Ir al contenido principal

Casa das Máquinas - Casa de Rock (1976)

Segundo disco de una de las más importantes bandas brasileras de los 70s, pura psicodelia rockera. Casa das Máquinas fue una de las más importantes bandas de rock da década de 1970 en Basil, junto con Os Mutantes. El grupo fue formado por alguns ex-miembros de bandas reconocidas pero más comerciales. Si bien en su primer disco la banda enfocaba su estilo hacia el hard rock, ya en su siguiente trabajo "Lar de Maravilhas" fue adoptado un estilo más progresivo, siendo considerado uno de los dos mejores discos del género en su país. Su tercero y último disco, o sea éste que estamos presentando, el grupo vuelve a su estilo original, priorizando el rock básico. Con ustedes, más del rock brasilero que ha hecho historia a los largo de los años y las décadas.

 

Artista: Casa das Máquinas
Álbum: Casa de Rock
Año: 1976
Género: Rock psicodélico /Prog Related
Nacionalidad: Brasil


Básicamente, el grupo la encara desde una veta donde transitan el paradigma clásico del rock, por lo que el disco tiene poca sorpresa y si bien es inventivo musicalmente hablando, no podemos esperar ninguna, simplemente cumplen con su fórmula eficazmente, por lo que recomiendo este disco más que nada a los más gustosos del rock en general, y no tanto a esos locos progheads que se la pasan buscando quiebres, cambios de ritmos, mixturas estilísticas, ritmos fuera de lo común, etc.
Fundada a partir do fim da também clássica banda " Os Incríveis" ( Os garotos que como eu , amavam os Beatles e os Rolling Stones) Netinho junta em 1973 : Pisca ( guitarra, órgão, baixo, violão), Aroldo ( violão, guitarra e vocal), Carlos Geraldo (baixo, vocal), Pique (piano, órgão, sax, flauta) e gravam seu primeiro lp, já no ano seguinte, intitulado somente "Casa das Máquinas". Com um som que oscilava entre hard/pop ao hard/rock, com um toque de MPB. Desse primeiro disco recomendo as faixas "A Natureza", "Domingo a Tarde"( uma super viagem ...)
Em 1975, Pique resolve abandonar o grupo e entram em seu lugar os músicos Marinho ( irmão de Netinho – na bateria, percussão e vocais) e Marinho II (órgão, clavinete, moog, melotron, pianos). Ainda em 1975 lançam o disco "Lar de Maravilhas" clássico absluto do Rock Progressivo Brasileiro o qual destaco as faixas: "Cilindro Cônico", "Vale Verde" e "Vou Morar no Ar", nessa época o Casa das Máquinas começou a contar com um jovem talento que estava sempre junto com a galera da banda e ajudou muito nas composições o garoto era conhecido como Catalau ( sim..sim...Dona Maria aquele...do Golpe de Estado que virou Pastor...e Blah...Blah..Blah....ele é autor do clássico Casa de Rock e muitas outras músicas do Casa das Máquinas).
Por Falar em Casa de Rock.......em 1976 o Casa das Máquinas passa por uma das mais significativas mudanças Carlos Geraldo e Aroldo saíram e o grupo passou a procurar por um vocalista e um baixista.
Foi a vez de Simbas assumir os vocais principais que trouxe para o grupo sua voz e seu estilo andrógino no palco ( Um puta Performancer que juntamente com Cornélius Lúcifer do Made in Brazil, Ney MatoGrosso dos Secos & Molhados fizeram história no Rock Brasileiro tanto pela voz quanto pela postura de palco) juntamente com Simbas o Casa das Máquinas grava Casa de Rock, sem baixista; Pisca fez as linhas de baixo e só depois foi convidado João Alberto para assumir o posto de baixista. Casa de Rock mostra um a banda muito mais roqueira com músicas como "Casa de Rock", "Stress" e " Jogue tudo pra Cabeça".
Nessa mesma época o Casa conseguiu uma apresentação na TV Tupi, que não foi ao ar por causa da censura; Simbas teria vestido roupas chamativas e feito movimentos exóticos, e este teria sido o principal motivo. Mais tarde o vídeo estaria disponibilizado na internet. Agora seria a vez deMarinho Testoni deixar a banda; seu contrato acabou na época e ele recebeu uma boa proposta para integrar o grupo Pholhas.
Seguindo o caminho a banda continuou sem tecladista fixo; Pisca, que era o gênio instrumental, tocava teclado em algumas musicas que não precisavam de guitarra, como "Vale verde" e "Mania de ser". Entraram em estúdio e gravaram o videoclipe da música "Casa de Rock" que continha um cenário com máquinas e andaimes, lembrando mesmo o nome da banda, e publicado mais tarde no Fantástico, da TV Globo.Quase no fim da carreira fizeram um show em Santos em 1978 que foi gravado em uma fita cassete e depois pirateado para CD, uma das últimas apresentações do grupo, que depois ficaria parado até dezembro de 2003.
Em 1978 durante uma festa meio que inconsequentemente Luiz Carlini ( Tutti-Frutti) diz para Simbas que estava pensando em fazer mudanças nos rumos de sua banda e estava pensando seriamente em chama-lo para assumir os vocais e ele topou na hora, porém não contava que fosse pra valer.......palavra dada palavra cumprida Simbas deixa o Casa para ingressar no Tutti-Frutti ( além de levar consigo Marinho Thomaz) e acabou sendo impedido de realizar seus últimos shows com a banda depois de pouco tempo netinho resolver dar um tempo com o Casa das Máquinas que só retornaria em 2003 para alguns shows .
Netinho remontou a banda para uma apresentação única em Matão, interior de São Paulo, e a resposta do publico foi melhor que a banda esperava. Nessa formação contaram com Netinho, Marinho Testoni e Marinho Thomaz, e foram chamados Nando Fernandes vocais, Andria Busic (Dr. Sin)no baixo e Sandro Haick ( filho de Netinho) na guitarra.
O retorno concretizou-se no final de 2007, em janeiro de 2008 foram convidados para tocarem no Festival Psicodália de Carnaval, na Serra do Tabuleiro, em Santa Catarina, com um público de 3000 pessoas e um repertório totalmente inédito. A formação que se apresentou festival em 3 de fevereiro de 2008 contou com Netinho seu irmão Marinho Thomaz, Marinho Testoni, Andria Busic e Faíska.
E apesar de a banda estar em recesso esperamos sempre novidades dessa excelente banda que eu considero uma das 5 mais importantes da história do Rock Brasileiro.
Recordar Faz Bem
 

 

CASA DAS MÁQUINAS (meaning 'house of wonders') are a mid-70's Brazilian band from São Paulo borne out of the disenchantment of two musicians from glam/dance pop band OS INCRÍVEIS, namely drummer/percussionnist Netinho and guitarist/vocalist Aroldo who wanted to take a less commercial route. Recruiting three other musicians, they recorded 3 albums between 1974 and 1977; a compilation disk was also released in 2000. Their material is mostly heavy, bluesy hard rock with complex arrangements and thick guitar leads. The vocals are in Portuguese.
Their debut and self-titled album, released in 1974, is plain old hard rock. Their second, "Lar de Maravilhas" (1975), however, is considered a national prog classic. Donning a slick production, it incorporates the intensity of the first album with more sophisticated elements such as stronger melodies, better arrangements and an emphasis on spacious, multi-layered symphonic keyboards (particularly the synths). It is a strange collection of tunes in that it ranges from superb symphonic flights to some very banal pieces. Their third album, "Casa de Rock" (1976), reverts to their more primitive hard rock style, featuring two drummers and no more spacey keyboards. The compilation cd "Pérolas" is made up of 16 tracks taken from the second and third albums (tapes of the first are lost forever).
Certainly not essential, but fans of hard prog may want to check out "Lar de Maravilhas"
Progarchives

Éste es un buen álbum de rock, pero claro que no busquen mucho más allá de eso. Eso al menos en este disco, yo no he escuchado "Lar de Maravilhas", que como decía más arriba está muy bien considerado y es bien progresivo.



Lista de Temas:
1. Casa de Rock
2. Prá cabeça (jogue tudo prá cabeça)
3. Certo sim, seu errado
4. Estress
5. Londres
6. Dr. Medo
7. Mania de ser (pecados banais)
8. Lei do sonho de um vagabundo
9. Essa é a vida
10. Eu queria ser

Alineación:
- Netinho / drums & percussion
- Simbas / guitars, vocals
- João Alberto / bass and vocals
- Pisca / guitars, vocals
- Marinho / piano, piano Fender, minimoog



Comentarios

  1. Rogerio M Schirach (MrRocker)24 de julio de 2014, 19:28

    Moebius, por favor a parte 2. Eu gosto muito deste disco, tenho o Lar de Maravilhas original, mas este segundo disco é muito bom também. Jogue tudo pra cabeça - sonho de vagabundo - ja curtí muito estas músicas são da minha juventude.
    abs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rogerio, imagino que la semana que viene te resubo este disco, tenenos algo de paciencia porque tenemos mucho trabajo.
      Saludos y que disfrutes del blog cabezón

      Eliminar
  2. Rogerio M Schirach (MrRocker)27 de julio de 2014, 18:11

    Ok, ja baixei muita coisa aqui, tem bandas que não se acham nos outros blogs, muito bom.
    Abs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rogerio! Siga disfrutando del blog!!!! Saludos!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.