Ir al contenido principal

Juernes de Blues - Episodio 06 - En torno a Woodstock


JUERNES es tratar el jueves tarde/noche psicologicamente como si fuera viernes. Entonces, intentando hacer la semana más soportable, acelerando la llegada del sábado, el Bar de Mr. Moog abre sus puertas y te brinda 
= 10 GRANDES temas en pantalla 10 =
para que te diviertas, refresques tus conocimientos, o aprendas del blues de todas las épocas. 
Acorde con la temática de esta semana y la próxima vamos a poner en promoción los cockteles que quieras, pero deberán tener por lo menos 4 ingredientes! Desafía a nuestro barman o déjate llevar por él. 
Esta semana y la que viene EL BAR DE MR. MOOG se llenará de flores para "brindarle" un homenaje especial al más grande festival de todos los tiempos la Woodstock Music & Art Fair, con su lema 3 Days of Peace and Music. En el día de hoy nuestra pantalla exhibirá algo de la música que por aquél entonces estaba sonando y empujando a los artistas que finalmente llegarían a ese escenario, pero algunos quedarán en el camino, por diversas razones, unos renunciarán al evento, otros no podrán llegar, hubo bandas recién extinguidas,  y otras más que estaban en el candelero y vaya a saber porqué no fueron convocadas. Llevando agua para nuestro molino, hemos "filtrado" algunos temas de blues, blues rock y rhythm and blues muy conocidos de aquella época.


Afiche original del evento



Nuestro Play-List:
01. Rolling Stones - Love In Vain (1969)
02. Cream - Spoonful (1967) [22 min.]

03. The Doors - Light My Fire  (1968) [9:24 min.]
04. Peter Green's Fleetwood Mac - Albatross (1970)
05. The Who - Young Man Blues (1969)
06. Blind Faith - Can't Find My Way Home (1969)
07. Shocking Blue - Venus (1969)
08. Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues (1965)
09. Led Zeppelin - Dazed and Confused (1969)
10. Jimi Hendrix - Killing Floor (1969)


01. Rolling Stones - Love In Vain




En enero del '69 los Rolling estaban haciendo en el Hyde Park de Londres, esta excelente versión del tema de Robert Johnson, la misma que hicieron en el Madison Square Garden y quedará para la posteridad en su disco en vivo Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert (1970), y que en algunos países se tradujo el título de Saca tu burro de aquí, ya la banda contaba con el guitarrista Mick Taylor, en reemplazo de Brian Jones.
Well I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Yeah, I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Whoa, it's hard to tell, it's hard to tell
When all your love's in vain

When the train come in the station
I looked her in the eye
Well the train come in the station
And I looked her in the eye
Whoa, I felt so sad so lonesome
That I could not help but cry

When the train left the station
It had two lights on behind
Yeah, when the train left the station
It had two lights on behind
Whoa, the blue light was my baby
And the red light was my mind

All my love was in vain
All my love's in vain

Contratapa del LP original



Acá va el texto de la entrada
02. Cream - Spoonful



Esta versión de Spoonful, el clásico de Howlin' Wolf, corresponde al concierto realizado en Detroit, en 1967 y tiene una duración de 22:01 min. Está registrada en el álbum "Sun Vanishes - Birth Of The Six Strings God". Durante el tema Clapton realiza un solo sobresaliente. Cream no pudo llegar al Festival debido a su disolución durante el año anterior.





03. The Doors - Light My Fire



Esta generosa version de 9:24 min. fue registrada en vivo en el Hollywood Bowl en 1968. Los Doors fueron considerados como una banda de actuación potencial pero canceló en el último momento. De acuerdo con el guitarrista Robby Krieger , que lo rechazó porque pensaron que sería una "segunda repetición clase de Monterey Pop Festival " y más tarde lamentaron la decisión.





04. Peter Green's Fleetwood Mac - Albatross



Este tema fue el mayor éxito de la banda en su primer época, capitaneada por entonces por Peter Green. El tema se estrenó el 22/11/1968. Se tornará un clásico, y en youtube se pueden encontrar diversos talleres que enseñan a tocarla. Es interesante el desarrollo histórico del tema, ver Wikipedia





05. The Who  - Young Man Blues



El tema fue escrito por Mose Allison. Esta versión correspondiente a la realizada en el Coliseum de Londres en diciembre de 1969 recién saldría a la luz en la edición del álbum doble The Kids Are Alright (1979), en el que se recopilan distintos momentos en vivo de la banda. El tema si bien era interpretado en vivo nunca tuvo registro de estudio.
Carátula de la versión en DVD


06. Blind Faith - Can't Find My Way Home



La primera actuación en vivo del grupo es la del día 7 de junio de 1969 en el Hyde Park de Londres. Esta formación sería muy breve, un solo disco para este supergrupo formado por los ex integrantes de Cream Eric Clapton (g) y Ginger Baker (p) de Traffic Steve Winwood (t) y  de Family Rick Grech (b) y el recital convocó a 100.000 espectadores.




07. Shocking Blue - Venus





Venus  escrita por Robbie van Leeuwen el líder del grupo, alcanzó No. 1 on the U.S. Billboard Hot 100 in febrero de 1970, con lo cual los meses anteriores venía creciendo. El tema alcanzo ventas por 1 millón de copias y globalmente llegó a vender más de 5 millones. El tema ha sido muy versionado desde su estreno, sobresaliendo la de Bananarama en 1986, llegando a ser interpretado recientemente por Jennifer López en 2012 para un comercial. Shocking Blue fue un grupo holandés que se conformó en 1967, al año siguiente cambiaron de cantante entrando Mariska Veres. El grupo se disolvería en 1974. 




08. Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues



El video oficial de este tema de 1965, un clásico absoluto. Bob Dylan incluyó este tema en su quinto álbum en estudio Bringing it All Back Home. Dylan sería la mayor ausencia del festival, a pesar de realizarse cerca de su casa, sinembargo, nunca estuvo en una negociación seria. En cambio a mediados de julio había firmado para el festival de Isle of Wight para el día 31/8. El día del comienzo de Woodstock se embarcó en un viaje hacia Inglaterra en el buque Queen Elizabeth 2. Su hijo tuvo un accidente con una puerta y tuvo que desembarcar de vuelta a casa. Al parecer durante los días del festival, a su casa llegaban demasiados hippies curiosos,  y eso lo tenía a mal traer. Finalmente el viaje para Wight lo hizo en avión.







09. Led Zeppelin - Dazed and Confused


Este tema compuesto originalmente por Jake Holmes, en 1967, sería reelaborado por Jimmy Page. Zeppelin siempre utilizó el tema en vivo como fuente de improvisación, y de duración elástica, pudiendo llegar a hasta unos 45 min. Esta es una versión de "apenas" 7:34 min. Este video fue tomado en Londres ese mismo año de 1969. El tema aparece en el primer álbum del grupo de dicho año.
Peter Grant el manager del grupo afirmó: "Nos pidieron de Woodstock y los de Atlántic Records  estaban muy interesados, y así fue nuestro promotor de los Estados Unidos, Frank Barsalona, pero dije que no, porque en Woodstock hubiesemos sido simplemente otra banda en la lista." Sin embargo, el grupo tocó en el primer Festival Internacional de Atlanta Pop el 5 de julio, como una de las 22 bandas en el evento de dos días. El fin de semana de Woodstock, Zeppelin se presentó al sur del Festival, en la Sala de Convenciones Asbury Park en Nueva Jersey. En los días previos asistieron al espectáculo de Elvis Presley en el Hotel Internacional de Las Vegas, el 12 de agosto.





10. Jimi Hendrix - Killing Floor


Jimi Hendrix solía abrir los conciertos con este tema Killing Floor, esta versión corresponde a un recital dado el 9/1/1969 en Konserthuset de la ciudad de Stockolmo, Suecia. El recital completo se editó en 1989, en un álbum doble, en el disco 1 el priemer show, y en el 2do. Show en el disco 2.





Aviso publicitario del Festival

Y así llegamos al final de de otro episodio de esta serie, el Bar de Mr. Moog espera  que la hayas pasado tan bien como nosotros. ¡Hasta el JUERNES!

Tu opinión es valiosa,  siempre a tus órdenes, pide lo que quieras.

Y recuerda, la mejor manera de aprender, es enseñar.

Dark-ius, blusero & hippie
(el Flower Power al Poder)



Comentarios

  1. Para mi descargo baste decir que este play-list se podría haber hecho con otros 10 temas distintos, fue demasiado lo que quedó por fuera. ¡Veremos cómo "la arreglamos"!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Dark-ius, me lo pasé muy bien con tu exposición. Creo que merece otros capítulos. Por ejemplo está el caso de la ISB que es muy curioso. Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Excelente post, Dark-ius!!! Es un poco curioso, porque justo ayer estuve escuchando el primer disco de Jake Holmes (no hace mucho que me enteré de los orígenes de "Dazed And Confused", y eso que soy fan de zepp! jajaj). También se podría agregar algo de Alvin Lee :D (igual, como bien dijiste, sé que es difícil elegir solo diez canciones teniendo en cuenta la enorme cantidad que hay)

    ResponderEliminar
  4. Queridos Vicky y Elca

    Les agradezco los comentarios. A propósito, por mi parte me fascina la Incredible String Band! Todavía me acuerdo la ansiedad que me dio recuperar en un sitio polaco en mp3 mi querido LP!! Tampoco sabía que teníamos una rockera pesada!! Lo de Alvin con TYA lo tengo planillado directamente del festival, así que no desesperéis!

    Lo que estuve pensando es en cómo hacer para no desvirtuar el espíritu blusero del programa y meter algo más, porque me quedó mucho por fuera... Así que... Eureka! Podemos hacer uno más bajo el título "Repercusiones de Woodstock"! jeje... De esa forma le damos una barridita al año '70 ¿qué les parece?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aaahh, ya me parecía demasiado raro que no incluyeras nada de Ten Years After! Me parece una buena idea lo de "Repercusiones de Woodstock", la verdad es un tema que también da para muuuuuucho.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.