Ir al contenido principal

Manzanera & Mackay - AM-PM (2023)

Cerramos otra semana a pura música con otro aporte del Mago Alberto, ahora una colaboración entre el guitarrista Phil Manzanera y el saxofonista Andy Mackay, ambos integrantes de Roxy Music, un disco de música instrumental donde las posibilidades creativas pueden parecer infinitas y sin límites. Otro disco que es hijo de la pandemia de Covid, ya que el disco fue ideado durante los bloqueos de Covid de 2020/2021 en el Reino Unido, mientras que los músicos lo presentan de la siguiente manera: "La música no se parece en nada a lo que podríamos haber escrito previamente y es difícil de categorizar, excepto para decir que en realidad es una expresión musical de nuestros dos cerebros que aún interactúan 50 años después. Esta música instrumental está abierta a la interpretación del oyente, permitiéndole crear sus propias historias y por eso puede ser verdaderamente transformadora y mágica, y en ocasiones inquietante". Ideal para terminar la semana y despedirlos hasta la semana que viene... a disfrutar este disco en el fin de semana!

Artista: Manzanera & Mackay
Álbum: AM-PM
Año: 2023
Género: Ambient / Rock
Duración: ----
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


El disco captura la interacción instrumental y los sonidos texturizados únicos por los que estos dos músicos se han hecho tan conocidos.

"Después de la gira de celebración del 50.º aniversario de Roxy Music en el otoño de 2022, Andy y yo entramos al estudio y completamos el álbum con la ayuda del ingeniero y productor Mike Boddy y la batería de Paul Thompson en cuatro pistas. Todos nos sentíamos en forma después de la exitosa gira de Roxy y el período de ensayo anterior, por lo que fue un buen momento para capturar nuestra musicalidad "aumentada" en un contexto más libre. AM PM es una continuación de mi pasión por la música instrumental y la libertad que me brinda, donde las posibilidades creativas pueden parecer infinitas y sin límites."

Phil Manzanera


A continuación, vamos con el comentario que vale la pena, que es de quien nos presenta el disco: el Mago Alberto, que nos presenta sus impresiones sobre el disco.

Phil Manzanera y Andy Mackay, dos miembros de Roxy Music y una unión que se hizo perdurable, pasaron muchísimos años de aquella inolvidable banda junto a Brian Eno, Bryan Ferry,Paul Carrack y Paul Thompson y producciones de excelencia, pero estos viejos/jóvenes siguen dando de que hablar, ultima "juntada" y el nacimiento de AM-PM , un disquito que es puro placer auditivo, y que además nos hace replantear muchos pre-conceptos en referencia a músicos de una dilatada trayectoria, donde si sos de la vieja guardia, siempre caes en los mismos moldes musicales de antaño, tornándose muchas veces repetitivos, pero créanme que este no es el caso, Phil Manzanera jamas se "amoldó" y lejos de repetirse, siempre manejo conceptos artísticos muy evolucionados, siempre acorde a los tiempos que transita, no solo lo disfrutamos en Roxy Music, también nos voló la capocha con 801 y sus discos solistas siempre fueron acontecimientos dignos de la novedad. Sus aportes con David Gilmour (un amigo de aquellos) y sus contribuciones a la música latina siempre fue muy manifiesta, compartiendo escena con músicos latinos de ámbitos y géneros distintos pero siempre direccionando sus intenciones musicales al buen gusto.
Esta nueva reunión con Andy Mackay, nos lleva a terrenos muy novedosos, inexplorados, ambiciosos, desestructurados, y el resultado es un disco instrumental muy atmosférico, pero con toda la impronta de los sonidos más modernos, programaciones, saxos volados y guitarras dulces que van penetrando territorios desconocidos casi de ensueños.
Para poner de fondo mientras navegamos, trabajamos, nos relajamos o simplemente cuando tenemos ganas de escuchar cositas nuevas. Escuchar "CC" (track 7) es una clara muestra de lo que transcribo. Tiene gusto a poco, pero créanme que es contundente. Particularmente, siempre investigue y estuve al tanto de los proyectos de Phil Manzanera, y esta vez tampoco defrauda, tampoco creo que nunca lo haga, ya tuvo oportunidades y jamas cayó en ese abuso de confianza o engaños, Phil esta llegando al fin de una carrera repleta de participaciones honorables, notables, y rebosante de buen gusto... bueno ya saben de lo que hablo... ah... y también le cabe a Andy Mackay. A disfrutar cabezonas/es.

Mago Alberto

Y todo eso, en realidad suena así...



Y con esta sorpresita terminamos otra semana más llena de música, sorpresas y ganas de romper las pelotas.

Lo podés esuchar desde acá:
https://open.spotify.com/intl-es/album/7hnwCm6ev9GpDXyxuju7fA



Lista de Temas:
01 - Blue Skies
02 - Mat 1
03 - Yazz
04 - EGM
05 - Ambiente
06 - Newanna
07 - CC
08 - Ambulante
09 - Seth

Alineación:
- Phil Manzanera / guitars
- Andy Mackay / sax
With:
George Goode / tuba
Anna Phoebe / violin
Mike Boddy / bass, keys
Yazz Ahmed / flugelhorn
Seth Scott / flute
Paul Thompson / drums (2)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.