Ir al contenido principal

Caravan - Cool Water (1994)


Artista: Caravan
Álbum: Cool Water
Año: 1994
Género: Escena Canterbury
Duración: 52:18
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Cool Water
2. Just the Way You Are
3. Tuesday Is Rock and Roll Nite
4. The Crack of the Willow
5. Ansaphone
6. Cold Fright
7. Side by Side
8. You Won’t Get Me Up in One of Those
9. To the Land of My Fathers
10. Poor Molly
11. Send Reinforcements

Alineación:
- Richard Coughlan / percussion, drums
- Pye Hastings / guitar (acoustic), guitars, vocals
- Geoff Richardson / guitars, flute, violin, vocals, soloist
- Dave Sinclair / organ, piano, keyboards, Mini Moog
- Mike Wedgewood / bass


Más material de Caravan compartido oportunamente por Wan cuando aún no era parte del staff del blog cabezón... otro disco prescindible en la discografía de la banda, más que nada para los coleccionistas o fans de Caravan, con material de descarte de discos de los setentas... veamos.


He decidido publicar esta revisión independientemente de su año de edición, ya que contiene material escrito, interpretado y grabado entre los álbumes Better by Far y The Album; y por ello considero que éste es su sitio.
Los discos con material inédito pueden ser muy atractivos, a priori. ¡Un disco con material inédito de Caravan grabado en los años setenta! Luego, al escucharlo el entusiasmo inicial se atempera.
Las siete primeras canciones se grabaron originalmente con la idea de un segundo álbum para el sello Arista. En estas sesiones se registraron muchos temas más, alguno de Richard Sinclair y quizá alguno de Jan Schelhaas. Las piezas fueron "Cold Fright", "What Elephant?", "Ansaphone", "Just The Way You Are", "Side By Side", "Mark 53", "Crack Of The Willow", "Bright Shiny Day", "Heartbreaker", "Cool Water", "Emily, Just 4", "Funky Love", "Uncle's Farm", "Fireman", "Space Cowboy", "Do It All Night" (a.k.a. "Tuesday Is Rock & Roll Nite"), "Pielican", "Bicycle Belle" y "Acc.Mo." De las que no están en este album solo se ha editado "Uncle's Farm", en el disco de Richard Sinclair Live Tracks (2003), pero es una canción conocida por ser la version original del “Down on the Farm” de Camel.
Las últimas cuatro canciones las encontró Hastings en una cinta de casete buscando material para este proyecto y es el producto de su trabajo con miembros de la banda de Gordon Giltrap de cara a un álbum en solitario que nunca se grabó.
Supongo que Hastings sabe que uno de sus puntos fuertes son los tiempos medios, y así empieza el disco, bien, con “Cool Water”. De rock progresivo, yo no encuentro nada. La mayor parte de éste son piezas rockeras, incluso rocanroleras (como "Tuesday Is Rock & Roll Nite"), intentos de hacer canciones pegadizas y con algo de "marcha". A mí no me parece que merezca la pena una revisión pormenorizada del disco, tema a tema. Decir, si acaso, que me gusta el riff de “Cold Fright”.
Los músicos están correctos, destacando Schelhaas incansable dándole al piano eléctrico y al sintetizador para los solos. Se agradece el cambio de músicos al llegar a los últimos cuatro temas. Aportan un cambio en el sonido –otros teclados, otro estilo en la sección rítmica–, pero que es el único aliciente de la fase final del compacto.
Os invito a escuchar este disco sólo cuando hayáis adquirido el resto de los discos oficiales del grupo. Digamos que es para fans. Para mí Caravan significa otro tipo de propuesta. Cool Water sólo es una viñeta de la época del nadir creativo del grupo. Sin embargo, su publicación provocó un cambio en el “escenario”, un mínimo repunte de interés, que permitió que el grupo pudiera volver a activarse y grabar The Battle of Hastings.
Carlos Romeo


Espero que les haya quedado claro, si quieren lo mejor de la banda, no lo busquen aquí, ya hay verdaderas joyitas de ellos publicado en el blog cabezón.
Vamos con algunos comentarios en inglés y a preparar alguna entrada más interesante.

Not a bad album considering it came out after all the moth balls were dusted off! Audio is notably poor and Pye confirms that on the CD but there are some really clever pieces reminiscent of Blind Dogs and Better By Far. Tracks worth mentioning are The Crack of the Willow, Send reinforcements and Side by Side
Chris S.

This album contains material, recorded by Caravan in studio in 1977. Recordings spent 17 years somewhere in the vaults before they were released for a first time. Obviously material wasn't developed till the end, so many songs sound more as demos with simplistic arrangements and poor sound mix.
But main problem with this album isn't mix or arrangements, but the songs themselves. Band well known by their melodic folk-pop influenced Canterbury sound in early 70-s recorded there just a collection of simple, but melodic pop-rock songs. In a key of Crosby,Stills and Nash, or Brian Wilson.
Not too many traces of Canterbury sound could be find there. Just very average pop-rock album vice nice vocals harmonies. For collectors only.
Slava Gliozeris

Lush pop. Lushy, slushy, mushy, wishy, washy pop. I LOVE it. Stone me just like in that silly Bob Dylan song and dismiss me as a blasphemous, hypocritical Judas for not basing my rating of this album on progressiveness but rather the quality and effort put into the songwriting because this is a damn GOOD release. (Read: Not great, this album does have a totally glaring and grody flaw and it's simply that theres not enough diversity, dudes and dude-ettes, but that's not going to deny a well crafted album a respectable rating) Okay, first to slip the obligatory historical facts regarding this album into this review to feed your hungry minds:
Historical Filler-in Fact 1#: This is an archive release; the music on here was written in 1979 rather than 1994 when this music was released. This music was originally slated to be the sequel of the exceptionally great "Better by Far" but for some reason; the project was dropped.
Historical Filler-in Fact 2#: The songs on here are demos or at least, have a demo-like quality. There are a few crackles and a tape hitch here and there but otherwise, everything sounds just fine.
Well there ya go. I now need not to go off on a long rambling essay about anything else other then the goods printed on this dandy disk. "Cool Water" is mainly composed of intelligent pop rockers and pop ballads that are not complex in the slightest but there is a very nice emphasis placed on melody and musicianship. I'll even admit that band leader, Pye Hastings, had undergone a transformation into a popmeister during the mid-seventies but he also became a seriously talented, first rate popmeister during the mid-seventies. (Unfortunately, his songwriting ability suddenly got all moldy in the eighties. After all, it was Mr. Pye spearheading the creation for half of what sounds like the soundtrack for a disco roller-skating movie on "The Album" and something with less pseudo-inspiration than a greasy late period Rick Ashley butternuttter on "Back to Front".) However, in the final year of the seventies, Hastings still had an almost solid grasp on his fleeting talent and pens some real oobie-doobie songs that are well worth hearing.
If not anything else, it's the airy, fluffy ballads that truly prevail on this album. The xylophone laden title track has the uncanny ability to quell my emotions whenever its sound waves linger in the air. Those three part harmonies slowly and soulfully crooning "all I need is, cooooool waaater, cooooooool waaaater, cool water, that's all" just wash over me, lulling me into a tranquil state of placidity. A perfect song for meditating and lots of deep breathing. Magnificant.
"Crack of the Willow" is only second to the subject of the above paragraph. I could never imagine a more (excuse me from stealing the lingo from a stereotypical pitchfork.com review) "wistful" and beautiful synthesizer line that graces such a lovely ballad. And the song itself is about bowling, no less! Such an uncliched topic and Pye tackles it with a real poetic flair. The other two ballads "Side by Side" and "Land of My Fathers" are kind of weaker in terms of melody, though. "Land of My Fathers" does sound very heartfelt and contemplative, while "Side by Side" is rather yawn inducing, lite lite musik.
The more upbeat poppy fare is a mixed doggie bag, as well "Just the Way You Are" is a positively heavenly pop rocker with a bouncy motownish charm. A song like this just throws its dorkiness to the wind and invites you to join in the joviality, which I happily do without the slightest shame. It's a quality composition and you're a fool if you hate it because it doesn't have a complex time signature or universally moronic "universal" lyrics. (Like Yes or anything Pete Sinfield wrote, e.g.) It's the melody that matters, IMO!
"Poor Molly" may just have the darnest best hook on the album, even considering the outstanding ballads. Unfortunately, that hook certainly isn't good enough to be constantly repeated over the course of six minutes! Not even the melody of a first rate Beatles song deserves that treatment. "You Won't Get Me Up In One Of Those" mixes a huffingly long title with calypso and power pop and interestingly enough, it sounds quite inspired.
In complete contrast and I'm going to ditto the All Music guide and say "Tuesday Is Rock And Roll Nite" is a hilariously bad misfire. Here's my first knock at the song: Partying on a WEEKDAY?! Is he MAD?! At least Elton John knew that a Saturday night is all right for fighting but Pye is a total square! Oh and Pye ends up sounding like a completely talentless dweeb singer trying to make his ultra thin voice (which is perfectly suited for the lighter stuff, not "Guns and Roses" like fare) sound all anthemic and powerful.
Pye also is a total albino cracka for thinking he could pen a couple of serious funk numbers. "Ansaphone" and "Cold Fright" are completely silly; totally attempting to lay down the funk but end up sounding whiter than a Nabisco Saltine. Good thing they still have nice melodies to compensate their dippiness or I'd write em off as throwaways real quick.
The last song is perhaps Caravan's last attempt ever at something in the epic, pompous and proggy vein. "Send Reinforcements" is dark, dire and it even has a multipart, almost Pink Floydian sounding chorus. ("I feel so all alone, I feel so all aloooooone, can you hear me?") That's enough to keep all you hardcore proggers satisfied, eh no?
So, in conclusion, this album is lush pop. Always wonderful, always composed for the sole purpose of being inoffensively catchy, always lush pop. My only beef with this album, other than a few of the cheesier numbers, is eventually everything gets a bit samey being so lush. If you're a prog fans who's even a little partial to pop, give this music a try. It's not perfect but it doesn't deserve to be written off simply for its sheer poppiness. No album produced by a quality band like Caravan deserves that.. Please approach with an open mind, for that is the key to this album's immense enjoyment.
Album grade: B+
Lionel P. Rockefeller


Igual, no desesperen, todavía nos falta publicar más de algunos de los buenos discos de Caravan, en este festival canterburiano un tanto desordenado que estamos haciendo...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.