Ir al contenido principal

Monsanto V: Semillas y Soberanía


Maravillas del neoliberalismo: con el ingreso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a Argentina, su masiva implementación en la agricultura y el crecimiento del agronegocio, las empresas transnacionales dedicadas a este tipo de tecnología terminan constituyéndose como actores dominantes del mercado de semillas.
En los últimos años han aumentado las presiones con el objetivo de modificar la actual ley de semillas, después de la firma de contratos privados con los productores y de su auto-asignación en el rol de policía en los puertos, Monsanto lidera dichas presiones. Actualmente existe en el Congreso un proyecto de ley presentado por el diputado G. Alegre en donde el Derecho al Uso Propio se ve severamente restringido, mientras que el ministro de Agroindustria R. Buryaile ha anunciado hace pocas semanas que el actual gobierno tiene un proyecto de ley de semillas "consensuado" pero desconocido por gran parte del sector agricultor.


La alimentación mundial actual está basada en aquellas especies que la humanidad han venido mejorando durante miles de años. Las semillas se constituyen así, como un legado histórico de la humanidad que garantiza la alimentación mundial. Pero ahora las Corporaciones quieren apropiarse de estos recursos básicos que forman parte de las necesidades indiscutibles de toda la población, con Monsanto y el gobierno de Corporación Cambiemos de la mano, para terminar de privatizar las semillas. No se hará una Ley para las semillas de soja sino una Ley para todas las semillas utilizadas en Argentina. De ser así, la práctica ancestral y cotidiana del senbradío pasaría a ser un delito, amén del costo para millones de personas y para nuestra propia salud y alimentación.
La llegada de las nuevas tecnologías de mejoramiento vegetal en los últimos 50 años ha promovido el avance de los derechos de propiedad intelectual sobre viejas y nuevas variedades vinculadas a la alimentación.


El Encuentro "Semillas y Soberanía" se celebra hoy, 9 de agosto de 2016 en el Anfiteatro del Honorable Congreso de la Nación de 10 a 16 horas.



A mediados del siglo pasado se creó la UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) y Argentina como país sanciona en 1973 su ley desemillas (Ley N°20.247) de acuerdo a ese marco normativo. A pesar de los avances en derechos de propiedad intelectual sobre la semilla, esta ley prevé en su artículo 27 el derecho del agricultor al uso propio, lo que nos permite actualmente la reproducción de cualquier semilla para su utilización sin que ésta práctica ancestral y cotidiana sea un delito.
Por ello, las organizaciones de la agricultura familiar campesino-indígena se convocamon hoy para debatir los intereses y desafíos sobre la semilla en el suelo nacional.

Ellos convocamos al Encuentro "Semillas y Soberanía" que se celebra hoy, 9 de agosto de 2016 en el Anfiteatro del Honorable Congreso de la Nación de 10 a 16 horas.
Expondrán sus argumentos y propuestas para el enriquecimiento del debate legislativo que se dará en torno a la Ley de Semillas.

Convocan:
Acina – Asamblea Campesina Indígena Del Norte Argentino | Mnci- Vc – Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesinagrito De Alcorta | Mcl – Movimiento Campesino De Liberación | Amraf – Asociación De Mujeres Rurales Argentinas Federal | Faa – Federación Agraria Argentina | Frlc – Frente Rural La Cámpora | Federación Para El Desarrollo Rural | Uapa – Unión Argentina De Pescadores Artesanales | Grain | Mpp – Movimiento De Pequeños Productores | Utt – Union De Trabajadores De La Tierra | Asoma – Asociación De Medieros Y Afines | Pays- Partido Agrario Y Social | Fae – Frente Agrario Evita | Patria Grande | Ctep – Confederación De Trabajadores De La Economía Popular | Mesa Regional De Pequeños Y Medianos Productores Agropecuarios De La Provincia De Buenos Aires | Mesa De Organizaciones De Productores Familiares De La Provincia De Buenos Aires | Maela – Movimiento Agroecológico De América Latina y El Caribe




Campaña Nacional Contra la Nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina




Repitiendo el show brindado en agosto del año 2012 cuando el entonces Ministro de Agricultura Yahuar brindó una conferencia de prensa junto al representante de Monsanto en Argentina para anunciar la modificación de la Ley de Semillas, el actual Ministro Buryaile acaba de sentarse junto al vicepresidente de Monsanto para América del Sur, Fernando Gianonni, para anunciar exactamente lo mismo.
Este "importante acuerdo para el uso de tecnología" de acuerdo a las mismas definiciones del Ministerio tiene dos componentes centrales:

El primero es que el Ministerio de Agricultura, a través del INASE se compromete a ¡Hacer cumplir la Ley! Aunque esto parezca un absurdo, la actual Ley de Semillas permite el uso de propio de la semilla pero no autoriza a vender ni intercambiar semillas que poseen Derecho de Obtentor. Sin embargo la Bolsa Blanca, llamada así por tratarse del mercado de venta de semillas sin identificación, fue el mecanismo que Monsanto eligió para que la soja transgénica se expandiera ilegalmente en Argentina, Brasil y Paraguay desde su introducción en 1996 hasta el quiebre de la resistencia en los países vecinos en el 2003 y la fundación de la República Unida de la Soja. A partir de allí Monsanto comenzó a reclamar por el cambio en la Ley de Semillas. Hoy la Bolsa Blanca sigue siendo una de los principales canales de comercialización de la semilla de soja transgénica, lo cual afecta las ganancias de Monsanto. .

El segundo componente mucho más relevante para nuestra agricultura y alimentación es la modificación de la Ley de Semillas, que como ya mencionamos es parte de la agenda de las corporaciones (Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow, Basf y Dupont – Pionner) desde hace más de una década. "Este año tendremos una nueva Ley de Semillas acordada entre todos los actores", adelantó el ministro Buryaile repitiendo la frase del otro Ministro en el 2012.

Como distintos sectores sociales y políticos lo vienen planteando desde hace años la modificación de la Ley de Semillas vigente (que ya contiene importantes elementos de privatización de las semillas) implicará un fuerte avance en el control corporativo de nuestro sistema alimentario que tiene en las semillas agrícolas su punto de partida. No hay que olvidar que no se hará una Ley para las semillas de soja sino una Ley para todas las semillas utilizadas en Argentina. Las semilleras transnacionales tienen, por ejemplo, trigos transgénicos listos, y están esperando una ley acorde a UPOV 91 para lanzarlos al mercado.

No hay ninguna duda que el proyecto contendrá elementos para impedir el denominado “uso propio” de las semillas limitando la posibilidad de “guardar semilla” para la siguiente cosecha, derecho básico de los agricultores que es el fundamento de toda agricultura. Lejos de interesarnos la disputa comercial entre los sojeros argentinos y las grandes corporaciones, repudiamos la modificación de la Ley de Semillas porque aquella no solo intensificará el modelo saqueador de la agroindustria argentina sino que abrirá las puertas para que se profundice la expropiación y privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre de Argentina y fortalecerá un sistema policial para asegurar el cumplimiento de esta ley.

Este proyecto será además una estocada fatal para las múltiples experiencias basadas en la Agroecología (productivas y de autoconsumo) que representan el punto de partida para las transformaciones necesarias en nuestro país.

Todos estos elementos estuvieron presentes en los borradores que se elaboraron en los últimos años desde los escritorios del Ministerio y que pudimos analizar a partir de filtraciones, ya que nunca se hicieron públicos desde el Gobierno. También están presentes en el Proyecto recientemente presentado por el Massismo al Congreso intentando tomar la delantera frente a Cambiemos.

Hoy, frente a un avance corporativo en el que son los mismos “dueños” de las grandes corporaciones quienes ejercen el poder y ocupan los distintos Ministerios, se hace necesario lograr un amplio acuerdo de todos los sectores sociales comprometidos con la Soberanía Alimentaria y la defensa de los Derechos Humanos, de una economía antiimperialista, anticapitalista y en armonía con la naturaleza de nuestro pueblo para frenar esta Ley. Hacemos un llamado para dar esta lucha desde la unidad y la movilización en todos los espacios: gremiales, intelectuales, ambientalistas, políticos, medios de comunicación, etc.

¡Las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad!
Por eso le decimos al Gobierno Nacional y a todos nuestros legisladores:
¡NO A LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEMILLAS!
¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LAS SEMILLAS Y LA VIDA!
¡FUERA MONSANTO Y LAS CORPORACIONES DEL AGRONEGOCIO DE AMÉRICA LATINA!
¡POR UNA AGRICULTURA PARA ALIMENTAR Y EN MANOS DE LOS PUEBLOS!
Nota original




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.