Ir al contenido principal

Charly García - Pubis Angelical / Yendo de la Cama al Living (1982)


#musicaparaelencierro. Y siguen las contribuciones de nuestro público cabezón, que deja de estar mirando de espectador y se vuelca masivamente como protagonista para revivir imperdible de nuestra Babilonia musical latinoamericana. esta vez viene José Ramón, en otra de sus contribuciones (y no será la última). Que lo disfruten! Y agradezcan a José, su nuevo amigito...

Artista: Charly García
Álbum: Yendo de la Cama Al Living
Año: 1982
Género: Rock / Prog related
Duración: 68:31
Nacionalidad: Argentina



Que decir, que ya no se haya dicho de Charly García, aquí vamos...

Este es el primer disco de Charly solista grabado en estudio, y el que inicia la discografía esencial de García en trilogía junto con Clics Modernos, y Piano Bar (y la que para mí se extiende hasta Clics Modernos). Fue grabado en 1982 y se editó como albúm doble junto a la banda sonora de Pubis Angelical. Contó con invitados de lujo: Aznar, Gieco, Nito Mestre y el flaco Spinetta (con quien solo se juntara de nuevo para grabar Rezo por Vos).

A lo largo del álbum aparece eso que hace de Charly García la gran antena argentina, aportando el sonido a un cambio de época, el que marca el fin de la dictadura y el retorno de la democracia. Las letras hablan por sí solas: Yendo de la cama al living ,con su atmosfera de encierro y opresión, la referencia a Malvinas, con sus buenas dosis de parodia e ironía, en No bombardeen Buenos Aires, Superhéroes, con aquello de salgan a bailar, la alegría por el advenimiento de la democracia y la mezcla de sencillez y belleza en Inconsciente colectivo, una versión más Charly de Yo no quiero volverme tan loco, el tango y las ganas de vivir más allá de lo pasado en Canción del 2 X 3. Los amigos en Peluca telefónica y ese clima de optimismo reinante que tan bien nos hizo y nos hace.

Injustamente, a mi entender, la era digital y particularmente la EMI han sido muy injustos con este disco y en general con todas las obras del rock argentino y de Garcia, las cintas originales no se conservaron y las primera digitalización cometió el grave error de unificar un disco doble en uno solo, con lo cual la calidad del disco resultantefue pésima en sonido y ni hablar de la pérdida del concepto del álbum, teniendo los dos discos juntos nada que ver el uno con el otro. Algo que permanece hasta el día de hoy.

La sorpresa fue muy grata al encontrar esta nueva versión, el sonido es impresionante, y los matices en las canciones no hacen más que agigantarlo. Fue recientemente remasterizado en el mes de octubre de 2013 por Juan Manuel Cerrotta. El realizador es técnico en sonido, oriundo de la ciudad de Mar del Plata y residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La realización del mismo es por amor al arte, por voluntad propia del técnico. Nada ni nadie ha financiado la realización del mismo, por ende, la distribución es libre y gratuita.

Para dicha tarea fueron utilizados audios en FLAC (16 bits), convertidos en archivos WAVE para el proceso, y luego reconvertidos en FLAC, sin pérdidas de audio.

Sin más que decir a disfrutar!!!
David

Lista de Temas:
1 Yendo De La Cama Al Living
2. Superheroes
3. No bombardeen Buenos Aires
4. Vos También Estabas Verde
5. Yo No Quiero Volverme Tan Loco
6. Canción del Dos por Tres
7. Peluca Telefonica
8. Inconsciente Colectivo

Alineación:
- Charly García / voces; sintetizadores Moog Liberation y Mini Moog; Pianel; Opus 3; guitarra eléctrica; guitarra sintetizada Roland GR-300; bajo eléctrico; tarola y bombo; batería electrónica Rhythm Composer&nbs;TR-808; efectos.
- Willy Iturri / batería y percusión.
Invitados:
Luis Alberto Spinetta / guitarra y voz en "Peluca telefónica" y solos de guitarra en "Canción de dos por tres".
Pedro Aznar / bajo fretless y voz en "Peluca telefónica".
Nito Mestre / voz en "Superheroes".
León Gieco / voz en "Yo no quiero volverme tan loco".
 




Comentarios

  1. Se escucha excelente gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. El amigo David comenta que "la era digital y particularmente la EMI han sido muy injustos" con este disco, generalizando luego hacia el rock y la obra de Charly García. Yo creo que no es injusticia sino una política de la industria discográfica argentina (no solo de la EMI) desde siempre. Política que consiste en hacer pagar los costos a los consumidores deteriorando la calidad de los productos hasta límites increíbles. Desde la época del vinilo (no me meto con los discos de pasta porque no conozco nada de eso) que con el afán de reducir costos se han editado en Argentina discos en condiciones pésimas respecto de los originales. Desde las tapas (que como sabemos el rock en general revalorizó como objeto estético) hasta la materia misma con que se fabrican los discos. Igual con el cassette: tengo cantidad de ellos con mutilaciones diversas, además de la pésima calidad de sonido (por ejemplo, una edición del "Álbum blanco" de los Beatles a la que se le hizo volar "Helter Skelter". ¿Para qué? Para igualar el tiempo de cada lado del cassette y así ahorrar cinta), Alguna vez habría que hacer el recuento de todas estas estafas perpetradas por la "industria" que tanto se queja del intercambio por internet cuando desde siempre su actividad ha sido explotar a los músicos (a veces con complacencia por parte de los mismos) y robar literalmente a los consumidores.

    Aún no baje esta versión de "Yendo de la cama...", descuento que, como todo trabajo hecho con onda (es decir, amor, conocimiento, dedicación), superará en calidad la producción de chorizos que nos venden las discográficas. He dicho. Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen comentario Luis, totalmente de acuerdo

      Eliminar
    2. Y de verdad se escucha muy bien... No sé si habrán debatido en este blog o en alguno anterior sobre la remanida cuestión "púa vs. laser", "analógico vs. digital", "vinilo vs. cd", pero, más allá de algunos defectos -sobre todo al inicio de la era cd, de las primeras remasterizaciones del catálogo analógico, defectos que fueron bastante corregidos, creo-, me parece bastante evidente que la digitalización nos ha permitido acceder a sonoridades que no escuchábamos con el vinilo o el cassette. Dicho lo cual agrego, con ánimo de polémica, que me parece que, en la mayoría de los casos, los cultores actuales del vinilo, son más bien elitistas en búsqueda de distinción que verdaderos melómanos y/o audiófilos (en el sentido literal de ambos términos).
      La excelente remasterización del disco de Charly a la que accedemos aquí me ha llevado a esta pequeña reflexión que entronca con otras sobre el carácter de la industria y los medios técnicos con los cuales un tipo común, con ingresos promedios, y con equipos de sonido standard (o un poquito mas sofisticados) ESCUCHA música en estos tiempos. ¿O es que todo esto es absoluta y completamente subjetivo y no hay modo de elaborar una reflexión mas o menos racional y "objetiva" sobre la cuestión? ¿Ah? Luis.

      Eliminar
    3. Y... la verdad es que no hemos debatido un carajo, lo publicamos y ya!
      En términos generales, estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Aunque hay algo que rescatar de los sistemas de sonido analógicos, que tiene que ver con lo que yo defino como "profundidad" y hoy por hoy no hay una variable que lo tenga en cuenta. Esto se vería ampliamente amplificado y mejorado con los sistemas holofónicos, superando en mucho a lo mejor que tienen los sistemas analógicos. Igual recordemos que el sistema utilizado hoy en dìa es bastante precario, y no se mejora simplemente por cuestiones de $$$ (en sí, los sistemas holofónicos serían mucho más baratos que los sistemas actuales, pero mucho mejores).
      saludos!

      Eliminar
    4. Excelente trabajo, suena muy bien, toda la razon respecto a las grabadoras, tengo un CD oficial de Yes (Fragile) con un sonido deplorable como grabado de una cinta de cassette en malas condiciones, en definitiva con las ediciones 10,15,25,30,40,45 aniversario terminabamos pagando todos los avances en la tecnología (esto no paso tanto con el vinilo, creo)
      Saludos!!

      Eliminar
  3. Un día apareció mi viejo con este vinilo. Alguien del laburo se lo dió... mucho no me interesó preguntar, sólo quería escucharlo. En casa había un "combinado", esos muebles de madera como un aparador, con una puerta rebatible que dejaba al descubierto" radio onda larga-onda corta" (no había FM) y el reproductor de discos para "33,45 y 78" rpm." stereo o monoaural..."
    O sea, nada del otro mundo... Pero el SONIDO de esta placa, no lo tenía ni los de Floyd, ni los de Purple, ni ninguno de los pocos discos de mi colección... Realmente impresionante.
    No quiero imaginarme en un equipo de audio maso...

    ResponderEliminar
  4. Muchachos! la edición en digipak del 2006 se escucha MUCHO mejor, si la consigo la subo, hasta ahora lo que hay en la web es el album en youtube (muy buena calidad):

    https://www.youtube.com/watch?v=kbNRdU3QInE

    Foto de atrás:
    http://mla-s1-p.mlstatic.com/charly-garcia-pubis-angelical-y-yendo-de-la-cama-cd-nuevo-5473-MLA4402156212_052013-F.jpg

    -Joel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joel querido, cuando lo tengas acuérdate de nosotros que te apreciamos tanto... XD

      Eliminar
  5. Gracias por subir este material, suena similar al cassette original que me regalaron en el 89 cuando yo tenía 12 años. que pedazo de historia argentina en este disco, yo no entendía nada de los viejos graffitis que había en mi cuadra sobre Charly, la democracia y todo eso, soy de Córdoba y era raro ver algo así en ese tiempo. Estoy escuchando en este momento la remasterizacion. El foobar mide un rango dinámico de 9dB en este álbum, bastante mejores que los 4dB de masterización que se está usando en la actualidad. Que profundidad en los sonidos. Mis respetos. Me saco el sombrero ante ustedes y ante quien remasterizó esto, que pedazo de laburo. Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Quien es el que remasterizo esto? me pregunto si tiene el conocimiento y los equipos como para realizarlo... me gustaria tener alguna referencia para compararlo, pero no tengo..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nico! Juan Manuel Cerrotta trabaja asidua y comprometidamente en discos de la escena emergente e independiente argentina. Como esta aclarado muy bien es este post, la remasterizaciòn fue digital, no se usaron equipos analógicos. Hubo un trabajo criterioso a base de plug-ins digitales.

      Te paso algunos de sus trabajos de audio!
      https://gaspardavid.bandcamp.com/
      http://primerhombreinternacional.bandcamp.com/
      http://losnadies.bandcamp.com/album/iv-2
      http://losnadies.bandcamp.com/album/iii-circular
      http://julianrossini.bandcamp.com/album/y-solo-vi-tu-voz

      Eliminar
  7. Hola, que tal, quería pedirles si tienen de Charly Garcia Oro I y II en flac o wav. En esa compilación, los temas correspondientes al disco "Yendo de la cama al living" se escuchan muy bien.
    Muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedrorock, lamentablemente no lo tengo

      Eliminar
    2. En el recopilatorio ''El Album'' de 1988, que comprende temas de 1982 hasta 1984, los temas del disco "Yendo de la cama al living", suenan muscho mas fiel a las ediciones vinilo de aquel album, es decir con todas sus frecuencias originales algo totalmente opuesto en las reediciones digitales de aquel disco. Tal ves cuando se realizó aquel compilado estaban todas las cintas master y al pasar los años cuando quisieron reeditar ese disco en Cd se perdieron aquellas cintas y recurrieron a vinilos y aplicaron filtraje como locos
      Descargar en WAV https://archive.org/compress/CharlyGarciaElAlbumWAV/formats=WAVE,JPEG,ARCHIVE%20BITTORRENT,METADATA,DERIVATION%20RULES

      Descargar en MP3
      https://archive.org/compress/CharlyGarciaElAlbum88mp3320kbps/formats=VBR%20MP3,JPEG,ARCHIVE%20BITTORRENT,METADATA,DERIVATION%20RULES

      Saludos

      Eliminar
    3. Los links ya no sirven decime que tenes una copiaaaa!!

      Eliminar
  8. DIOS ES MI PASTOR Y NADA ME FALTARA,EL ROCK ES LA MUSICA DEL DIABLO,CREADA POR EL,Y EL MEDIO DE DOMINAR LOS ESPIRITUS QUE NO ESTAN CON NUESTRO SEÑOR JEUCRISTO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y QUÉ CARAJO HACÉS ACÁ. ANDA A PASTOREAR NOMÁS

      Eliminar
    2. Jaja. Creo que no hay necesidad de responder a su afirmacion

      Eliminar
    3. ...Pero si el pubis era angelical!!!

      Eliminar
  9. Tuve la oportunidad de poner varios temas de este disco, allá por el año 1982, y en un equipo que teníamos en Gregor (La Falda Córdoba) con un estupendo sonido, hoy a la fecha no he vuelto a escuchar algo asi.
    El trabajo digitalizado de este album tiene un gran valor por la calidad de sonido que se ha logrado. Felicitaciones y sigan asi!!!!

    ResponderEliminar
  10. Uy! El disco no está más... lo podrían subir de nuevo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo uno que es pubis angelical - yendo de la cama al living. No tengo idea de dónde lo saqué y no estoy en casa para escucharlo, pero lo puedo subir si alguien quiere

      Eliminar
  11. Por favor, acabo de dar con este link, subanlo de nuevo por favor! Gracias de antemano

    ResponderEliminar
  12. Hola cabezones,es una lastima que el link se haya caido. Alguien que lo haya bajado podra compartirlo??
    Gracias

    ResponderEliminar
  13. resuban el disco porfa!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Buenas, donde está el link? Por favor lo anhelo con el Alma!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alén, porfa, escribime a mi correo: correocabezon arroba gmail punto com saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.