Ir al contenido principal

Guru Guru - Dance of the Flames (1974)


Krautrock influenciado por Hendrix, Pink Floyd, Irene Swich Trío y la música de India. El Mago Alberto reabre la Escuelita de Rock y lo hace a puro y talentoso Krautrock con ánimos de hacer "free rock" muy político y contestatario. Cabezonas y cabezones, aquí tienen a Guru Guru para el disfrute y todo lo que ello conlleva.

Artista: Guru Guru
Álbum: Dance of the Flames
Año: 1974
Género: Krautrock
Duración: 52:20
Nacionalidad: Alemania


Lista de Temas:
1. Dagobert Duck's 100Th Birthday
2. The Girl From Hirschhorn
3. The Day of Timestop
4. Dance of the Flames
5. Samba das Rosas
6. Rallulli
7. At the Junkture of light and Dark
8. God's Endless Love foe Men

Alineación:
- Hans Hartmann / bass
- Houschang Nejadepour / guitar
- Mani Neumeier / drums, keyboards




En 1966 Mani Neumeier (batería y voz) se encontraba tocando junto a Uli Trepte (bajo y voz) en una banda de free jazz el Irene Swich Trío, entusiasmados con sus influencias musicales, clásicas, contemporáneas, Hendrix, Pink Floyd y la música de India deciden formar una banda que contemplara mejor estas inquietudes.

Guru Guru es una banda alemana de rock perteneciente al movimiento krautrock. La banda se centró alrededor del baterista Mani Neumeier y ha atravesado una larga cantidad de cambios en su alineación, pero sigue activa hasta la actualidad.
El grupo originalmente se formó en 1968, con el nombre de The Guru Guru Groove Band
Wikipedia

En 1968 forman Guru Guru Groove con la firme convicción de hacer "free rock", luego de varios cambios de integrantes incorporan a Ax Genrich en guitarra y voz y en 1970 ya como Guru Guru, al integrarse al sello Ohr editan su primer álbum "UFO" producido por Conny Plank. He ahí la primera patada de la pelota, pero la historia sigue , dando como resultado este disco de 1974. Vamos a ver qué nos dice de él el Mago Alberto, que es quien lo trae y comparte. Aquí, su reseña:


Otro de los grupos que tarde o temprano ten{ian que estar en este blog. Guru Guru,de la más pura cepa alemana del krautrock, aunque con un estilo mas del lado de la psicodelia casi emparentado con Gong. Con letras políticas y delirantes, humor ácido y trama lisérgica, o sea no les falta nada a los muchachos.
Un sonido bien de la década de los 70, jipón, y con mucho desenfado en lo musical, guitarras chillonas, penetrantes, innovadoras, frescura en sus armonías,y casi diría un space rock alocado en toda su estructura.
Banda que nunca formó parte de la elite del krautrock más conservador, siempre fueron una especie de grupo bastardo de la movida alemana, y cuando escuchen sus discos sabrán porqué. Mas de cinco décadas en la ruta debe tener un mérito.
Esta es otra banda que te seduce desde el primer acorde y seguro vas a buscarlos y saber más de ellos, por eso los ligo a Gong, a Pere Ubu, Can, Amon Duul, y tantos otros del mismo palo.
Un punto a destacar es su guitarrista y los recursos que maneja en los solos, en los riffs, realmente sorprendente.
Cabezones/as desembarca Guru Guru y viene para mostrarnos todo su potencial, materia nueva en la Escuelita de Moe, que cada vez está mas deteriorada, techos caídos, aulas sin luz, edificio sin calefacción, parece que el gobierno de la ciudad no le banca un subsidio más. El Vampiro ve un poco de plata y desbarranca.
Mago Alberto

¿Yo viendo plata? ¿Dónde1? Desbarrancaste Mago ¿o qué te fumaste?

Casi completamente instrumental con poderosos riffs de guitarra sobre una base firmemente consolidada de bajo y batería que abren espacio a enloquecidas improvisaciones decididamente psicodélicas. Continúan en esta vertiente y en 1971 editan “Hinten” donde la improvisación llega aún a más grandes alturas. Hendrix continúa siendo el referente pero el nivel de alucinación de Guru Guru de ninguna manera es alcanzado por J.H. Experience. La misma formación participa en “Kanguru” (72) Guru Guru continúa con su formación básica de bajo, batería y guitarra. Por el momento esto es suficiente para sus experimentos sonoros. En los temas se diferencian cada vez más dos componentes, Rock & Roll, cada vez más primitivo para abrir y cerrar e improvisación, cada vez más desquiciada como core de los temas. Es permanente el aire de locura. Se comenta que las actuaciones del grupo eran realmente delirantes, con la presencia en el escenario del Electrolurch (anfibio eléctrico) que habitaba en los circuitos eléctricos y nos proveía de energía y tenía a su banda deleitándonos con su música. Neumeier incorpora percusiones orientales y en algunos pasajes el sonido del grupo se suaviza ligeramente. Para el siguiente álbum “4” Bruno Schaab reemplaza a Uli Trepte en el bajo. El álbum aún más orientado al Rock & Roll aunque por momentos hay brotes de Jazz y sofisticación. En los siguientes años siguen editando álbumes con la permanencia de Neumeier y la rotación del resto del personal y con incremento de músicas étnicas y fusión., a veces como Guru Guru y a veces como Mani Neumeier. En 1999 se editó un concierto del 98 bajo el nombre de “98 Jahre Live”.
Progresiva 70s




Hace mucho tiempo que hablamos aquí sobre los alemanes Guru Guru, y si bien es cierto que su propuesta musical es más rockera que jazzística, tampoco se puede ignorar el hecho de que sean una de las bandas de krautrock con más elementos comunes con el Jazz y Jazz Fusion. Este disco en particular es la perfecta comprobación de ello. Sin lugar a dudas, fue el cambio de guitarrista lo que tuvo un impacto fuerte y un cambio de dirección en la música de éstos gurús, y el guitarrista persa Houshang Nejadepour supo con inteligencia y creatividad como insertar y combinar elementos de música del este, con excelentes ejecuciones de su parte, y una marcada tendencia jazz-fusionera que hará recordar a Mahavishnu Orchestra y a John McLaughlin en sus mejores etapas. Importante y preciso es mencionar que el primer track de Dance Of The Flames causará confusión en el oyente en primera instancia, pero en realidad es el único tema que desentona (y demasiado) del estilo que manejaron en este discazo, y el resto es música más cercana a un jazz fusion experimental que al krautrock como tal.
En youtube encontré una presentación de los gurús en vivo, no es parte del álbum pero sí ayuda a tener una idea general sobre la banda, esto para quienes no les conozcan.
Master Kob

Mani Neumeier (bateria), Uli Trepte (bajo) y Ax Grenich (guitarra) se conviertieron en 1968 en The Guru-Guru Groove Band, luego reducido a Guru-Guru, el power trio por excelencia de la escena kosmische germana. Neumaier era ya una conocida figura en el mundo del jazz, y habitual de las jam sessions en las que participaban todas las grandes figuras germanas del momento. De ese modo fue muy sencillo encontrar con quién montar una nueva banda para emular la escena del Swinging London y la British Invasion, pero siempre con una obsesión por Frank Zappa. Así comenzaron emulando a otros power-trios de renombre, como The Jimi Hendrix Experience, Cream, o The James Gang, practicando un rock alucinado y lisérgico, tomando el LSD como bandera como única premisa el resto estaba por llegar. Junto con My Solid Ground son la banda con un sonido más británico y cercano al hard-rock de toda aquella escena. Pero con el currículo de Neumeir podemos imaginarnos sus exigencias con sus compañeros, y también que las únicas indicaciones previas a la grabación de las sesiones no eran más que unos cuantos garabatos que cada uno de ellos debería interpretar sin perderse… y así hasta hoy. Su último álbum data del año pasado, en medio 29 álbumes en 40 años de carrera, en la que mayoritariamente han mantenido la esencia de su sonido primigenio, aunque salpicada con álbumes en los que el jazz salía directamente a flote, e incluso los ritmos funk llevaban el peso de la obra, aunque con los años Neumeier continuó dando rienda suelta a esas otras inquietudes en decenas de proyectos paralelos con otras tantas figuras del kosmische rock. Hasta aquí todo normal, dentro de lo que es una banda de rock, salvo que tenía un fundamento teórico, que a diferencia de sus compañeros de viaje no era la de probar sus límites creativos, ni explorar los límites de la libertad, ni mucho menos contrastar teorías compositivas, sino convertirse en un elemento que provocara al oyente. Partiendo de que como ellos consumían LSD, y dando por echo que todos sus oyentes también estaban colocados, la función de su música era enervar al sujeto, buscar la disfunción de la psyche a través de hipnosis, la distorsión y los vendavales de ruido. Quizás su tesis falla desde el segundo supuesto, aunque el resto es opinable. Pero lo cierto es que el resultado está en algunos álbumes imprescindibles como “Hinten”, “Känguru”, “Guru Guru” o el fantástico “Der Elektrolurch” todos ellos entre 1970 y 1974. Pero de entre su prolífica producción durante los años 70 nos centraremos en su debut: “U.F.O.” (OHR Recs) de 1970. Si antes comentábamos las filias con otros power-tríos y lo británico de su propuesta, hay que reconocer que este primer asalto casi tiene más relación con Black Sabbath que con los anteriormente mencionados, al menos por lo oscuro de la propuesta y lo contundente de las guitarras, que parecen totalmente libres entre las filigranas explosivas de la percusión y uno de los bajos más poderosos de la historia del rock. Totalmente instrumental excepto unos cuantos intentos de exabruptos que ni siquiera llegan a serlo, el álbum funciona en dos planos, y por supuesto dos mitades, la cara a, con ‘Stone In’, ‘Girl Call’ y ‘Next time see you at the Dalai Lhama’, que son auténtica angustia y rabia contenida, y la cara b, con ‘UFO’ y ‘LSD-Marsch’ que simbolizan un viaje hacia el abismo de los terrores psíquicos de Neumeier. Por supuesto muchos de sus álbumes posteriores, son muchísimo más accesibles y de gran calidad, y más recomendables (yo personalmente me quedo con el doble “Der Elektrolurch”) pero quizás sea éste el único en el que realmente consiguen todos sus objetivos.
Mon Falcón

Y como no podía ser de otra manera, algunos comentarios, en inglés. Ya saben dónde encontrar el disco.

After first four trippy, noisy, acid-heavy rock GURU GURU began change in style on this album. Here we can hear some hints of future latin-fusion-jazz style. However, "Dance of the Flames" is perhaps the strongest and best-produced effort up to that point. Musicianship is perfect, new members Nejadepour and Hartmann are capable of delivering strong jazz solos, while Mani keeps coming with interesting and freaky humour stuff. "Dagobert Duck" belongs to the latter category and is a furious opener, while closing "God's Endless Love for Man" sounds not too different from KING CRIMSON of 1973-74 line-up, which is excellent! This album is absolutely recommended, especially to fusion fans and those who find their early stuff to hard to appreciate should definitely check on this one.
Sead S. Fetahagic

GURU GURU were one the pioneers of the Krautrock genre playing a trippy, hypnotic brand of music with outbreaks of heaviness.Their guitarist reminded me a lot of Hendrix. "Dance Of The Flames" was released in 1974 and the band had just changed guitarists, and at the same time they have changed their sound to more of a Fusion flavour. By the way the new guitarist is Houschang Nejadepour from EILIFF. This isn't what i'd call a power trio, more of a cosmic trio. Mani the drummer who has a Free-Jazz style is still amazing, and the new guitarist is excellent. This was remastered by EROC.
"Dagobert Duck's 100th Birthday" opens with silly duck vocals before the cool drum patterns come in. A guitar solo a minute in that comes and goes. Some ripping guitar 4 minutes in and the vocals return a minute after that. What a fun, catchy song this is. The duck sounds are back to end the song. "The Girl From Hirschhorn" is my favourite song by far. It opens with birds chirping. Drums keep a steady beat with some tasteful guitar soloing along for the ride. The guitar gains strength 3 minutes in just cutting a swath through the soundscape. This is so good ! It settles back down and we get vocals 7 minutes in for the first time. "The Day Of Timestop" has a bombastic intro and then the guitarist just runs with it. It's all about the drums and guitar on this one. He sure can play that guitar fast as he offers up another solo. This is followed by a bass solo and then a drum solo. Birds are singing to end it.
"Dance Of The Flames" opens with bass but the highlight is the blazing guitar solo as the bass throbs relentlessly. "Samba Das Rosas" is a lighter song with percussion, guitar and vocals. "Rallulli" opens with percussion and strummed guitar. The guitar stops leaving the cool percussion sounds. The toilet flushes to end it. Where did the birds and ducks go ? "The Juncture Of Light And Dark" features intricate guitar melodies throughout. "God's Endless Love For Mankind" is my second favourite. What a title ! This is just a great jam that twists and turns as the guitar and drums lead the way. The bonus live track "Doing" features some outstanding guitar and drum work 5 minutes in.
This is a really good record but I still prefer their first album "UFO".
John Davie

The only Guru Guru album with ex-Eiliff guitarist Houschang Nejadepour on board is quite different from their previous heavy-acid works. In fact, you can hear excellent jazz/world fusion with doze of psychedelic prog there. Plenty of Indian, Arabic and Spanish music elements are included.
Long instrumental pieces, sometimes with wah-wah guitar, extremely complex drumming (often with African and Indian rhythms), acoustic guitar melodic inserts, even some wordless female vocals. Their music on this album is much more jazz-rock, than any other styles, and it is the great one! Unhappily, such radical change from their earlier sound wasn't accepted by fans , so this line-up existed for one album only.
Still with important psychedelic element, their music on this album is quite similar to McLaughlin works of the same period. And, if you like jazz-rock, this album is best Guru Guru work for you.
Very recommended - not less than 4,5/5!
Slava Gliozeris

The flames mount the inner dance.
My knowledge of this outfit is limited to this album and HINTEN, an earlier release by them that is more psychedelic and Krautrock. There are a couple of Krautrock sounding tunes here, but the album mainly caters to either world music or Mahavishnu Orchestra-isms. Each individual member has skill, particularly the guitarist that sounds like MacLaughlin's shadow, and for the most part, DANCE OF THE FLAMES comes together well compositionally.
The only worded vocal tracks are the first two, and they are the ones that are the most Krautrock sounding. ''Dagobert Duck'' (Scrooge McDuck?) has a nice jam at the end in case you lost focus earlier. Other acoustic tracks like ''Rallulli'' add that quiet dimension to the album with, at times, eastern music soundscapes. The depth of style coverage is a nice skill to have, and Guru Guru here thankfully don't go overboard with style jumping; it isn't always the smoothest, but there is evidence of some ironing.
I would say the more memorable tracks are the title track, ''Day of Timestop'' and ''God's Endless Love for Man'' not only because of the fusion flavour, but because guitarist Houschang Nejadepour becomes the Guitar Hero here. I like all of these particular tracks, but I can't shake the idea of calling some of them ''God's Endless Meeting of the Spirits'' or ''Day of Vital Transformation''; the love of that INNER MOUNTING FLAME album is rather obvious on those two tracks.
Given the skill the members have and the variety of styles covered here without going overboard, I could easily see this as a masterpiece of progressive rock. The obvious love for Mahavishnu Orchestra hurts the overall quality of the record, and I will admit the acoustic sections are slightly dry. Ideal for jazz fusion nuts that want to try Krautrock. Try to find the version with the bonus track ''Doing'', one of the best guitar jams out there.
David Carr

This is a curious beast where good and bad coexist in almost equal measure.
On the plus side there are the serrated guitar licks and clunky cogwheel drum beats of 'Dagobert Duck's 100th Birthday' but the good work on this song is ruined by the musicians using these features as a launch pad for their crass clowning around. This really could have done with being an instrumental - let's just say they should maybe have practised their impersonations of Huey, Dewey and Louie some more.
Then there's 'The Day of Timestop', a track that's full of dynamic energy and technical skill but short on guile and substance. The anarchic jamming on this seems little more than a frenzied ramshackle with the guitarist playing like an acephalous chicken.
The whole aggressively masculine electric guitar thing finally gives way to some acoustic ramblings midway through the album although the first of these, 'Samba das Rosas', really seems out of place. It sounds as if it belongs to a Morecambe and Wise musical sketch although I reckon even the great Eric and Ern would've been cheesed off with this amount of the curdled stuff.
But just when it looks as if the album is heading for the rocks it comes good with the impressive 'Rallulli' providing some wonderful Eastern-influenced percussion. Mind you, even this track finishes in bizarre fashion with what sounds like a toilet being flushed. Strange sense of humour these guys had.
The only track that doesn't suffer from any of these kinds of shortcomings is 'God's Endless Love for Men'. I don't know what spiritual path these guys followed but this track is dark and oppressive, like sinister shadows, and the fell-sounding jangle of its guitar conjures images of Stoker's bug-eating maniac stalking flies in his asylum cell.
There's certainly some good work on this album but it's also a struggle at times and given its current standing I was expecting much more from it.
seventhsojourn

At first this album did not sound too original...i could hear Mahavisnu and Hendrix but done in a quirky way. Like they were making a bit of fun on the styles. After a few listens i realised that they were totally involved with those types of musics as you could hear their own ideas too. After hearing their second and third (mostly great free rock jams) and others that were released afte this oner, this is quite diferent and most 'progressive' of 'em all. Highly recommended.
mhiraldo

I bought the dance of the flames when I was 19 years old and still have it.the girl from hirshorn is one of my favorite instrumentals and till this day the guitar playing in the song still sends electric sensations thru my body when I hear them.I also had another album with der electrolurch but I lost it and have not replaced it.growing up i got into bands like Lucifers Friend,Epitaph,Frumpy, early Yes,and other bands like these,but Dance of the Flames is still one of my favorites.
binderyjo

Dance Of The Flames marked the end of an era for Guru Guru with the departure of highly experimental guitarist Ax Grenich. He was replaced by ex- Eiliff guitarist Persian born Houshang Nejadepour who injected eastern sensibilities into Guru Guru just as he did with Eiliff with whom he also played the sitar.
This Guru Guru LP was much more fluid and expressive than previous drugged out musical concoctions. At times this album can sound like a Mahavishnu Orchestra recording from 72-73 but without the violin and keyboards. On At The Juncture Between Light and Dark/God's Endless Love For Men this is very much in evidence but Nejadepours assimulations of eastern techniques are much softer than Mclaughlin's harder and raunchier interpretations. Day Of Timestop is an eye watering demonstration of Nejadepour's light speed electric guitar riffing which is nothing short of dazzling. Drummer Mani Neumaier who would study with master Indian drummer Paramashivam Pillai in the 1980's plays wonderful slashing drums throughout as well as other percussion instruments supported by solid bass work by Hans Hartman who's playing here is reminicient of John Wetton with the 73-74 incarnation of King Crimson. The only "trippy" track on the album is the deranged "Dagobert Duck's 100th Birthday" which also features quirky vocals by Neumaier. The Girl From Hirschorn is perhaps the least complex track but Nejadepour's emotive and dynamic soloing make this the closest Guru Guru ever came to playing a love song. The other tracks, Dance Of The Flames, Rallulli and Samba Das Rosas have latino tinges and are placed appropriately in the center of this well balanced album.
Although the Guru Guru line-up on this album didn't last more than one year, Dance Of The Flames is by far the most intricate and complex album of them all.
Ian Gledhill



Comentarios

  1. Respuestas
    1. Elí, el link está en la lista de correo, si te suscribís tenés todo allí.
      Para suscribirte a la lista de correo, acá tenès una guía:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos!

      Eliminar
  2. hola alberto, casualmente no tendras en tu chistera, el UFO de este mismo grupo tengo años con la version mp3 y nunca he conseguido la version en flac, si se puede se agradeceria enormemente
    saludos y gracias por este aporte

    ResponderEliminar
  3. Hola Carlos en estos dias se la mando al Vampiro.Saludos.Alberto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.