Ir al contenido principal

Suspended Memories (Steve Roach, Jorge Reyes, Suso Saiz) - Earth Island (1994)

Ya hemos presentado a este supergrupo formado por Suso Sáiz (fundador y ex-miembro de Orquesta De Las Nubes), Steve Roach y Jorge Reyes, de quien estamos repasando su discografía solista, y este es el disco 21 en la carrera de este último. Y también hemos hablado de los etnomúsicos mexicanos, donde el multiinstrumentista Jorge Reyes es seguramente el exponente más identificable y conocido. Música precolombina, ambient, electrónica y música tribal forman esta propuesta que tranquilamente podría entrar en nuestra sección de música para amar o para odiar sin términos medios, pero que de ninguna manera puede quedar afuera del blog cabeza.
 
Artista: Suspended Memories
Álbum: Earth Island
Año: 1994
Género: Electrónica / Ambient / World Music
Duración: 56:06
Nacionalidad: Internacional

Como pueden ver en el video, y a pesar de lo que su música pudiese parecer en principio, esto no es inocente ni ingenuo, ojo al piojo. Y ya hemos dicho antes esto:
Este trío desarrolla su música en una atmósfera en la que la improvisación y la búsqueda tiene preponderancia sobre cualquier otra sintaxis musical, un álbum suena realmente genial cuando tengas el estado de ánimo adecuado para adentrarte a los terrenos suaves, instronspectivos, intimistas, minimalistas y oníricos que proponen los músicos... ahora, no escuches esto si lo que pinta es poner un crudo rockanrol. No hay resultados, no hay planes, al igual que los artistas de jazz que improvisan libremente a través de cierta ideas trazadas y en base a un lenguaje musical común, pero tampoco es jazz lo que están tocando, Roach, Reyes y Saiz practican una forma de improvisación colectiva casi intuitiva
Los tres haciendo una especie de etnomúsica ambiental y atmosférica. Música etérea de sonoridades inusuales, que trabaja a un nivel muy espiritual, una danza de trance con cantos, tambores primitivos, y la percusión de ritual chamánico moderno, un disco casi new age, aunque estoy seguro que los músicos no quisieron apuntar a ese estilo al crear este tipo de obras.
The second chapter in the Suspended Memories story. Recorded between concert dates in Spain and Germany. This recording presents a more complex and layered sound due to the studio conditions the group found themselves in. A "Next World" sound is further explored. Prehispanic and Mexican shamanic influences merge with more urgent rhythms while the guitar and synths create the expansive fabric on which it all sits. Winner of the NAIRD Independent Release of the Year, 1993.
Steve Roach
 
Y en el siguiente video pueden escuchar el disco completo.

Y no tengo mucho más para aportar, si escucharon el disco anterior, este va más o menos por el mismo camino, así que directamente vean si en los comentarios alguien dice algo nuevo y vamos al disco.

It is easy to grasp the concept that Suspended Memories is one of the greatest e-music trios ever. Each member -- Steve Roach, Jorge Reyes, and Suso Saiz -- had a brilliant solo career before forging ahead as a trio. Earth Island, the group's second CD, explores the concept of this planet as an island in the sea called the galaxy. The composition titles make references to the dawn of man and hide isolation and desolation. The music is deep, inspirational, and distant. Roach, Reyes, and Saiz bring their own spiritualities to the table along with their own sound worlds. When they emerge, they emerge as one. This disc is an amalgamation of three distinct entities that intertwine and interact seamlessly. They do not just bring out the best in each other; they bring the totality of each other. The dark atmospheres are full of ethnic spirituality and cultural richness. There are no holes. This is a great CD from a trio of great artists.
AllMusic

Splendid flow and development. Starts out lighter, gradually drifting deeper, ever deeper into a soft darkness… neither distancingly chilly nor encasingly hot.
(I really could do without the pseudo-country violins on the last track however)
Tropylium

The trio known as Suspended Memories recorded the follow-up to FORGOTTEN GODS between gigs and literally from the four corners of the globe. Techno-shamen Steve Roach, Jorge Reyes, and Suso Saiz are three of the few musicians who can effectively merge the primordial and the contemporary with both mesmerizing force and galvanizing power. Atmospheric presence is in spectacular abundance on EARTH ISLAND, enshadowed within a smoky cavalcade of obfuscating rhythms, piercing chants, liquefied guitars, and chasms of respiring, nocturnal electronics. The seemingly telepathic link among these players reflects itself more vividly in these macrocosmic compositions than in any other recording in the genre in recent memory. From the drifting expanses and rugged hand-struck percussion of "Melting World" and the near-mythic prehistoric rumblings of "Places Inbetween" to the ancient floating meditations and serpentine rhythms of "Curandera," Roach, Reyes and Saiz' ongoing tribal odyssey continues in a gripping exploration as equally illuminating as the aural templates they've individually forged. Audio Mixers: Steve Roach; Jorge Reyes; Suso Saiz. Liner Note Author: Linda Kohanov. Recording information: Studio Harderberg, Germany; Timeroom, Tucson, AZ; Track Studio, Madrid, Spain. Photographer: Kevin Kelley . Suspended Memories: Steve Roach; Jorge Reyes (vocals, clay drum, shaker); Suso Saiz. Personnel: Steve Roach (ocarina, didjeridu, synthesizer, drums, percussion, programming, sampler); Suso Saiz (guitar, electric guitar, sound effects); Jorge Reyes (flute, ocarina, trumpet, drums, percussion, sound effects); Los Reyes (trumpet); Roach (synthesizer).
CD Universe

Como escribí cuando publiqué el álbum "Forgotten Gods" para cerrar el posteo:
Y cuando termina el disco, uno se queda pensando que así deben sonar los paisajes del sueño de un chamán, en su viaje a través de las diferentes atmósferas de su subconciente. Un disco que es un ritual musical que intriga y cautiva al oyente. Recomendado para noches de instronspección y contemplación, en las que el alma desea viajar por terrenos ancestrales y místicos... si te va la onda, llevate el disco porque para eso está especialmente bueno, sino a otra cosa mariposa..
Y podés escuchar el disco completo desde su espacio en Bandcamp:
 

Lista de Temas:
1. The Sky Opens
2. Earth Island
3. Curandera
4. Melting World
5. First Man (Watakame)
6. Places In Between
7. First Blessing
8. El Mitote

Alineación:
- Jorge Reyes / Drums, Flute [Bamboo, Prehispanic Clay], Ocarina, Percussion [Clay Water Pots, Turtle Shell], Rainstick, Voice, Whistle
- Steve Roach / Didgeridoo, Flute [Lakota Plains], Percussion [Distant, Sampled], Sequenced By [Rhythm Programming], Synthesizer [Analog, Digital], Voice
- Suso Sáiz / Effects, Electric Guitar, Percussion
 

 
 
 

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.