Ir al contenido principal

Esta película ya la vimos: Encaminados hacia el abismo

Argentina se apresta a transitar en los próximos tiempos la crisis social y económica más severa de sus 213 años de historia. No es un augurio mal intencionado, ni por supuesto un deseo. Es la consecuencia  directa y previsible de las políticas de ajuste que implementará el presidente electo Javier Milei. Nunca un plan de ajuste terminó bien, y nunca un presidente se animó a ir tan lejos en la poda de recursos estatales, ni siquiera aquellos que tomaron el Estado por asalto, como Uriburu o Videla. El recorte del 15% del PBI  que plantea Milei es criminal y tendrá consecuencias impredecibles en la sociedad; en esta generación y en las próximas. Porque, huelga aclarar, el ajuste no va a recaer sobre la “casta política” como vocifera de manera engañosa, sino sobre las espaldas del pueblo argentino. Lo pagará la clase media, los trabajadores, los estudiantes, los jubilados, los pobres. Y por supuesto, los zonzos que lo votaron y también, los que viéndola venir,  votaron en contra. Todos pagarán, excepto –obvio-, la minoría minúscula con ingresos en dólares (legales o fugados), acciones, bonos, propiedades y otros activos en el exterior. Esos, junto con los buitres del “mundo occidental”, son los grandes ganadores del modelo de la libertad. A ellos les saldrá gratis, y serán –cuando el país implosione– los únicos beneficiarios de la debacle.
 

Por Fabián Mettler

La Libertad era para los poderosos.
¿Y la lucha contra la casta?

El recorte prometido viene acompañado, por si fuera poco, de una política de liberalización plena de todos los mercados. Esta idea que podía sonar abstracta, fue para los inquilinos de vivienda -muchos de los cuales gritaron “¡Viva la libertad carajo!”, muy concreta. Al otro día del triunfo libertario las inmobiliarias cancelaron las renovaciones de contratos que estaban en curso. Es cierto, es una barbaridad, pero desde el punto de vista de los propietarios es lo correcto. Hay un nuevo gobierno que dice que va a derogar la ley de alquileres. ¿Qué es eso entonces de andar poniendo plazos mínimos, ajustes de precios anualizados, pagos en moneda local?

Milei viene a tirar abajo toda la legislación protectoria sancionada en Argentina en los últimos 80 años. Y cuando ocurre eso triunfan, ¡qué duda cabe!, los ricos y los poderosos porque, como decía Scalabrini Ortiz, “Lo que no se legisla explícitamente en favor del débil se legisla de modo implícito en favor del fuerte”.

El presidente electo aún no asumió pero la liberalización de los mercados ya comenzó a hacer estragos. Es que, conviene saberlo, los mercados siempre se adelantan a las decisiones de la política. Más cuando cuentan con la “data” de que se pretende aniquilar la intervención del Estado en la economía y desregular todo. “Data”, que por otra parte nunca fue tal, ya que el candidato dijo bien clarito lo que iba a hacer si era electo presidente.

El espejismo del dólar atrae incautos.

La única liberalización que sí hizo un poco de ruido, pero que fue insuficiente para frenar el aluvión de votos, fue la de órganos y la de armas. Desregulaciones  que es probable que se posterguen hasta el final del mandato, y que quizá ni haga falta aplicar. O tal vez sí, cuando llegue el aciago tiempo de canjear un riñón por un plato de lentejas o de conseguir el revólver con qué volarse los sesos.

Alivianando la visión trágica, conviene hacer un repaso de qué mercados siguen en el trencito desregulador de los paladines de la libertad. Son varios, mencionamos algunos: Medicina prepaga y obras sociales, combustibles, seguros, divisas, colegios privados, medicamentos, tarifas de luz, agua, gas y transporte. A esto hay que sumarle la eliminación de  controles en los alimentos y artículos del hogar (Precio Cuidado, etc.)  ¿Hace falta más? Con una pequeña dosis de esta azarosa muestra basta para pulverizar a cero el ingreso de las familias.

Y acá no termina la cosa. A este rosario de calamidades hay que sumarle otras perlitas: Paralización completa de la obra pública, apertura comercial con el mundo “libre”, mayor endeudamiento externo, congelamiento de salarios y jubilaciones, privatización y remate de empresas públicas (con Y.P.F. a la cabeza), flexibilización laboral, eliminación del sistema de jubilaciones estatales, de las indemnizaciones y de los convenios colectivos de trabajo. Está todo dicho: nada nuevo bajo el sol. Son las viejas recetas neoliberales –remozadas y recargadas– que se aplicaron en el 76 con Videla, en los 90 con Menem y en el último tiempo con Macri.

¿Hace falta explicar cómo terminó cada uno de esos experimentos? El lector ya sabe, sin embargo conviene recordarlo: Hambre, confiscaciones de ahorros, mayor endeudamiento,  suicidios, migraciones, recesión, quiebra de Pymes, achatamiento de salarios y jubilaciones, indigencia, tasa de desocupación del 25%, hiperinflación, corralito, FMI, blindaje, megacanje. Protesta social, represión, balas y muerte.

Hasta acá un análisis prospectivo de lo que puede ocurrir, hecho en base a las promesas de campaña del candidato y a sus declaraciones como presidente electo. Ahora bien, ¿el pueblo va a convalidar ser sacrificado como un cordero en el altar del Dios Mercado? Parece difícil. Cuando baje el odio y los zonzos se aviven de qué el ajuste lo pagará la “casta” de abajo, es decir ellos mismos, comenzará la rebelión. El peronismo (¿Axel, Massa, CFK?), los sindicatos, los movimientos sociales, los intendentes, tendrán que abrir el Registro de Votantes Arrepentidos, reagrupar la tropa y ganar la calle. Cuentan con una ventaja. Milei, pese al aluvión de votos y el apoyo de la Embajada de EEUU, es un presidente débil. Tiene pocos legisladores propios y ningún gobernador. Además, el Círculo Rojo desconfía de sus propuestas. Cuenta, por supuesto, con la tropa que maneja su flamante padrino, pero igual está por verse cuántos de sus integrantes acompañará con ojos cerrados el salto hacia el abismo.

De todos modos, y aún con esa debilidad institucional congénita, Milei puede hacer mucho daño al país. Puede gobernar, y el hombre parece dispuesto a todo, a decretazo limpio. Porque es dable suponer que El Congreso –salvo que el peronismo claudique– no aprobará el paquete de leyes de recortes y privatizaciones que tiene previsto presentar. Sin embargo, eso no sería un obstáculo para su política destructora, le alcanza con tener mayoría en una de las Cámaras para ratificar los DNU que vaya enviando. Es más, y aunque hoy parezca descabellado, si el Congreso se pone de punta hasta lo puede disolver. Total, esa institución representativa y pluralista de la democracia es parte de “la casta política”, esa a la que Milei dice combatir a la vez pone a Patricia Bullrich y al Toto Caputo en su gabinete.

Pero, ¿y si le va bien? ¿Si logra frenar la inflación, recomponer ingresos, allegar dólares a la economía, fortalecer la industria, crear puestos de trabajo. Si en el marco de las relaciones carnales con EEUU consigue 30.000 o 40.000 millones de dólares (entregando, por supuesto, Vaca Muerta, litio, agua y la mar en coche) y reedita el Plan de Convertibilidad de Menem-Cavallo?, me dicen. Parece muy improbable porque el nivel de endeudamiento externo no deja margen y las “joyas de la abuela” ya no cotizan como en los 90. Pero en esta argentina demencial todo puede ocurrir.

La Argentina demencial

Las señales emitidas hasta hoy indican que el país se encamina hacia el abismo. Se dirige a padecer la recesión más violenta de su historia, a entregarse maniatado a EEUU, a rematar su patrimonio público y a deprimir ingresos y llevar la desocupación a niveles jamás antes vistos. Nunca un plan de ajuste de las cuentas públicas –ni en Argentina ni en el resto del mundo– logró revertir una crisis. Es más, siempre la agravó con costos sociales y humanos que costó varias generaciones recomponer.

Argentina se apresta a transitar en los próximos tiempos la crisis social y económica más severa de sus 213 años de historia. No hay ninguna chance de que el modelo libertario tenga éxito. Es más, hundirá de tal modo a la economía que costará años salir del infierno. Sólo ganará la “casta” empresarial (local y extranjera), que se quedará con activos estratégicos y con los recursos naturales de todos los argentinos. El pueblo sufrirá hambre y desocupación. Javier Milei, en nombre de la libertad,  va a arrasar con la legislación protectoria sancionada en los últimos 80 años. Va a recortar gastos e inversiones, liquidar empresas públicas, reendeudar al país y desbaratar derechos elementales de sus conciudadanos. Cuenta para esa terrible faena con gran apoyo popular –al menos por ahora– y el “mejor equipo de los últimos 50 años”, aportado por Mauricio Macri, el gran ganador de esta elección. Veremos hasta donde aguanta la paciencia del pueblo: de aquellos que lo votaron y de los que jamás lo votarían.

Fabián Mettler


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.