Ir al contenido principal

Satwa - Satwa (1973)

Revivimos el folk indú psicodélico brasilero e instrumental de Satwa, o algo más o menos así. Fue grabado en 1973 y en ese momento casi nadie lo oyó, siendo un fracaso comercial, lanzado en pleno clímax de la dictadura militar de Brasil como una crítica sutil de protesta. Hoy en día este es un disco codiciado por los coleccionistas, porque parece que no solo es imposible de encontrar en todo Brasil, sino también en Recife, Pernambuco, que es la ciudad donde fue lanzado originalmente. Una excelente fantasía onírica difícil de catalogar y tal vez también de digerir, un disco muy particular, que intenta decir muchas cosas sin palabras en una época de censura (en plena dictadura) y con un juego estilístico que se las trae.


Artista: Satwa
Álbum: Satwa
Año: 1973
Género: Indo-Prog / Raga Rock / Folk psicodélico
Duración: 46:11
Nacionalidad: Brasil



Si, si, una mezcla muy rara. Lo he escuchado un par de veces, y en mi opinión personal, este disco (como un montón de trabajos de psicodélico oscuro y psych-folk) está un poco sobrevalorado, al menos en referencia a la cantidad de comentarios entusiastas que encontré. Es bastante fresco, y quizás a los amantes del psicodélico y del folk setentoso les va a encantar, pero no consigue hacerme vibrar demasiado.
"Satwa" es un disco con vocalizaciones sin palabras, parte del álbum es bonito y tiene un buen ambiente, pero también hay una ensalada de diferentes estilos acústicos interpretados de forma libre que no terminan de cuajar del todo.
Brazilian 70's dreamlike, acid-folk guitar project. It's largely an acoustic guitar orientated "trip". Their eponymous album (a private press LP originally released in 1973) provides emotional, luminous Latin psych vibes with omnipresent "raga" harmonies. The duet is composed by Lula Cortez (on guitar and popular Morocco sitar) and Lailson de Holanda Cavalcanti (12 strings guitar, voice). One composition feature Robertinho Do Recife on electric guitar (see picture on the right). Constantly imaginative with dense buzzing ragas, this one is definitely essential for fans of progressive folk, eastern sonorites and peaceful ambiences. An other highway to Heaven!
"Written, recorded and released just as Brazil's military dictatorship reached the climax of its long black arc, the one and only album by Satwa is a divinely subtle protest. Now issued for the first time in America through the venerable Time-Lag Records in Maine and the stewardship of freeform fixture Erika Elder, Satwa, often cited as Brazil's first independent record, is a mellow starburst of acoustic jangle.
Progarchives
Un disco que sus autores (Lula Cortez y Lailson de Holanda Cavalcanti) comentaron en una revista románticas declaraciones acerca de la forma en que intentaron crear una vocalización sin palabras debido a la censura de la dictadura militar.





El año 2020  puede ser catalogado como un mal sueño, una pesadilla ...  Pero no siempre el mundo onírico es tan desagradable. En muchas ocasiones suele alzarse como algo reconfortante, apacible e inspirador.  En la filosofía hindú, la palabra "satwa" es la cualidad de equilibrio, armonía, bondad, pureza, creatividad. Implica una naturaleza constructiva, pacífica y luminosa, entre otras muchas características. Sin duda, el nombre escogido por los brillantes y originales músicos brasileños, Lula Côrtes y Lailson, es toda una declaración de intenciones.
"Satwa", grabado por completo en directo en los estudios  Rozenblit en Recife (Pernambuco) entre el 20 y el 31 de enero de 1973, es una obra maestra "obrigatoria". Un potente abono natural para el frondoso jardín lisérgico de nuestras mentes. Otro merecido miembro de la cada vez más extensa lista "Galería de Únicos", dedicada a aquellos revólveres con una sola bala de plata en su tambor.
Lailson  y Lula Côrtes difuminan, a veces, la delgada línea que separa la realidad de los sueños. Su única colaboración es una joya psicodélica brasileña en particular y del folk en general. Sonidos de guitarra (con la excepcional participación de Robertinho Do Recife a la guitarra eléctrica), sitar marroquí y voces sin letra. "Satwa" no se sirve de la lírica propiamente dicha, cabalga sobre las emociones y calma el alma.
Con una edición limitada y una distribución principalmente regional, el disco desapareció casi tan pronto como surgió, convirtiéndose en una de las tres codiciadas joyas musicales de la gloriosa trinidad psicodélica pernanbucana, junto a Paêbirú y Flaviola E O Bando do Sol.
La mayor riqueza reside en los sueños. ¿La cara amarga? Que no se puede poseer. Bueno, en este caso sí ... "Satwa", un bello sueño compartido.
The lake band

El álbum fue escrito, grabado en once días en enero de 1973 y lanzado en pleno clímax de la dictadura militar de Brasil como una crítica sutil de protesta.
Esta excelente fantasía onírica difícil de catalogar y tal vez también de digerir fue concebida al regreso de Lula Cortés y Lailson de sus respectivas excursiones al extranjero (el primero de Marruecos, Lailson de los Estados Unidos).
Las voces son casi inexistentes y la atmósfera se enrarece con ciertos aires melancólicos, el ambiente en general se asemeja deliciosamente a un sueño etéreo, triste pero a la vez agradable y muy evocador.
Leven anclas y naveguen por la profundidad de sus mentes con Satwa. No teman, Lula y Lailson los traerán de regreso en 42 minutos.
Discos lisérgicos

O raro ‘Paêbirú’ com Zé Ramalho é clássico, mas ‘Satwa’, desta vez com Lailson, é outra obra-prima do pernambucano Lula Côrtes, que não merece a obscuridade a que foi submetida por três décadas.
Gravado em 1973, o disco traz a dupla tomada por uma lisergia pós-Woodstock, capaz de assustar incautos ouvintes em pleno 2001. Músicas como ‘Alegro Piradissimo’, ‘Valsa dos Cogumelos’ ou ‘Blue do Cachorro Muito Louco’ não deixa dúvidas sobre o conteúdo do vinil tosco, mas com ótimo som.
Instrumental, com pequenas incursões vocais, o disco traz dez canções "produtos mágicos das mentes e dedos de Lailson e Lula", como diz na contra-capa do álbum, produzido pela dupla, mais Kátia. Além dos de Lula e Lailson, Robertinho de Recife também faz uma ponta no disco, tocando ‘lead guitar’ em 'Blue do Cachorro Muito Louco’, um blues lento e viajandão.
O som predominante do disco, no entanto, é um folk nordestino/oriental, resultado da mistura da cítara popular tocada por Lula, e da viola de 12 cordas de Lailson. Algo como uma sucessão de ragas ou mantras, interpretadas por Cego Aderaldo movido a incenso, cogumelos e outros "expansores da musculatura mental", como diz Arnaldo Baptista.
Fruto da cena nordestina pós-tropicalismo e/ou psicodélica, ‘Satwa’ foi "curtido" nos Estúdios da Rozenblit, em Recife, entre os dias 20 e 31 de janeiro de 1973. Participam do disco, ainda Paulinho Klein, que divide com Lula as "curtições fotográficas" e o engenheiro de som Hercílio Bastos (dos Milagres).
Com tiragem limitada e distribuição basicamente regional, o disco desapareceu tão logo surgiu, permanecendo como uma lenda para o restante do país. Sem reedição em vinil, e inédito em cd, ‘Satwa’ ainda não entrou para o catálogo informal de cdrs que, mal ou bem, democratiza o acesso à história musical do país.
Fernando Rosa

Si les gusta el psicho-folk setentero y las rarezas, llévense este disco, les va a encantar. Sino, bueno, hay muchas cosas piolas en el blog como para perder demasiado tiempo.


Lista de Temas:
1. Satwa
2. Can I Be Satwa
3. Alegro Piradíssimo
4. Lia A Rainha Da Noite
5. Apacidonata
6. Amigo
7. Atom
8. Blue Do Cachorro Muito Louco
9. Valsa Dos Cogumelos
10. Alegria Do Povo

Alineación:
- Lula Cortez / guitar, Morocco sitar
- Lailson de Holanda Cavalcanti / 12-string guitar, voice
Guest musician:
Robertinho Do Recife / guitar


Comentarios

  1. tremendo disco, el rock brasileño es una jungla de piedras preciosas. recomiendo tambien el disco de Lula Cortes "Paeribu" y Marconi Notaro "No subreino dos metazoários" del mismo movimiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.