Ir al contenido principal

No es sólo rocanrol pero me gusta

El primer disco de la banda liderada por Jorge Garacotche, músico oriundo del barrio de Villa Crespo, fue "El vuelo de los olvidados" (1980), considerado un clásico del rock progresivo argentino. En dicho disco participó como músico invitado Charly García. Ya en la década del noventa Garacotche integró el grupo La Caja. A partir de 2008 y con la reedición de "El vuelo de los olvidados", Jorge decide rearmar Canturbe y publica otros tres discos.  En 2018 se publicó "Flotteur", noveno álbum de la banda Canturbe, editado por Viajero Inmóvil Récords. "Flotteur", en francés, significa boya o flotador. La Agencia Paco Urondo entrevistó a nuestro amigo cabezón Jorge Garacotche, líder de la banda de rock progresivo Canturbe.

Por Andy Andersen y Jorge Hardmeier


¿Por qué ese título para el último disco de la banda?: "Flotteur", también la usan para nombrar a alguien que está “flotando”, un colgado, también puede ser alguien que flota por no estar atado a nada, me gusta esa idea, y lo terminé de definir porque una noche soñé que así se iba a llamar al disco, entonces, por ley de los sueños, no dudé. Confieso que me gusta el sonido de la palabra, el idioma francés tiene un sonido sofisticado, mantiene un romanticismo de viejos tiempos, explica Jorge Garacotche, guitarrista y alma mater de esta nueva formación del grupo que completan el tecladista Gabriel Herrera, Daniel González en bajo y  César Carreras en batería.




Mixs modernos

Canturbe es una banda que se puede encuadrar dentro de eso llamado rock progresivo, pero siempre con una impronta tanguera.  Un dato: fue el primer grupo de rock argentino en grabar un tango: “Soledad”, de Gardel y Le Pera, en su disco Bonpland. Garacotche explica esa mixtura y la posterior incorporación de ciertas tecnologías aplicadas a su música: Soy un tipo marcado a fuego por tres cosas: el rock argentino, el rock inglés y el tango, creo que todo el tiempo esas cosas están dando vueltas, pero también se da que uno vive rodeado de novedades y no puede negarlas, me refiero a la tecnología, el mundo digital, los sonidos electrónicos, que son una clara señal de estos tiempos, uno trata de recordar pero mirando desde el presente, y ese presente se mete en las canciones, no me quiero quedar en lo que escuchaba cuando era adolescente,  vivimos muchas cosas que nos fueron abriendo y al cabo de un tiempo vimos que, además, dejaron marcas .
Otra búsqueda constante en la música del líder de Canturbe es la utilización de material concreto, sonidos sampleados o tomados de aire, que remiten al trabajo casi pictórico que comenzó a hacerse en los sesenta: Es algo que siempre me interesó, dejar hablar a los sonidos cotidianos y hacerlos convivir con los sonidos mecánicos, y después buscar. Además creo que es una buena manera de convivir con lo que traemos del pasado y lo actual, me parece que tiene que ver con la lírica que hay en las canciones de Canturbe, que siempre hacen alusión a lo interno, la esencia, y lo que nos pasa afuera, como una muestra intimista del resultado de esa tensión. 
Desde sus inicios, Canturbe se caracterizó por incorporar, progresivamente, diversos elementos. Un ejemplo de ello es “Me vas a ver”, una suerte de tango pop que podría ser el hit de Flotteur: Es una mezcla que me gusta hacer, el tango con el pop, con un hallazgo: canta Marcela Torresi y la acompaña la enorme tanguera Eva Fiori, nunca en nuestros discos una mujer se había hecho cargo de la parte cantada, y fue una gran idea hacerlo. En el caso de “Una canción detrás” sucede lo mismo, ir a lo tanguero desde el pop, pero con un cierre sinfónico.
Como enunciamos anteriormente, Canturbe está catalogado como un grupo de rock progresivo. Si nos remitimos a este último disco, “Nostos” es el ejemplo de canción que puede indicarse como muestra de esa influencia: Tengo una gran influencia del Génesis de los 70´s, de su producción, sus arreglos, es el grupo de rock progresivo inglés que más escuché, creo que es una de las cosas que define mi obra, ese mix, que no intenta parecerse, sino que está en la esencia de uno. En este tema me gustó la idea de la letra cortita, casi críptica y largas partes instrumentales que aclimatan las imágenes. Además me encanta la palabra griega “Nostos”, que aparece en La Odisea, se refiere al “regreso” de Ulises, quien desea regresar a muchas cosas, no sólo a su ciudad, sino que se mezcla la nostalgia, la añoranza de un pasado glorioso, algo más profundo en la idea de volver a otros tiempos de uno mismo.



Calzoncillos de cuero

Canturbe surge en plena noche de la dictadura. El vuelo de los olvidados era una canción que, metafóricamente, hacía mención al tema de los desaparecidos. En esos años presencié dos secuestros y supe de mucha gente secuestrada. Toda esa época fue muy compleja, era muy difícil sacar un disco, nosotros surgimos de una movida de alrededor de cincuenta bandas, en ese año, y sólo tres llegamos al disco. Nos ayudó muchísimo la presencia de Charly García, como invitado, y el apoyo de los medios del palo, como el Expreso Imaginario. En ese momento el rock no era negocio, a eso sumale la presencia de una dictadura omnipotente que nos marcaba la cancha con la censura, con la persecución, reduciendo los espacios a lo mínimo, rememora Jorge.
En Flotteur un tema se titula “Los intocables”: ¿Una cita a aquella época, tal vez? Es una canción que escribí en 1979, una ironía sobre la policía, los “servicios”, que, por supuesto, ni se me ocurrió proponer para el primer disco.  Flatteur se publica en 2018, mientras veíamos a la policía hacer y pensar muchas cosas que emulaban a la dictadura, parecían como sedientos de represión. Me pareció dramático publicar un tema de 1979 que en pleno 2018 tenía vigencia, era como señalar que en el enemigo nada había cambiado, hay cosas que siguen intactas, sólo cambia el escenario. Los métodos de la dictadura, sus peores ideales, siguen en la cabeza de muchos/as argentinos/as, lamentablemente, aunque la jueguen de “superados”. Garacotche se refiere, claro, a la época macrista. Buenos Aires ya no es la del 2001, ni bien se recuperó volvió a girar sobre sí misma y se encerró en el consumismo, la indiferencia, se alejaron de aquellos piqueteros y se arrimaron a la clase dominante, sueñan con su bendición, votan a los que benefician a los poderosos, por ahí viven en La Boca, pero se piensan como si vivieran en Belgrano, ya no van al teatro o a ciclos de cine de vanguardia, se muestran en los shoppings con sus bolsas, la juegan de sibaritas y son sommeliers de cartón. Recorriendo las provincias la gente me empezó a decir que la letra no es porteña, sino que describe un drama nacional, y es cierto, el ideal del “gran sueño” de la clase media porteña se ha expandido.
Una virtud no muy usual en el ambiente musical es la coherencia, una identidad, lo que Spinetta denominaba “calzoncillos de cuero”. ¿Cómo actuó Jorge Garacotche para mantenerse alejado de las tentaciones del mercado y mantener esa ética? Siempre pensé que cuando uno está parado sobre algo fuerte incorpora cosas, husmea estilos, prueba elementos, se deja influenciar para aprender, investiga y crece, pero no deja de ser uno mismo. Cuando empecé estaba marcado por una vocación de fusión, eso fue creciendo, interactuó con mucha data, pero la esencia no mutó.
Canturbe atravesó décadas, modas y estilos manteniendo esa coherencia artística. Jorge analiza el actual panorama musical: Todo lo veo distinto, ni mejor, ni peor, se perdieron cosas y se ganaron otras, claro que la sociedad cambió, una Buenos Aires distinta, una ciudad que supo ser progre, culta, nocturna, y hoy cree que la derecha tiene las respuestas, ahí hay una pauta del enorme cambio, entonces la música, que suele acompañar los climas sociales, se va adaptando, los músicos son distintos, pocos provienen de los bares, y muchos llegan desde los colegios y universidades privadas, se mira mucho a EEUU, sus películas, sus series, y eso produce un choque de culturas. En el caso del tango es muy llamativo y saludable que se haya fortalecido, hay mucha gente haciendo buen tango, sobre todo tango que no se queda en la conmemoración de lo clásico, eligió pegar un salto. En el rock argentino hay muchas buenas bandas dentro de lo que se llama la corriente pop, con buenas producciones, con gente que toca bien y graba bien. No se puede esperar que surja Invisible, Manal o Serú Girán, porque esos tipos son irrepetibles, es como esperar que entre los milicos surja un San Martín o, en el fútbol, un nuevo Maradona, creo que no va a pasar. 

Contacto 
canturbe@yahoo.com

Redes
www. youtube.com/canturbe
Facebook: Jorge Garacotche
Facebook: Canturbe

Andy Andersen y Jorge Hardmeier




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.