir el premio igual. 'Bantam To Behemoth' de Birds And Buildings era otro claro ganador).

Entonces, no se puede esperar nada demasiado relativamente cuerdo viniendo de una banda que si bien no juega tanto con disonancias como otras bandas congéneres, tiende muy fácilmente hacia la experimentación y el caos absoluto (de la misma manera que Krupoviesa tiende a patearse solo si tiene puestas dos medias de distinto color), provienen de un país que todo enfermo maníaco del progresivo sabe que los músicos están particularmente del orto y además se presentan al mundo con una caricatura así:




Otro dato copado para entender un poco más de la vida: El nombre de la banda y la historia narrada a lo largo de los tracks 'Post Office' (que lamentablemente ilusionan al progger más inocente con los números romanos como sufijos dando falsas impresiones de una suite de varios movimientos) está basada en el libro homónimo del escritor alemán nacionalizado estadounidense Charles Bukowski ('El Cartero', para no angloparlantes), publicado allí por 1971. No pregunten por qué pero terminé leyendo por la mitad. (El que al pedo ande y sepa inglés lo puede leer acá).

Según se puede apreciar en la página de la biografía de Bukowski en la Omnisciente Wikipedia, Charlie no tuvo la infancia más feliz de todas, con una migración y un padre violento, alcohólico y abusivo de por medio. Su adolescencia tampoco fue de las mejores, dadas sus pocas habilidades para relacionarse y su introvertismo, condiciones exacerbadas por un destacable caso de acné y la gente ridiculizando sus vestimentas y su acento alemán (sic). Al combo se le sumaron con los años el alcoholismo, la separación de su mujer y una internación por una úlcera, y así fue como Bukowski comenzó a encontrar en la escritura un prolífico medio de expresión, tomando como hilo conductor entre sus trabajos literarios la vida de los estadounidenses de clase baja y sus constantes tropiezos con los pesados y rutinarios trabajos, el sexo, el alcohol y demás vicios.

Luego de varios años de poeta, trabajar en la oficina postal y dedicarse al escabio y a las carreras de caballos decide dejar de escribir. Ya diez años más tarde, otra vez escribiendo, publica 'El Cartero' en 1971 como su primer trabajo escrito en prosa, donde narra de manera autobiográfica las vicisitudes de Henry Chinaski, su trabajo 'monótono, aburrido, degradante y mal remunerado' y cómo nuestro antihéroe sobrevive a través de dicho empleo, el alcohol y las mujeres; todo éso combinado con una visión súper cínica del mundo.




¿Qué? ¿Visión cínica del mundo? ¿Y Éso? Ejemplo rápido: El amor platónico real de Bukowski, que también es una pareja recurrente del Cartero, está descrita en la novela como una mujer once años viuda con problemas de alcoholismo y una inmensa barriga cervezera, mientras que a su ex esposa (la de verdad) es presentada como una ninfómana, lo que le valió a Bukowski un par de demandas por 'crueldad'(recontra sic).

Como ya dije antes, en el disco figuran fragmentos leídos del libro, algunos sin desperdicio, sino miren el capítulo 9, que va en Post Office I, que aquí traduzco:



Cada ruta tiene sus trampas, y sólo los que las transitan regularmente las conocen. Cada día era una maldita cosa distinta, y tú, como siempre, estás listo para que te violen, asesinen, malditos perros guardianes o algún otro tipo de locura. Los que vivían allí no te van a contar sus pequeños secretos. Ésa es la única ventaja que tienen sobre ti, a no ser que conozcas cada caso como la palma de tu mano. Y siempre termina siendo un puto dolor de cabeza para un novato en la profesión, especialmente para uno que bebía todas las noches, se acostaba a las dos de la mañana y se levantaba a las cuatro y media, luego de cantar y tener sexo durante toda la noche y apenas salía vivo de éso.

Un día estaba en la calle y la ruta venía bien, pese a que era una nueva, y pensé "Jesús, quizá por primera vez en dos años pueda almorzar en horario de trabajo". Tenía una resaca terrible, pero todo seguía bien hasta que llegué con un paquete de cartas que estaban destinadas a una iglesia. La dirección no tenía número, sólo el nombre de la iglesia y la calle en la que estaba ubicada. Subí las escaleras con el correo y mi resaca a cuestas, y no pude encontrar ningún buzón ni a ninguna persona. Entré a la iglesia, y habían varias velas prendidas, fuentes y copas con agua bendita y todas las estatuas y el púlpito mirándome nada más que a mí. "Mierda", pensé y salí de la iglesia.

Fui al costado de la entrada de la iglesia y encontré una escalera que iba hacia abajo. Bajé y pasé por una puerta abierta. ¿Sabes lo que vi? Una fila de baños y duchas. Pero estaba oscuro, con todas las luces apagadas, ¿cómo demonios esperan que un hombre encuentre un buzón en la oscuridad? Hasta que vi el interruptor. Lo apreté y las luces de la iglesia se prendieron, dentro y fuera. Caminé hacia otra habitación y habían sotanas estiradas sobre una mesa, con una botella de vino.

"Por el amor de Jesús", pensé. ¿A quién más aparte de mí iban a atrapar en una situación así?

Agarré la botella de vino, le di una buena probada y la guardé en mi bolso. Luego volví a los baños, apagué las luces y fui a cagar en la oscuridad. Mientras cagaba y fumaba un cigarrillo, me preguntaba si debía también ducharme y me imaginaba los titulares de los diarios diciendo "Encontraron a cartero bebiendo la sangre de Jesús y bañándose desnudo en iglesia católica apostólica romana".

Así que finalmente, no tuve tiempo para almorzar y cuando volví a la oficina de correos tuve que aguantar los gritos por haberme pasado 23 minutos del cronograma. Luego descubrí que el correo de la iglesia debía ser entregado en la casa parroquial que quedaba a la vuelta de la esquina. Pero por supuesto, ahora sabía donde podía ir a cagar y ducharme en los días de trabajo en los que estoy pasado.
Bueno, creo que lo de arriba es demasiada muestra de donde se inspiró la banda, que uno después de leer toda la nerdada de recién puede comprender el por qué del sonido sucio y directo de los italianos.

Vamo' al disco de una (puta) vez: e
n palabras de la banda, suenan 20% jazz, 25% punk, 20% funk, 20% metal, 15% progresivo, pero 100% chatarra (junk).

Descripción más certera imposible, quizás sólo con un ±5% de avant garde o noise rock lo sería. Nada más agrego que para aquellos que tengan un poco de imaginación, se figuren a la banda así:

En el bajo, Geddy Lee de Rush tiene una fusión dragonballzetezca con Les Claypool de Primus y está poseído por Satán o algún otro tipo de entidad diabólica. En la batería, Damon Che de Don Caballero, pasado de sueño y cafeína descubre las anfetaminas justo antes de un ensayo. En la trompeta, a John Zorn lo muerde el zombie de Miles Davis. O mejor dicho, al zombie de Miles Davis lo muerde John Zorn.

¿Suficiente descripción? Son un reactor nuclear los muchachos, energía y poder les sobra. Hay experimentación de a montones y bajos siendo golpeados constantemente. Debo insistir en que el bajo es parte fundamental del sonido de Tom Moto. Súper al mango, azotado y con algo de distorsión se la banca más que bien sin guitarras (que sólo aparecen de fondo en Egghead en un momento, en Dikkop hay un solo bastante desenfrenado y en la serie Post Office hay una guitarra acústica sonando bajito).

La serie Post Office viene a ser como una especie de Buffer/Neutralizador de toda la adrenalina de los tracks anteriores, no esperen una suite de varios movimientos. Amantes del progresivo sinfónico y súper melódico, lamento desilusionarlos, esto es un quebradero de cabezas, no apto para todo público.

¿Temas a destacar? El disco me encantó, pero Egghead sobresale. Dikkop está ahí nomás.

Éso sí, puse la duración del disco en ±5 minutos porque el largo último tema contiene música en los primeros cinco minutos, pero después el resto es silencio absoluto hasta el último minuto, cuando vuelve a haber algo de ruido.

Son una aplanadora, no son para oídos fáciles ni poco entrenados, pero para los que estén dispuestos a darle una escuchada, amen el rock experimental o simplemente adoren el sonido del slap sobre las cuatro cuerdas, Junk es un disco recomendadísimo.

Comentarios

  1. Muy bueno el blog!. Me costo digerirlo el disco. Tuve que escucharlo varias veces. Recién después de un par de escuchadas me esta entrando. Me copa mucho el tema Fluidoterapia. Gracias por el disco!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por pasar y volver, Santiago!

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Hola Ryuno, tenés que suscribirte a la lista de correo, seguí los pasos que te dice acá

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/acerca-de.html

      y recordá que no tenés que usar un mail de Microsoft tipo Live, Hotmail, Outlook o alguno de esos porque no funciona, ah! y mirá bien los mensajes de bienvenida porque te dicen dónde tenés que ir, cualquier problema avisame. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.