Ir al contenido principal

Il Balletto di Bronzo - Sirio 2222 (1970)

Artista: Il Balletto di Bronzo
Álbum: Sirio 2222
Año: 1970
Género: ---
Duración: ---
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Un posto
2. Eh eh ah ah
3. Neve calda
4. Ma ti aspetterò
5. Meditazione
6. Girotondo
7. Incantesimo
8. Ti risveglierai con me
9. Missione Sirio 2222

Alineación:
- Marco Cecioni / vocals, guitar
- Lino Ajello / guitar
- Michele Cupaiuolo / bass
- Gianchi Stinga / drums


Vamos con un disco muy difícil de conseguir. Otro aporte del Mago Alberto para todos ustedes. Más rock progresivo italiano en el blog cabezón.
Aclaro que éste no es, ni por lejos, el mejor disco de la banda, pero sí es el más difícil de encontrar. Hay un discazo de ésta banda llamado "Ys" que publicó Lino oportunamente. Pero no me adelanto y cuento un poquito de su historia:

Il Balletto di Bronzo es el nombre de un legendario grupo italiano que pasó de la psicodelia al rock progresivo, y que durante su primera etapa de existencia sólo grabó dos discos LP, y algunos discos sencillos.
Su primera etapa abarca los años 1966 a 1970, en que el grupo pasa sin pena ni gloria, grabando apenas dos discos sencillos y un larga duración, Sirio 2222, un álbum que mezcla los sonidos del blues, beat, pop y la psicodelia, y cuya canción título es una especie de fantasía futurística, acompañada con canciones sin mayor complicación y a veces incluso un poco ingenuas (naïves).
En 1972 grabarán, ya bajo la batuta del teclista Gianni Leone, quien provenía del legendario grupo Città Frontale, el disco que los convertiría en una leyenda: Ys.
Por su sonido ácido y sin concesiones, lleno de disonancias y piezas musicalmente conceptuales y sinfónicas, el disco tendrá una no muy buena recepción de mercado, y el grupo virtualmente desaparecerá, si bien alcanzarán a grabar otro sencillo en 1973, lo cual no bastará para sacarlos del anonimato, disolviéndose como agrupación en ese mismo año.
Tras la desaparición formal del grupo en 1972, no sería sino hasta finales del pasado siglo que Gianni Leone refundará el grupo para dar giras por el mundo, en particular en su natal Italia, y con sonado éxito, en Japón y en México, países donde el grupo es una auténtica leyenda y objeto de culto y reverencia, interpretando nuevamente su legendario disco de 1972, y agregando algunas nuevas composiciones muy en el estilo de su disco predecesor.
A la fecha no tienen contemplado la grabación de un nuevo disco.
La transición de la psicodelia y el sonido ácido de Sirio 2222 al sonido abiertamente oscuro y de atmósferas enrarecidas de Ys no es algo tan extraño si se observan las trayectorias de otros grupos, que pasó del blues al rock progresivo, o Le Orme, que iba del pop al rock progresivo.
Ys se convirtió, desde el principio en una obra de difícil aceptación entre el público debido a sus progresiones melódicas que van del jazz al rock progresivo y al hard-rock, con una fuerte predominancia de teclados, la base sobre la cual se construye todo el disco. Como muchos discos conceptuales de la época, Ys toma una imagen futurística de la humanidad a partir de un modelo antiguo, en este caso, de la mítica ciudad griega Ys, desaparecida tras un maremoto. El personaje del disco es un ficticio último hombre sobre la tierra que sufre una suerte de viaje místico en tres encuentros que narran el estado de desesperación del planeta frente al egoísmo y el pragmatismo humano. Más allá del lugar común al que una y otra vez grupos de rock de toda ralea suelen usar al respecto, lo que hace memorable al disco es el sonido abiertamente disonante y de oscuras atmósferas, escasamente melódico, y de tensiones instrumentales entre el teclado, que fluye sobre el disco como un espectro, la batería, y la voz de Gianni Leone, como un agonizante y prolongado aullido sobre la tierra.
Pese a algunas semejanzas con otros artistas que usaron principalmente teclados en sus trabajos, como el caso de Keith Emerson, por su atmósfera oscura y disonante, Ys no se parace a prácticamente nada de lo que se hizo en aquel entonces, bien fuera en la Italia de los 70s, o en el rock progresivo continental europeo o inglés. El resultado fue uno de los discos más memorables del rock italiano de la época, una auténtica obra de culto que sólo tardíamente fue grabada, parcialmente, en inglés, sin el éxito del sonido original.
Wikipedia


Pero como el link es del Mago Alberto, el comentario principal también le corresponde, vamos a ver qué es lo que nos dice del disco que él trajo para compartir y que nos ocupa en éste momento:

La primera vez que escuche este disco, tuve la inmediata asociación con los grupos de rock argentino, tipo Piel de Pueblo, Cuero, Materia Gris, es que en aquellos años era muy común caer en cadencias, riffs, fraseos típicos del rock del momento, la bata cruda y con poco protagonismo, las voces al frente, las guitarras con compases obvios, y el bajo encadenando notas obvias también. Pero de toda esa crudeza y falta de tecnicismo sale airosa la fibra rockera más íntima, y esto es lo mas sobresale de bandas como Il Balletto di Bronzo, rock progresivo crudo, primitivo, salvaje. Acá hay sentimiento, fuerza, todo bajo el contexto de una época donde todo el movimiento progre estaba en plena ebullición, y sin dudas los tanos marcaban tendencia en el sur europeo con este tipo de bandas. En la vapuleada Escuelita de Moe (El Cabezón) la materia Italia quizás no esté del todo desarrollada (vamos camino a eso), pero es bueno seguir presentando a cuenta gotas qué era lo que acontecía en la península.
A medida que uno va escuchando este trabajo, va encontrándose con músicos que desarrollan una tónica instrumental muy bien elaborada, con rasgos típicos del rock italiano, embarcándose en momentos cadenciosos, casi clásicos, todo bajo un concepto de exprimir al mango cada instrumento. Y dentro de esa complejidad, hay armonía absoluta, hay básicamente mucho sentimiento, y rescato esto último como adjetivo primordial de la reseña.
No es una obra monumental ni bisagra en el progresivo italiano, pero es una seria referencia de que es lo que sucedia en Italia con su movimiento rockero más incipiente. Música sin complejos, aquel antropólogo de la música que siempre busca esos discos raros, éste es un hallazgo que van a desempolvar con alegría.
Alberto

Y hoy es viernes y tengo hambre, así que copiaré solamente un comentario en inglés que tengo que ir a buscar algo para manggiare... si quieren más comentarios pregúntenle a un tal señor Google.

IL BALLETTO DI BRONZO formed in Naples in the late sixties with a line-up consisting of Lino Ajello (guitar), Giancarlo Stinga (drums), Marco Cecioni (guitar/vocals) and Michele Cupaiuolo (bass) using initially the name BATTITORI SELVAGGI. Despite avoiding the fate of many other Italian progressive bands of releasing one album and splitting up (they managed two) they still suffered from a lack of interest, the reason cited by some that they were too advanced for the time, which ultimately led to a split in 1973.
Their recording career started with the single "Neve Calda" in 1969 followed the following year by the album "Sirio 2222". Not really displaying much in the way of progressive rock at this stage the album was more in the psychedelic/blues rock vein with one foot still firmly in the sixties. 1971 saw a change of line-up with Cecione and Cupaiuolo leaving. They were replaced by on keyboards/vocals, Gianni Leone, who was in the original line-up of CITTA FRONTALE and bassist Vito Manzari, formerly of QUELLE STRANE COSE CHE, a band from Rome who despite doing some recording for RCA never managed to release anything. The addition of keyboards to the band's sound was to prove an inspired move and change the dynamics of their sound drastically. Their second album "Ys", which over time has become to be regarded as a classic by many RPI fans, was a much more sophisticated affair. Bearing no resemblance to "Sirio 2222" it saw a move towards symphonic prog with a very busy playing style containing elements of jazz and classical influences. An English language version was also prepared but didn't see a release until 1992.
After the split in 1973 one more release in the form of a single titled "La Tua Casa Comoda" saw the light of day, but only featured Stinga and Leone from the "Ys" line-up. Leone went on to a solo career as LEO NERO and released two albums. Many years later he returned with a new line-up of IL BALLETTO DI BRONZO where he was the only member of the seventies incarnation. He was joined by bassist Romolo Amichi and drummer Ugo Vantini and they released the live album "Trys" in 1999. More live shows with yet another rhythm section featuring drummer Adolfo Ramundo and bassist Marco Capozi later resulted in a DVD being released in 2008 titled "Live In Rome."
On the strength of "Ys" alone IL BALLETTO DI BRONZO are regarded as one of the more important and pioneering bands of the Italian prog scene. While it won't necessarily be to every RPI fans taste, it should be at least heard.
The first is not necessary the best!
In this case I think that statement is obvious, and I am referring to the first Il Balleto di Bronzo album and line-up, though there will always be people who differ from your opinion, I believe this time most of you will agree with me.
This Italian band released their first effort in 1970, where prog music was just a baby and its older brothers like psychedelic or rock n´roll predominated in the world musical scene, so in that year their first line-up gave birth to the album called "Sirio 2222" which did not have the success they may have expected, after the creation of the album, 2 members left the band, the leader and vocalist Marco Cecioni and their former bassman Miky Cupaiolo, and then a (nowadays)well known Italian dude named Gianni Leone joined the band in order to give a 360° spin to their music, changing their musical direction, and of course creating what would be their masterpiece (my all time favorite Italian album by the way) entitled "YS". So now I was clear I think you understand what I meant with my first statement.
Now let´s focus on the album, which features 9 songs and a total time of 40 minutes, most of them are short pieces going for 3 to 4 minutes, but there are a couple of longer songs, one with almost 7 minutes, and the last one with a 9-minute length.
The album opens with "Un Posto", the first thing you will listen is the electric guitar, playing some notes that you may keep on your head, the song style has some psychedelic elements, along with heavy rock tones and all mixed with the always great Italian vocals, this is a very nice song actually. Then we have "Eh eh Ah ah", we will find here the lack of good sound production, but well, the song is acoustic guitar with vocals and some claps over there, then harmonica making a kind of bluesy song. "Neve Calda" is one of the best tracks here, it opens heavy but then it slows down, delicate Italian vocals, constant drumming and then again heavy guitars and bass lines, the chorus is kind of addictive.
"Ma ti Aspettero" opens with guitar chords, some percussion and vocals, the style is heavy though they make some short pauses, suddenly a good guitar solo appears. "Meditazione" has a romantic style, I don't know if the instrument that opens the song is a cello, but it sounds beautiful along with the delicate vocals, this song in particular reminds me a lot to New Trolls, after that beginning, and a short stop the music changes into another short musical passage and then returns to the same structure, but now with the addition of the other elements, this is an excellent song actually, bravo. "Girotondo" sounds really rockish a la Cream very 60s, you can hear by the drums and electric guitar. "Incantesimo" is one of the longer songs, and since the beginning it has a slow blues direction, there is some jamming and in the second half of the song we can hear to some strong psychedelic passages, this is a well elaborated song, enjoyable. "Ti Risveglierai con Me" reminds me a bit to Neve Calda, their heavy and rock style prevails, and the psychedelic elements are also present here. The last song is called "Sirio 2222" and is the longest song of the album, nice track to finish the album I believe; the starting is soft acoustic guitar and vocals, then it makes a brief pause, and starts again with different rhythm, more eclectic, then pause again just in order to start with a heavier sound with raw guitars, later on there is a drum solo, some voices and noises, and that rockish style that is developing little by little, at the end, the song returns as it began.
Drago Museveni

Así que dejamos el primer disco de una banda que ya habíamos presentado, con un aporte de Lino que pasó desapercibido pero que les recomiendo que escuchen y valoren, como el caso de "Ys". Ahora, un disco que suena irremediablemente a las buenas bandas argentinas de los setentas... escuchen y espero que les guste y agradezcan a Alberto.



Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No LOg + Scans)
    http://pastebin.com/gPT9SkN8

    ResponderEliminar
  2. Agradecido por el aporte (se me había escapado hasta ayer)!
    Una pregunta: como los tracks no tienen nombre ni etiquetas, consulté Discogs y encontré que todas las versiones de este disco tienen las 9 pistas que se enumeran en la entrada, pero en el download hay 14, ¿de dónde son?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me hagan caso, estoy descomprimiendo el archivo equivocado, disculpen, disculpen, disculpen

      Eliminar
  3. A big thank you from France for all that good music !!!

    Gilles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.