Ir al contenido principal

Juernes de Blues - Episodio 06 - En torno a Woodstock


JUERNES es tratar el jueves tarde/noche psicologicamente como si fuera viernes. Entonces, intentando hacer la semana más soportable, acelerando la llegada del sábado, el Bar de Mr. Moog abre sus puertas y te brinda 
= 10 GRANDES temas en pantalla 10 =
para que te diviertas, refresques tus conocimientos, o aprendas del blues de todas las épocas. 
Acorde con la temática de esta semana y la próxima vamos a poner en promoción los cockteles que quieras, pero deberán tener por lo menos 4 ingredientes! Desafía a nuestro barman o déjate llevar por él. 
Esta semana y la que viene EL BAR DE MR. MOOG se llenará de flores para "brindarle" un homenaje especial al más grande festival de todos los tiempos la Woodstock Music & Art Fair, con su lema 3 Days of Peace and Music. En el día de hoy nuestra pantalla exhibirá algo de la música que por aquél entonces estaba sonando y empujando a los artistas que finalmente llegarían a ese escenario, pero algunos quedarán en el camino, por diversas razones, unos renunciarán al evento, otros no podrán llegar, hubo bandas recién extinguidas,  y otras más que estaban en el candelero y vaya a saber porqué no fueron convocadas. Llevando agua para nuestro molino, hemos "filtrado" algunos temas de blues, blues rock y rhythm and blues muy conocidos de aquella época.


Afiche original del evento



Nuestro Play-List:
01. Rolling Stones - Love In Vain (1969)
02. Cream - Spoonful (1967) [22 min.]

03. The Doors - Light My Fire  (1968) [9:24 min.]
04. Peter Green's Fleetwood Mac - Albatross (1970)
05. The Who - Young Man Blues (1969)
06. Blind Faith - Can't Find My Way Home (1969)
07. Shocking Blue - Venus (1969)
08. Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues (1965)
09. Led Zeppelin - Dazed and Confused (1969)
10. Jimi Hendrix - Killing Floor (1969)


01. Rolling Stones - Love In Vain




En enero del '69 los Rolling estaban haciendo en el Hyde Park de Londres, esta excelente versión del tema de Robert Johnson, la misma que hicieron en el Madison Square Garden y quedará para la posteridad en su disco en vivo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert (1970), y que en algunos países se tradujo el título de Saca tu burro de aquí, ya la banda contaba con el guitarrista Mick Taylor, en reemplazo de Brian Jones.
Well I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Yeah, I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Whoa, it's hard to tell, it's hard to tell
When all your love's in vain

When the train come in the station
I looked her in the eye
Well the train come in the station
And I looked her in the eye
Whoa, I felt so sad so lonesome
That I could not help but cry

When the train left the station
It had two lights on behind
Yeah, when the train left the station
It had two lights on behind
Whoa, the blue light was my baby
And the red light was my mind

All my love was in vain
All my love's in vain

Contratapa del LP original



Acá va el texto de la entrada
02. Cream - Spoonful



Esta versión de Spoonful, el clásico de Howlin' Wolf, corresponde al concierto realizado en Detroit, en 1967 y tiene una duración de 22:01 min. Está registrada en el álbum "Sun Vanishes - Birth Of The Six Strings God". Durante el tema Clapton realiza un solo sobresaliente. Cream no pudo llegar al Festival debido a su disolución durante el año anterior.





03. The Doors - Light My Fire



Esta generosa version de 9:24 min. fue registrada en vivo en el Hollywood Bowl en 1968. Los Doors fueron considerados como una banda de actuación potencial pero canceló en el último momento. De acuerdo con el guitarrista Robby Krieger , que lo rechazó porque pensaron que sería una "segunda repetición clase de Monterey Pop Festival " y más tarde lamentaron la decisión.





04. Peter Green's Fleetwood Mac - Albatross



Este tema fue el mayor éxito de la banda en su primer época, capitaneada por entonces por Peter Green. El tema se estrenó el 22/11/1968. Se tornará un clásico, y en youtube se pueden encontrar diversos talleres que enseñan a tocarla. Es interesante el desarrollo histórico del tema, ver Wikipedia





05. The Who  - Young Man Blues



El tema fue escrito por Mose Allison. Esta versión correspondiente a la realizada en el Coliseum de Londres en diciembre de 1969 recién saldría a la luz en la edición del álbum doble The Kids Are Alright (1979), en el que se recopilan distintos momentos en vivo de la banda. El tema si bien era interpretado en vivo nunca tuvo registro de estudio.
Carátula de la versión en DVD


06. Blind Faith - Can't Find My Way Home



La primera actuación en vivo del grupo es la del día 7 de junio de 1969 en el Hyde Park de Londres. Esta formación sería muy breve, un solo disco para este supergrupo formado por los ex integrantes de Cream Eric Clapton (g) y Ginger Baker (p) de Traffic Steve Winwood (t) y  de Family Rick Grech (b) y el recital convocó a 100.000 espectadores.




07. Shocking Blue - Venus





Venus  escrita por Robbie van Leeuwen el líder del grupo, alcanzó No. 1 on the U.S. Billboard Hot 100 in febrero de 1970, con lo cual los meses anteriores venía creciendo. El tema alcanzo ventas por 1 millón de copias y globalmente llegó a vender más de 5 millones. El tema ha sido muy versionado desde su estreno, sobresaliendo la de Bananarama en 1986, llegando a ser interpretado recientemente por Jennifer López en 2012 para un comercial. Shocking Blue fue un grupo holandés que se conformó en 1967, al año siguiente cambiaron de cantante entrando Mariska Veres. El grupo se disolvería en 1974. 




08. Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues



El video oficial de este tema de 1965, un clásico absoluto. Bob Dylan incluyó este tema en su quinto álbum en estudio Bringing it All Back Home. Dylan sería la mayor ausencia del festival, a pesar de realizarse cerca de su casa, sinembargo, nunca estuvo en una negociación seria. En cambio a mediados de julio había firmado para el festival de Isle of Wight para el día 31/8. El día del comienzo de Woodstock se embarcó en un viaje hacia Inglaterra en el buque Queen Elizabeth 2. Su hijo tuvo un accidente con una puerta y tuvo que desembarcar de vuelta a casa. Al parecer durante los días del festival, a su casa llegaban demasiados hippies curiosos,  y eso lo tenía a mal traer. Finalmente el viaje para Wight lo hizo en avión.







09. Led Zeppelin - Dazed and Confused


Este tema compuesto originalmente por Jake Holmes, en 1967, sería reelaborado por Jimmy Page. Zeppelin siempre utilizó el tema en vivo como fuente de improvisación, y de duración elástica, pudiendo llegar a hasta unos 45 min. Esta es una versión de "apenas" 7:34 min. Este video fue tomado en Londres ese mismo año de 1969. El tema aparece en el primer álbum del grupo de dicho año.
Peter Grant el manager del grupo afirmó: "Nos pidieron de Woodstock y los de Atlántic Records  estaban muy interesados, y así fue nuestro promotor de los Estados Unidos, Frank Barsalona, pero dije que no, porque en Woodstock hubiesemos sido simplemente otra banda en la lista." Sin embargo, el grupo tocó en el primer Festival Internacional de Atlanta Pop el 5 de julio, como una de las 22 bandas en el evento de dos días. El fin de semana de Woodstock, Zeppelin se presentó al sur del Festival, en la Sala de Convenciones Asbury Park en Nueva Jersey. En los días previos asistieron al espectáculo de Elvis Presley en el Hotel Internacional de Las Vegas, el 12 de agosto.





10. Jimi Hendrix - Killing Floor


Jimi Hendrix solía abrir los conciertos con este tema Killing Floor, esta versión corresponde a un recital dado el 9/1/1969 en Konserthuset de la ciudad de Stockolmo, Suecia. El recital completo se editó en 1989, en un álbum doble, en el disco 1 el priemer show, y en el 2do. Show en el disco 2.





Aviso publicitario del Festival

Y así llegamos al final de de otro episodio de esta serie, el Bar de Mr. Moog espera  que la hayas pasado tan bien como nosotros. ¡Hasta el JUERNES!

Tu opinión es valiosa,  siempre a tus órdenes, pide lo que quieras.

Y recuerda, la mejor manera de aprender, es enseñar.

Dark-ius, blusero & hippie
(el Flower Power al Poder)



Comentarios

  1. Para mi descargo baste decir que este play-list se podría haber hecho con otros 10 temas distintos, fue demasiado lo que quedó por fuera. ¡Veremos cómo "la arreglamos"!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Dark-ius, me lo pasé muy bien con tu exposición. Creo que merece otros capítulos. Por ejemplo está el caso de la ISB que es muy curioso. Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Excelente post, Dark-ius!!! Es un poco curioso, porque justo ayer estuve escuchando el primer disco de Jake Holmes (no hace mucho que me enteré de los orígenes de "Dazed And Confused", y eso que soy fan de zepp! jajaj). También se podría agregar algo de Alvin Lee :D (igual, como bien dijiste, sé que es difícil elegir solo diez canciones teniendo en cuenta la enorme cantidad que hay)

    ResponderEliminar
  4. Queridos Vicky y Elca

    Les agradezco los comentarios. A propósito, por mi parte me fascina la Incredible String Band! Todavía me acuerdo la ansiedad que me dio recuperar en un sitio polaco en mp3 mi querido LP!! Tampoco sabía que teníamos una rockera pesada!! Lo de Alvin con TYA lo tengo planillado directamente del festival, así que no desesperéis!

    Lo que estuve pensando es en cómo hacer para no desvirtuar el espíritu blusero del programa y meter algo más, porque me quedó mucho por fuera... Así que... Eureka! Podemos hacer uno más bajo el título "Repercusiones de Woodstock"! jeje... De esa forma le damos una barridita al año '70 ¿qué les parece?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aaahh, ya me parecía demasiado raro que no incluyeras nada de Ten Years After! Me parece una buena idea lo de "Repercusiones de Woodstock", la verdad es un tema que también da para muuuuuucho.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.