Ir al contenido principal

Casa das Máquinas - Casa de Rock (1976)

Segundo disco de una de las más importantes bandas brasileras de los 70s, pura psicodelia rockera. Casa das Máquinas fue una de las más importantes bandas de rock da década de 1970 en Basil, junto con Os Mutantes. El grupo fue formado por alguns ex-miembros de bandas reconocidas pero más comerciales. Si bien en su primer disco la banda enfocaba su estilo hacia el hard rock, ya en su siguiente trabajo "Lar de Maravilhas" fue adoptado un estilo más progresivo, siendo considerado uno de los dos mejores discos del género en su país. Su tercero y último disco, o sea éste que estamos presentando, el grupo vuelve a su estilo original, priorizando el rock básico. Con ustedes, más del rock brasilero que ha hecho historia a los largo de los años y las décadas.

 

Artista: Casa das Máquinas
Álbum: Casa de Rock
Año: 1976
Género: Rock psicodélico /Prog Related
Nacionalidad: Brasil


Básicamente, el grupo la encara desde una veta donde transitan el paradigma clásico del rock, por lo que el disco tiene poca sorpresa y si bien es inventivo musicalmente hablando, no podemos esperar ninguna, simplemente cumplen con su fórmula eficazmente, por lo que recomiendo este disco más que nada a los más gustosos del rock en general, y no tanto a esos locos progheads que se la pasan buscando quiebres, cambios de ritmos, mixturas estilísticas, ritmos fuera de lo común, etc.
Fundada a partir do fim da também clássica banda " Os Incríveis" ( Os garotos que como eu , amavam os Beatles e os Rolling Stones) Netinho junta em 1973 : Pisca ( guitarra, órgão, baixo, violão), Aroldo ( violão, guitarra e vocal), Carlos Geraldo (baixo, vocal), Pique (piano, órgão, sax, flauta) e gravam seu primeiro lp, já no ano seguinte, intitulado somente "Casa das Máquinas". Com um som que oscilava entre hard/pop ao hard/rock, com um toque de MPB. Desse primeiro disco recomendo as faixas "A Natureza", "Domingo a Tarde"( uma super viagem ...)
Em 1975, Pique resolve abandonar o grupo e entram em seu lugar os músicos Marinho ( irmão de Netinho – na bateria, percussão e vocais) e Marinho II (órgão, clavinete, moog, melotron, pianos). Ainda em 1975 lançam o disco "Lar de Maravilhas" clássico absluto do Rock Progressivo Brasileiro o qual destaco as faixas: "Cilindro Cônico", "Vale Verde" e "Vou Morar no Ar", nessa época o Casa das Máquinas começou a contar com um jovem talento que estava sempre junto com a galera da banda e ajudou muito nas composições o garoto era conhecido como Catalau ( sim..sim...Dona Maria aquele...do Golpe de Estado que virou Pastor...e Blah...Blah..Blah....ele é autor do clássico Casa de Rock e muitas outras músicas do Casa das Máquinas).
Por Falar em Casa de Rock.......em 1976 o Casa das Máquinas passa por uma das mais significativas mudanças Carlos Geraldo e Aroldo saíram e o grupo passou a procurar por um vocalista e um baixista.
Foi a vez de Simbas assumir os vocais principais que trouxe para o grupo sua voz e seu estilo andrógino no palco ( Um puta Performancer que juntamente com Cornélius Lúcifer do Made in Brazil, Ney MatoGrosso dos Secos & Molhados fizeram história no Rock Brasileiro tanto pela voz quanto pela postura de palco) juntamente com Simbas o Casa das Máquinas grava Casa de Rock, sem baixista; Pisca fez as linhas de baixo e só depois foi convidado João Alberto para assumir o posto de baixista. Casa de Rock mostra um a banda muito mais roqueira com músicas como "Casa de Rock", "Stress" e " Jogue tudo pra Cabeça".
Nessa mesma época o Casa conseguiu uma apresentação na TV Tupi, que não foi ao ar por causa da censura; Simbas teria vestido roupas chamativas e feito movimentos exóticos, e este teria sido o principal motivo. Mais tarde o vídeo estaria disponibilizado na internet. Agora seria a vez deMarinho Testoni deixar a banda; seu contrato acabou na época e ele recebeu uma boa proposta para integrar o grupo Pholhas.
Seguindo o caminho a banda continuou sem tecladista fixo; Pisca, que era o gênio instrumental, tocava teclado em algumas musicas que não precisavam de guitarra, como "Vale verde" e "Mania de ser". Entraram em estúdio e gravaram o videoclipe da música "Casa de Rock" que continha um cenário com máquinas e andaimes, lembrando mesmo o nome da banda, e publicado mais tarde no Fantástico, da TV Globo.Quase no fim da carreira fizeram um show em Santos em 1978 que foi gravado em uma fita cassete e depois pirateado para CD, uma das últimas apresentações do grupo, que depois ficaria parado até dezembro de 2003.
Em 1978 durante uma festa meio que inconsequentemente Luiz Carlini ( Tutti-Frutti) diz para Simbas que estava pensando em fazer mudanças nos rumos de sua banda e estava pensando seriamente em chama-lo para assumir os vocais e ele topou na hora, porém não contava que fosse pra valer.......palavra dada palavra cumprida Simbas deixa o Casa para ingressar no Tutti-Frutti ( além de levar consigo Marinho Thomaz) e acabou sendo impedido de realizar seus últimos shows com a banda depois de pouco tempo netinho resolver dar um tempo com o Casa das Máquinas que só retornaria em 2003 para alguns shows .
Netinho remontou a banda para uma apresentação única em Matão, interior de São Paulo, e a resposta do publico foi melhor que a banda esperava. Nessa formação contaram com Netinho, Marinho Testoni e Marinho Thomaz, e foram chamados Nando Fernandes vocais, Andria Busic (Dr. Sin)no baixo e Sandro Haick ( filho de Netinho) na guitarra.
O retorno concretizou-se no final de 2007, em janeiro de 2008 foram convidados para tocarem no Festival Psicodália de Carnaval, na Serra do Tabuleiro, em Santa Catarina, com um público de 3000 pessoas e um repertório totalmente inédito. A formação que se apresentou festival em 3 de fevereiro de 2008 contou com Netinho seu irmão Marinho Thomaz, Marinho Testoni, Andria Busic e Faíska.
E apesar de a banda estar em recesso esperamos sempre novidades dessa excelente banda que eu considero uma das 5 mais importantes da história do Rock Brasileiro.
Recordar Faz Bem
 

 

CASA DAS MÁQUINAS (meaning 'house of wonders') are a mid-70's Brazilian band from São Paulo borne out of the disenchantment of two musicians from glam/dance pop band OS INCRÍVEIS, namely drummer/percussionnist Netinho and guitarist/vocalist Aroldo who wanted to take a less commercial route. Recruiting three other musicians, they recorded 3 albums between 1974 and 1977; a compilation disk was also released in 2000. Their material is mostly heavy, bluesy hard rock with complex arrangements and thick guitar leads. The vocals are in Portuguese.
Their debut and self-titled album, released in 1974, is plain old hard rock. Their second, "Lar de Maravilhas" (1975), however, is considered a national prog classic. Donning a slick production, it incorporates the intensity of the first album with more sophisticated elements such as stronger melodies, better arrangements and an emphasis on spacious, multi-layered symphonic keyboards (particularly the synths). It is a strange collection of tunes in that it ranges from superb symphonic flights to some very banal pieces. Their third album, "Casa de Rock" (1976), reverts to their more primitive hard rock style, featuring two drummers and no more spacey keyboards. The compilation cd "Pérolas" is made up of 16 tracks taken from the second and third albums (tapes of the first are lost forever).
Certainly not essential, but fans of hard prog may want to check out "Lar de Maravilhas"
Progarchives

Éste es un buen álbum de rock, pero claro que no busquen mucho más allá de eso. Eso al menos en este disco, yo no he escuchado "Lar de Maravilhas", que como decía más arriba está muy bien considerado y es bien progresivo.



Lista de Temas:
1. Casa de Rock
2. Prá cabeça (jogue tudo prá cabeça)
3. Certo sim, seu errado
4. Estress
5. Londres
6. Dr. Medo
7. Mania de ser (pecados banais)
8. Lei do sonho de um vagabundo
9. Essa é a vida
10. Eu queria ser

Alineación:
- Netinho / drums & percussion
- Simbas / guitars, vocals
- João Alberto / bass and vocals
- Pisca / guitars, vocals
- Marinho / piano, piano Fender, minimoog



Comentarios

  1. Rogerio M Schirach (MrRocker)24 de julio de 2014, 19:28

    Moebius, por favor a parte 2. Eu gosto muito deste disco, tenho o Lar de Maravilhas original, mas este segundo disco é muito bom também. Jogue tudo pra cabeça - sonho de vagabundo - ja curtí muito estas músicas são da minha juventude.
    abs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rogerio, imagino que la semana que viene te resubo este disco, tenenos algo de paciencia porque tenemos mucho trabajo.
      Saludos y que disfrutes del blog cabezón

      Eliminar
  2. Rogerio M Schirach (MrRocker)27 de julio de 2014, 18:11

    Ok, ja baixei muita coisa aqui, tem bandas que não se acham nos outros blogs, muito bom.
    Abs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rogerio! Siga disfrutando del blog!!!! Saludos!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.