Ir al contenido principal

Jukka Tolonen - Tolonen! (1971)


Este lunes empezamos una saga donde el protagonista es el gran guitarrista Jukka Tolonen, y será una saga dedicada a nuestra querida Vicky que fue la que nos trajo el tema Finlandia a la escuelita de rock, y más presisamente nos reseño los discos de Tasavallan Presidentti y bueno, desde allí no paramos con el tema Finlandia, más todos los aportes del Mago Alberto que también nos trajo varias cositas de aquellos pagos lejanos. Aquí, el tremendo guitarrista de los Tasavallan Presidentti (entre muchos otros grupos, Wigman entre ellos) en su primer disco solista a los 19 añitos. Es un muy buen disco pero no es el mejor que ha sacado, pero no importa porque es el puntapié inicial que servirá para traerles varios y enormes discos de este muchacho. Agradezcanle a Vicky y quieran al blog cabezón.

Artista: Jukka Tolonen
Álbum: Tolonen!
Año: 1971
Género: Jazz rock psicodélico
Duración: 32:34
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Elements (Earth/Fire/Water/Air) (8:06)
2. Ramblin
3. Mountains
4. Wanderland
5. Last Night (Live)

Alineación:
- Jukka Tolonen / guitars, keyboards
- Pekka Pohjola / bass
- Reino Laine / percussion
- Pekka Poyry / saxophone
- Heikki Virtanen / bass
- Ronnie Osterberg / drums
- Jukka Gustavson / Lowrey organ




Jukka Tolonen es un guitarrista virtuoso nacido en Finlandia y reconocido por ser todo un autentico "Guitar Hero" en su pais, habiendo sacado más de 30 discos con diferentes bandas y en solitario. Las bandas más reconocidas en las que ha participado han sido nuestros ya conocidos Tasavallan Presidentti (que causaron sensación cuando Vicky los presentó en el blog), Wigwam quien el Mago Alberto habló varias veces y nos compartió además algún disco, y Nordik Jazz Quintet además de la Jukka Tolonen Band, entre muchas otras.
Jazz Rock finlandés muy sinfónico y conceptual. Cada tema puramente instrumental trata sobre la naturaleza y elementos del paisaje. También tiene tintes bastante psicodélicos y folk, algún que otro buen guitarrazo y solos potentes como el del primer tema. Un disco muy interesante que marca el inicio de su carrera solista, pero no será el mejor, ya que sacaría discos tremendos.


Hoy os presento a Jukka Tolonen, un reconocido guitarrista finlandés con una amplia carrera musical el cual ya había formando parte de los Tasavallan Presidentti.
Jukka había nacido en 1952, en Hensilki, y desde los catorce años estuvo participando en diversos grupos hasta la formación de Tasavallan Presidentti con los que anduvo desde el 69 hasta el 74. Paralelamente a esto también intervino en varios discos de la banda Wigman, y en 1971 editó su primer disco en solitario, Tolonen!. Posteriormente seguiría una larga carrera con numerosos discos y reconocimientos musicales dentro y fuera de su país. Por problemas personales diversos ingresó en prisión en 2008 y dos años más tarde decidió dejar la música por razones de salud.
La grabación nos muestra a un jovencísimo guitarrista, apenas diecinueve años, con un gran virtuosismo. Las composiciones se mueven por los caminos del jazz rock fundamentalmente con numerosas interacciones con Pekka Poyry (saxo). Los dos primeros temas "Elements" y "Rambling" son los que más me gustan, mostrando a un Tolonen emulando a los grandes del género. En "Mountains" y "Wanderland" los ambientes que dibuja son más tranquilos pero de una indudable belleza. El disco lo cierra ,"Last Night", una pequeña muestra de sus capacidades en directo. La grabación fue disco del año 71 en Finlandia.
Juan Carlos Miñana

Tremenda escena la finlandesa, casi desconocida por estas tierras. Y no sóo hablando de rock, ni de jazz rock o progresivos, ni siquiera hablando de rock y de jazz en general. Los mejores músicos finlandeses de finales de los años sesenta y toda la década de los setenta fueron también músicos de sesión para una gran cantidad de músicos que practicaban casi cualquier estilo: folk-rock, country, pop, gospell, funk, soul, disco, synthi-pop, etc. En general, porque hay excepciones, estas grabaciones no tienen el interés por parte del mercado (y por consiguiente del público) que puede esperarse de tal colección de "luminarias". Este cúmulo de buenos músicos incluía a todos los integrantes de Wigwam y Tasavallan Presidentti, junto a otro buen puñado de músicos. Si uno mira en Discogs, por ejemplo, las colaboraciones de Jukka Tolonen y no sólo los discos a su nombre, aparecen docenas de discos. Lo mismo pasaría con Jim Pembroke, Jukka Gustavson, Hessu Hietanen, Pekka Pohjola, etc.
En cualquier caso, es una escena que merece ser conocida porque es asegurada la calidad, es satisfacción garantizada.

Un día, en una tarde de calor y aburrimiento quise buscar algo novedoso para mis oídos y por mera casualidad me encontré con este disco. Corría el año 1971, cuando este guitarrista finlandés de Jazz, a sus cortos 19 años dio a luz este disco, y que hoy, 40 años después intenta atraparnos con “Elements”, de principio hasta el fin recorriendo “Earth, Wind, Fire, Air”, inundándonos con su potente guitarra acompañada de una fugaz espineta y suaves flautas.
Aún así no se rinde, invitándonos a pasar nueve minutos a su mundo con la rapidez de “Ramblin”, demostrándonos su fuerza y habilidad, sin dejar de lado su marcado bajo y batería acompañados de los vientos del saxofón, formándose cierta excelencia en aquel mundo de esa rápida y loca guitarra.
Pero ya estamos perdidos, abrazándonos y haciéndonos volar hacia la cima de “Mountains”, es imposible no sucumbir ante esta suave guitarra y mágico ambiente que casi te hace sentir la montaña entre tus dedos y su natural aroma inundando tu mente.
Jazz-Rock, Jazz-Fusión o como quieran llamarle, con unos toques clásicos, con otros progresivos, suavidad y distorsión, hacen de “Tolonen!” algo casi celestial, mucho o poco conocido, forma uno de mis favoritos.
Dejemos los últimos dos a su criterio e imaginación, después de todo tratar de encasillar todo este disco en una sola opinión sería casi una herejía.
Más allá de recomendaciones, déjense llevar, disfruten y alucinen!
Mr. & Mrs. Long Johnson

los 70's, en la que hizo autenticas obras maestras, y algunos sitúan entre ellas (ojo, no yo) este primer disco en solitario, "Tolonen!", en 1971. y si bien me parece un trabajo muy interesante, atención con los que vienen!.


Y vamos con algunos comentarios en inglés, se larga el festival Jukka Tolonen en el blog cabezón!

Jukka's solo debut...
Finland's Jukka Tolonen is an acclaimed veteran guitarist that few in the US have heard of, but he has had a long and successful career. His debut solo album in some ways reminds me a bit of an early Akkerman album in that it has some wonderful moments but a few misses as well. He started on piano in a musical household and made the switch to guitar after seeing The Beatles and others on television. He is one of those individuals for whom you can just tell music runs naturally through his veins, for whom it flows out in his playing. He is an extraordinary guitarist and keyboardist but as we know that doesn't always guarantee one will be a great songwriter too. At this point he was only about 19 years old and the results are mixed but very promising. Tolonen is also famous for being a part of the group Tasavallan Presidentti.
"Elements" is a joy to take in with Jukka's guitar bursting in wild abandon. I would guess Hendrix and Clapton to be influences on Jukka and I feel there are some similarities in style with Howe and Akkerman though I wouldn't want to guess if they were actual influences. This cool track doesn't stop with spirited guitar however, there are some really great melodic piano sections by Jukka himself who was adept at more than one instrument. There are also some wonderful flute and saxophone parts. Bass duties on the song are handled by none other than Mr. Pekka Pohjola making this album of even more interest to Fin-prog fans. In "Ramblin" things take a funkier jazzed-up tone with an immediate heavy groove to the rhythm section and saxophone, sounding a bit in the Traffic neighborhood. The guitar work is pretty ferocious again, adept, nimble, and fresh. "Mountains" is a big change-up, a duet between the meditative, melancholic guitar of Tolonen and some wonderful faraway saxophone by Pekka Poyry. Jukka takes a short solo that sounds a bit like Garcia on a quiet Workingman Dead's track but really stays out of Poyry's way here, to great results. This is a beautiful and unique piece of songwriting. "Wanderland" is primarily another keyboard piece by Jukka showing his talent there as well, though the song doesn't do too much for me. The album closes with a live track called "Last Night" which is a heavy blues-rock thing as Jukka shows off a little Jimmy Page jamming. Recorded in Helsinki presumably in '71 this track again features Pohljola live on bass. The sound is not bad for the time but still not great, and the baffling fade-out at 3 ½ minutes makes you wonder why when they had plenty of space even in the vinyl days.
Tolonen is a nice historic slab for those who want to hear this virtuoso guitarist early on, and for fans of Finnish rock. "Elements" and "Mountains" are standout tracks that are quite good but totaling 14 minutes between the two hardly makes the album essential. The Love Records re-issue of 2004 features quality sound but a scant 2-page booklet with just a few liner notes.
Jim Finnforest

This was guitar maestro Jukka Tolonen's debut record released when he was only 19 years of age. He shows surprising maturity as you would think at that age it would be a shred-fest.The year was 1971 and Jukka would also release an album with his band TASAVALLAN PRESIDENTTI (their second one) and then be part of WIGWAM's "Fairyport" album as a guest guitarist. He had a busy and fantastic year. Pekka Pohjola and Ronnie Osterberg both from WIGWAM guest on this album. I should also mention that the final track "Last Night" is a live tune and it features Jukka playing with WIGWAM. In the liner notes Jukka relays how Ronnie from WIGWAM was constantly asking him to join their band, but Jukka thought if he left TASAVALLAN PRESIDENTTI that band would break up, he felt why not have two great bands instead of just one.
"Elements - Earth / Fire / Water / Air" opens with unique and impressive sounding guitar melodies. A good rhythm before 1 1/2 minutes comes in. Piano comes and goes. I like the bass and guitar here. Piano takes over after 3 minutes, then some spinet before 4 1/2 minutes from Jukka. A calm a minute later with flute. Guitar comes in then sax before 6 1/2 minutes. Flute is back and piano ends it. Impressive track. "Ramblin" opens with bass, drums and guitar as sax plays over top. This is an uptempo song with sax leading the way early then Jukka comes in and leads on the guitar. Nice bass lines too. Sax takes the lead again late. Great sound.
"Mountains" opens with strummed guitar as sax joins in. We start to get a guitar melody before 3 minutes when the sax stops.The earlier melody of sax and strummed guitar returns to end it. "Wanderland" opens with strummed guitar as percussion, drums and bass join in. Piano and spinet also come in. Electric guitar follows. "Last Night" is the live tune with WIGWAM although Jim Pembroke isn't on it. A nice way to end the recording as Jukka lets his hair down with some steller playing.
The enjoyment level is what's keeping me from giving this a 4 star rating, even though it's an impressive debut.
John Davie

Baby steps
This is the first album by guitar wizard Jukka Tolonen. Having already played in both Wigwam and Tasavallan Presidentti, Jukka suddenly decided to make a solo album where he could stretch out on the guitar, which should come as little surprise when one hears his involvement in the aforementioned groups, where he mostly added warmth and depth to the proceedings - only seldomly breaking away from the melodic storyline.
On Tolonen! he showcases his skills as musician rather than a lead guitarist, and he does so in a pretty unique way. Instead of using all of his studio time lying on top of some heavy blues based riffing - ornamenting the music with high soaring fiery guitar solos, which he also does on occasion, he decides to weave a series of intricate melodic string plays, creating a magical world that wouldn't be out of place in the sort of movie, where unicorns and phoenixes roam. Sure the man showboats a little during the album, reaching for that ever so wobbly and fleeting groove of the great Jimi Hendrix, but most of the time he is there massaging acoustic guitars and what sounds like harps and other such delicate string instruments.
What I like most about this venture is the cosy atmosphere. It feels like you're sitting in his living room with a fire going - drinking warm tea with rum - smoking space tobacco and relaxing like a regular polar bear rug stretched out on the wooden floor. A lot of this is down to the other instruments involved - such as the omnipresent clay-pot drums which sound so passionate and real, that you start wondering whether this album is becoming a little bit too realistic and in fact is playing from the insides of your bedroom - hiding suspiciously under the bed like a Finnish fusion ninja on the prowl. Other such things that take you into Jukka's personal quarters on that most comfortable of rugs, is the sound of the piano. It's simple and in the background, but it sure does feel like a friendly musical hug - surrounding the music in a safe and secure layering of sound. These cosy and magical sections are spread throughout the album, but especially the first cut Elements shows these delicate blossoming beauties in their full floral presence. Indeed sounds like opening ice blossoms.
The fire and raging Hendrix dominated segments that tear through a track like Last Night seem strangely uncalled for in the midst of all this frail and magical beauty. Also the convoluted nature of the free-spirited and rather meandering jazz rock that Ramblin' wields only works for this listener the first time he heard it. The haphazard feel of the reeds should be something I adore, but on this record it feels a tad out of place - like a big red sausage in the queen's hair-dew. Again, that should be right up my alley...
So all in all a mixed bag of nuts with intimate deeply moving bursts of blooming genius, but also the odd unmemorable tune that all but too well mix in with the dirt brown wallpaper of your old tool shed. Still, when this album flexes its beauty and keeps to its floral emanations, it just takes your breath away. 3.5 stars.
David Guldbamsen

Ya saben dónde está esto, no se lo pierdan...




Comentarios

  1. Moee!!! Gracias, gracias, gracias!!! No sabés la alegría que me generó encontrarme con este post!! De hecho, un par de veces estuve a punto de pedirte algunos de los discos de Jukka, pero después me dio no sé qué ya que tenía una gran cantidad de discos por publicar jejeje. Millones de gracias otra vez!!!!!! :D

    ResponderEliminar
  2. De nada Vicky, es que sos la niña mimada del blog cabezón :)
    Sabía que te gustaría esto, y mirá que seguiremos publicando más cosas de esta gente.
    Disfrute señorita!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.