Ir al contenido principal

Chick Corea - Piano Improvisations Vol. 2 (1972)


Artista: Chick Corea
Álbum: Piano Improvisations Vol. 2
Año: 1972
Género: Jazz / Avant Garde / Fusión
Duración: 40:06
Nacionalidad: EUA


Lista de Temas:
1. After Noon Song
2. Song for Lee Lee

3. Song for Thad
4. Trinkle Tinkle
5. Masqualero
6. Preparation 1
7. Preparation 2
8. Departure from Planet Earth
9. A New Place (Arrival - Scenery - Imps Walk - Rest)

Alineación:
- Chick Corea / Piano


El volumen 2 de Piano Improvisations de Corea añade material sonoro de las mismas sesiones de grabación en Oslo en 1971, pero no representa una obra distinta, por lo que el comentario será más breve; he pensado en publicarlo por separado porque se trata de dos discos diferentes y no de dos partes del mismo, dado que la discográfica decidió lanzar esta segunda parte cerca de un año después que la primera.
Las diferencias con el primero están simplemente en la selección de las piezas. Este volumen 2 resulta un poco más arriesgado en cuanto a lo experimental, principalmente por los temas “Departure from Planet Earth”, y “A New Place”. En el primero de ellos (track 8), Corea desata los monstruos de la estridencia, con el pedal sostenido permanentemente presionado y golpes de brazo sobre el teclado para conseguir sonoridades de trueno, rápidos arpegios cromáticos de esos que se hacen arrastrando la punta de los dedos sobre el teclado hacia arriba y hacia abajo, y heterodoxias semejantes. “A New Place” es un ejercicio de ritmo y textura muy cercano a la sonoridad impresionista de principios del siglo XX, pero más oscuro, con menos intención simbólica y más búsqueda vanguardista.
La otra diferencia con el volumen 1 está en que dos de los temas de este vol. 2 son improvisaciones sobre composiciones de otros músicos: “Trinkle Tinkle” de Thelonious Monk (una presencia constante en muchos trabajos de Corea) y “Masqualero” de Wayne Shorter.

Dicen por ahí:
Piano Improvisations Vol. 2 is an album recorded by Chick Corea and released in 1972.
The album, along with its counterpart Piano Improvisations Vol. 1, was recorded over the course of two days in Oslo, Norway. The two albums in the Piano Improvisations series serve as a sort of bridge between Corea's other works in Circle and Return to Forever. In addition to seven original pieces written by Corea, he interprets Wayne Shorter's "Masqualero" and Thelonious Monk's "Trinkle, Tinkle". The only musician featured on the album is Chick Corea on piano.

This is the second of two LPs recorded by Chick Corea shortly after he broke up the avant-garde quartet Circle, saying that he wanted to communicate to a larger audience. As with the first set, these brief sketches are melodic and a bit precious but contain some strong moments. In addition to seven Corea originals, he interprets Thelonious Monk's "Trinkle Tinkle" and Wayne Shorter's "Masquellero." Not essential but worth acquiring.

Nothing against the very fine PIANO IMPROVISATIONS VOL. 1, but VOL. 2 has a reflective quality, a simple beauty, a "magical aura" (when I started writing this I knew my words would come up short!) that I haven't heard elsewhere--in Corea's large catalogue or anyone else's. "After Noon Song" and "Masqualero" (a Wayne Shorter composition) are particularly wonderful.

Vol. 2 further established Corea's move into more approachable territory. It also provided clear evidence of Manfred Eicher's astute sequencing ability, placing the music in an order that not only made clear sense as a series of discrete pieces, but lent each volume its own overriding arc. If anything, Vol. 2 represents an even broader cross-section of the evolving Corea—featuring, in addition to the pianist's own work, brief covers of Thelonious Monk's "Trinkle Tinkle" and Shorter's "Masqualero". Both demonstrated that his inherent love of the tradition had remained intact through his avant years, even as he inserted his own particular sense of comic quirkiness into the Monk and the kind of dramatic majesty and sheer virtuosity in the Shorter that his fellow Miles Davis alum would simply never have considered.
Corea had, by this time, become interested in the Church of Scientology, and the science fiction writing of its founder, L. Ron Hubbard, making the more cinematic free play of an abstract suite of otherworldly concerns make absolute sense within the context of Coreas's musical development. The outré, but still rhythmically centered "Preparation 1," and idiosyncratic, hard-hitting "Preparation 2" become contextual precursors to "Departure from Planet Earth," where dense, Cecil Taylor-ish chords—but with the piano's sustain pedal turning them into a nebulous sonic cloud—lead to a maelstrom of repetitive layers that ebb and flow as Corea moves seamlessly from keys to strings.
After the breathtaking abstractions that precede it, the closing "A New Place" suggests a more tranquil destination, though not without its twists and turns on "Scenery." The puckish "Imps Walk" foreshadows Corea's 1976 Grammy-winning The Leprechaun (Polydor), while the entire set ends on a calming note with the aptly titled "Rest."
And the sound. ECM's sonic model was classical recording, where transparency was paramount, allowing every note, every space and every nuance to be heard clearly across an audio landscape as much a part of the music as the playing itself. As the first of a series of solo piano recitals that has grown to include, in addition to Bley and Jarrett, Vassilis Tsabropoulos, Misha Alperin, Marilyn Crispell, Jon Balke, François Couturier, Stefano Bollani, Steve Kuhn, and Richie Beirach, Corea's Piano Improvisations Vol. 1 and Vol. 2 may not have made the deep cultural impact of Jarrett's Facing You, Bley's Open, To Love, or even Corea's own subsequent work for the label; but in hindsight, they set the stage for what was to come. Revisited nearly 40 years later, they are important, not just as a very significant touchstone, but as critical signs of a fundamental shift in musical emphasis that would position Corea as one of the most important pianists of the past fifty years.
Y acá el botón de muestra a-la-Lino:



Comentarios

  1. Que lo disfruten! (flac + cue + scans):
    http://pastebin.com/M2ETv6ic

    ResponderEliminar
  2. Oh! Extra-excelente disco de Chick! Una de las joyas más valiosas de su discografía, en la que se podía presagiar un futuro portentoso, si bien Chick no se el motivo, a veces, no ha estado tan a la altura de esta tempranera promesa.

    Este es un disco muy especial, tiene la característica emotividad de los ragas hindúes que deben oirse a diversas horas del día para poder apreciar mejor los sentimientos del intérprete, en este caso, cuando el sol se empieza a descolgar y llega a los 45°, o sea media tarde, es su hora perfecta de captación, ese After Noon Song es una puerta de entrada a ese puñado de sentimientos que Chick Corea descarga por los dedos de su mano al piano. Mi lugar ideal para disfrutarlo era en la sala/living de mi casa apto./depto. en un piso elevado, en el que se recortaban las siluetas de los otros edificios y el sol bajando lentamente frente a mi.

    Había pasado por alto echarme unos renglones a esta entrada tan disfrutable para mi vida.

    Calle Nep, una entrada muy estratégica, al igual que el volumen 1 de esta serie.

    Dark-ius

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.