Ir al contenido principal

Myrbein - Myrornas Krig (1981)


Artista: Myrbein
Álbum: Myrornas Krig
Año: 1981
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 46:27
Nacionalidad: Suecia


Lista de Temas:
1. Intruder
2. De Fyra Stånden
3. G-Gosa
4. Raus
5. Cést Une Tre`s Bonne Maison
6. Bara Du
7. Gånglåt Till Peson
8. Ur Spår!
9. Gjästsvamp
10. Kurt På Taket
11. Är Du Förvirrad
12. Disco-Baby

Alineación:
- Bosse Lindberg / guitar, trumpet, guitar-synthesizer
- Mats Kroulhein / piano, organ, clarinet
- Anders Lönnkvist / percussion, vocals
- Johan von Sydow / bass, trombone, vocals


Acá va otra rareza traída de mano del Mago Alberto, un grupo sueco (otro!) que lanzó éste único album con un sonido similar a Samla Mammas Manna pero al mismo tiempo revolucionario para su época.


Imagine Egg and Samla Mammas Manna gone heavy prog/metal/post-punk, King Crimson and Zappa, with more strict catchy avant-prog attitude. It's mathematic but free, it's funny but serious and dark / full sounding. Henry Cow gone punky and combined it with Swedish funny schlager, but in a cool way.
I love the slashing drums and the surprising math.
Fastro


Progresivo, RIO y Avant-Prog jodón, esa es la categoría donde los pone el Mago. Hasta ahí todo bien, pero... ¿era necesario meterme en el comentario?. Para presentar al disco vamos con el comentario del Mago Alberto, que por supuesto viene con palo hacia mi persona incluido, como no podía ser de otra manera:

Bueno, he aquí otra rareza en lossles para el blog cabezon, trío sueco formado en 1977, transformandose en cuarteto en 1979 y grabando su única producción en 1981, en sus comienzos hacian covers de King Crimson, 801, Henry Cow y gentuza de aquella época, tenían una impronta cómica en sus composiciones, casi circense, sonidos muy experimentales para la época, y sonaban realmente muy extravagantes.
La incorporación del cuarto integrante en voz, teclados y clarinete le dio un vuelco a tanto cover y los lanzó directamente a buscar su propia senda compositiva, siendo el resultado de transitar ese camino esta obra titulada "Myrornas Krig" (Guerra de hormigas), un trabajo que los muestra díscolos, atrevidos, muy progresivos. Se nota la influencia zappanezca y crimsoniana, pero también desarrollan su tinte sueco en melodías tradicionales, mezcladas con todos esos cliches típicos que sacudían al mundo en aquella época.
Myrbein quizas no figure en los libros potencialmente históricos y académicos dedicados a la música, pero dejaron este trabajo que refresca el oído progre, y le da parametros para medir que se cocinaba en los reinos de Asterix, inundados de largas cabelleras y barbas rojas e intoxicados de cerveza, en aquellos años.
Los suecos siempre suenan arriesgados, divertidos, suenan como si estuvieran de joda todo el tiempo (como el Vampiro) todo esto queda en evidencia en estos suecos de Myrbein.
Este proyecto progresivo finaliza con un cover de King Crimson, nada más y nada menos que "Larks Thongues in Aspic II", atrevida versión de la cual salen mas que airosos.
Este disco fue remasterizado y retocado en 1993, esta es la copia nueva, así que gracias a la tecnología van a disfrutar de viejos sonidos nuevos.
Otra pieza de colección que el buen catador guardará en su rigido, el ave de paso solo picoteara como come el alpiste, y después... te fuiste.
Alberto


¿Jodón yo? pero quijoputa! por favor, no le crean a este hombre... mejor miren otros comentarios que no hacen alusión a mi persona.

This is great stuff! Be patient, and the music will grow on you. Yes, it can be difficult on the ear and certainly not so easy to dance to (not impossible though, trust me). But persist, and you will find that this album offers a phenomenally different view on just how music can be constructed - or deconstructed. No, there are no individual direct influences. In my opinion, it is all a result of twisted young minds and a particularly succesful case of cross- fertilization - all across the register. I was there when it happened and a great fan at the time. It still sounds fantastic to me today, so I am sure that others will like it too. The same strange genetics that created Zappa, Fripp and others surely were at play here, but again no, this is no simple derivative music. It is truly unique, truly genius.
Herr Goé

Myrbein is drastic and original avant-prog band. Swedish avant-garde folk jazz humour (eg. Samla Mammas Manna) is present both in vocals and even parodic experimentation. I don't usually like parodic music or even humour in music, but this is somehow so serious, maybe because the music is also very dark and heavy, reminding me of some Zeuhl bands like PSEU and ALTAÏS, and maybe even more RUINS. So it's almost technical metal sometimes, but also symphonic enough - the red line is there, though the music is complex. This album is also suitable for EGG fans, because there's eg. some kind of mathematical minimalism and organ. Instruments are quite rough, heavy, full-sounding here. Rapid changes applies to the experimental mood, too. The overall impression is harmonic, but there's for example some kind of short operatic lovely avant-garde song and weird funky disco. This music is likewise for KC's "Larks' Tongues in Aspic, Pt. II" fans, because this music has some same touch. See their website for music. I love it, and I think you should, too.
Roni Kantola

Here's a RIO oriented album that isn't a chore to enjoy. Myrornas Krig is a fusion of rock grooves in quirky metres, jazziness, traditional folk and dance forms and plenty of humour. Most of the songs are short - making the album feel like a sketchbook of exceptional musical themes - but fleshed-out and varied throughout their duration. A harder degree of rock is in evidence here than on the relevant and passingly similar Stormy Six releases.
Three stars because the album doesn't really have a centerpiece and suffers slightly from stop-start RIO syndrome - no long notes and the occasional 7/8 time signature that doesn't enhance the song - but don't let my personal reservations put you off.
Lolo Iamnhnia

The instrumental parts are impeckable and sheer progressive music of high standards. But the presence of silly voices makes it difficult for me to rate it higher than 4 stars. The whole project is presented as a joke and as something you shouldn't take seriously. This album is sometimes compared with Samla Mammas Manna's Familjesprickor which is an album with consistent raw energy and edge. Likewise it is compared with Kultivator's Barndomens Stigar which is a terrific raw and serious album (no jokes). The mixing of humor and music seldom gives high marks. These guys play also cucumber and vacuumcleaner. 4 stars it is.
uffepuffelingonsylt

Of all RIO bands heading from Sweden Myrbein probably is the hardest one on the ear, sounding like a grittier (but equally as amusing) Zamla Mammaz Manna during 'Familjesprickor'. Overall very experimental but with a good dose of offbeat and very scandinavian humor, with some really jerky music to reflect this. Very frantic and restless compositions backed up with some really solid musicianship, especially on tracks like "Kurt på Taket" and "Är du Förvirrad?", the music rarely stays in one place for long and the whole thing is really a rollercoaster ride. Occasional vocals are present, sung in Swedish with silly lyrics and confirms their humoristic sense. Parallels to bands like King Crimson, Samla Mammas Manna and Zappa are obvious but they still manage to do their own thing really well.
Not easy to find on CD these days due to it's limited distrubution, but their homepage allows you to download the whole album on mp3 legally for free in addition to bonus live material from the same sessions as this album was recorded. That also includes an excellent live performance of King Crimson's "Lark's Tongues in Aspic, Part II", who was added to the CD release as a bonus track. Fans of the RIO/Avant genre should definitely check this album out, not essential but excellent nevertheless.
Björnar Lunde

Quirky Swedish avant-prog that seems to bear hints of King Crimson and Frank Zappa. The erratic shifts in tempo and time signatures are great, as are the Swedish vocals. They make no sense to me. I showed them to a Swedish character and he found the music unlistenable. Why? The stupid lyrics. It makes me think of how some Americans can't seem to get into Zappa because of his penchant for verbal shenanigans. And, well, the guy was a god in Europe. I guess they just heard the music and considered the vocals a fun but undecipherable texture that complemented the totality of the work. And so it is with Myrbein. Heaven knows what kind of dumb utterances they're unleashing upon the world. What matters is that these cats can play some uber-complex music.
WalterDigsTunes

Starting out as a Crimson cover band in the mid-70's, by the time Myrbein released their sole album in 81, they had become a full-blown RIO group (with some Zeuhl touches and some definite Canterbury twists), obviously inspired by their countrymen of Samla Manna Mama (who were in their Von Zamla phase in the early 80's). You will also find some Zappa quirks, some grotesque/burlesque (future) Miriodor attitudes, some Present ambiances, some Wyatt weirdness, a few GG reminiscences, frequent time sig changes, and a general Muffin-based policy of ever-changing musical themes and ideas.
In some ways, they remind me a lot of the other sole-album group from Sweden, Kultivator, who released their album roughly around the same time. The quartet manages to intrigue, baffle, dazzle, amuse and even irritate (sometimes all at once), as the succession of short tracks is rather aimless (only half of them are sung) and can lose the listener. In many ways a lot of groups that will be categorized later as Avant- prog will take many of the traits and characteristics you will find here on this album. Of the 12 (rather-short) tracks making the album, you will be taken through a wild but weird series of climates ranging from the absurd folk theme of Fyra Standen (all of the members are multi-instrumentalists and they can make a full brass section) to the more serious RIO climates of Raus, silly singing (the Swedish language being sung is not helping in this matter) and all-around over-abundant energy (they seemed like a wild bunch on stage, by the looks of the photos), a semi Hatfieldian-Present feel of Kurt Pa Taket and an ever-ending stream of short humorous music ideas, that never hang around long enough (sometimes this is very frustrating, as you'd like them to expand on the idea) for you to get used to them.
The Cd reissue comes with a Crimson LTIA Pt2 cover recorded in 93 for the reissue, which adds nothing to the original or the album. Rather spectacular aural pleasure, even if a trained ear is a must to approach such a weird album. While not exactly what I would call essential RIO/Avant, this is exactly the type of album that will give a good depth to your collection, along with the afore-mentioned Kultivator album.
Sean Trane

5/5 stars!! Great album!! You can easily find King Crimson`s guitar`s Style, Zappa`s kind of humour, and the typical Scandinavian way to sing... Well played, with really cutes arrangments and Distempos well created. Recommended to all RIO`s Fanatics!!
Greco Bastian

Otro muy buen disco de progresivo jodón. Jodón pero muy muy bueno!




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.