Ir al contenido principal

WitchCo. - Reborn (EP - 2014)


Les tocó el turno a unos mexicanos que toman inspiración de artistas como The Gathering, Porcupine Tree y Anathema. Rock elegante, pulcro, cristalino, emocional, con unos músicos con los que da gusto conversar y también escuchar lo que producen. Presentamos en el blog cabezón a WitchCo. y su propuesta que presenta en éste EP pero que no termina aquí...

Artista: WitchCo.
Álbum: Reborn (EP)
Año: 2014
Género: Trip Rock Prog
Duración: 18:26
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Horizons
2. Sin Rumbo Fijo
3. Endless Rain
4. Laberinto

Alineación:
- Karen Ceja / voz y guitarra
- Ario Garza / teclado y programación
- Gerardo Ríos / bajo
- Alejandro Uribe / guitarra principal


Ellos se comunicaron con nosotros para presentarnos su trabajo y que evaluemos si comentamos su disco. Claro que nosotros no evaluamos nada, hacemos un comentario y ya. si les gusta a los músicos, mejor, y sino mala suerte (ya pasó varias veces, je). Aunque no creo que sea el caso.
Nuestra ya casi casi amiga cabezona Karen Ceja, vocalista mexicana, guitarrista, baterista y compositora lírica que ha colaborado en varios proyectos musicales de diferentes géneros alrededor del rock y del metal, nos hizo llegar el dato de su banda originaria de la Ciudad de México. Aquí estuvimos explorando un poco y les presentamos en sociedad un par de esta interesantísimas propuestas mexicanas... Aquí vamos a presentar dos de sus proyectos.


WitchCo. es un proyecto de rock alternativo con elementos de progresivo, new wave, trip-hop y pop, de la Ciudad de México. El nombre “WitchCo.” (Witch Company), está inspirado en la obra "El Mago de Oz", de L. Frank Baum, haciendo alusión a la magia que existe entre personajes distintos, en diferentes partes de ese mundo, unidos por una causa común para crear algo nuevo. WitchCo. surge en 2007 como un proyecto a distancia pero es hasta 2013 cuando se consolida como una banda integrada por Karen Ceja (voz y guitarra), Ario Garza (teclado y programación), Gerardo Ríos (bajo) y Alejandro Uribe (guitarra principal). Actualmente están promocionando su primer EP, "Reborn", y componiendo material original para una nueva producción.

El grupo se completa con los siguientes músicos:
Ario Garza, pianista, productor, compositor y arreglista originario de Monterrey. Su acercamiento a la música inicia a la edad de 10 años, ingresando posteriormente a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para especializarse en piano. Su estudio de producción musical Mazaudio, ha trabajando con un sinnúmero de bandas independientes y con proyectos corporativos.
Gerardo Ríos, bajista originario de la Ciudad de México. Creciendo en un ambiente familiar conectado a la música, a los 13 años aprende a tocar la batería y el bajo, tomando a partir de entonces clases particulares con diferentes maestros e involucrándose en diferentes géneros musicales.
Alejandro Uribe, guitarrista nacido en la Ciudad de México que inicia su desarrollo musical recibiendo clases de guitarra a través de su madre cuando él era muy pequeño. Continúa con clases particulares que mejoraron su técnica y enriquecieron su nivel musical con maestros prestiguiosos.

Todos ellos han colaborado o participado de diferentes proyectos musicales, teniendo una interesante trayectoria... y ahora pasamos a contar algo más de la banda y su historia, biografía que recupero de algunas conversaciones que tuvimos con Karen... vayamos por parte. Primero el estilo de la banda, luego su biografía (o mejor dicho un resumen de ella que hago yo mismo) y por último un comentario del EP en sí mismo.


WitchCo. is an ambient alternative rock project from Mexico City, with elements of progressive rock, new wave, trip-hop and pop. The name “WitchCo.” (Witch Company) it’s inspired in the “Wizard of Oz” story, from L. Frank Baum.

Los WitchCo. parten, desde el vamos, con un sonido delimitado por una marcada tendencia al estilo de la banda The Gathering, ya sea para bien o para mal. Aunque sus basamentos no terminan allí (por suerte) sí siguen esa línea de rock melódico femenino inclinado al AOR, pero tomando elementos del ambient, rock y trip hop... y ello no es casualidad...

Trip rock es un subgénero musical al que pertenecen bandas como Livering, Mr. Gnome, Unkle, DJ Shadow, Gorillaz, Portishead, Cut Chemist, Archive y más. Es una fusión de trip hop y rock, principalmente rock alternativo, pero también puede encontrar las conexiones con las nuevas formas de rock psicodélico progresivo, influencias del acid rock de finales de los años 1970 e incluso algunas facetas del rock gótico o del post-rock. La esencia radica en el fuerte contraste entre las voces-coros y las melodías de guitarras eléctricas distorsionadas con el background de ritmo lento, recreando una atmósfera musical densa. El trip rock también fue utilizado por la banda holandesa The Gathering para describir su música desde 1999, no en el sentido de rock influenciado por el trip hop, sino como un "trippy" que se podría clasificar entre géneros como rock alternativo, rock progresivo, rock gótico y la música electrónica.
Wikipedia

Hablando de trip-hop cercano al progresivo acabo de recordar a los suecos de Paatos con su estilo que cuando los conocí me llamaron mucho la atención, en una propuesta que no puede estar exenta de sentalismo a flor de piel pero sin resultar meloso de ninguna manera, más bien en una propuesta melancólica y oscura, bien al estilo que tan bien imprimieran los suecos a su música.

Es importante destacar también que la banda también cuenta con una composición lírica, y la utilizan para tejer una atmósfera intensa pero relajada. Karen tiene una linda voz, canta dos temas en español y un tercero en inglés; y no por nada recuerda (no tanto en la forma de cantar sino en la utilización del recurso de voz en la composición) a la ex vocalista y también fundadora de esta banda Marcela Bovio, vocalista de Stream of Passion, Elfonía y partícipe de varios proyectos internacionales.
Y todo ello (tanto Marcela Bovio como el sonido The Gathering) nos lleva indefectiblemente a la historia de la banda que paso a contarles ahora.

Resulta que allá lejos y hace tiempo todo era oscuridad, la tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que serpean, de los que hablan y los que chatean, y Dios creo los foros y hubo quien fundó el foro de sus ídolos del infernal rock que sacudía la tierra, maldecidos por los cielos los malditos fundaron el foro de The Gathering y más malditos se arremolinaron alrededor de su gran fogata, extasiados por su música. Luego llegaría la luz de Facebook para iluminar nuestros caminos, para llenar de imagen y colores nuestras vidas, pero aún no era su tiempo.
Hace más de diez años, antes de que Facebook llegara, los foros eran lo más común para intercambiar opiniones y conocer prácticamente todo tipo de temas que uno desconocía, ya sea de este lado del mundo (Argentina) o desde México (para el caso las distancias son similares, muy lejos de lo que pasaba en el "centro cultural mundial"). Resulta que algunos fans de todo el mundo se reunían en torno a temas relacionados con The Gathering. Por los pasillos de esos foros (actualmente están casi todos olvidados) muchísima gente se conoció y se iniciaron diversos proyectos.
Por "Cycling Colours" circularon muchos músicos de diferentes países con proyectos independientes. Todos ellos se conectaban e intercambiaban entre sí. De ese modo se conocieron una tal Marcela Bovio y otra tal Karen Cejas, las dos mexicanas que sin conocerse, empezaron a entablar una amistad basada en la música, ya sea infernal o no. Ello mientras Karen se aventuraba en el mundo musical con su primer proyecto que le llamaba "Sol de Metal": un dueto con un amigo en donde los dos tocaban la guitarra, tenían secuencias electrónicas y Karen cantaba. Fue así que colgaron uno de sus temas en el foro maléfico y Marcela (que por aquellos entonces estaba en Elfonía) lo escuchó y le gustó... y se hizo la luz.
Entre comunicación virtual aparece el 2004 y con él, un anuncio de The Gathering que se prestaba a su tercera visita a México, y habían llamado a Elfonía para abrir el concierto tanto en la Ciudad de México como en Monterrey. Fue para Karen la oportunidad ideal para conocer a Marcela en persona, disfrutar de conciertos y convivir con los miembros de Elfonía por un par de días.
A partir de allí siguieron múltiples proyectos, viajes, visitas, recitales, etc. etc. y una linda amistad entre Karen y Marcela, y también comienza el proyecto musical, canciones de Karen arregladas per Marcela, grabaciones, demos, abrieron la idea de presentar las canciones originales en vivo en la Ciudad de México. Fue así que Karen se dió a la tarea de buscar músicos que las ayudaran a preparar ese show y así fue como encontró a dos de los colaboradores que actualmente siguen en el proyecto: Ario, en el teclado y producción, y Gerardo, en el bajo.
Presentaron el show de canciones propias incluyendo un set de covers de Tori Amos, Kari Rueslatten y Kate Bush, pero solo con la idea de presentar el proyecto conjunto, y ese fue el inicio de WitchCo. Luego Marcela se mudaría a Holanda para radicarse allí y dedicarse de lleno a Stream of Passion, por lo que Karen quedó como única voz y se volvieron a presentar desde 2010 hasta la actualidad junto con varios músicos invitados, cada vez más canciones nuevas y más covers. A partir de 2012 la banda se consolida definitivamente con la formación actual y se pusieron a trabajar en material original. Ya el grupo estaba sólido, se habían acoplado muy bien musicalmente y su amistad también creció. Viniendo todos los músicos de muchos proyectos musicales que no habían prosperado, decidieron hacer que éste sí funcionara y están en ello.
Así fue que grabaron "Reborn", así es que llevan su sonido a cuestas. Es así que vienen desarrollando su propuesta para hacer crecer cada vez más su estilo y desarrollando una banda que suena sólida y podría resultar fecunda.

Así que todo deriva de un tributo a distancia a la banda holandesa The Gathering, y con tal variedad de excelentes influencias (Porcupine Tree, Anathema, Kate Bush), surge su EP titulado "Reborn", donde no solo no intentan copiar a sus ídolos si no que crean un sonido propio.
Y ahora vamos con el comentario del disco en sí... un disco que empieza sonando como el típico grupo que hace música cercana e influenciada por el progresivo clásico o el más comercial, y con aires de elementos de las nuevas tendencias musicales y guiado por voz femenina. Así empiezan los primeros temas con... buenas intenciones, buen clima, buenas melodías y exactitud instrumental pero con cierta falta de personalidad (ojo, a mi gusto, y trataré de ser sincero por más que me lleve muy bien con Karen). Empezamos por lo que llama la atención desde el principio: la voz de Karen es suave, quebradiza como al estilo sentimental de Robert Wyatt, encantadora, ese tipo de voz que con salva un disco o un recital sólo con un piano suave y buenas canciones. Una fantástica sensibilidad melódica que se nota apenas comienza el trabajo pero que no llega a completar del todo mi imagen de la banda. Un rock de ensoñación, bajo y batería sutiles y suave, acentuando a la música de manera sobria, más guitarras, teclados y pianos dulces y con buen gusto y lamentablemente con lírica en inglés, lo que también empieza por quitarle personalidad, y desde allí van pasando temas ejecutados de una forma bella y exacta, precisa pero sin sorpresas. Todo está en su lugar, ordenado, equilibrado, lindo, son piezas de música muy disfrutable. La segunda canción ya es en castellano, por lo que comienzan a tejar algo de su propia personalidad, con algunas guitarras que ya rasguñan más la estridencia contenida, y mostrando más rasgos propios. Le sigue "Endless Rain" y desde el comienzo ya uno se da cuenta que vendrá lírica en inglés (no solamente por el título del track, que no lo había leído, sino por la canción empieza en un crescendo que pareciera impersonal como el idioma inglés... a ver, en general las canciones en inglés me suenan a "impersonales" salvo que tengan mucha personalidad), y tenía razón, pero musicalmente a medida que avanza el tema va tomando forma más definida... el tema está bueno, delicado, nada complejo, pero sí tiene su propio "espíritu", su alma. Pareciera que el grupo emprendió un viaje que comienza con el primer tema y los va mostrando en su crecimiento, cada vez más seguros y siendo más ellos mismos. Ya en el cuarto tema se los nota sueltos y desplegando más potencial... El tema "Laberinto" es el mejor de los cuatro tracks que hay en el demo, tiene bastante de The Gathering pero bien en lo que sería el estilo de WitchCo., como decía en un principio, también Paatos podria ser una referencia de la banda, quizás sin esos ambientes tan jazzy, y sin esos climas lúgubres pero por lo densos y dramáticos. WitchCo. deja en claro cual sería su estilo en el cuarto tema el EP, despojado de la densidad y pesadez de los pasajes introspectivos de Paatos, con mucha exuberancia de sus atmósferas emotivas pero sin acentuar en tanta melancolía.
Sus influencias son claras, a veces demasiado claras, pero quizás estemos en la etapa germinal de la banda donde están desarrollando su propia forma, y ello pareciera ser así de acuerdo al transcurso de tracks del EP, aunque tampoco sé si fueron puestos en orden secuencial desde que fueron grabados.
Una agradable sorpresa nos depara dos de sus temas nuevos, que si bien no están en el EP que ahora compartimos, los presentamos aquí para apreciar el claro avance del grupo con respecto al su propio sonido, a la solidez de su propuesta ya no tanto desde el terreno musical (en donde están muy bien parados) sino más bien en el terreno de lo que ofrecen cómo banda ¿se aventuran a desarrollar algo nuevo o por el contrario ofrecerán más de lo mismo?. La respuesta está en estos dos tracks que ya son parte de futuros trabajos.


Este primer tema llamado "Passengers", que lanzaron con un lyric video apoyado también por la parte visual pero mucho más por una mayor riqueza musical, y el otro video: "Saudade", que escribieron a partir del significado del vocablo portugués que expresa un sentimiento de melancolía o profunda añoranza, inspirados en un poema de Hermann Hesse.


Estos dos nuevos tracks muestran una banda con un estilo definido pero con un sonido lo suficientemente único como para no perderse en el mar de grupos de rock liderados por mujeres, por el contrario, gracias a que se enfocan en el plano melódico en composiciones sencillas y elegantes, imprimen un sonido distintivo y ojalá que también lo hagan así en sus futuras producciones, donde no necesariamente habrá que ser fans de The Gathering o Paatos para disfrutar de esta maravillosa música.

desde aquí, simplemente nos queda alentar a los músicos en su propuesta, el camino elegido y en la búsqueda de su propio y cada vez más personal sonido... Los invito a conocer a WitchCo., en esta primera parte de su viaje musical que ojalá sea largo, fructífero y nos llene de alegrías.

Ahora, algunos comentarios sacados de Internet.


Tomando elementos del ambient, rock y trip hop, WitchCo. cuenta con una gran composición lírica, que utiliza para tejer una atmósfera optimista y relajada creando un sonido propio. Reborn es una producción lo suficientemente única como para no perderse en el mar de grupos de rock liderados por mujeres.
Swirlsofnoise.com


Escucharlos una vez no es suficiente, haciendo énfasis en la letra que manejan, podemos encontrar sonidos muy cargados a la temática sentimental y personal, que, con la composición musical que manejan, hacen de su propuesta algo interesante.
El Ukelele México


Sin duda alguna, WitchCo. es un proyecto que contagia y envuelve de emociones con cada nota, y que al mismo tiempo ofrece un contenido intelectual que no siempre hallamos en la escena.
We Are The Problem


WitchCo is a Mexican three piece, playing a very melodic brand of female fronted rock with a strong melodic sense, taking inspiration from artists such as The Gathering, Kari Rueslatten, Porcupine Tree and Anathema. With such an excellent array of influences, their new EP entitled “Reborn” is an excellent listen, and it’s a unique on at that, they don’t simply copy their idols, but create their own sound.
Taking cues from ambient, rock and trip hop, WitchCo have great song writing, and use it to weave an excellent, relaxed and upbeat atmosphere. Frontwoman and guitarist Karen Ceja has a lovely voice, singing on the first two tracks in Spanish, bearing a similarity to former vocalist and founding member Marcela Bovio, the current singer of Stream of Passion, while singing in English on the final track Horizons. Her voice is soft and lovely, and she has an excellent range, sounding dreamy without being too fragile. Her voice provides an accentuation to the lovely music, with soft piano and keyboard playing providing much of the fantastic melodic sensibility the EP has ,with an excellent laid back atmosphere, and with the washes of soft guitar distortion, especially on “Sin Rumbo Fijo” there’s another layer to the lush laid back atmosphere. The bass playing is laid back and really smooth, accentuating the music superbly. These are three beautifully played, very melodic and laid back pieces of music, and make for a really good listen. I can’t wait to hear more from this band after hearing this EP , and the track Laberinto is particularly lovely, reminiscent of The Gathering’s Mandylion album, but stripped of the heaviness of that album and instead focusing on the lovely dreamy atmosphere the album has. It also bears similarity to trip-hop group Paatos too, with their dreamy lush atmosphere, but with more of a relaxed approach, rather than their more melancholic style. Their influences are clear, but this is a unique enough release that it doesn’t flounder in a sea of female fronted rock bands, rather with their melodic piano centric approach, Karen’s lovely vocals, and their simply damned good song writing, they have a unique sound and hopefully a bright future. Fans of The Gathering, Stream of Passion and Paatos will really like this release, and it’s a very strong effort.
The EP is currently streaming on the bands soundcloud page, and can be listened to below. Also make sure to like the band’s facebook page.
swirls of noise




Otro disco para escuchar sin complejos que se suma a la tendencia general de nuestro blog: música de alta calidad que bien entenderemos los aficionados al rock progresivo pero también los que gusten de la buena música en sí mismo, sin prejuicios, sin condicionamientos y más allá de cualquier rótulo que solamente sirven para dividir al hombre y poco sirven al arte.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.