Ir al contenido principal

David Gilmour - David Gilmour (1978)

Resubida del Mago Alberto. No hay mucho para reseñar sobre este disco,solo que es el primer trabajo solista de Gilmour del año 1978, versión remasterizada, y que es el trabajo mas Floydeano del violero. Una serie de canciones con el sello Floyd como mostrando sin tapujos cual era la vertiente sonora de David en la banda. No creo que los cabezones viejos no tengan esto, pero por las dudas acá esta, para el público joven, los cabezoncitos, otro punto de referencia de la familia Pink Floyd, con los solos de cuerdas largas y sostenidas a lo que siempre nos tuvo acostumbrado DG. Un disquito hermoso que derrocha sentimiento.

Artista: David Gilmour
Álbum: David Gilmour
Año: 1978
Género:  Progresivo
Duración: 46:06
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Mihalis (5:48)
2. There's no way out of Here (5:10)
3. Cry from the Street (5:13)
4. So far Away (5:50)
5. Short and Sweet (5:26)
6. Raise my Rent (5:32)
7. No way (5:32)
8. It's deafinitely (4:27)
9. I can't breath Anymore (3:08)

Alineación:


- David Gilmour / guitar, piano, keyboards, vocals
- Willie Wilson / percussion, drums
- Rick Wills / bass, Backing vocals
- Mick Weaver / piano (on "So far away")
- Carlena Williams / Backing vocals
- Debbie Dass / Backing vocals
- Shirley Roden / Backing vocals





David Gilmour fue el primer disco como solista del guitarrista, cantante y compositor británico David Gilmour, grabado en Francia después de que terminara el Tour In The Flesh de su banda Pink Floyd como promoción del disco Animals, pero el álbum contó con mediano éxito, llegando al puesto 17 en Inglaterra y al 29 en E.U.A. Solo un tema fue lanzado como sencillo, la canción There's No Way Out Of Here con Deafinitely como Lado B.

El tema Mihalis viene del nombre del bote de Gilmour, que a su vez viene del griego que significa Miguel.


Los temas Comfortably Numb y Run Like Hell, ambos del álbum de Pink Floyd The Wall (1979) y compuestos principalmente por David Gilmour (con Roger Waters en el álbum) fueron escritos para éste álbum.



Estilo Musical
Aunque Gilmour es básicamente conocido por su trabajo como guitarrista, también es un competente multi-instrumentalista, puesto que toca el bajo, los teclados, la batería, la armónica y el saxofón.
Su estilo de ejecución de la guitarra se puede resumir en dos grandes características: por un lado, sus emotivas ejecuciones, y lo complejo de su equipamiento.

En cuanto a la ejecución en sí, Gilmour se caracteriza por lograr muy emotivos solos a partir de escalas. En sus solos puede apreciarse el uso casi exclusivo de la escala pentatónica con las blue's notes, en combinación con escalas mayores (ver como ejemplo, Coming back to life, Another Brick in the Wall parte II, Sorrow, etc.). Gilmour también gusta de improvisar sus solos muy a menudo, apartándose de las grabaciones. Gilmour tiene fraseos muy característicos, que además de su singular sonido, lo apartan del resto de los guitarristas. También se caracteriza por la no rapidez de sus solos y por el uso exhaustivo de Bends. Gilmour utiliza mucho la palanca de trémolo de su guitarra, lo cual permite darle más vida y color a sus impresionantes string bendings (estiramientos de cuerdas).

Respecto de su equipamiento, Gilmour utiliza una gran cantidad de efectos de sonido, el cual puede resumirse en una perfecta mezcla de la tecnología clásica con la moderna. Siguiendo los discos de Pink Floyd, la técnica como el set de efectos de Gilmour se va mejorando y en cierta medida, expandiendo. A modo de resumen, puede caracterizarse los distintos set de efectos de Gilmour en 4 grandes períodos:
  1. Hasta Dark Side of the Moon, Gilmour utilizaba un set bastante sencillo, que constaba de un wah-wah Vox, un booster Colorsound, un Dallas Arbiter Fuzz-face y un delay a cinta Binson Echorec, todo ello a través de sus típicos amplificadores Hiwatt DR103 con cabinetes WEM 4X12, de los cuales ya no se despojaría. Aquí incursiona con el pedal Uni-vibe, típico de la canción «Breathe».
  2. Ya en Wish You Were Here su sonido comienza a complicarse, con el añadido de los pedales phasers de MXR. En el disco Animals este sonido es llevado al extremo con el pedal Phase100 de MXR. Aquí hace incursión del que seria su pedal insiginia, que todavía utiliza: el Big Muff V2 "Ram´s Head" de Electro-Harmonix. Pedal que popularizó y que se le relaciona directamente a Gilmour.
  3. En la gira de Animals terminaría de complicarse su sonido de fines de los setenta, con el añadido del mencionado Big Muff en reemplazo del Fuzz-face y el también célebre Electric-Mistress de Electro-Harmonix. Gilmour explota al máximo el uso de los compresores como el Dynacomp de MXR. Tampoco se despoja del Booster Colorsound, el cual utilizaría como overdrive también. Este fue el sonido típico de The Wall, de The Final Cut y del primer y segundo disco solista de Gilmour.
  4. Tras un período de experimentación y renovación, la cual puede apreciarse en el disco A Momentary Lapse of Reason, Gilmour comienza a reeemplazar sus viejos pedales por los modernos pedales Boss, así deja el Colorsound para utilizar el Superoverdrive de Boss, los delays digitales, suma el compresor CS-3 de Boss, cambia los flangers por los Chorus, utiliza el HM-2 de Boss, dándole un uso similar al Big-Muff, el cual conservaría. El set de Gilmour comienza a tomar dimensiones gigantes y su sonido alcanza su máxima calidad en el disco Delicate sound of thunder y P•U•L•S•E, en gran parte gracias a su ingeniero de sonido Phil Taylor.
Actualmente, Gilmour ha optado por volver a utilizar sus efectos clásicos y dejar de lado el equipamiento tan sofisticado que ha desarrollado hasta fines de los 90.Respecto de su afinidad por los efectos de pedal, Gilmour ha manifestado ser "un guitarrista limitado técnicamente, por lo cual los efectos ayudaron a darle a su sonido una mayor complejidad".
Al comienzo de su carrera con Pink Floyd, Gilmour tocó con multitud de guitarras de marca Fender, aunque uno de sus solos más populares ("Another Brick in the Wall Part 2") fue grabado con una Gibson Les Paul Goltop equipada con pastillas P-90 y puente Bigsby. Gilmour posee una gran colección de guitarras, la cual incluye una gran variedad de guitarras Grestch, Gibson acústicas, Taylor, Martin, y diversas Stratocaster de Fender, entre ellas la célebre Stratocaster con el número de serie 0001.

Un buen ejemplo del enfoque guitarrístico de Gilmour se puede encontrar en su solo clásico de "Another brick in The Wall part II". Manteniéndose principalmente dentro de la escala pentatónica menor de re D (D, F, G, A, C) Gilmour cautiva al oyente con inquietantes estiramientos de blues, barridos de cuerda dramáticos y paradas dobles (combinaciones de dos notas) Se da tiempo a sí mismo en todo el solo y hace uso deliberado del silencio y la repetición melódica. Particularmente convincente es la forma en que Gilmour adorna sus frases con una voz natural, como el vibrato. "Se estira una nota, se mantiene y luego se agita" Explica Gilmour "Es como lo hacen los cantantes de formación clásica, mantienen una nota durante un par de segundos, a continuación, añaden un vibrato. Siempre he disfrutado a los guitarristas que hacen esto bien" Una gran cantidad de guitarristas jóvenes de hoy tienen vibratos horribles. Son demasiadamente y ridículamente amplios o demasiado rápidos y suenan nerviosos. Alguien una vez describió el vibrato de Eric Clapton como "culto" este tipo de vibrato siempre me ha gustado. “Nunca lo he analizado o practicado conscientemente. Sólo hay una manera en que se siente bien para mí y una manera que se siente mal”

En 1996, Gilmour fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Pink Floyd. En agosto de 2006, su solo en "Comfortably Numb" fue votado por los espectadores de la estación de radio Planet Rock como el mejor solo de guitarra de la historia jamás grabado.



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Para complacer al pana Elian, a continuacion la opera prima de este gran guitarrista.
    http://pasted.co/9a7f2b59

    ResponderEliminar
  3. Muchisimas gracias loco, un grande Gilmour. Un guitarrista con precisión quirurjica.

    ResponderEliminar
  4. Cuento esta anecdota que me conto mi viejo cuando era chico por si la quieren agregar a la reseña o como dato interesante: Cuando mi viejo paso por Lindos, en Rhodas, donde Gilmour tenía una casa de veraneo, lo conoció a él y a una persona que también era conocido de Gilmour de la zona llamada Mihalis (como aclaraste, del griego Miguel). Probablemente el nombre del bote sea en honor a el aunque no podria estar seguro. Averiguando un poco, encontre un comentario en youtube que confirmaba en parte lo que me conto mi viejo:el comentario decia que alguien en Grecia le contó al autor del comentario que Mihalis era un chico de Grecia que habia perdido el sentido del espacio. Mas alla de eso no puedo aportar nada más.
    Saludos, Elián.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesantísimo el comentario Elián. Siempre digo que los comentarios es lo más jugoso de un post, incluso aùn màs que los links

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.