Ir al contenido principal

Roger Waters - Radio K.A.O.S. (1987)


Artista: Roger Waters
Álbum: Radio K.A.O.S.
Año: 1987
Género: Rock progresivo, pop
Duración: 41:24
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Radio Waves
2. Who Needs Information

3. Me Or Him
4. The Powers That Be
5. Sunset Strip
6. Home
7. Four Minutes
8. The Tide Is Turning (After Live Aid)

Alineación:
-
Roger Waters / vocals, guitars, bass guitar, shakuhachi, keyboards
- Graham Broad / percussion, drums

- Mel Collins / saxophones
Musicians:
- Nick Glennie-Smith / DX7 and Emu on "Powers That Be"
- Matt Irving / Hammond organ on "Powers That Be"
- John Lingwood / drums on "Powers That Be"
- Andy Fairweather Low / electric guitars
- Suzanne Rhatigan / main background vocals on "Radio Waves", "Me or Him", "Sunset Strip" and "The Tide Is Turning"
- Ian Ritchie / piano, keyboards, tenor saxophone, Fairlight programming, drum programming
- Jay Stapley / electric guitars
- John Phirkell / trumpet
- Peter Thoms / trombone
- Katie Kissoon, Doreen Chanter, Madeline Bell, Steve Langer & Vicki Brown) / background vocals on "Who Needs Information", "Powers That Be" and "Radio Waves"
- Clare Torry / vocals on "Home" and "Four Minutes"
- Paul Carrack / vocals on "The Powers That Be"
- Paul Batchelor / assistant engineer
- Noel Davis / choir master
- Nick Griffiths / producer
- Kate Hepburn / cover design
- Eric Jones / choir arrangement
- Chris Sheldon / engineer
- Kevin Whyte / assistant engineer

Antes de comenzar este post, quisiera hacer algunas aclaraciones. Para los navegantes ocasionales, voy diciéndolo desde ahora. Este post es para mostrar mis apreciaciones y para los ya asiduos consultores de este blog ya saben nuestro modo de publicar.

Este disco de Roger Waters me parece interesante y a la vez un poco chocante respecto a sus anteriores publicaciones. Por primera vez veo que se base el concepto de la guerra y los medios de comunicación como temas centrales de un disco del artista. Ojo, y no confundir a The Wall de Pink Floyd como si se basara sobre la guerra, aunque se intentó utilizar en cierta forma para ese fin. Tampoco con el álbum Final Cut, que es más una crítica a los malos tratos de los soldados combatientes pero también incluye el tema de los conflictos bélicos.
Regresando al disco que nos compete en esta ocasión, Radio K.A.O.S. se basa en la visión de una persona en estado vegetativo que puede conectarse usando señales inalámbricas y a través de un teléfono se conecta a Radio K.A.O.S. para contar su situación. Al ver que este mundo no tiene arreglo, decide simular un ataque nuclear. 

Lamentablemente, este álbum fue infravalorado y no se le dió la atención debida. Sus ventas fueron bajas comparadas con su anterior álbum e incluso la gira estuvo plagada de bajas ventas (esperemos que algún día saquen en Blu Ray o DVD de la gira promocional del disco). Incluso el mismo Roger Waters se arrepintió de haber grabado este disco.

Recomendación de un cabezón: Todo el álbum debe ser escuchado en su integridad para que se pueda apreciar como se debe. El tema más interesante del disco es sin duda Four Minutes, que casualmente dura casi 4 minutos y es la simulación de un ataque nuclear.

Seguimos con el review de sputnikmusic.com:

First review... so here it goes.
Roger Waters was considered by many to be the backbone of Pink Floyd during their high point. He was responsible for many of the concepts behind most of their greatest albums and wrote the majority of their most popular material. When Pink Floyd began crumbling, Waters declared it a spent force and disbanded it. I won't get into all the complicated parts of that, but Roger Waters decided in the end to work on a solo career. His first album The Pros and Cons of Hitchhiking was very much a tribute to his old fans; it was Roger Waters in its purest form. This was overbearing for many people, however. Radio Kaos is much more of a pop album, it does however manage to stick enough the the basic principles of Roger Waters music to remain popular among his fans, while being listenable to everybody else.

The album's concept is an odd one, and I will try to explain it as I go through each track, but to be honest with you it doesn't make sense even when summarized and described by Roger himself.

Radio Waves- 3/5
The opening track is probably the most popish track on it. It's a good start, but my only problem with it is how hard it is to take it seriously. We are introduced to the protagonist (if it's right to call him that) called 'Billy' who can hear radio waves in his head, but is completely unable to communicate normally. I really wish Roger had chosen a name other than 'Billy', it is hard to listen to this song without laughing a bit inside about "magic billy in his wheelchair" let alone "Billy is face to face with outer space". On the good side though I like the guitar solo (although some may disagree), and the backup vocals seem very fitting for a song about radio (although I can't put a inger on what it is).


Who Needs Information- 4/5
Alright so this Billy guy has a brother called 'Benny' who decides to go have some fun. They (I haven't figured out if Billy is here, or if he's just reminiscing) see an electronics store. They take a brick and try to drop it from a bridge, but benny gets cold feet. They go home, but benny still goes to jail. The story STILL doesn't make sense, but the song itself is quite good in my opinion. 'Who needs information' is musically very strong, the vocals are much more convincing and less forced than in Radio Waves. The back-up vocals are well used, and the saxophone is a nice addition. it's hard to describe, but overall its a nice (if somewhat confusing) song.

Me or Him- 3.5/5
This song is a bit quieter than the other ones, but it's a nice change from the popyness of Radio Waves and Who Needs Information. I'd have to say that this song is a bit repetitive, and goes on a bit. I certainly like the references to Ronald Reagens advertisements, it adds some nice background to the song and makes it more believable. Having the detainees in one ear and the cowboy movie in the other ear (if your on headphones, which incidentally this album sounds best with from my experience) sends its message effectively. Overall a quite song, but a bit of a filler albeit a nice one.

The Powers That Be- 4/5
A powerful attack on the powerful in society, which in my opinion is one of the better songs in the album. Most of the song is long lists of things that the "Powers that Be" like, but its effective and interspersed with some interesting guitar parts and vocal breakaways. Pretty much nothing happens story wise in the album, but its certainly a central part of it.

Sunset Strip- 3.5/5
Back to the more popish songs here, but this one is generally quite nice. This song seems to be 'Billy' feeling homesick about being in LA (Billy is form Wales), he calls up Jim (A radio host who he has been talking to) to try to get his minds off things. The refrain of "A blood red dragon on a field of green" (and variations of it) serve as nice intervals to keep the song interesting. Overall nice, no real criticism other than that the back up vocalists making train noises seems silly.

Home- 4/5
Billy is now angry at the 'Powers that Be' and plans to fake a nuclear attack while also stopping them from responding. This song is more or less a plee from Roger Waters to not accept nuclear war and to go against the Powers that Be. It's saying that Nuclear weapons do not discriminate, and that they could kill anyone including the listener. Musically it has two sections which are brilliant breakaways from the normal theme of the song. Definitely worth a listen. From here and on this album becomes entirely anti-nuclear.

Four Minutes- 4/5
A continuation of the theme of 'Home'. In this song Roger (more or less) explains that when you get close to doom; you avoid that doom even more (which is why Billy is doing the fake nuclear attack). Musically its a segway into the last song, but it's a very good segway. It's a countdown, and ends with Billy's computerized voice doing a countdown, and Margaret Thatcher's voice claiming that "our own independent nuclear deterrent has helped to keep the peace" (clearly sarcastic).

The Tide is Turning- 5/5
The best is saved for last in this song, and this is arguably one of Water's best songs. It seems to be about him giving up some level of cynicism (the song was written after Waters watched Live Aid). Musically there isn't much to it, but it's its simplicity that gives it its power. The backup vocals smoothly sing "Ohh ohh ohh the tide is turning" while the song slows to an end. Overall a very impressive, even if simple, song.

Overall a very good album, it has its ups and downs and its story is very disorganized but its message is not. The Anti-Nuclear theme really only becomes apparent in the end, but the message is strong. Worth a listen if your a Waters fan, but it wont convince people who aren't.


Finalmente les presento el video de los dos últimos tracks de este gran álbum, que felizmente está siendo mejor valorado en la actualidad.



Comentarios

  1. Hacia rato que no escuchaba este trabajo, esta bueno, muy a su estilo y buenas melodías. Gracias por recordarlo

    ResponderEliminar
  2. Resumo: Excelente trabajo como toda la discografia solista de Waters. Para escucharlo con auriculares ciento de veces, como toda la discografia de Waters. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.