Ir al contenido principal

Leusemia - Al Final De La Calle (Los Sótanos De La Angustia) (2001)


Me lo habían pedido hace tiempo y no lo traía por la cantidad de cosas que tenemos últimamente. Quinto disco, y segundo doble, de Leusemia, banda peruana de punk muy inclinado al progresivo, considerado hoy por sus seguidores como uno de los mejores discos -sino el mejor- de Leusemia. El punk y King Crimson en un mismo sentido...

Artista: Leusemia
Álbum: Al Final De La Calle (Los Sótanos De La Angustia)
Año: 2001
Género: Punk progresivo
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
Disco 1:
1. Imago - Los anales del esfinter sonoro
2. Gatos de Bronce
3. Sed de Sed
4. Canto por ti (Fernando Ubiergo)
5. Al Colegio No Voy Más (la mejor zkuela es la zkuela cerrada)
6. La Leyenda Inmortal del Rey Rojo
7. Ofrenda
8. Bonuz: Shadow
Disco II:
1. Memorias
2. Distancias
3. El Trance de Novoa
- Revelación
- Los Saberes Prohibidos
- El letargo de Modorra
- Las llaves del Abismo
4. La Karacola Subterranea
5. Al final de la calle (de la banda sonora de una película innombrable)
- Leviatán
- La Galería de los Rostros Silenciosos
- El Martillo de las Dudas
- La Calle L
- En las Puertas de la Persecución
- Rehén de una Historia
- Enigma
- Viaje al Centro de la Obscuridad
- Sólo Quiero Abrazar Cada Paso Que Das
6. El Oso (cover de Moris)
7. Bonuz: Universo I, Universo II, Universo III
- Alguien olvidó a Alguien en el Universo de alguien
- Alguien extravió algo en el Centro del Universo de Todos
- Alguien perdió todo en la Galaxia de unos cuantos

Alineación:
- Daniel F / voz y guitarra
- Kimba Vilis / coros y cantante alterno
- Lucho Sanguinetti / bajo
- Aldo Toledo / teclados
- Nilo Borges / violín
- Adrián Arguedas / batería




Banda rara e interesante los Leusemia, tuvieron lo más característicos de mundos que el mercado se empecinó a ponerlos en contra aunque más allá de la simple vista siempre tuvieron el gérmen de la rebeldía como uno de sus motores más interesantes.



Quizás, y más allá de los ocasionales embates de Pez y de alguna otra banda, los Leusemia deben haber sido quienes con más seriedad unieron algo que pocos se atrevían a amalgamar: el punk con el progresivo. Y no un punk adulterado y comercializado como el de The Offspring o los Green Day sino un punk bien callejero, el verdadero punk que se acuña en el barrio. De todos modos sería una tarea casi imposible definir que banda empezó primero por la cantidad de interrelaciones que se dan en este sub-mundo, pero seguramente será la más emblemática que haya salido de América Latina.


Vamos con un comentario para adentrarnos a la sintonía...

Al Final de la Calle - Los Sótanos de la Angustia es el quinto álbum de la banda de rock Leusemia, y segundo disco doble de los mismos. Como se vio en sus dos discos precedentes, la banda había tomado un estilo muy distinto a lo que solía tocar décadas atrás, apostando por algo más progresivo e instrumental. Los 'Leusemia 2000' tenían la misma formación del Moxón, pero con la compañía de Nilo Borges, un excelente violinista que sería esencial en este disco. Es de saber que este disco incluye la canción más larga de la banda (25:28) dividida por partes, al estilo de sus discos anteriores. También destacan covers y remakes de canciones viejas del F. La presentación original de este disco doble sería empaquetada en una cajada de cartón que incluía una revista, edición limitada.
Bueno, el CD1 empieza con la instrumental Imago, al escucharlo ya sabrás como será gran parte del disco: un estilo de 'punk progresivo'. De ahí viene Gatos de Bronce, una pequeña poesía hecha canción. El disco sigue con los remakes como Al Colegio No Voy Más, Sed de Sed, y luego el primer cover del disco: Canto por Ti del chileno Fernando Ubiergo. El disco acaba con La leyendo Inmortal del Rey Rojo, Shadow y Ofrenda, este último todo un experimento de la banda, como dice el F.: "Quisimos darle una onda media de bolero.. al final no sé ke mierda salió..".
En el segundo disco nos traerían temas que con el tiempo serían clásicos. Empiezan con Memorias, una autobiografía de Daniel F. De ahí escuchamos Distancias, fácil es la favorita de muchos fans, tranquilamente la mejor canción de ese estilo en el rock nacional; una patada en los huevos a las radios locales que piensan que las mejores baladas son las que suenan en sus islas y a las que juzgan a las bandas por su aspecto, simplemente esa canción vale más que cualquier canción romanticona que se escucha hoy en día en el dial, creo yo. Ya, mucho floro. El disco sigue con El Trance de Novoa, una de mis favoritas: buena melódica, todo en su lugar, perfecta. Un buen remake de La Karacola Subterránea daría paso a 'la canción principal'. Al Final de La Calle (de la banda sonora de una película innombrable), es una canción en donde más de la mitad es puro instrumento que te lleva a distintas emociones mediante pase cada minuto de los 25 que se pueden escuchar. Se supone que tenía que ser banda sonora de una película peruana ("Ciudad de M") pero por X razones no se dio. El que se aburre escuchando esa canción, multa. Llegando casi al final del disco encontramos el segundo cover: El Oso. Daniel F. tuvo que contactar con la señora y mánager de Moris para pedir el respectivo permiso de la canción, ella no tuvo problemas siempre y cuando no la convirtiera en una technocumbia. La segunda parte del disco cierra con Universo I, II, III.
No podría elegir un disco favorito de Leusemia, pero creo que este sería el ganador por 'un pelito', y creo que gracias al tema que le da nombre al disco. Recontra recomendado.
César



De ellos nunca encontrarán un sencillo sonando en las radios (imagino que nunca habrán sonado en las radios del Perú) y su interés sólo dependerá de la pasión desinteresada de los cientos de amantes de su música que lo siguen haciendo vivir aún hoy que el grupo está desaparecido.


Un disco especial para aquellon que rondan las calles buscando algo distinto, que se aleje del status quo, del sentido común o de lo aceptable por muchos. Esta música es la realmente revolucionaria, aquí no importa el éxito facilista, ni estar en los rankings gritando que se odia la sociedad o esas obsesiones estúpidas por las drogas sin razón y simplemente porque sí. Aquí hay una revolución musical desde adentro, de músicos en el sentido amplio de la palabra más allá de sus sapiencias teóricas, en donde hay una verdadera reflexión y búsqueda en los límites de las nuevas formas de la música contemporánea.


Hay otros grupos, a veces de notables y prestigiosos músicos, donde encapsulan el punk dentro de la música experimenta en una suerte de "laboratorio" totalmente disfrutable y exquisito, pero que no deja de ser un "laboratorio" y no una forma de vivir en sí. Tal es el caso, por ejemplo, de una de las bandas más eclécticas y que ha pasado por variados períodos: Material, grupo de rock experimental mezclado con funk, punk y jazz con toques de country y folk donde intervienen monstruos como Bill Laswell, el tecladista Michael y participaciones ocasionales de Sonny Sharrock en la guitarra, Fred Frith en la guitarra, el violín, la viola y el vibráfono, Henry Threadgill en el saxo alto, George Lewis en el trombón, Ow Dara en la trompeta y Fred Maher en la batería, entre muchos otros. Así también podríamos contar con desarrollos interesantísimos de gente como el genial John Zorn en el área cercana al punk... pero sin duda estamos hablando ya de otra cosa, quizás no tanto por el estilo sino por intención, y no podemos compara con los trabajos callejeros-experimentales de Leusemia...


Por ello Leusemia no puede faltar en el blog cabezón. Porque amamos la Música-Revolución.









https://img.discogs.com/R1wN0rEqlI8MAAtRZhG-dFMRPxY=/fit-in/480x480/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5474112-1394289991-7859.jpeg.jpg

https://img.discogs.com/yiJDPDEQoPV_sxeOHDYJ3PgocHs=/fit-in/480x480/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5474112-1394289991-2077.jpeg.jpg

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Suscribite a la lista de correo, acá te dice como:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
    2. hermano ya estoy suscrito y verificado en cabezademoog, pero no se donde encontrar el link de descarga.. alguna ayuda por favor? Gracias

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. alguien tendra esta joya para descargar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Omar, suscríbete a la lista de correo y lee bien los mails de bienvendida.
      Acá hay una guía para la suscripción a la lista:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Y no olvides hacerlo desde un mail que no sea de Microsoft, usa gmail o yahoo.
      Saludos

      Eliminar
  4. DEL MISMO AUTOR: https://open.spotify.com/album/3qbuQ9CLQDyK9WrWCldoob?si=XMUotjj1Sa-IPWwiHv6pDQ

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. está muy complejo lo del grupo y en el índice de mensajes no aparece ninguno de leusemia

    ResponderEliminar
  7. Enlace en megaupload roto

    ResponderEliminar
  8. Hola Moe!
    ¿Existe la posibilidad de un nuevo enlace?
    Bob

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.