Ir al contenido principal

Rodolfo Alchourrón - Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2 (1972/1974)

Neckwringer nos recuerda... ¡un enorme jazz-rock! En la década de los 70s, "Sanata y Clarificación" se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock, pero como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica y, en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourrón desjazzificó su grupo, reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina. Otra reparación histórica, donde realzamos la figura de un músico enorme y lamentablemente poco conocido. Un disco que no debe faltar en nuestro espacio cabezón. Un verdadero deleite al alma y un lujo poder escuchar música tan exquisitamente creada. No se lo pierdan, muy recomendado.

Artista: Rodolfo Alchourrón
Álbum: Sanata y Clarificación, Vol. 1 y 2
Año: 1972-1974
Género: Jazz Rock Ecléctico
Duración: 72:32
Referencia:
Discogs
Nacionalidad:
Argentina
 


Este hombre ha creado un género musical remozado entre tango, jazz y rock. Tarea semejante a la de Piazzolla y su "música contemporánea de Buenos Aires". El lirismo en sus composiciones da la entrada perfecta a los instrumentos en la comparsa, las letras y las voces.

Rodolfo Alchourrón (Buenos Aires, 25/4/1934 - Buenos Aires 16/5/1999) fue un compositor, director, arreglador, docente y guitarrista argentino. Su formación clásica en la armonía y composición, con Alberto Ginastera y Francisco Kröpfl, le permite desafiar los límites establecidos entre la música culta y la popular.
Su refinada fantasía sonora lo convirtió en un preciado arreglador, convocado por una vasta lista de artistas de los más variados géneros. Almendra le confió el arreglo de "Laura Va", que cerraba su primer disco. Tocó en los conjuntos del innovador bandoneonista y compositor platense Eduardo Rovira y esporádicamente con Astor Piazzolla, el Gato Barbieri, Clare Fisher, Michel Legrand, Mono Villegas y muchos otros. Más elocuente aún es la lista de músicos que tocó con él, al servicio de sus composiciones: Rodolfo Mederos, Marcelo San Juan, Dino Saluzzi, Bernardo Baraj, Santiago Giaccobbe, Norberto Minichilo, Roberto Catarineu, Jorge Cutelo y otros.
 
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras "clásicas" premios de composición, la atención de Alchourrón efectuó un viraje hacia la música popular. Entre 1970 y 1974, su conjunto Sanata y Clarificación se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.

Eso es lo que publicó Awka (o Juaco, alias El Viajero Errante) en un post en Taringa. Más allá de lo publicado allí, en Wikipedia o en Wikileaks, deben escuchar a este hombre. Para mí, un maestro, genio incomprendido, triste e injustamente relegado para la mayoría del público, exponente de una creatividad inmensa.



Es un honor para mí presentarles a este artista. ¡Que lo disfruten!
Argentine guitarist, composer and arranger Rodolfo Alchourrón leads his own band in these two LPs from 1972 and 1974. The result is a jazz-tinted sound which incorporates elements of rock, soul, lounge, film soundtracks and even tango. This collection includes his two albums from those 2 years.
Alchourron plays with Gato Barbieri, Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Litto Nebbia, Astor Piazzolla, Paul Anka, Clare Fisher and more.

A continuación, publico la biografía de este gran artista, publicada en su web:
Rodolfo Alchourron ha desarrollado una extensa actividad dentro de la música popular en las últimas décadas. Su desempeño como compositor, arreglador, director y guitarrista se ha dado con profusión prácticamente en todas las áreas: conciertos, discos, televisión, cine, teatro, etc. proporcionándole merecido renombre.
Entre las instituciones y artistas que han contado con su colaboración cabe mencionar a Agrupación Nueva Música, Instituto Di Tella, Juventudes Musicales, Teatro Gral. San Martín, New York State Council on the Arts, Meet the Composer, Astor Piazzolla, Gato Barbieri, Litto Nebbia, Enrique “Mono” Villegas, Rodolfo Mederos, Piero, Eduardo Rovira, Dino Saluzzi, Clare Fisher, Mina, Ornella Vanoni, Amelita Baltar, Michel Legrand, Alberto Cortés, Paul Anka y Domingo Cura entre muchos otros.
Después de haber estudiado con distinguidos maestros, como Ginastera, Bautista, Sinópoli, Ficher y Kröpfl, y habiendo obtenido algunas de sus obras “clásicas” premios de composición, la atención de Alchourron efectuó un viraje hacia la música popular. Atraído por el jazz desde su adolescencia, se dedicó a ese género y realizó dentro de él numerosos trabajos como autor, arreglador e intérprete, ubicándose siempre en la línea frontal de la renovación y la búsqueda. Durante la década del sesenta creó y dirigió grupos de formación diversa, desde el trío hasta la big band de diecisiete integrantes, y ya para ese entonces ocupaba un puesto destacado dentro del panorama argentino.
Entre 1970 y 1974 su conjunto “Sanata y Clarificación” se constituyó en la expresión local más relevante entre los grupos evolucionistas que intentaban la integración del jazz y el rock.
Como consecuencia de frecuentes incursiones en el tango y la música de raíz folklórica, y en combinación con un creciente interés por la canción popular como forma artística de calidad, Alchourron desjazzificó su grupo reemplazando los instrumentos de viento por un bandoneón y conformando un repertorio de canciones propias fuertemente impregnadas de elementos de la música argentina.
Radicado en Nueva York entre 1978 y 1989, actuó regularmente durante ocho años al frente de su conjunto “Southern Exposure” para el cual compuso numerosas canciones y piezas instrumentales, combinando en todas ellas elementos de jazz con ritmos folklóricos sudamericanos.Por especial ofrecimiento de Astor Piazzolla, Alchourron reelaboró y dirigió en 1988/89 la partitura compuesta por aquél para “Dangerous Games”, obra de teatro-danza que se presentó con éxito en New York, San Francisco y otros lugares de USA.

Vuelto a Buenos Aires en 1990, presentó composiciones propias a través de dos singulares proyectos: la orquesta “Mientras Dure”, agrupación no convencional de doce integrantes, y “Ventana al Espacio”, combinación de instrumentos tradicionales y medios electrónicos, para seis ejecutantes, realizada por encargo especial de Impsat, empresa de comunicaciones satelitales.
Después de dar por terminada la actividad de su grupo “Talismán”, con el que actuó durante 1993-95, Rodolfo Alchourron se presentó desde abril de 1996 al frente de su sexteto de música original argentina contemporánea “Tango A Destiempo”.

Complementando su actividad artística, Rodolfo dictó regularmente cursos de armonía y composición desde 1969, habiendo pasado por su aula destacados músicos de nuestro medio como Bernardo Baraj, Adalberto Cevasco, Daniel Binelli, Haydée Gerardi, Saúl Cosentino, Litto Nebbia, Ricardo Lew, Norberto Minichillo y muchos otros. Fue profesor titular de las materias “Arreglos Instrumentales y Vocales” y “Práctica Grupal de Tango I y II” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y de “Creación Melódica - Improvisación” y “Armonía I y II” en el Instituto de Formación Autoral de SADAIC. Escribió los libros "Composición y Arreglos de Música Popular" y "Ad Libitum - Elementos de Improvisación", ambos editados por la editorial Ricordi Americana. Su tercer libro, "Tema y Arreglo", aun no ha sido publicado.

Además de los nueve discos con su música que existen editados, el aporte creativo de Alchourron como arreglador o guitarrista ha quedado en grabaciones legendarias como “Laura va” (Almendra), “Tango en la Universidad” (E. Rovira), “Lunes de la humanidad” (L. Nebbia), “Chiquilín de Bachín” (A. Baltar), “Hoy seremos campesinos” (M. Abuelo), “Tango Apasionado” (A. Piazzolla), etc.
www.rodolfoalchourron.com
 

Lista de Temas:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
1. Clarificación
2. Los Saltabancos
3. No Divaguen
4. Melopea
5. Pájaros Sueltos

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
6. Algunos Días, Algunas Noches
7. No Sé, n
o Sé, Preguntaré para Saber
8. Vals Trunco
9. Esas Dos Cosas Benditas
10. Casi un Tango
11. Cuzco Sucio y Molesto, Largo de Aquí
12. Vals en La muy Sostenido


Alineación:
Sanata y Clarificación, Vol. 1:
-Rodolfo Alchourrón / Guitarra, Aerófono Hindú
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Jorge Cutello / Saxo Alto, Flauta, Voz
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Santiago Giacobbe
/ Órgano
-Alfredo Remus
/ Bajo
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Bergalli
/ Trompeta, Trompeta Eléctrica

Sanata y Clarificación, Vol. 2:
-Rodolfo Alchourrón
/ Guitarra
-Mario Tenreyro
/ Corno
-Raúl Parentella
/ Órgano
-Bernardo Baraj
/ Saxo Tenor
-Osvaldo López
/ Batería
-Gustavo Beiteman
/ Órgano
-Adalverto Cevasco
/ Bajo
-Cachi Ferreyra
/ Saxo Alto, Flauta
-Rubén "Gato" Barbieri / Trompeta


Quienes no conozcan a este genio, los invito a que lo hagan, no pierdan más tiempo.


Comentarios

  1. un capo tambien de la viola!!
    hace mucho estaba buscando vol 2

    muchas gracias los amo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Que bueno que lo puedas encontrar acá! Fabuloso músico, compositor y virtuoso guitarrista, todo un fuera de serie este tipo.
    Gracias por agradecer

    ResponderEliminar
  3. Alguien tiene idea de la fecha y lugar de los recitales de Sonata y Clarificacion a finales de 1974? Estoy haciendo un trabajo y no puedo encontrar ese dato, si alguien lo sabe estare super agradecida!!!
    Virginia

    ResponderEliminar
  4. Rodolfo nos abrió el horizonte musical enseñandonos que hay otros sonidos en otras músicas y que generan placeres infinitos.
    ¡ Gracias maestro !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.