Ir al contenido principal

Ranjhus - Ranjhus (2010)

Recordamos a estos cordobeses macanudos y excelente músicos experimentales que demostraron en este, su primer álbum, parte de su capacidad creativa. Y les aseguro que lo que está registrado en este álbum es solamente una parte de lo que es la banda, ya que su estilo se genera en la necesidad de unificar sensaciones, conceptos visuales y musicales, mezclando estilos, variando y alterando timbres, buscando originalidad y personalidad musical. En 2010 editaron su primer trabajo, producido por Titi Rivarola, muy expresivo, talentoso, atemporal, instrumental con despliegues sonoros que exceden los lineamientos de la escuela clásica del jazz rock para adentrarse, dentro de una mirada "progresiva" y experimental a los terrenos de la música latinoamericana y sobretodo rioplatense. Escúchenlos, denle una oportunidad que se lo merecen, que ellos no dejarán de asombrarlos.

Artista: Ranjhus
Álbum: Ranjhus
Año: 2010
Género: Jazz rock fusión
Duración: 48:15
Nacionalidad: Argentina


Otro disco que publicamos en exclusividad (que dejará automáticamente de serlo, porque últimamente lo publicado aquí es difundido en varios espacios, la mayoría de carácteres cirílicos).
Este álbum me lo mandaron desde la provincia de Córdoba los propios músicos para que la publique aquí y le hagamos difusión.
Les cuento: Ranjhus es una banda donde la mixtura es la protagonista con el jazz como base rítmica presente, paseándonos desde los pies enterrados en la arena mientras suena "Candombe" o "Cara de Bossa" hasta llegar a lo más profundo de la mística con "Azulejo" o "Seis Nueve", ya que cultivan el rock y el jazz con toques latinos y étnicos. Esta banda de excelentes músicos, compuesta por percusión, bajo y guitarra no temen a la hora de ofrecer un espectáculo para el oido así como para el alma y todos los sentidos, conjugando en escenario luces, actuación, improvisación, ritmos, y sensaciones.
Y esto es lo que nos comenta nuestro comentarista involuntario de siempre...
 
Procedente de la localidad argentina de Córdoba, Ranjhus es un power-trío dedicado a forjar un sonido jazz-rockero progresivo de claras afinidades fusionescas y cadencias étnicas, empapado a su vez con ornamentos y arreglos de inspiración progresiva. El grupo sabe sacarle el jugo a su conciso formato de guitarra-bajo-batería a la hora de concretizar sus bien armadas composiciones. Semejanzas con sus coterráneos de Tórax hay en cuanto al uso filudo de las potencialidades más extrovertidas del lenguaje jazz-rockero-fusionesco, pero Ranjhus exhibe una sonoridad más áspera en comparación con la actitud más explícitamente estilizada de Tórax; más bien, en cuanto a este detalle en particular, hallamos coincidencias más patentes con las líneas de trabajo desarrolladas por los mexicanos de Delta Red y los chilenos de Fumigun. El disco homónimo publicado en 2010 fue grabado entre noviembre de 2009 y marzo del susodicho año bajo la guía productora de Titi Rivarola (el líder de Tórax, precisamente): "Ranjhus" fue presentado oficialmente en mayo de 2010 en el Paseo del Buen Pastor, a sala llena, un evento que también quedó registrado en un DVD. Pero no es éste el único documento audiovisual que el trío tiene en su haber, sino que también hay otro DVD filmado en el Teatro San Martín en 2007, auspiciado por el Gobierno de Córdoba, la Secretaría de Cultura y el Teatro San Martín. De por sí, el grupo tiene varios años de actividad, participando en un proyecto musical llamado "Flores De Lirio" bajo la dirección de la cantante y flautista Mariana Lesta, tocando en varios centro culturales de Córdoba e incorporando varias veces otros medios de expresión artística en sus espectáculos. Este disco debut supone, a la luz de estos datos, una especie de culminación de un rico y esforzado periodo de crecimiento y maduración de la voz personal de Ranjhus dentro del gran contexto de la vanguardia jazz-rockera de su país. Vayamos a continuación al repertorio mismo del disco.
"Candombe Viejo" da inicio al disco con un ritmo latino fiel al título de la pieza, manejado con una actitud que implementa ocasionales incursiones de rock duro con un enfoque apropiadamente domesticado para la ocasión. En la segunda mitad, el grupo explora sonoridades de tenor psicodélico, logrando así mantener la vitalidad esencial de la pieza con una frescura bien sostenida. La dupla de "Obra En Construcción" e "Incierto" completa cabalmente la estupenda primera impresión del disco: el primero de estos temas ahonda grácilmente en la faceta extrovertida del grupo, desarrollando un sólido ejercicio de jazz-rock con un breve solo de batería incluido, mientras que el segundo se enraíza en ambientes más contenidos, en los cuales el factor jazzero se hibridiza con recursos sónicos experimentales emparentados con el diverso estándar del space-rock. Cuando llega la pieza que se titula al igual que la banda y el disco, el grupo se explaya en expresiones de celebratorio optimismo, y para ello refuerza su aspecto rockero con una energética vibración no ajena a la sofisticación propia de los lenguajes del jazz moderno y el rock progresivo: es una pena que solo dure poco más de 2 minutos y medio, pues su gancho resulta tremendamente llamativo. "Seis Nueve" se mueve en un terreno muy diferente, uno de introversión y serenidad: esta circunstancia obliga a la banda a explorar los rincones más grisáceos de su espectro sonoro, y en eso ayuda mucho la estrategia sutil que implementa la dupla rítmica a la hora de fundamentar y llenar el esquema sobre el que se entretejen los crepusculares desarrollos armónicos de la guitarra. Tras este momento de recogimiento espiritual emerge "Reggae", que es=85 bueno, un reggae: más exactamente, es una traducción en lenguaje jazz-rockero del estándar del dub-reggae, algo que le sale muy bien a los músicos de Ranjhus debido a su buen oficio para crear magia psicodélica, algo muy conveniente para esta ocasión concreta.
"Canelones" se resguarda en la vitalidad de su esquema Latin-jazz para girar hacia ambientes más coloridas, aunque los delineamientos y retazos predominantes de la guitarra siguen generando una luminosidad controlada. Solamente en el minuto final es que la guitarra se suelta más abiertamente para hilar la expresividad de su electricidad latente. "Sr. Hyde" es en muchos aspectos un heredero de "Incierto", pero con un filo más agudo en los momentos de despliegue psicodélico, mientras que "Dinámica Cuántica" se enraíza en una encrucijada entre "Obra En Construcción" y "Canelones", incluyendo un momento cálido donde ingresa el bombo legŸero de Titi Rivarola como ítem adicional. A estas alturas del partido, el oyente ya está bastante consciente de la personalidad del trío, por lo que el aporte de esta serie de cuatro temas consiste principalmente en reforzar la consistencia interna del repertorio. "Citromundo" es un tema donde Ranjhus se resuelve a reavivar sus fuego más alegre, su hoguera musical más juguetona: con su fluida combinación de rock, funky y fusión, la pieza despliega un brillo impactante. Finalmente, "Cara De Bossa" cierra el álbum en estricta lealtad con su título, utilizando un compás de bossa nova como base nuclear del dinamismo crucial desarrollado por el dúo rítmico. Y lo hace recibiendo el impacto de la muy vigorosa pieza precedente, lo cual repercute en la dosis de frenesí con la cual la banda se dispone a explorar los matices y cadencias de este ritmo particular. Así termina un disco que exuda expresividad y colorido a raudales a través de un esquema sonoro que nunca llega a hacer completa ostentación de su propio vitalismo: lo desarrolla con tacto, inteligencia y lucidez, intuyendo por dónde se dan los espacios sucesivos de expansión y constricción. Tal vez esto último sea lo que mejor defina la propuesta que nos ofrece Ranjhus - y realmente es una banda que recomendamos abiertamente descubrir de parte de los melómanos fanáticos del jazz-rock y otras formas de música contemporánea.

César Inca

En 2010 editaron de manera independiente su primer disco que ofrecemos aquí.
Lo que ofrecen es básicamente música y sonidos de alto vuelo: música instrumental que se nutre del jazz, el rock, aires de fusión y toques étnicos con mucha improvisación tanto en vivo como en los tracks grabados en estudio.


Pero si bien el eje gira en torno al jazz, están también presentes los lenguajes del rock, la música electrónica, el funk, ritmos latinos y la música étnica, que se emplean como punto de partida para sus creaciones musicales, de este modo tenemos a un grupo en cierto modo inclasificable dentro de su desarrollo de estilo, más cuando contamos que en sus shows (donde realmente se interpretan las canciones, en el CD "repoducen" y tratan de llevar el verdadero espíritu del grupo, pero dicho espíritu reside en las tablas del escenario) la música se alínea con otras disciplinas artísticas relacionadas con la temática de cada tema: danza contemporánea, performances, malabares e imágenes visuales, proponiendo no sólo un concierto de música, sino un espectáculo donde interactúan diversas ramas del arte. Así, el estilo del trío supera todo marco y se encuadra en una fusión de genéros, desandando en cada recital el camino de una búsqueda que está más allá de las afinidades de cada músico, con el propósito de lograr obras únicas. Dicho resultado es imposible de plasmar en el disco, por lo que los invito a que, cuando tengan la oportunidad, vean al grupo en vivo y conozcan la real obra artística de este trío que le apuesta, ante todo, a la experimentación y la búsqueda de nuevos horizontes.

Procedente de la localidad argentina de Córdoba, Ranjhus es un power-trío dedicado a forjar un sonido jazz-rockero progresivo de claras afinidades fusionescas y cadencias étnicas, empapado a su vez con ornamentos y arreglos de inspiración progresiva. El grupo sabe sacarle el jugo a su conciso formato de guitarra-bajo-batería a la hora de concretizar sus bien armadas composiciones.
Semejanzas con sus coterráneos de Tórax hay en cuanto al uso filudo de las potencialidades más extrovertidas del lenguaje jazz-rockero-fusionesco, pero Ranjhus exhibe una sonoridad más áspera en comparación con la actitud más explícitamente estilizada de Tórax; más bien, en cuanto a este detalle en particular, hallamos coincidencias más patentes con las líneas de trabajo desarrolladas por los mexicanos de Delta Red y los chilenos de Fumigun. El disco homónimo publicado en 2010 fue grabado entre noviembre de 2009 y marzo del susodicho año bajo la guía productora de Titi Rivarola (el líder de Tórax, precisamente): "Ranjhus" fue presentado oficialmente en mayo de 2010 en el Paseo del Buen Pastor, a sala llena, un evento que también quedó registrado en un DVD. Pero no es éste el único documento audiovisual que el trío tiene en su haber, sino que también hay otro DVD filmado en el Teatro San Martín en 2007, auspiciado por el Gobierno de Córdoba, la Secretaría de Cultura y el Teatro San Martín. De por sí, el grupo tiene varios años de actividad, participando en un proyecto musical llamado "Flores De Lirio" bajo la dirección de la cantante y flautista Mariana Lesta, tocando en varios centro culturales de Córdoba e incorporando varias veces otros medios de expresión artística en sus espectáculos. Este disco debut supone, a la luz de estos datos, una especie de culminación de un rico y esforzado periodo de crecimiento y maduración de la voz personal de Ranjhus dentro del gran contexto de la vanguardia jazz-rockera de su país. Vayamos a continuación al repertorio mismo del disco.
"Candombe Viejo" da inicio al disco con un ritmo latino fiel al título de la pieza, manejado con una actitud que implementa ocasionales incursiones de rock duro con un enfoque apropiadamente domesticado para la ocasión. En la segunda mitad, el grupo explora sonoridades de tenor psicodélico, logrando así mantener la vitalidad esencial de la pieza con una frescura bien sostenida. La dupla de "Obra En Construcción" e "Incierto" completa cabalmente la estupenda primera impresión del disco: el primero de estos temas ahonda grácilmente en la faceta extrovertida del grupo, desarrollando un sólido ejercicio de jazz-rock con un breve solo de batería incluido, mientras que el segundo se enraíza en ambientes más contenidos, en los cuales el factor jazzero se hibridiza con recursos sónicos experimentales emparentados con el diverso estándar del space-rock.
Cuando llega la pieza que se titula al igual que la banda y el disco, el grupo se explaya en expresiones de celebratorio optimismo, y para ello refuerza su aspecto rockero con una energética vibración no ajena a la sofisticación propia de los lenguajes del jazz moderno y el rock progresivo: es una pena que solo dure poco más de 2 minutos y medio, pues su gancho resulta tremendamente llamativo. "Seis Nueve" se mueve en un terreno muy diferente, uno de introversión y serenidad: esta circunstancia obliga a la banda a explorar los rincones más grisáceos de su espectro sonoro, y en eso ayuda mucho la estrategia sutil que implementa la dupla rítmica a la hora de fundamentar y llenar el esquema sobre el que se entretejen los crepusculares desarrollos armónicos de la guitarra. Tras este momento de recogimiento espiritual emerge "Reggae", que es=85 bueno, un reggae: más exactamente, es una traducción en lenguaje jazz-rockero del estándar del dub-reggae, algo que le sale muy bien a los músicos de Ranjhus debido a su buen oficio para crear magia psicodélica, algo muy conveniente para esta ocasión concreta.
"Canelones" se resguarda en la vitalidad de su esquema Latin-jazz para girar hacia ambientes más coloridas, aunque los delineamientos y retazos predominantes de la guitarra siguen generando una luminosidad controlada. Solamente en el minuto final es que la guitarra se suelta más abiertamente para hilar la expresividad de su electricidad latente. "Sr. Hyde" es en muchos aspectos un heredero de "Incierto", pero con un filo más agudo en los momentos de despliegue psicodélico, mientras que "Dinámica Cuántica" se enraíza en una encrucijada entre "Obra En Construcción" y "Canelones", incluyendo un momento cálido donde ingresa el bombo legŸero de Titi Rivarola como ítem adicional. A estas alturas del partido, el oyente ya está bastante consciente de la personalidad del trío, por lo que el aporte de esta serie de cuatro temas consiste principalmente en reforzar la consistencia interna del repertorio.
"Citromundo" es un tema donde Ranjhus se resuelve a reavivar sus fuego más alegre, su hoguera musical más juguetona: con su fluida combinación de rock, funky y fusión, la pieza despliega un brillo impactante. Finalmente, "Cara De Bossa" cierra el álbum en estricta lealtad con su título, utilizando un compás de bossa nova como base nuclear del dinamismo crucial desarrollado por el dúo rítmico. Y lo hace recibiendo el impacto de la muy vigorosa pieza precedente, lo cual repercute en la dosis de frenesí con la cual la banda se dispone a explorar los matices y cadencias de este ritmo particular. Así termina un disco que exuda expresividad y colorido a raudales a través de un esquema sonoro que nunca llega a hacer completa ostentación de su propio vitalismo: lo desarrolla con tacto, inteligencia y lucidez, intuyendo por dónde se dan los espacios sucesivos de expansión y constricción. Tal vez esto último sea lo que mejor defina la propuesta que nos ofrece Ranjhus - y realmente es una banda que recomendamos abiertamente descubrir de parte de los melómanos fanáticos del jazz-rock y otras formas de música contemporánea.
César Mendoza

Vamos! anímense y conozcan a este trío que se las trae!!!!

Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://ranjhus.bandcamp.com/album/ranjhus
 
 
Lista de Temas:
1. Candombe viejo
2. Obra en construcción
3. Incierto
4. Ranjhus
5. Seis Nueve
6. Reggae
7. Canelones
8. Sr. Hyde
9. Dinámica cuántica
10. Rumba
11. Citromundo
12. Cara de bossa

Alineación:
- Juan Juárez / Guitarra
- Aldo Valenzuela / Bajo
- Faustino Gallardo / Batería



 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Para que Juaco, Lauta y compañía vean que si laburan en serio ligan discos originales (?)

    Gracias nuevamente Moe por este diurético para mear la SOPA! (???)
    En estos días me pongo con algo copado (espero :P)

    ResponderEliminar
  3. Moe, el gran dealer de buena música! Le pegaré una escuchada
    Pyra, a mi ni siquiera mi hermano me regaló el disco de su banda cuando lo sacaron... Igual como ya dije, para mi esto es una inversión a los sentidos.
    mandame un mail, conejo maldito!

    ResponderEliminar
  4. Hi, could you please reupload this album?

    Thank you

    ResponderEliminar
  5. Me lo habían pedido, aquí lo tienen. Nuevos links de descarga:

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/00cbdf64-1736

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/HM8w9C6d

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.