Ir al contenido principal

Lunar Dunes - From Above (2007)

Artista: Lunar Dunes
Álbum: From Above
Año: 2007
Género: Rock psicodélico
Duración: 75:00
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
01. From Above
02. As Below
03. Herzegovina (Interpolating le Petit Chevalier)
04. Loophole
05. The Todal Gleeps
06. Seaspray
07. Yaman
08. Rowing Boat
09. When I Was on Horseback
10. Scissorbell
11. My Lagan Love
12. Scatter

Alineación:
- Adam Blake / Guitarras.
- Lee Hamilton / Percusion.
- Ian Blackaby / Bajo.
Invitados:
Julia Thornton / piano
Krupa Manomay / voz


Otra vez el Mago Alberto que nos trae una rara joya para que la disfrutemos. ¿Qué mejor que este espacio para conocer buena música?, nosotros, como parte del staff del blog, o mejor dicho yo (Moe, Moebius, Vampiro, como quieran llamarme) voy conociendo mucho material del que me pasan para publicar, y eso que conozco bastante... imagino la aplanadora que les debe pasar por la cabeza a varios de los desprevenidos de otro palo que no sea el progresivo y afines que llegan aquí (ojo, tenemos varios), una de dos: o salen corriendo despavoridos o se quedan anonadados y con los sesos derramándose por sus oídos.
No conocía a Lunar Dunes... ¡hay tanto bueno por escuchar y conocer! y tengan en cuenta que tenemos tantos pero tantos aportes de nuestros amigos que hace mucho que yo no publico uno de mis discos y tengo mucho para publicar... así que imagínense, últimamente el blog cabezón vive a través de los discos que comparten ustedes, cabezones que andan dando vueltas y quieren compartir sus mejores discos. Para un cabezón no hay nada mejor que otro cabezón... ¿era así?.

Vamos con el comentario de Alberto y me dejo de decir boludeces que tenemos más discos para dejarles.

Lunar Dunes es un trío británico que básicamente en dos producciones desarrolló un estilo bastante particular, emparentado con el rock psicodélico o el space rock, similar en su propuesta instrumental con la linea de Ozric Tentacles, este trío sabe perfectamente lo que quiere y eso es lo bueno cuando uno escucha nuevos proyectos, apenas le des le das play te vas a encontrar con un grupo de alto vuelo musical, casi estratosférico, la guitarra divaga entre punteos atmosféricos, setentosos, juega con efectos de wha wha y fuzz y sale muy airoso en largas improvisaciones, el bajo gordo y pesado en algunas secuencias suena hasta dub, y un párrafo aparte es la percusión a cargo de Lee Hamilton, líder de este proyecto. La particularidad de este disco es que fue grabado solo en tres días, y mezclado y masterizado en cuatro, y el fruto de esa semana de trabajo en el 2007 los llevo de inmediato a ser considerados por la prensa especializada como uno de los mejores discos editados ese año, debut y éxito, una fórmula de la cual muy pocos se pueden jactar.
Este disco es para escuchar detenidamente y entrar en trance musical, trance que en décadas pasadas eran producto de la ingesta de alucinógenos, especialmente en los 60s y principios de los 70s, calculo que estos muchachos sólo se habrán fumado hasta el árbol del vecino, porque no caen en ese divague sin fin de los rockeros viejos, sino todo lo contrario, acá se percibe muchísimo trabajo de producción y ensayo, y cada tema tiene su propia identidad, hay colaboraciones en voces, teclados, violín, y todo para redondear un trabajo impecable de Lunar Dunes.
Apenas culmine de subir y reseñar otros trabajos, vamos a presentar su segundo y último trabajo titulado "Galaxsea", otra joyita que no puede faltar en el blog cabezón, estoy seguro que este proyecto va a asombrar a varios cabezones por todo el contenido en si, originalidad, vuelo, mucho vuelo, asi que a preparar en equipito que se viene una alta dosis de rock psicodélico instrumental.
Alberto


Como ven se trata de un discazo de rock psicodélico, progresivo, retro, sin duda un gran debut de un gran grupo... Y la portada es una obra de arte psicodélica que enmarca lo que vendrá cuando pongan "Play".
Vamos con algunos comentarios en inglés...

I've always been a fan of the late 60's, the Psyche and Proto Prog scenarios always captured me and made me wish I would had been born 10 years before so I was able to enjoy this creative era, so when I listened LUNAR DUNES From Above for the first time, it was almost a dream come true, but even better, because the production is excellent and the band incorporates several different elements that make a very rich blend.
The album is opened with From Above, a track that captures the complete spirit of the Psyche era, with long guitar jamming and a trippy atmosphere, but there's something that makes it different, maybe the cohesive interplay with the drums because all the other instruments take us back to Carnaby Street in 1967.
As Bellow follows the path of the opener, but now there's an early Space Rock sound, as if the band had evolved A la Pink Floyd in a couple of minutes, but strangely with no Pink Floyd reminiscences, it's just a the style, because the music is absolutely original.
Herzegovina (Interpolating Le Petit Chevalier) is a bit different, instead of placing the biggest emphasis in jamming and creating a spiritual atmosphere, the band provides a very solid melody with guttural female chorus that add a bit of mystery to the already odd track, this time the performance is less frantic and more......lets say spiritual and dreamy, with a surprising Post Rock finale that presents us an aggressive edge for the first time.
Loophole is simply fantastic, starts with an oriental taste created by Hami's percussion, while guitar and keyboards are in charge of creating atmospheres over that rhythmic base, I admit that for moment it becomes a bit repetitive, but hey, this is almost pure Psyche, so what else can we expect.
The Todal Gleeps is a radical change, even though the late 60's spirit is present, the band becomes totally aggressive again with a Post Rock edge that is welcomed, yes, dreamy is good but this surprising violence with some radical changes is a healthy change that shows a great dose of versatility. Special mention to Ian Blackaby and his impeccable bass work.
Seaspray starts more melodic than previous tracks, this time Adam Blake takes clearly the lead role with his Psychedelic guitar, providing different and rich sounds with his endless jamming, very powerful performance with a jazzy feeling. But there's a surprising change, while the band is obsessed with the 60's, the keyboards add a Symphonic feeling that reminds me of early Genesis, absolutely unique.
Yaman begins with a very strange guitar solo, somehow jazzy but at the same time like some sort of electric Flamenco, a change that I didn't expected at all, but adds an extra interest to an already fascinating album, the song flows gently from start to end carried at will by Adam Blake and his guitar.
Rowing Boat sounds more like a whole4 band effort, now they radically move to some sort of Jazz or Kraut Rock or God knows what, the spirit of the 60's is present but with a different sound that I would dare to call Space Jazz, this guys have heard Miles Davis, CAN and NEU, because this is a fantastic style sandwich influenced by almost everybody, but at the same time original enough.
Now it's time to move to India with When I Was On Horseback, seems as if Ravi Shankar was hired for some minutes, the oriental sound reminiscent of The End by THE DOORS, blended with string arrangements by John Paul Jones in Their Satanic Majesties Request, just delightful, my favorite song from start to the end (when the band hits us with all they have).
Scissorbell marks another 180ª degrees turn, this time they remind me of some Gothic (not Goth) bands like Dead Can Dance or Miranda Sex Garden with that combination of Oriental ethnic music and Post Rock, but in this case fused with early Pink Floyd (Watch the Pompeii DVD), something too complex and weird to be described with words alone
My Lagan Love well, is somebody of the late 60's hadn't been quoted until now is Carlos Santana, but this track is clearly reminiscent of his style, slow, paused,. colorful and rich in variations, but Caroline Lavelle adds a mysterious touch with her cello while the keyboards keep adding dreamy sections, a very interesting blend of Sound and influences.
The album is closed with the Jazzy Scatter, a good change, because if the album is mainly moody and dreamy, the band required a violent finale and this rack provides it, the distorted and aggressive guitar and a cacophonic but extremely strong finale where the LUNAR DUNES guys leave the last drop of sweat, simply breathtaking.
Excellent album for the Psyche, Space Rock, Kraut, and even Fusion fans, but for Psyche/Proto Prog nuts as me is invaluable, hope the band releases more of this stuff soon, I'll be waiting for it. Now I have to rate From Above, and as usual I won't give 5 starts to a debut album, because this would mean I believe they reached their peak, and I expect more of them, so will go with four solid stars.
Iván Melgar

LUNAR DUNES are a young band from the UK who play a beat driven brand of psychedelia. I was reminded of OZRIC TENTACLES at times although these guys are more mellow. Bass, drums and guitar are the main instruments in play. Over 75 minutes of music here, and for me that's too much especially when there's not a lot of variety.
"From Above" kicks in with a pretty good rhythm right off the bat. Nice guitar too with prominant drums and bass. "As Below" has more of a prominant beat as the guitar plays over top. "Herzegovina" continues with that beat like the first two tracks but this one is even better. I like the guitar melody that comes and goes throughout as drums and bass lay the groundwork. Some female vocal melodies in this one too. "Loophole" features percussion throughout as other sounds come and go. "The Todal Gleeps" is a little spacey to open and quickly becomes the most dynamic and raw song so far. "Seaspray" is back to that more relaxed style with some good bass and guitar.
"Yaman" is a mellow, trippy tune with some excellent guitar 6 minutes in. "Rowing Boat" isn't as laid back as the last track but it's a relaxed tune nonetheless. Vibes 3 minutes in as it gets quite psychedelic. "When I Was On Horseback" opens with tampora an Indian instrument. A beat comes in and for me this one gets better as it plays out. "Scissorbell" is very psychedelic as sounds seem to echo. "My Lagan Love" is the longest song at 9 1/2 minutes. It's again a slow moving, mellow tune to begin with as cello comes in around 2 minutes.The tempo does pick up 5 1/2 minutes in and it sounds great. "Scatter" is more uptempo with distorted guitar. It does settle a little before a chaotic ending.
A good debut from this band and for me a solid 3 stars.
John Davie

From London comes the debut from Lunar Dunes, an instrumental psychedelic space rock band that really knows how to lay down a cosmic groove. At times they sound like a more acid rock version of Ozric Tentacles, and at others they reminded me of bands like Hidria Spacefolk, that are firmly in the space-psych realm, though the tight playing and solid musicianship gives the music a progressive rock edge as well. But they really excel at just laying down cool jamming melodic, meditative, mind massaging groove tunes.
Roadburn


Espero que lo disfruten, dentro de poco Alberto traerá el segundo disco de esta banda que por lo que leí está aún mejor que esta ópera prima, sea como sea, tienen otro disco para poder disfrutar.
Espero que les guste...




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.